• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Lección magistral de Faustino Núñez y David Pino sobre la historia del flamenco

Fran Reina por Fran Reina
23 de junio de 2024
Tiempo de lectura: 10 mins lecturas
98
A A
0

Artículos relacionados

David Pino

David Pino rinde homenaje a Fosforito

Faustino Núñez y David Pino ofrecieron una lección magistral con una conferencia ilustrada sobre La historia del flamenco en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.

«El flamenco es la mejor música de las Españas», espeta el musicólogo gallego. Y prosigue: «La música, como la materia, ni se crea ni se destruye, se transforma. Los estilos del XVIII cristalizaron en los estilos del XIX como los conocemos. Pero el flamenco no es folclore, es la reinterpretación artística del folclore. No hablo de calidad, hablo de la diferencia. Cuando Fosforito lo reinterpreta, un verdial es algo distinto. En España es donde menos se valora el flamenco. Aún así, el flamenco vivirá siempre porque es una gran música».

Continúa Núñez con su introducción histórica del flamenco: «¿Cuándo nació? Todo apunta a que fue a mediados del siglo XIX. Las raíces son muy antiguas, tres mil años y pico. La guitarra es el regalo de España al mundo. La primera noticia referida al flamenco es en el siglo XIX. En los años 40 fue el impulso, un grito de indigenismo frente a la cultura franco-italiana que dominaba la Corte y frente a la invasión francesa. Y, curiosamente, si hay un público al que le gusta el flamenco es el francés».

 

El origen, en Cádiz

El colaborador de ExpoFlamenco sitúa el origen del género en Cádiz. «Todos los datos apuntan a que lo flamenco nace en Cádiz y provincia. Y donde se hace mayor es en Sevilla, donde se profesionaliza, gracias a Silverio Franconetti. Hasta hoy, que es una música mundial».

Faustino Núñez recuerda que «hay tres columnas que sostienen el folclore: el fandango, la jota y la seguidilla. Con esos mimbres se forjó el flamenco. Las jotas las metes por soleá y tienes las alegrías». Explica, acto seguido, los modos del guitarrista para acompañar: mayor, menor y flamenco y que «los majos del XVIII son el germen de los flamencos».

Núñez tiene el don de la amenidad y el interés de su charla no decae. «La seguidilla la podríamos resumir en el abandolao, que no es otra cosa que el Bolero de Ravel. Sostiene a los fandangos». Y lo ilustra David Pino, que interpreta con maestría un fandango de Lucena, una rondeña y un fandango de Huelva.

«El patrón rítmico es de seguidilla —abunda Núñez—, pero el estilo es fandango. Tiene el mismo orden de acordes del blues. Nueva Orleans hasta 1812 era española y muchos de los esclavos americanos procedían de Cuba. Hay un fandango que es el fandango antiguo, definido por el Diccionario de Autoridades como baile de los que han estado en el Reino de Indias. Dará lugar al polo, la caña, la soleá y el tono flamenco, alternativa al menor y al mayor».

Respecto al supuesto origen árabe del flamenco, aclara que «el cante tiene mucho de cantar en camelo» y lo ejemplifica con El Beni cantando en dicha lengua. «En Cádiz se cantaba a palo seco, toná, martinete, debla, saeta…». Y el cantaor pontanés y director de la Cátedra de Flamencología de Córdoba interpreta un martinete.

 

«El flamenco no es folclore, es la reinterpretación artística del folclore. En España es donde menos se valora. Aún así vivirá siempre, porque es una gran música»

 

Flamencos alquimistas

«El gran milagro del flamenco —asegura Faustino Núñez— es fundir este canto atemperado, es decir, que no cabe en un pentagrama, con la guitarra. A los primeros flamencos los llamo alquimistas, al mezclar el cante oriental con la guitarra occidental crearon oro puro. Por eso cuando dicen flamenco fusión digo valga la redundancia. Y los flamencos son trincones, como Gades, con el que trabajé».

Recapitula Núñez: «Tenemos el ritmo, la armonía, el compás y la melodía. Ya teníamos los mimbres. Primero fue el polo y la caña. Y El Planeta era el rey del polo».

El autor de América en el flamenco alude al papel que jugaron los puertos de Cádiz y Sevilla en el comercio con América. «El contacto con las provincias de ultramar era constante. Los gaditanos toman las canciones de allá y entre ellas llegó la petenera. Decían que era judía, de Paterna de Rivera, hasta que revisando los periódicos del siglo XIX dice que el señor Antonio Monge cantará la petenera americana en 1826 y en 1827 Luis Alonso bailará la petenera veracruzana. Los flamencos la traducen a su modo flamenco», aclara. Y David Pino canta primero la veracruzana y luego la flamenca.

 

Saray Cortés. Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’, de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

 

 

Una música antiacadémica

«La soleá no deja de ser un compás de petenera con los acentos diferentes. El flamenco es una música antiacadémica, para que no la entienda alguien que estudie en un Conservatorio. ¿Dónde está el 1? Los flamencos no dan el 1. El flamenco es una música tramposa», concluye Faustino, y lo ejemplifica haciendo el compás con los nudillos sobre la guitarra. «La soleá y el compás por soleá —asegura— es el centro neurálgico del flamenco. La cejilla es otro invento del flamenco, de gente cómoda y lista, quitan o ponen medio tono moviendo la cejilla». Y Pino ilustra este bloque cantando varios estilos de soleá.

«Si al compás de soleá le das la vuelta —explica— tienes la seguiriya, que es el paradigma del cante jondo, santo y seña del cante jondo, según Falla. Es la inversión rítmica de la soleá. Se puede tocar más o menos rápida, que no le afecta al cante, como sí ocurre con la soleá. Y la seguiriya en modo mayor son cabales».

 

«El gran milagro del flamenco es fundir este canto atemperado –es decir, que no cabe en un pentagrama– con la guitarra. A los flamencos los llamo alquimistas»

 

El punto cubano y la guajira

«De Cuba vino un canto, el punto, que cuajó mucho. Entre 1860 y 1870 empiezan a funcionar los cafés cantantes, con Silverio como pionero, artista y empresario. Ya existían la serrana, la liviana, el polo, la caña, la soleá y había que ofertar más cantes. El café cantante fue el laboratorio. La guajira es el punto cubano a lo flamenco», asegura Faustino Núñez, y lo canta David Pino.

 

El bel canto andaluz

«El propio público —prosigue— iba moldeando el repertorio flamenco. En Málaga se dieron cuenta de que si le quitas el ritmo al fandango nace la malagueña, que son arias de opera, el bel canto andaluz. De este árbol nace la granaína, la taranta, la levantica…». Y Pino interpreta la malagueña de El Mellizo.

«El tango americano —arguye— se adaptó a la idiosincrasia gaditana, de compás binario, imperfecto. El perfecto es el tres. Los flamencos hicieron los tanguillos, pero se plantearon: ¿y por qué no metemos la música del tango en nuestro tono? Seguramente fue El Mellizo. Y nace el tango de los tientos, el primer tango netamente flamenco, y de ahí los tangos». Y los interpreta Pino.

«Después vendrían las rumbas, los tangos desdoblados. Y las alegrías se remataban con chuflas, que acabaron llamándose bulerías. Hoy lo máximo para el gusto del público», expone el vigués e ilustra el pontanés.

Se acerca el final. Ha sido una hora y media, pero se ha pasado volando. «El flamenco le debe mucho al baile, sin él no estaríamos aquí», asevera Núñez, que invita al escenario a la bailaora malagueña Saray Cortés. Cambian los roles, canta Faustino Núñez y toca la guitarra David Pino por alegrías para el baile de entrega total de Cortés, primero con mantón, abanico después y castañuelas para rematar por bulerías de Cai.

 

Ficha artística

La historia del flamenco cantada
Faustino Núñez y David Pino
Museo Carmen Thyssen de Málaga
21 de junio de 2024
Aforo: Lleno
Conferenciante, guitarra y cante: Faustino Núñez
Cante y guitarra: David Pino
Baile: Saray Cortés

 

 

Conferencia 'La historia del flamenco cantada', de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’, de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia 'La historia del flamenco cantada', de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Faustino Núñez. Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia 'La historia del flamenco cantada', de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

David Pino. Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia 'La historia del flamenco cantada', de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Saray Cortés. Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’, de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia 'La historia del flamenco cantada', de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Conferencia ‘La historia del flamenco cantada’, de Faustino Núñez y David Pino. Museo Carmen Thyssen de Málaga. 21 junio 2024. Foto: Juan Recio

Post Views: 144
author avatar
Fran Reina
Cuevas de San Marcos (Málaga), 1974. Periodista especializado en flamenco. Director de la Revista Pellizco Flamenco. Gestiona una sección semanal sobre flamenco en Fuengirola TV y colabora en el programa Universo Flamenco de Canal Málaga Radio. Presenta festivales flamencos.
See Full Bio
Tags: David PinoFaustino NúñezLa historia del flamencoMuseo Carmen Thyssen de Málaga
Compartir17Tweet11EnviarEnviar
Fran Reina

Fran Reina

Cuevas de San Marcos (Málaga), 1974. Periodista especializado en flamenco. Director de la Revista Pellizco Flamenco. Gestiona una sección semanal sobre flamenco en Fuengirola TV y colabora en el programa Universo Flamenco de Canal Málaga Radio. Presenta festivales flamencos.

Artículos relacionados

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

Siguiente artículo

La Fiesta de la Guitarra de Marchena presenta el cartel de su 50ª edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco