• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Esteban de Sanlúcar, con Joselito.

    Saldar la deuda con la migración del flamenco en Argentina

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Esteban de Sanlúcar, con Joselito.

    Saldar la deuda con la migración del flamenco en Argentina

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

La Bienal de Sevilla alcanza la mayor recaudación de su historia

La vigésimo tercera edición del magno festival hispalense supera el millón de euros de recaudación y una asistencia de 39 900 espectadores. Tales son las cifras publicadas por los organizadores. 39 de los 64 espectáculos programados se celebraron con las localidades agotadas, con más de un 90 por ciento de ocupación media.

Expoflamenco por Expoflamenco
8 de octubre de 2024
Tiempo de lectura: 13 mins lecturas
135
A A
0
Luis Ybarra, director de La Bienal de Sevilla.

Luis Ybarra, director de La Bienal de Sevilla. Foto: Archivo fotográfico La Bienal @Laura León

Artículos relacionados

Un Cenizo en la Bienal, y van muchas

Un Cenizo en la Bienal, y van muchas

Los Premios Fatiguillos reconocen a los artistas destacados de La Bienal

Los Premios Fatiguillos reconocen a los artistas destacados de La Bienal

La Bienal de Flamenco de Sevilla ha alcanzado en su XXIII edición la mejor recaudación de su historia, según nota de prensa emitida por la organización. A lo largo de sus 25 días de duración, un total de 39.900 personas han asistido como público a los 64 espectáculos programados, lo que ha supuesto una ocupación media de más de un 90 por ciento y una recaudación que asciende a 1 008 701 euros, cifra que supera a la lograda en años anteriores. De esos 64 espectáculos, 39 se celebraron con las localidades agotadas en cada uno de los espacios escénicos que han acogido la programación: Teatro de la Maestranza, Real Alcázar, Auditorio Cartuja, Monasterio de la Cartuja, Teatro Central, Espacio Turina, Teatro Alameda, Muelle Camaronero, Iglesia de San Luis de los Franceses y CaixaForum.

Pero, además, desde el 3 de septiembre La Bienal ha inundado las calles de la ciudad con una programación de actividades paralelas que ha complementado los espectáculos principales. Bajo el título Otros Oles, estas actividades han acercado el flamenco a todos los rincones de Sevilla, desde sus barrios históricos hasta las periferias, ofreciendo una amplia variedad de experiencias culturales que incluyen cine, literatura, música en vivo, espectáculos al aire libre y espectáculos celebrados en los tablaos flamencos. Estas actividades han contado con una amplia participación del público, que en esta nueva edición ha superado los 100.000 asistentes.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha calificado la edición de “éxito rotundo” y ha añadido que “las cifras que arroja este balance son espectaculares”. “Hemos celebrado la mejor Bienal de la historia y hemos vuelto a colocar a Sevilla y al flamenco en el sitio que merecen”, ha afirmado, destacando que “con todo ello, solo puedo decir que el lema elegido para acompañar la celebración de la XXIII Bienal de Flamenco, Ole de nuevo, no ha podido estar más acertado”.

 

Una Bienal de miradas y encuentros

La Bienal ha vuelto a llenar los teatros de aplausos y a situar a Sevilla en el epicentro de la creación y producción flamenca en el mundo. Y lo ha hecho con una programación que ha conjugado tradición e innovación, nuevas formas de creación en el arte jondo, destacando las 30 citas que se han denominado Noches únicas, hechas exclusivamente para La Bienal. No obstante, aunque estos espectáculos no nacieron con vocación de girar, son muchos los que han despertado el interés de los programadores y podrán verse próximamente en distintas partes del mundo.

Además, La Bienal ha presentado 17 estrenos absolutos que podrán ser llevados a otros escenarios y en otros momentos. Así, el público ha podido disfrutar de 47 nuevas producciones que han visto la luz por primera vez en esta XXIII edición en la decena de espacios escénicos que han acogido los espectáculos.

A este respecto, a los ya tradicionales Teatro de la Maestranza, Teatro Central, Teatro Alameda y Espacio Turina, y a los patrimoniales Real Alcázar, Iglesia de San Luis de los Franceses y Monasterio de La Cartuja, se han sumado el Auditorio Cartuja (por donde pasaron grandes voces jondas y la propuesta de Sergio de Lope y Chico Pérez), CaixaForum (que albergó varias sesiones del taller Manual de flamenco para las familias, impartido por la bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno) y el Muelle Camaronero, en plena calle Betis, donde el público tuvo ocasión de viajar a los territorios jondos de Extremadura, Sevilla y Triana, y Jerez de la mano de algunas de las figuras flamencas a las que vieron nacer.

En su XXIII edición, La Bienal se ha consolidado como un acontecimiento en el que convergen los tiempos para ofrecer instantes que ya forman parte de la memoria colectiva. Y es que la cita ha contado con múltiples miradas, desde lo más tradicional a lo más vanguardista, artistas debutantes, otros consolidados, creadores más genuinos, de diversas edades y procedencias, y muchos encuentros únicos entre artistas y el reencuentro de estos con el público en cada uno de los espacios.

 

«La Bienal ha vuelto a llenar los teatros de aplausos y a situar a Sevilla en el epicentro de la creación y producción flamenca en el mundo. Y lo ha hecho con una programación que ha conjugado tradición e innovación, nuevas formas de creación en el arte jondo»

 

La Bienal conquista la ciudad

Acercar el flamenco a todos los rincones de Sevilla, desde sus barrios históricos hasta las periferias, ofreciendo una amplia variedad de experiencias culturales que incluyen cine, literatura, música en vivo y espectáculos al aire libre, ha sido otro de los objetivos de esta XXIII edición. Para ello, el 3 de septiembre dio comienzo una programación de actividades paralelas que complementaban los espectáculos principales bajo el título Otros Oles, en la que han participado más de 100.000 personas que han podido enriquecer aún más su experiencia y sumergirse en el alma de este arte.

En este contexto, La Bienal ha ofrecido un recorrido visual por el flamenco a través del ciclo Martes de Cine, celebrado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, que quedó inaugurado con el estreno mundial del documental Antonio Mairena, la raíz del cante, dirigido por Paco Millán, una mirada profunda a la vida y legado de una de las figuras más emblemáticas del cante jondo. Las proyecciones continuaron cada martes con títulos como La Singla, de Paloma Zapata; Fernanda y Bernarda de Utrera, de Rocío Martín; Carmen y María. Dos caminos y una mirada, producido por la Fundación Princesa de Asturias; y Paraíso de Cristal, de Susanne Zellinger y Natalia Halla.

La palabra flamenca también ha tomado protagonismo de la mano del Ciclo de Literatura, donde se han reunido escritores, poetas y expertos para dialogar sobre la relación entre el flamenco y la literatura. El ciclo se inauguró con una charla sobre el gran folclorista Demófilo, padre de los poetas Antonio y Manuel Machado, a cargo de José Luis Rodríguz Ojeda, Cristina Cruces, Edu Hidalgo y Eduardo Rebollar, y también contó con la presentación del libro Nueva Poesía Flamenca de Antonio Campos y Jean-François Carcelén, así como con una sesión dedicada al libro infantil Fosforito, un genio de la música de Álvaro de la Fuente.

Asimismo, en el marco del ciclo se presentó la nueva edición del fanzine TeVeo muy Flamenco, dirigido por Rafael Iglesias. Y, de forma paralela, se ha podido visitar la exposición de dibujos Yunque, Trazo y Alcayata, TeVeo muy Flamenco, una colección de ilustraciones de grandes figuras del flamenco realizadas por los artistas Patricio Hidalgo y Gonzalo Llanes, bajo el comisariado del propio Iglesias.

 

Balance de La Bienal.
Balance de La Bienal de Sevilla. Foto: Archivo fotográfico La Bienal @Laura León

 

Además, en estas semanas el flamenco se ha continuado viviendo de forma vibrante y cercana con el ciclo Flamenco a Pie de Calle, con actuaciones gratuitas al aire libre que se han desarrollado en distintos puntos de la ciudad (Sevilla Este, Alameda de Hércules, Jardines de Murillo y Los Bermejales), acercando el arte flamenco tanto a residentes como a visitantes.

Junto a estos eventos principales, La Bienal ha ofrecido una rica variedad de actividades complementarias que se han desarrollado en diversos espacios de la ciudad, desde las universidades hasta los tablaos flamencos, y que han sido capitaneadas por distintas entidades bajo el paraguas de Más Oles. Entre ellas, han destacado los Encuentros La Universidad del Flamenco, en homenaje al guitarrista Niño Ricardo en el 120 aniversario de su nacimiento, o distintas rutas sonoras, como la enfocada en la Sevilla de los cafés cantante, que ha ofrecido un viaje auditivo por los históricos cafés cantantes de Sevilla, otras centradas en la historia y geografía del flamenco en la ciudad o el itinerario La Sevilla de los Machado… y de varios más, todas ellas organizadas por Engranajes Culturales.

Por su parte, la Universidad de Sevilla ha celebrado el seminario Literatura aplicada y transferencia del conocimiento: la creatividad poética en producciones escénico-musicales del flamenco, mientras que la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) organizó una conferencia recital en Casa Fabiola con los cantes de minas como protagonistas.

También Factoría Cultural se ha sumado con actividades en el marco de La Bienal con sesiones de reflexión en torno al flamenco, una exposición, encuentros dialogados y ensayos abiertos. Y otro de los espacios municipales, Casa Fabiola, ha ofrecido la posibilidad de conocer más de cerca los denominados cafés cantante a través de una exposición que continúa abierta hasta el 22 de octubre.

Por último, también los tablaos y las escuelas de flamenco de Sevilla han formado parte de esta programación anexa de la XXIII Bienal ofreciendo actividades a ciudadanos y visitantes que quisieran experimentar de otra manera el flamenco.

 

Un flashmob universal para abrir la cita

Pero La Bienal no solo se vive en Sevilla. Es un acontecimiento de trascendencia mundial, hecho que ha vuelto a constatar el esperado flashmob que hace de antesala a la inauguración. En esta ocasión, Patricia Guerrero, al frente del Ballet Flamenco de Andalucía, interpretó la coreografía del flashmob el 11 de septiembre en la Plaza de América del Parque María Luisa, junto a alumnos de varias academias de baile de Sevilla que quisieron sumarse a esta previa a la apertura.

La coreografía, especialmente creada para la ocasión, fue acompañada por la composición original Río de la miel, de Paco de Lucía. Esta iniciativa tuvo su réplica en línea en 17 ciudades de 13 países de todo el mundo, entre ellos Almatý (Kazajistán), Minsk (Bielorrusia), Sebastopol (Crimea), Moscú y San Petersburgo (Rusia), Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), La Haya (Países Bajos), Nueva York y Chicago (EE. UU.), Almería (España), Ayvalık (Turquía), Katowice (Polonia) y Hong Kong.

 

El Olematón, la acción de calle de la XXIII Bienal

Cerca de 300 personas han pasado por el Olematón para dedicar sus «oles» y jaleos a La Bienal, los cuales quedaron registrados para dar la bienvenida al público en varios escenarios mediante una instalación con sensores de movimiento. El Olematón se instaló en diferentes puntos de la ciudad, como la Plaza de Calderón de la Barca en el distrito Centro, la Avenida de la Cruz Roja en el barrio de la Macarena, el Mercado de las Palmeritas en Nervión, la Puerta de Jerez y la Plaza del Altozano, en pleno corazón de Triana.

A esta acción de calle se han sumado no solo sevillanos, sino también ciudadanos de Estados Unidos, Polonia, Brasil o Inglaterra. Algunos de los artistas participantes en la edición 2024 de La Bienal también se acercaron a esta celebración, entre ellos Pedro El Granaíno, Ana Morales, Mercedes de Córdoba, David de Arahal, María Moreno, Juan de Juan, Paula Comitre, Manuel Liñán, Gautama del Campo, Pepe Bao, Tino di Geraldo, Argentina, Rafael de Utrera y Rosario La Tremendita.

 

«Las encuestas presenciales sitúan la cobertura media de aforo en el 90 por ciento de ocupación. Han sido 9.286 personas las que han asistido a esta edición, concretamente a una media de tres espectáculos. De esta cifra, el 54,3 por ciento eran residentes en Sevilla, el 13,4 por ciento eran excursionistas y el 32,3 por ciento eran turistas»

 

El perfil del turista que ha visitado Sevilla

Asimismo, este año, se ha llevado a cabo un estudio del impacto turístico en la ciudad durante la celebración de La Bienal. Un análisis que no se realizaba desde 2016 y que ha tenido como objetivo identificar el perfil del turista que ha asistido al evento, analizar su comportamiento y conocer su valoración y el grado de repetición del destino Sevilla y del evento.

Para ello, se ha realizado un total de 606 encuestas presenciales entre las fechas de celebración de La Bienal (del 11 de septiembre al 5 de octubre). Unas entrevistas que sitúan la cobertura media de aforo en el 90 por ciento de ocupación. Así, han sido 9.286 personas las que han asistido a esta edición, concretamente a una media de tres espectáculos. De esta cifra, el 54,3 por ciento eran residentes en Sevilla, el 13,4 por ciento eran excursionistas y el 32,3 por ciento eran turistas. De estos últimos, el 90 por ciento eligieron Sevilla para pernoctar en Andalucía.

Con una estancia media de seis noches en la ciudad y un gasto medio de 126 euros por parte de los turistas, y de 57 euros por parte de los excursionistas, el gasto medio de un turista motivado por la Bienal de Flamenco es de 48 euros más que el gasto medio de un turista en Andalucía, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA, 2023).

Respecto a su procedencia, el 60 por ciento de los turistas asistentes a La Bienal son nacionales, entre los que destacan los propios andaluces (30 %) y madrileños (11 %). Y, en cuanto a la demanda extranjera (40 %), destacan Francia (11,7 %) y Alemania (7,6 %) como los principales países de procedencia; mientras que el público femenino se sitúa por encima del masculino: el 55 % frente al 45 %.

Por último, en lo que respecta a la valoración de distintas variables del destino turístico Sevilla (alojamiento, restauración, seguridad ciudadana, transportes públicos, señalización turística…), la nota media que conceden los turistas es del 8,32 sobre 10. También han puntuado distintos aspectos de La Bienal de 1 a 10, siendo 1 “muy insatisfactorio” y 10 “muy satisfactorio”. En este caso, La Bienal obtiene una nota media de 8,31.

En este sentido, la celebración de este evento cobra importancia no solo por lo que genera directamente con su celebración, sino también por lo que pueda influir de cara a futuros viajes. Así, el 63,5% de los encuestados declaran su intención de volver a Sevilla y el 46,5% ya estuvo en la edición anterior. Además, el 93% recomendaría a conocidos y amigos asistir a La Bienal.

 

La Bienal en los medios de comunicación

Junto a las redes sociales, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de la programación de La Bienal. El interés que despierta en ellos trasciende a los medios especializados en flamenco, ocupando también un lugar destacado en los medios de carácter generalista. Así, durante el tiempo en que se ha venido celebrando la programación y en las jornadas previas y posteriores, La Bienal ha generado casi 4.000 impactos en medios de comunicación a través de distintos soportes (prensa impresa, medios digitales, radio y televisión). Estas apariciones han alcanzado a una audiencia total de 911.540.519 personas y, traducidos en valoración de la comunicación, han generado un impacto económico global de 48.697.520 €, el más elevado registrado en la trayectoria del evento hasta el momento, según recogen los datos de una auditoría externa.

Estas cifras ponen de manifiesto el atractivo y la importancia de este acontecimiento a nivel mediático. Un interés que atrae hasta Sevilla a periodistas y medios de comunicación nacionales e internacionales para dar cobertura in situ de la programación. En este sentido, han dado cuenta de lo que acontecía medios como El País, El Mundo, Abc, elDiario.es, El Periódico de España, ELLE, Agencia EFE, Europa Press, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE, Onda Cero, RTVA (Canal Sur Radio y Televisión), RTVE Andalucía, Diario de Sevilla, Abc Sevilla, El Correo de Andalucía o los informativos nacionales de TVE (Canal 24 Horas), Telecinco y Cuatro. También medios y espacios de cobertura nacional especializados en cultura han publicado o emitido piezas con La Bienal como protagonista, entre ellos, El Cultural, SusyQ, ‘La hora extra’ (Ser), ‘El ojo crítico’ (RNE), los programas ‘Culturas2’ y ‘Atención Obras’, de La2 o el canal de televisión Mezzo.

Asimismo, La Bienal ha contado con cobertura diaria de medios especializados en flamenco como ExpoFlamenco, Deflamenco, Paseo Flamenco, Guía Flama, La Flamenca, Zoco Flamenco, FlamencoFan, Flamencomanía, Flamenco Divino o Flamencoweb, entre otros. Y programas especializados en este arte han dedicado a esta edición distintas piezas en forma de entrevistas o reportajes, como es el caso de ‘A compás’ (RNE), ‘Nuestro flamenco’ (RNE), ‘Gitanos’ (RNE), ‘Duendeando’ (RNE), ‘Tiempo flamenco’ (RNE) o ‘Portal Flamenco’ (Canal Sur Radio).

 

«Casi 4.000 impactos en medios de comunicación han alcanzado a una audiencia total de 911.540.519 personas, con un impacto económico global de 48.697.520 €, el más elevado registrado en la trayectoria del evento hasta el momento, según recogen los datos de una auditoría externa»

 

La Bienal en redes sociales

Las redes sociales han sido un reflejo vivo de lo que ha acontecido en la edición 2024 de La Bienal, sirviendo como foro donde públicos diversos (aficionados, artistas y medios de comunicación) han mantenido la conversación en torno a la marca.

Esto ha sido posible gracias a sus cuatro redes sociales activas (Facebook, Instagram, X y YouTube), que han sido claves para recabar información sobre espectáculos y actividades, así como para seguir de cerca sus momentos más destacados.

Tomando como referencia las fechas de celebración, se han realizado 2.054 publicaciones, las cuales han generado más de 3 millones de impresiones, lo que evidencia el alcance e interés que han despertado. El incremento del 16,39 por ciento en el número de seguidores de las redes sociales refleja estos resultados, alcanzando un total de 68.293, destacando especialmente los 2.261 seguidores ganados de manera orgánica en Instagram, un 14,19 por ciento, en un corto periodo de tiempo.

 

Post Views: 183
Tags: balncecifras de la bienalXXIII Bienal de Flamenco de Sevilla
Compartir22Tweet14EnviarEnviar
Expoflamenco

Expoflamenco

Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Artículos relacionados

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

¡Ánimo, Albuquerque!

El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

Siguiente artículo
El onubense Cristian de Moret.

Espartinas acoge el Flamenco Fusión Festival

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

  • Entrevista | Pilar Távora, La Gran Redada Gitana  La activa cineasta y productora sevillana acaba de presentar una película documental con el título de ‘La Gran Redada Gitana’. Un hecho, también conocido como La Prisión General de Gitanos de 1749, que ha permanecido demasiado silenciado aumentando así su crueldad. Pilar @pilartavora , mujer comprometida con la justicia histórica, nos habla de los pormenores de esta cinta y el amplio trabajo de documentación que ha necesitado. En nuestra web enlace en bio.
  • 🌙💃🏽 La Peña La Bulería comenzó el Viernes día 2 de Mayo, su XXIX edición de Noches de San Telmo con Tomás Rubichi al cante, la guitarra de Antonio Higuero, las palmas de Bernardo y Manuel Rubichi.  #expoflamenco @penalabuleria @tomasrubichi
  • Antonio Carrión, 50 años con el toque  Antonio @carrionjimenezantonio es uno de esos nombres imprescindibles para entender la guitarra de acompañamiento flamenco en los últimos 50 años. Su toque ha sido columna vertebral en recitales memorables junto a figuras como Chocolate, Chano Lobato o El Lebrijano.  En nuestra web | enlace en bio
  • 🎤 ¡Nos vamos de gira por EE.UU. con un equipazo… y te lo vamos a contar TODO!  José Anillo te lo dice a la cara. Cada semana: anécdotas, emociones y mucho arte desde dentro.  ▶️ Empezamos ya en YouTube. ¿Te vienes?  José Anillo (@joseanillo.music)
Ángeles Gabaldón (@lagabaldona)
Francisco Hidalgo (@pacohidalgo_bailaor)
Antonia Fernández (@antoniafdf)
Juan Antonio Gómez (@emparetoca)  #GiraFlamenca #ExpoFlamenco #AuthenticFlamenco #USA2025 #FlamencoInternacional
  • “Muerta de amor” ha recorrido #Granada, #Madrid, #NuevaYork y #Jerez… Y hoy @manuellinan ( @peinetaproducciones ) nos lo cuenta todo en una entrevista inolvidable.
Desde el amor a su tierra hasta los ataques que ha recibido por atreverse a ser auténtico.🔥 
🩰 “Bailar con bata de cola es también contar quién soy.”  👉 La entrevista completa te espera registrándote GRATIS como FAN:
🔗 www.expoflamenco.com/espacio/manuel-linan-flamenco-libertad-muerta-de-amor  #MuertaDeAmor #BataDeCola #FlamencoFestival #ExpoFlamenco
  • La pasión por la #danza y la libertad creativa se unen en Chloé Brûlé ( @marcovargas_chloebrule )
 Descubre cómo esta #bailaora y coreógrafa reescribe el #flamenco en su propio lenguaje.  👉 Mira la #entrevista completa registrándote #GRATIS como FAN en el link en la bio 🔗  #ChloeBrule #FlamencoContemporaneo #FlamencoDeAutor #SalaDeFlamencas
  • 💃🏽FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA ‼️  Al baile Luisa ‘La Torrán’ y al cante Fernando de la Morena.  #expoflamenco #bailegitano #luisalatorran #purojerez
  • 🗣️ “El flamenco no es solo español… también es japonés. Y jondo. Muy jondo.”
🔥 El bailaor Jitan Suzuki nos habla del camino que lo llevó desde Japón hasta el corazón de Andalucía.
🎥 Fragmento de una entrevista que te va a emocionar por dentro y por fuera.
👉 Mira la entrevista completa en nuestro link en la bio.  #JitanSuzuki #FlamencoInternacional
  • [Espacio Expoflamenco] Ya tenemos disponible nuestra agenda para la primera quincena del presente mes de mayo 2025  Con la presentación del libro sobre Paco Cepero, entrevistas con la bailaora @sarajimenezdanza (en portada) y el guitarrista @santiagolaraguitar para hablarnos de su nuevo disco y la inauguración de la exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
  • 🎤💃🏽 La Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija celebrando la XXXV Giraldilla Flamenca acogió un recital de cante de Anabel Valencia con la guitarra de Curro Vargas.  #expoflamenco #lebrija @anabelvalenciavargas @currovargas_guitarrista
  • 🌺💃🏽 Primavera Flamenca en la P.F. Buena Gente con Agujetas Chico y Domingo Rubichi.
#expoflamenco #agujetas #rubichi @pfbuenagente
  • Desde Expoflamenco nos alegramos del premio Tío Luis de la Juliana que va a recibir hoy en Madrid la cantaora Tomasa Guerrero La Macanita  Será en la clausura del Festival del mismo nombre que recuerda al primer cantaor de la historia del que se tiene constancia como tal. Una cita que creara el maestro Manuel Ríos Ruiz. Para sumarnos a esta alegría, recordamos este pódcast de Expoflamenco de la serie caminos del paso de la santiaguera por el 29 @festivaldejerez con su espectáculo Oro molío. ¡Enhorabuena Tomasa!... Foto: Miguel Ángel Castaño  En la sección de pódcast de nuestra web | enlace en bio
  • 🎤 “Lo importante es tener claro de dónde vienes… para saber hacia dónde vas.”
Así habla #ElPerrete , una de las voces más sólidas del cante joven actual.  🌟 En esta #entrevista exclusiva, nos cuenta el alma de Luz de Guía, su nuevo disco: raíces extremeñas, acentos propios y una mirada vanguardista sin perder lo jondo.  🎧 Ya puedes ver la entrevista completa GRATIS 
🛍️ Y si quieres más… ¡el disco está disponible en nuestra tienda!  🔗 Mira la entrevista aquí 👉 www.expoflamenco.com/espacio/el-perrete-luz-de-guia
📀 Compra el disco 👉 Calle Diego Fernandez Herrera, Jerez (Cádiz)  #FlamencoModerno #CanteJondo #FlamencoExtremadura #NuevasVocesFlamencas #ExpoFlamencoEntrevistas
  • 🎠🍷💃🏽 Dentro de poco llega la Feria de Jerez y podréis disfrutar de momentos como estos…  💃🏽🌟Mientras os dejamos con una “pataíta” por bulerías de “La Churra”, una de las mujeres míticas de la Peña Flamenca Tío José de Paula de Jerez.  #expoflamenco #feriadejerez #peñatiojosedepaula
  • [Espacio Expoflamenco] La soleá de la Serneta, a estudio en nuestra sede de Jerez este verano 2025  El primero de los cursos para la temporada estival ya está en marcha. Se celebrará en el día señalaíto de Santiago, el 25 de julio, en jornada única. Las inscripciones están disponibles pero con plazas limitadas. Aquí tienes toda la información del curso y cómo acceder a la matrícula para este análisis en profundidad de los 7 estilos atribuidos a la cantaora nacida en la Albarizuela de Jerez.  Ya te puedes inscribir en la sección Espacio Expoflamenco y Shop de nuestra web. Plazas limitadas
  • 🌟¡Nuevo Episodio de Flamenco de la Frontera! 🌟🎶  El próximo mes de Mayo no te pierdas una entrevista exclusiva con el actor Paco Tous @pacotous , nacido en Sevilla, pero criado en El Puerto de Santa María. 
🎭Conocido por su figura popular de la televisión en España, como Los Hombres de Paco o La Casa de Papel. 
🎖️En 2018 fue otorgado con la Medalla de Andalucía. 
¡Una conversación que no querrás perderte!
📅 Fecha: 9 de Mayo
🕗Hora: 20:00hr
📺Disponible en [expoflamencotv]
¡Sigue nuestro viaje por el flamenco y acompáñanos en esta emocionante charla!
#FlamencoDeLaFrontera #pacotous #cine 
#Flamenco #Cultura #Entrevista #Arte #Pasión
#Escena #expoflamenco
  • Saeta de Ángel Vargas en la Exaltación de la Saeta de la P.F. Buena Gente.  #semanasanta2025 #saeta #angelvargas @pfbuenagente
  • Tiempo para la saeta en Expoflamenco  Dedicada a la memoria del saetero mayor, Juan Romero Pantoja
  • Tiempo de saetas en el pódcast de Expoflamenco  Para estos días de la Semana Santa os ofrecemos algunos espacios que hemos preparado o recuperado sobre el rezo cantado por excelencia.  En este espacio, una investigación sobre la saeta corta de Jerez, heredera directa del pregón más que de la siguiriya según se demuestra en el estudio del compañero José María Castaño @caminosdelcante... (La foto de Agujetas es de Jean Louis Douzert)  En la sección de pódctas de nuestra web | enlace en bio
  • Tiempo de saetas en el pódcast de Expoflamenco  Para estos días de la Semana Santa os ofrecemos algunos espacios que hemos preparado o recuperado sobre el rezo cantado por excelencia. Aquí una excepcional entrega de nuestro compañero @alvaro_de_la_fuente_ sobre la saeta antigua de Córdoba.  En la sección de pódcast de nuestra web | enlace en bio
  • Desde Expoflamenco felicitamos efusivamente a @mercedesdecordoba_oficial y @choromolina " así como al resto de galardonados dentro de 11º Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía.  Y de paso, os invitamos a revisitar la entrevista que nos concediera la bailaora Mercedes de Córdoba en nuestro Espacio Expoflamenco, un poco antes del 29 @festivaldejerez La foto es previsamente de su actuación en la gran cita jerezana, obra de @estebanabionphotography  Una entrevista que podéis encontrar en la sección de presentaciones de Espacio Expoflamenco / enlace en bio
  • Este Domingo de Ramos a las 22:00 horas tendrás la oportunidad de ver en STREAMING y GRATIS la XXXVI Exaltación de la #Saeta, en la Iglesia de San Mateo, en #Jerez.  ✨ Exaltador: @ezequielbenitez_oficial
🎤 Presenta: @juanitogarri
🎶 Saeteros: Dolores Agujetas, Ángel Vargas, Romerito de Jerez y @carmengrilo_oficial
🎺 🥁Participa: Banda de Cornetas y Tambores @bctcaridadjerez  @pfbuenagente  📌 ¿Quieres ver la celebración completa? 🔥 SUSCRÍBETE #gratis a "FAN" en el enlace de la BIO.
  • [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la @pfbuenagente Gente 2025! Este Domingo de Ramos a las 22.00 horas en nuestra plataforma TV  Dedicada a la memoria de Juan Romero Pantoja ‘El Guapo’, la palabra estuvo protagonizada por @ezequielbenitez_oficial quien fue presentado por nuestro compañero @juanitogarri en @desconsuelojerez  Las distintas ilustraciones del rezo cantado fueron responsabilidad de los saeteros Manuel Romero Pantoja ‘Romerito’, Ángel Vargas, Dolores Agujetas y Carmen Grilo junto a la participación de la banda de cornetas y tambores ‘Caridad’ Fotos: @kikovalle1.  Suscripción gratuita. Toda la info en nuestra web / enlace en bio
  • [Espacio Expoflamenco | Entrevista] Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud  Jerez ha vuelto a acoger una nueva edición de @kriatura_flamencoglobe , el primer Festival Internacional de Flamenco pensando y dirigido para un público infantil y juvenil.  Se configura como un espacio de encuentro entre las nuevas generaciones de la ciudad y las de Dinamarca, unidos por su particular devoción hacia este arte singular. Al frente de esta feliz iniciativa encontramos a nuestra invitada @kirstine_hastrup  En la sección de encuentros de Espacio Expoflamenco en nuestra web
  • Hoy, 8 de abril, nos unimos con respeto y admiración a esta conmemoración en el Día Internacional del #Pueblo #Gitano🎗️  Sin el pueblo gitano no existiría el #flamenco. Su cultura, su historia y su fuerza siguen latiendo en cada compás.  Hoy celebramos su legado, su dignidad y su voz.🌹
  • Desde Expoflamenco felicitamos a Eva Yerbabuena por el Premio Olivier al Logro Sobresaliente en Danza en Reino Unido  La bailaora @eva_yerbabuena_cia ha conseguido uno de galardones con mayor relevancia en las artes escénicas británicas por su espectáculo ‘Oscuro brillante’.  Recordamos la entrevista que nos concedió en exclusiva hace muy pocas fechas con motivo de su paso por el @festivaldejerez (Foto de marcosGpunto)  En la sección de presentaciones de Espacio Expoflamenco | Enlace en bio
  • 🔴 ESPACIO ⚫ 🎉 ¡Kriatura, el primer festival de #Flamenco para la infancia y la juventud!  🎤 Entrevista con Kirstine Hastrup sobre el @kriatura_flamencoglobe 2025, un puente entre #Jerez y #Dinamarca lleno de arte y aprendizaje.  Flamenco los 365 días del año 📌 ¿Quieres ver la #entrevista completa?
🎥 Suscríbete GRATIS a FAN y accede al vídeo en nuestra sección
  • 🇦🇿👏🏽💃🏽 Feliz Día Internacional del Pueblo Gitano‼️  👏🏽✨ Os dejamos con un vídeo de la cantaora gitana Aurora Vargas, para conmemorar este día.  *Recuerdos de la Caracolá Lebrijana 2024.  #expoflamenco #gitanos #jerez #auroravargas
  • [Espacio Expoflamenco] Disponible tertulia sobre el Concurso Nacional de Saetas de la @pfbuenagente 2025  La finalísima está a punto de celebrarse al igual que la anual Exaltación de la Saeta que pronunciará @ezequielbenitez_oficial Benítez. Entre tanto, se dirime la liza del concurso de letras de saetas....  Nuestra tertulia acogió a Carmen Cornejo, en nombre de la entidad convocante, y a la cantaora Ana Peña, a quien se le ha dedicado el certamen de este año... Aquí puedes acceder al programa, la suscripción el gratuita. (La foto es de cartel anuniciador de Paco Barroso)  En el apartado presentaciones de Espacio Expoflamenco de nuestra web | Enlace en bio
  • 💃🏽🕯️Un Domingo de Cuaresma en Jerez, se vive así…
Al baile Fernando Jiménez y al cante Moisés Campos.
📍Peña Flamenca Tío José de Paula, Jerez de la Fra.
#expoflamenco
Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco