• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Montse Cortés: «Paco aconsejaba a los jóvenes que asegurasen la olla hirviendo»

LOS ELEGIDOS (XXIV). La cantaora barcelonesa recuerda cómo dio largas al genio de Algeciras durante mucho tiempo, hasta que finalmente acabó incorporándose a su grupo y viviendo una de sus mayores experiencias como artista flamenca.

Alejandro Luque por Alejandro Luque
23 de octubre de 2024
Tiempo de lectura: 12 mins lecturas
232
A A
0
Montse Cortés

Montse Cortés. La Puebla de Cazalla, 2019. Foto: CienXCien Flamenco

Artículos relacionados

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

Montse Cortés (Barcelona, 1972) ya sabía lo que era trabajar con grandes músicos y compañías cuando su teléfono sonó y oyó la voz de Paco de Lucía al otro lado. Sin embargo, pasó tiempo antes de que pudiera ser reclutada para el grupo del genio algecireño, y con él recorrió el mundo descubriendo no solo a un músico extraordinario, sino también a una persona muy especial. Todo ello lo rememora en esta conversación con Expoflamenco.

 

–¿Quién era Paco para usted antes de trabajar con él?

–Imagínate, un ídolo. De niña, cuando llegaba del cole, me sentaba en el suelo con mi bollycao, y me ponía los vídeos de Camarón, de Paco, del Tomate… Para mí era el mejor del mundo, jamás en la vida habría imaginado que iba a poder estar en un escenario a su lado.

–¿Ya entonces era usted artista?

–Según la gente que me conoce desde pequeña, dicen que cantaba afinada y a ritmo con dos añitos. De lo que sí me acuerdo es de que mi familia era muy amiga de la de Camarón, porque mis hermanos y él iban al mismo colegio, su madre y la mía vivían puerta con puerta. Y cuando Camarón estaba trabajando en el tablao El Cordobés, venía a casa a comer y yo le decía: “Tito José, yo canto mejor que tú”. Y él, “¿ah, sí? A ver”. Entonces yo le cantaba aquello de “A la flor del romero, romero verde”, y él se reía y decía: “Pues es verdad”.

–Su familia es de Granada, usted nació en Cataluña. ¿Pero vivieron en San Fernando?

–Se fueron a vivir allí porque mi madre vendía ánforas de cobre y las pasaba a Gibraltar. Así fue como nos encontramos. Juana, en paz descanse, ya era una mujer viuda, y a mi madre le daba penilla de ella, una mujer sola para darle de comer a tantos niños… Y ya en Barcelona, Camarón venía a vernos desde que, con 16 añillos, iba con la compañía de Juanito Valderrama, en la que él trabajaba, y retomó la relación con mi familia. Mi hermano me llevaba también a verlo actuar, pero ya en aquella época ya estaba con el Tomate, a Paco no lo había visto en directo. De todos modos, mis padres lo escuchaban mucho, sonaba en casa.

–¿Cuándo empieza usted a darse a conocer?

–En el tablao El Cordobés empecé con 14 años y 10 días, me acuerdo perfectamente. Y ya luego he estado con Sara Baras, con Canales, con Joaquín Cortés, con La Yerbabuena, con Merche Esmeralda, con Tomate, con Vicente… Tuve mucha suerte porque todos me llamaban para cantar, y todos eran gente muy buena. El boca a boca funciona, “hay una niña por Barcelona que canta gracioso”, y te llaman. Canales, por ejemplo, ni siquiera me escuchó antes de contratarme. Se fio de un guitarrista suyo que le habló de mí. Así va la cosa.

 

«Una vez actuamos en Córdoba, en un lugar al aire libre. Y se le ocurrió a la Chonchi decir ¡mira, Paco, está Vicente entre el público! Y se cogió un rebote… ¡¿Para qué me lo dices antes de tocar?!»

 

–Y la llamada de Paco, ¿cómo fue?

–Lo recuerdo con vergüenza. Me llamó cuando estaba con el sexteto, yo estaba con Antonio, mi niño, cuando tenía cuatro o cinco años. Ahora tiene 31. Me llamó él directamente por teléfono, “hola, soy Paco de Lucía”. Y yo, “¿eh?”. Resulta que quería que me fuera seis meses de gira, pero para mí era demasiado. “Lo siento, soy madre soltera, no puedo”, le respondí. Después me llamó unas cuantas veces más y lo mismo, no podía. “Perdóname, maestro, por favor, es que no puedo dejar a mi niño”. Hasta que llegó la última vez, con Cositas buenas, para que me fuera otra vez de gira por América… Y esta vez, cuando volví a decirle que no podía, medio se enfadó. Le noté como si pensara, bueno, bueno, tú te lo pierdes… “Madre mía, este hombre ya no me llama más en la vida”. Pero regresó de la gira por Estados Unidos y volvió a llamar: “¡Ahora ya no me digas más que no, que es España y no estamos tanto tiempo!”.

–¿En qué momento estaba Paco?

–Quería dar un cambio al grupo. Era una persona que me impactó desde la primera vez que canté con él, que fui sin ensayar además. Lo veía muy serio, y yo temía todo el rato que pensara, “’cucha esta, con lo que me ha costado convencerla y no vale para nada”. Pero nada más lejos, era todo lo contrario. La persona más buena y que menos se lo creía del mundo entero. Y le gustaba mucho reírse y bromear.

–Y picarlas entre ustedes…

–Sí, mira, el primer ensayo que teníamos yo debía ir de Barcelona a Madrid, pero recibo una llamada de Paco que me dice: “¿Cómo es que no estás aquí?”. “Maestro, pero el ensayo es mañana”.. “No, es hoy”. ¡Y era verdad, me habían dado el día equivocado! Yo no sabía cómo disculparme, cuando él añade: “Además, me ha dicho La Tana que te va a reventar”.

–¿Se lo creyó?

–No, no [risas]. Yo sabía que eran cosas de él, porque yo conocía a La Tana de la compañía de Joaquín, y no iba a decir nunca eso.

–¿Dónde fue su primer concierto?

–Fue en Alemania. Y me dijo “menos mal que estamos fuera de España” [risas]. Pero entre pase y pase, me dio una taquicardia de los nervios que tenía.

 

«Uno de ellos le dijo a Paco: ¿nos puedes dar algún consejo? Se referían a un consejo para guitarristas, ¿no? Pero me impactó la respuesta que les dio: ¿Quieres un buen consejo? Asegúrate de que la olla hierva todos los días en tu casa. Eso les dijo. Él no era nada presuntuoso, hasta vistiendo era de lo más normal»

 

–Sin ensayar, ¿cómo sabe usted la dinámica del concierto…?

–Me habían mandado grabaciones que yo había escuchado por el móvil, me lo había mirado todo. Las cosas se ven cuando estás en el ajo, pero salió todo bien.

–Las letras, ¿tenía que hacerlas como estaban grabadas, le dejaba hacer las suyas?

–Normalmente nos decía las letras él, pero fíjate, en un documental que sale el 27 de septiembre junto con mi nuevo disco, cuento cosillas de estas: cuando estábamos grabando Cositas buenas, en un bar al lado del estudio de Javier Limón, nos íbamos a tomar café y él me decía exactamente no solo las letras, sino tal y como tenía que cantarlas, los quejidos, todo. Y yo le digo, “maestro, por qué a mí me dices cómo tengo que hacer las cosas y a La Tana la dejas”. Y él: “Porque tú me haces caso”. [risas]

–¿Paco sabía mucho de cante?

–Sí, como el que más. Una vez me hizo mucho hincapié en la Niña de los Peines, eso lo recuerdo. También le gustaba a morir el cante gitano. Fíjate, le gustaba muchísimo El Capullo, que no es gitano pero lo parece cantando. Y él mismo decía que lo que más le gustaba era cantar. “Ojalá hubiera sido cantaor”, decía.

–Y con Pepe, ¿ha tenido contacto?

–Solo una vez que le hice los coros a Tijeritas, donde él estaba como productor. Pero muy poco más.

–Los coros de Paco, ¿han cambiado la forma de cantar?

–Yo creo que sí, sobre todo cuando pasamos de ir solo un cantaor a tres. Paco hizo una aportación también en eso, como en todo lo que tocaba. En nuestro caso, siempre con mucha libertad.

 

«Una vez me hizo mucho hincapié en la Niña de los Peines, eso lo recuerdo. También le gustaba a morir el cante gitano. Fíjate, le gustaba muchísimo El Capullo, que no es gitano pero lo parece cantando. Y él mismo decía que lo que más le gustaba era cantar. Ojalá hubiera sido cantaor, decía»

 

Montse Cortés

 

–¿En qué se diferenciaba Paco de otros grandes guitarristas con los que ha cantado usted, como Tomatito o Vicente?

–Me llamaba la atención lo cristalino que le sonaba la guitarra. Ese sonido no se lo he escuchado a nadie. Y la musicalidad que tenía, era muy especial, muy creativo, tanto en el estudio como sobre el escenario.

–¿Qué otras conversaciones recuerda haber tenido con él?

–Una vez estábamos trabajando fuera de España, no recuerdo dónde. Y había unos chiquillos jovencillos que tocaban la guitarra. Y cuando después del concierto fuimos a cenar, vinieron adonde estábamos. Se acercaron a escucharlo y uno de ellos le dijo a Paco: “¿Nos puedes dar algún consejo?”. Se referían a un consejo para guitarristas, ¿no? Pero me impactó la respuesta que les dio: “¿Quieres un buen consejo? Asegúrate de que la olla hierva todos los días en tu casa”. Eso les dijo. Él no era nada presuntuoso, hasta vistiendo era de lo más normal.

–¿Alguna vez lo vio nervioso antes de salir al escenario?

–¡Sí! Una vez actuamos en Córdoba, en un lugar al aire libre. Y se le ocurrió a la Chonchi decir “¡mira, Paco, está Vicente entre el público!”. Y se cogió un rebote… “¡¿Para qué me lo dices antes de tocar?!”.

–Sentía una presión enorme.

–Así es. Pudiendo ir de sobrado, no lo era en absoluto.

–¿Por qué no llegó a colaborar en su disco?

–Se lo propusimos, pero él no podía. Sin embargo, luego hizo algo que me gustó más todavía. Me hizo una presentación para un programa de televisión que madre mía… Me encantó. Era muy cariñoso. Me decía siempre “tonta, que eres muy tonta”. Él quería que yo fuera más lista, que no me la dieran con queso, tú sabes. Le daba coraje que fuera tan modosita y tan ingenua, me decía que espabilara. Ahora soy igual de tonta, un poco menos.

 

«Una vez estaba haciendo un disco titulado ‘Divas del flamenco’, de estándares de jazz pero interpretado por flamencas. En un avión se los puse, y me aconsejó que cuando cantara algo que no era lo mío, que no era flamenco, no intentara aflamencarlo, no hacer quejíos ni nada de eso, porque lo chabacaneas. “Tu misma voz ya suena flamenca, no te fuerces en sonar así”. Eso es lo que hice»

 

–¿Y cómo encajó usted con el grupo?

–Éramos una familia, íbamos juntos a todos lados. Al final hicimos América también, Europa, Japón… Tres o cuatro años sin parar, porque con él no se paraba.

–Usted ya había actuado en giras internacionales con otros artistas, ¿era diferente en algún sentido con él?

–Donde iba, la formaba. Lo conocían en todos sitios. Era salir a hacer la rondeña, y allí donde íbamos, empezaban a gritarle “¡Paco, Paco!”, y ya era muy gracioso cuando respondía “¿quéeee?” [risas]

–Cuénteme alguna anécdota de viaje a su lado.

–Verás, mi hijo Antonio, desde que era chiquitillo, hiciera lo que hiciera, lo hacía bien. Una vez me fui a Barcelona una temporada para cuidar de mi padre que estaba malito, y al niño lo metí en un equipillo de fútbol de La Mina, allí en el barrio, para que se entretuviera. Un día me llaman, “¿es usted la madre de Antonio Cortés?”. “Dígame, ¿qué pasa?”. “Soy un ojeador del Fútbol Club Barcelona y estamos muy interesados en él. Si usted quiere yo al niño lo recojo en su casa y lo llevamos de vuelta después de los entrenamientos”. Mi niño era muy chico y los niños de su edad parecían su padre, él hacía de portero y lo tenían siempre con los dedos echados para atrás, siempre escayolado… Y yo no quería. En La Mina yo conocía al entrenador, que era gitano, y le decía: “Primo, pónmelo con niños un año más pequeños, porque a este paso me lo matan”. Y él, “vale, pero no vayas a decir nada”. Así que cuando me llamó el del Barcelona, le pregunté: “¿Pero usted también me los va a poner con niños más chicos?”. “No, señora, lo ponemos con los de su edad”. Y me negué, claro. Y en un avión le conté eso a Paco, y se puso a vocearme por todo el avión: “¡Estás locaaaa, que te has cargado el futuro de tu niñooo!” [risas] Luego me llamaron de más equipos, pero no di mi brazo a torcer.

–¿Ha terminado dedicándose al deporte?

–No, se dedica a cocinar sushi. Fue jefe de cocina en un sitio que hay por Triana.

–¿Cómo se produjo su despedida del grupo?

–Me quedé embarazada de mi hija cuando se produjo el cambio, de modo que no me sentó mal [risas]. Se reunió con todos y nos comunicó que quería cambiar, creo que iba buscando la forma de sonar diferente.

 

«Me llamaba la atención lo cristalina que le sonaba la guitarra. Ese sonido no se lo he escuchado a nadie. Y la musicalidad que tenía, era muy especial, muy creativo, tanto en el estudio como sobre el escenario»

 

–Su carrera, ¿hasta qué punto ha sido impulsada por el trabajo con Paco?

–Haber ido con él te marca para siempre, allá donde vas te dicen “esa es una cantaora que estuvo con Paco”. Y personalmente, me enseñó mucho. Una vez estaba haciendo un disco titulado Divas del flamenco, de estándares de jazz pero interpretado por flamencas. Estaban Lole Montoya, una chica de Sevilla llamada Vicky Luna… Pues cuando grabamos, a mí me tocó hacer cuatro temas. En un avión se los puse, y me aconsejó que cuando cantara algo que no era lo mío, que no era flamenco, no intentara aflamencarlo, no hacer quejíos ni nada de eso, porque lo chabacaneas. “Tu misma voz ya suena flamenca, no te fuerces en sonar así”. Eso es lo que hice, y quedó chulísimo.

–¿Cómo le llegó la noticia de la muerte del maestro?

–Uf, sí. Tenía un mensaje en el móvil del padre de mi hija, diciéndomelo. No me lo podía creer, era una cosa que el cuerpo no la asimilaba.

–¿Lo recuerda a menudo?

–Es una persona que la tienes que recordar por fuerza. Me vienen a la cabeza muchos momentos vividos con él. Hay uno que recuerdo especialmente. Cuando hicimos la gira por Estados Unidos, el primer día fuimos a Boston. Yo estaba durmiendo y de repente me noté un bultito en el pecho. Era la primera vez en mi vida y me puso muy mal, y me dio por no hablarlo con nadie. Fíjate que estaba la Chonchi, podía haberlo comentado con ella, pero no lo hice. Y me reconcomía por dentro: “Tú verás, ahora cuando vuelvas a España, ya no va a haber remedio…” Me puse en lo peor. Nadie lo notó, disimulé muy bien… Menos él. “¿Qué te pasa?”. “Nada, no me pasa nada”. “No me lo quieres decir, ¿no?”. “No, de verdad, no me pasa nada”. “Mira, mañana vamos a Chicago, allí conozco un sitio que ponen una carne muy buena. Nos vamos los dos a comer, y me cuentas”. Así fue. Le conté lo que me había pasado y me tranquilizó: “Anda ya, mujer, si tú eres muy joven, seguro que no es nada. Cuando vuelvas te haces tu mamografía o lo que sea, pero te digo que eso va a ser un bultito de grasa”. Y así fue. Tenía una enorme psicología. Y era muy cercano, una persona muy buena. No era un jefe. ♦

 

 

 

→  Ver aquí las entregas de la serie LOS ELEGIDOS, de Alejandro Luque, sobre los colaboradores de Paco de Lucía.

 

 

Post Views: 364
Tags: colaboradores de Paco de LuciaMontse Cortes
Compartir40Tweet25EnviarEnviar
Alejandro Luque

Alejandro Luque

Un pie en Cádiz y otro en Sevilla. Un cuarto de siglo de periodismo cultural, y contando. Por amor al arte, al fin del mundo.

Artículos relacionados

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

El actor sevillano Paco Tous.

Paco Tous, jondura en la pantalla grande

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Siguiente artículo
Segundo Falcón

Almonte acoge el XIX Festival Flamenco Remate de Vendimia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco