• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
domingo, mayo 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Lara Wong: «El flamenco es un arte vivo y siempre se modernizará»

La flautista canadiense, ganadora del Filón 2021 en La Unión, presenta en el Vancouver International Flamenco Festival su nuevo y atrevido proyecto con el guitarrista Melón Jimenez, 'Confluencias'.

Quico Pérez-Ventana por Quico Pérez-Ventana
1 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura: 8 mins lecturas
69
A A
0
Lara Wong: «El flamenco es un arte vivo y siempre se modernizará»

La flautista canadiense Lara Wong. Imagen promocional de 'Confluencias'.

Artículos relacionados

Sarah Bronsard: «El flamenco es una experiencia sensorial muy profunda»

Sarah Bronsard: «El flamenco es una experiencia sensorial muy profunda»

Marco Flores y Lara Wong, en el Vancouver International Flamenco Festival

Marco Flores y Lara Wong, en el Vancouver International Flamenco Festival

Lo nuevo de Lara Wong se titula Confluencias y tiene alma del flamenco, pero también armonías contemporáneas del jazz y las rítmicas improvisaciones de la música india. No está sola. Le acompaña el guitarrista madrileño Melón Jiménez. Juntos subirán el 20 de septiembre al escenario del prestigioso Vancouver International Flamenco Festival.  Canadiense de ascendencia china y japonesa, residente en Madrid, Lara y su seductora flauta flamenca se hicieron en 2021 con el Filón del LX Festival internacional del Cante de las Minas, propuesta que se reflejó en el álbum La rosa de los vientos. Ahora da un paso más con un trabajo que «tiene un sonido único y muy atrevido, probablemente como nada que hayas escuchado antes».

 

 

– El 20 de septiembre participa en el Festival Internacional de Flamenco de Vancouver. ¿Cómo enfoca esta actuación en un escaparate tan atrativo?

– He tocado en el Vancouver Flamenco Festival varias veces con otros proyectos. Es un gran festival y tal vez el más importante de flamenco en Canadá, pero este año será la primera vez que presento mi proyecto en él. Tengo un dúo con el guitarrista Melón Jiménez, y en octubre saldrá nuestro disco Confluencias. El espectáculo en Vancouver será la presentación previa del disco, y estaremos acompañados por artistas de allí: el percusionista Davide Sampaolo y la bailaora La Caramelita.

 

–  El disco Confluencias fusiona flamenco, música electrónica, armonías contemporáneas del jazz y músicas del mundo. Tremenda mezcla, mi señora. Háblenos de este proyecto.

– Estamos muy emocionados de lanzar nuestro primer álbum oficial juntos, en el que hemos estado trabajando arduamente durante el último año. Tiene un sonido único y muy atrevido, probablemente como nada que hayas escuchado antes. Para este álbum, Melón y yo hemos estado experimentando con sonidos electrónicos, y creo que hemos hecho un hermoso trabajo al incorporar la electrónica de manera sutil y natural. No todo el álbum es electrónico, también exploramos sonidos más flamenco-jazz o folclóricos, incorporando instrumentos como el contrabajo, las karkabas marroquíes y el pandero de peñaparda. Nuestro primer sencillo del álbum ya está disponible y lanzaremos un par más antes del lanzamiento oficial el 18 de octubre.

 

 

«Creo que Melón y yo hemos hecho un hermoso trabajo al incorporar la electrónica de manera sutil y natural. No todo el álbum es electrónico, también exploramos sonidos más flamenco-jazz o folclóricos»

 

 

– ¿Siente que este lenguaje musical puede ser aceptado de igual forma por los aficionados más cabales y las audiencias internacionales?

– La descripción de nuestro álbum puede no ser atractiva para los tradicionalistas y puede sonar mucho más experimental de lo que realmente es. Aunque utilizamos instrumentos y sonidos modernos, la base y el alma de la música siempre será el flamenco. Creo que si los músicos hablan el lenguaje del flamenco, no importa qué instrumento utilices para expresarte. Creo que las audiencias internacionales realmente aprecian nuestra música. La fusión les da algo con lo que pueden identificarse o reconocer en un género musical que, de otro modo, les sería totalmente ajeno.

 

– ¿El flamenco debe modernizarse?

– Mientras el flamenco sea un arte vivo, siempre estará transformándose y modernizándose.

 

 

Lara Wong y Melón Jiménez. Imagen promocional del proyecto ‘Confluencias’.

 

 

– ¿Qué le parece la proyección actual del arte flamenco en Canadá?

– Excelente. En las ciudades grandes, como Montreal, Vancouver, Toronto, Ottawa y Victoria, hay bastante flamenco. Sobre todo, hay mucho baile y escuelas de baile, pero últimamente hay más instrumentistas y cantaores que tienen sus propios proyectos musicales, algo que me alegra mucho porque muchas veces en el extranjero el flamenco es conocido solo como un baile. Por suerte, muchos canadienses han tenido la oportunidad de estudiar flamenco en España, y eso ayuda mucho.

 

– ¿Y la labor de Rosario Ancer –Rosario Flamenco– al frente de este gran festival?

– Rosario ha estado construyendo una comunidad flamenca en Vancouver durante más de treinta años. Es gracias a ella que gran parte de esta afición existe en Vancouver. Creo que su festival es el más grande y antiguo de flamenco en Canadá, y flamencos fuera de Canadá también lo conocen. Cada año, ella trae a una variedad de artistas flamencos de todo Canadá para que actúen, así como a uno o dos artistas o compañías de primer nivel de España.

 

 

«Últimamente en Canadá hay más instrumentistas y cantaores que tienen sus propios proyectos musicales, algo que me alegra porque muchas veces en el extranjero el flamenco es conocido solo como un baile»

 

 

– Con la perspectiva del tiempo, ¿qué recuerdos tiene de su triunfo en el Concurso del Cante de las Minas? ¿Qué ha supuesto para usted ese reconocimiento?

– Mi experiencia en el Festival Cante de las Minas es algo que nunca olvidaré, fue una experiencia vertiginosa. Era la primera vez que estaba en Murcia, y vi por primera vez los antiguos pueblos mineros de los que hablaban las letras que había aprendido. Conocí a familiares de los inventores de algunas de esas letras y estilos de cante de levante. La última noche de las semifinales, nunca olvidaré haberme quedado despierta toda la noche hasta las 5:30 de la mañana para ver si pasábamos a la final. Como era mi primera vez compitiendo, no esperaba pasar a la final, y mucho menos ganar el primer premio.
Supongo que, como extranjera, nunca me sentí verdaderamente aceptada como artista de flamenco en España. Aunque ya estaba tocando flamenco en España, siempre hay quienes asumen que los extranjeros están en España para estudiar flamenco, no para convertirse en profesionales. Ganar el concurso consolidó mi aceptación en el mundo del flamenco y me dio más confianza. Es un honor increíble haber sido premiada en esta competición junto a algunos de los más grandes artistas del flamenco.

 

– ¿Sabe que el premio Desplante de esta edición lo ha ganado una bailaora japonesa, La Yunko? Ya no es usted la única artista de ascendencia japonesa en ganar un premio en La Unión. ¿Qué le parece?

– Qué feliz me sentí al enterarme de que Yunko ganó el Desplante. Es una bailaora increíble, con mucha personalidad y arte. Ojalá que en el flamenco cada vez se le dé menos importancia a la procedencia del artista. No hacen falta tantas categorías y divisiones. Los artistas deberían ser valorados por su arte, sin prejuicios, ya sean payos, gitanos, extranjeros, andaluces o lo que sea.

 

– ¿En aquellos días de agosto de 2021 notó algún tipo de prejuicio o rechazo por el hecho de que le dieran el premio Filón a una extranjera?

– Creo que todos los que no somos originariamente de aquí tenemos inseguridades sobre cómo nos recibirán en España, porque siempre estamos escuchando frases como “el flamenco es de los andaluces”, “qué payo suena” o “qué guiri suena”. Entonces, claro, siempre nos encontramos fuera de la categoría demográfica que se considera más “flamenco”. A veces solo son inseguridades, porque yo tenía miedo de que me pasara algo así como a Yunko, pero afortunadamente mi experiencia en La Unión ha sido positiva.

 

 

«Qué feliz me sentí al enterarme de que Yunko ganó el Desplante. Es una bailaora increíble, con mucha personalidad y arte. (…) Los artistas deberían ser valorados por su arte, sin prejuicios, ya sean payos, gitanos, extranjeros, andaluces o lo que sea»

 

 

– En la entrevista que le hicimos en este portal hace tres años decía que «cuando descubrí a Jorge Pardo encontré mi rincón en el mundo flamenco». ¿Siente que el espacio para los instrumentos de viento en el arte jondo se va ampliando?

– No sé si se ha ampliado mucho desde hace tres años, pero siento que en los últimos diez años la música instrumental flamenca se ha normalizado, y cada vez hay más gente tocando flamenco con instrumentos fuera de la tradición.

 

– ¿Girará el proyecto Confluencias por España y el mundo?

– Sí, tenemos una gira de presentación del disco este septiembre y octubre en Canadá, y cuando volvamos a España haremos la presentación oficial en Madrid, el 18 de octubre, en el Café Berlín, como parte del festival FemiJazz. También haremos presentaciones en Valencia (20 de octubre), Barcelona (14 de noviembre) y estamos planificando actuaciones en Granada, Sevilla, Málaga y Cádiz también. En 2025, giraremos con el proyecto por Dinamarca, Suecia y México. Todas las fechas y la información están en mi web www.larawong.com.

 

Fotos: cedidas por Lara Wong

 

 

Post Views: 459
Tags: Confluenciasflamenco en CanadaLara WongMelon JimenezRosario AncerRosario FlamencoVancouver International Flamenco Festival
Compartir12Tweet7EnviarEnviar
Quico Pérez-Ventana

Quico Pérez-Ventana

Sevilla, 1969. Periodista andaluz de intereses etéreos y estrofas cabales. Tres décadas y media de oficio en prensa musical y cultural. Con arrimo y sin arrimo, para seres de cualesquier afecto.

Artículos relacionados

El actor sevillano Paco Tous.

Paco Tous, jondura en la pantalla grande

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

¡Ánimo, Albuquerque!

El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

Siguiente artículo
Flamenco a medida… del público

Flamenco a medida… del público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco