• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
miércoles, mayo 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

La Bienal de Sevilla presenta el ciclo ‘Amalgama’

Se trata de encuentros artísticos entre personalidades del mundo flamenco y periodistas. El ciclo se desarrollará en la Real Fábrica de Artillería durante 2025 y su entrada es libre hasta completar el aforo. La Universidad Loyola colabora en la realización de videopódcast.

Expoflamenco por Expoflamenco
18 de marzo de 2025
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
121
A A
0
Luis Ybarra, director de la Bienal de Sevilla. Presentación del ciclo Amalgama. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Luis Ybarra, director de la Bienal de Sevilla. Presentación del ciclo Amalgama. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Artículos relacionados

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Reyes Carrasco y Rubén Lara. Peña La Platería, Granada. 29 Marzo 2025. Foto: Carlos Fernández - ExtampasFlamencas.com

Juventud radiante de Reyes Carrasco

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla acogerá el ciclo Amalgama de la Bienal de Flamenco. Desde el 1 de abril y hasta el 20 de noviembre de 2025 se desarrollarán encuentros artísticos entre generaciones en los que el flamenco como arte genuino se abordará desde diferentes ópticas. Cantaores, bailaores, guitarristas, fotógrafos, cineastas, escritores, pintores, dibujantes, comunicadores y periodistas dialogarán entre sí.

En palabras del director de La Bienal, Luis Ybarra, “resulta interesante inaugurar nuevos espacios para la transmisión oral. En esta línea nace el ciclo Amalgama, que trata de aunar a distintas generaciones de artistas. En cada uno de estos encuentros, planteados como conversaciones con público, participará un artista veterano junto a otro de menor edad, ambos conducidos por un periodista”.

Este ciclo de charlas reunirá a figuras destacadas del mundo del flamenco, tanto artistas consagrados como jóvenes, junto a periodistas especializados en la materia. El objetivo es crear un espacio de diálogo abierto y constructivo donde se exploren las múltiples facetas del flamenco, desde sus raíces más profundas hasta su proyección en el siglo XXI pasando por las vivencias más personales y únicas.

En este contexto, los encuentros generacionales se erigen como una oportunidad para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas. Los artistas, desde su experiencia y conocimiento, compartirán sus vivencias, reflexiones y perspectivas sobre el flamenco, mientras que los periodistas, desde su labor de investigación y difusión, aportarán su visión crítica y analítica.

Las charlas serán un espacio para la reflexión y el debate en torno a temas como la evolución del flamenco a lo largo del tiempo, los desafíos que enfrenta en la actualidad, su papel en la sociedad y su futuro. Se abordarán cuestiones como la creación y la innovación en el flamenco, la relación entre tradición y vanguardia, el papel de los medios de comunicación en la difusión del flamenco, y la importancia de transmitir este arte a las nuevas generaciones. No solo será una oportunidad para aprender y profundizaren su conocimiento, sino también para establecer conexiones y crear sinergias entre los diferentes actores del mundo flamenco. Artistas, periodistas y público en general podrán compartir experiencias, inquietudes y proyectos, enriqueciendo así el debate y contribuyendo a su promoción y difusión. En definitiva, los encuentros generacionales representan una apuesta por el futuro de este arte, un espacio donde se construye el legado que será transmitido a las nuevas generaciones. Un legado que seguirá vivo gracias al compromiso y la pasión de artistas, periodistas y aficionados que comparten la misma devoción por este Arte Universal.

 

«El objetivo es crear un espacio de diálogo abierto y constructivo donde se exploren las múltiples facetas del flamenco, desde sus raíces más profundas hasta su proyección en el siglo XXI pasando por las vivencias más personales y únicas»

 

 

1 de 27
- +
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle
Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

1. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

2. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

3. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

4. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

5. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

6. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

7. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

8. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

9. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

10. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

11. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

12. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

13. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

14. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

15. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

16. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

17. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

18. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

19. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

20. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

21. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

22. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

23. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

24. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

25. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

26. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

27. Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Presentación del ciclo Amalgama, Bienal de Flamenco. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

 

Programación de Amalgama

Contará con dos encuentros al mes. En una primera fase, la que comprende los meses de abril a junio. Y en una segunda, la de septiembre a noviembre de 2025.

De esta forma, comenzarán los encuentros el 1 de abril con los cantaores Carmen Linares y Arcángel y el periodista de La Sexta Televisión José Yélamo para hablar con Raíces y alas: el cante. Seguirán el 23 de abril las bailaoras Pepa Montes y Ana Morales junto con la periodista Marta Carrasco y la Palabra de bailaoras.

El mes de mayo contará el día 14 con otros dos cantaores. En esta ocasión, Manuel de Paula y José Valencia y con la periodista Tere Peña bajo el sugerente título El cante según Lebrija. El 28 los artistas plásticos multidisciplinares Nazario Luque y Patricio Hidalgo junto a la directora de El Correo de Andalucía, Isabel Morillo, pasarán la velada con Música entre trazos y viñetas.

La primera fase de Amalgama finalizará el mes de junio, primero con la cita programada el día 11 con los bailaores Carrete de Málaga y Farruquito y el periodista y escritor Julio Muñoz con La gracia y el baile. Y el 25, las cantaoras Aurora Vargas y La Tremendita al lado del periodista de Flamenco Radio, Canal Sur, Manuel Curao pasearán entre las Dos orillas del cante.

Tras el periodo vacacional, se remontará el mes de septiembre con el fotógrafo Pepe Lamarca, la cineasta Remedios Malvárez y el periodista y profesor de la Universidad Loyola Fernando Iwasaki el día 10. El 17 de septiembre la cita será con la bailaora Manuela Carrasco y su hija Manuela Amador. Ambas se sentarán al lado del periodista y crítico de flamenco de El Mundo Manuel Martín Martín. Y el 24, las bailaoras Merche Esmeralda y Leonor Leal con el presentador y periodista de Canal Sur Televisión Leo Sardiña dialogarán con Lenguajes de la danza flamenca.

El mes de octubre se iniciará el día 8 con otras dos bailaoras. Por un lado, Blanca del Rey y por otro, Patricia Guerrero. Conducirá el encuentro la periodista de Radio Nacional de España Olga Baeza sobre las tablas de Teatros y tablaos. Los guitarristas Rafael Riqueni y Alejandro Hurtado compartirán la tarde con el periodista y director de ABC Alberto García Reyes para hablar de La guitarra el 22 de octubre.

El mes de noviembre, de manera excepcional, acogerá dos diferentes. La primera de ellas será el día 19, los cantaores José de la Tomasa y Manuel de la Tomasa junto al bailaor Andrés Marín serán conducidos por el director de la Bienal de Flamenco, Luis Ybarra, para pasear por La Alameda.

 

«Los encuentros comenzarán el 1 de abril con los cantaores Carmen Linares y Arcángel y el periodista de La Sexta Televisión José Yélamo para hablar con ‘Raíces y alas: el cante’. Seguirán el 23 de abril las bailaoras Pepa Montes y Ana Morales junto con la periodista Marta Carrasco y la ‘Palabra de bailaoras’»

 

Leonor Leal como broche final

Para terminar Amalgama se contará el día 20 de noviembre con el espectáculo de Leonor Leal De voz, un cuerpo. Esta obra nace a partir de una investigación y diálogo con bailaoras de flamenco que ya están retiradas. “Todo empezó en 2019 –comenta Leonor– cuando a raíz del trabajo para El lenguaje de las líneas (conferencia bailada) me di cuenta de que había muy pocos textos escritos por bailaoras de flamenco, y no me refiero a tratados de bailes ni tampoco a biografías. Me refiero a que hay pocos cuerpos que han publicado desde sus imágenes internas, desde sus notaciones personales que le ayudaron a bailar mejor. Es así como siento la necesidad de reflexionar de mi propia práctica para hacer algo con ello a nivel escénico, convirtiendo esas meditaciones en material de creación. Y no sólo las mías propias. También las de otras que bailaron antes y mucho más que yo”. La bailaora lo define como un “diario personal”. Bailará sola en escena con fragmentos de las entrevistas realizadas a grandes bailaoras

La entrada será libre hasta completar aforo.

 

La colaboración de la Universidad Loyola Andalucía

La transmisión oral ha sido uno de los ejes vertebradores en el desarrollo de la música flamenca. Una cultura tradicionalmente fuera del pentagrama en la que el cante, el baile, la guitarra y el resto de las disciplinas artísticas que lo circundan se han transmitido por unos canales diferentes a los de la música clásica. Por este motivo, resulta interesante inaugurar nuevos espacios para la transmisión oral.

Conscientes de la apertura que supone incluir en las estrategias de comunicación nuevas herramientas de difusión, y con el fin de que el flamenco siga siendo más accesible, más democrático y más vivo que nunca, la Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración consistirá en la grabación, montaje y edición de un videopódcast de cada una de las doce conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas serán llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas a un proyecto de gran relevancia, que no solo permitirá enriquecer su experiencia profesional, sino que también contribuirá a la difusión del patrimonio cultural ampliando su impacto tanto a nivel académico como social. Estos videopódcast se podrán visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en Youtube.

 

Post Views: 147
avatar de autor
Expoflamenco
Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver biografía completa
Tags: Bienal de SevillaCiclo AmgamaEncuentros flamencosflamencoReal Fabrica de Artilleria
Compartir20Tweet12EnviarEnviar

Artículos relacionados

El cantaor El Turry. Foto: perezventana

El flamenco llega con fuerza a México con la gira espectacular de Love Flamenco

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

'Vuela', de Sara Baras. Sadler's Theatre, London Flamenco Festival. Foto: Sofia Wittert

Sara Baras abrió el XX Festival Flamenco Londres – Galería gráfica

Siguiente artículo
La Niña de los Peines. Foto: FB Peña Flamenca Pastora Pavón

Arahal dedica a Expoflamenco el XIX Homenaje a Pastora Pavón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco