• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Esteban de Sanlúcar, con Joselito.

    Saldar la deuda con la migración del flamenco en Argentina

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

    ‘Olvidadas’, de Mercedes de Córdoba, en su estreno el 28 de septiembre de 2024 en la Bienal de Sevilla. Foto: Laura León

    Mercedes de Córdoba en defensa de la mujer

  • Crónicas
    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

    María Jesús Bernal. Clausura de la XXXV Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas. La Comarcal, Paradas, Sevilla. 5 de abril de 2025. Foto: Studio Beni

    Paradas clausuró con tibieza su Semana de Actividades Flamencas

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Esteban de Sanlúcar, con Joselito.

    Saldar la deuda con la migración del flamenco en Argentina

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Herminia Borja: «Paco decía que el artista que pierda el miedo al escenario se debe retirar»

LOS ELEGIDOS (XXVI). La veterana cantaora tuvo una complicidad muy especial con el genio de Algeciras, al que acompañó junto a su hija, La Tana, y del que guarda un recuerdo lleno de anécdotas hilarantes.

Alejandro Luque por Alejandro Luque
30 de noviembre de 2024
Tiempo de lectura: 17 mins lecturas
198
A A
0
Hermina Borja y La Tana, con Paco de Lucía. Foto: HB

Hermina Borja y La Tana, con Paco de Lucía. Foto: HB

Artículos relacionados

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

Cantaora de larguísima trayectoria, la sevillana Herminia Borja ha vivido siempre rodeada de grandes figuras del flamenco desde su más temprana infancia. Pero nunca pudo imaginar que, ya avanzada su carrera, acabaría embarcada en una gira con Paco de Lucía en compañía de su hija, La Tana. Fue aquel momento en que el maestro de Algeciras se disponía a reflotar su sexteto con nuevos músicos, y Herminia aportó su experiencia… y también una guasa que encajó de maravilla con la que el guitarrista solía desplegar.

 

–¿Cómo resumiría su carrera, en pocas palabras?

–Llevo 40 años en la profesión. Empecé a cantar en tablaos, luego estuve con Manuela, con Joaquín Cortés, canté en la Expo de Sevilla, con Canales, con Torombo… Y con Paco.

–¿Quién era para usted, antes de trabajar con él?

–El maestro de maestros, el mejor. Yo moría con Sabicas, con Morao el viejo, luego con Vicente… Pero todo después de Paco. Con la guitarra era un dios, pero como persona era aún mejor. No se creía quién era, no tenía el ego que tienen ahora los artistas.

–¿Recuerda cómo lo conoció?

–Claro, fue trabajando en un Rocío. Me llamaba mucha gente, y un día estaba yo acostada con el vestido y la flor y todo, harta de cantar, cuando vienen a despertarme. “¡Sube, que ha venido Paco”. Y yo medio dormida, “¿qué Paco?”. “¡El maestro!” Me dio un ataque. Me levanté y estuve cantándole hasta las doce, él sentado en su silla, y me dijo: “¿Pero tú dónde estabas metida, que no te había escuchado yo antes? Que sepas que tú te vienes a la gira conmigo, por Estados Unidos”. Luego le hablé de mi hija, escuchó a La Tana, que en aquel entonces estaba con Joaquín Cortés, y acabó llevándonos a las dos en una gira de cuarenta días. La Tana siguió, pero yo tenía firmados cuatro años con Canales, que estaba con Carmen, Carmela, y no quise dejarlo tirado.

–¿Cómo montaron el repertorio?

–No fue difícil, con Paco era fácil todo. Ensayamos una semana en Madrid, y ya está. Me acuerdo de que en el Ziryab, que iba por seguiriya, no hacíamos siempre las mismas letras, eran las que nos venían a la cabeza, y a él le gustaba mucho que improvisáramos. La seguiriya es siempre más apretada, no tienes que masticar siempre la misma letra. En los tangos sí hacíamos lo que decía, con letras de Camarón o de su hermano Pepe.

–¿Era cercano en el trabajo?

– Paco siempre estaba con nosotros, nunca solo. Incluso en los teatros, cuando un rato antes se ponía a ensayar con la esponja en las cuerdas, me juntaba yo con él y nos liábamos a hablar, o le cantaba una letra y me decía, “me ha gustado, ¿por qué no la haces mañana?”. Siempre estábamos muy unidos en todo.

 

«Le hubiera gustado ser gitano. Y yo le decía: ‘pero a lo mejor si fueras gitano no tendrías la virtud que tienes ahora, Dios no te hubiera tocado con la varita mágica y no tendrías ese don’. Lo que sí me contaba muchas veces era que había tenido una frustración en su vida: le hubiera gustado ser cantaor, el cante lo volvía loco»

 

Hermina Borja, en la Factoría Cultural de Las Tres Mil, 2021. Foto: perezventana
Herminia Borja, en la Factoría Cultural de Las Tres Mil, 2021. Foto: perezventana

 

–¿Qué cantaores le gustaban a él?

–Hombre, como Camarón, que fue su hermano, le gustaban todos los antiguos, igual que a nosotros.

–Usted conoció también muy bien a Camarón, ¿no?

–¡Camarón ha dormido conmigo en mi cama! Para mí era José y tenía muchas peleas con él, se venía a las seis o las siete de la mañana después de dos días de borrachera, y como yo tenía tantos niños, pues tenía en el salón cordeles puestos… “¡Qué casa más gitana!”, decía él. [risas] Fue una amistad de muchos años, porque mi exmarido, Melchor de Santiago, guitarrista que trabajó con Rocío Jurado, era como un hermano para él, siempre estaban los dos de fiesta y a los días aparecían por la casa.

–Y José se buscaba su hueco al lado de usted…

–Yo le decía, “pero José, ¿por qué te tienes que meter en la cama conmigo, en ropa interior?”, y él, “¡si yo ni te miro, comadre! Además de que estoy yo ciego”, y yo, “¿pero a mí por qué me tienes que hacer esto, José mío? Que además me da lache…” “Que sí, comadre, que yo sé que estás muy buena, pero tranquila que yo me voy a dormir”. [risas]

–Con Paco, ¿hablaron de José?

–Claro, hablábamos mucho, le contaba todas mis vivencias con él. Paco se reía, decía que era un niño muy bueno, que nunca había tenido malicia, lo que pasa es que entró por ese camino donde lo metieron… Fiestas privadas que se formaban de momento, nos daban las claras del día, y tú sabes… De hecho, con mi exmarido terminé porque no aguantaba la vida de él. A mí me gustaba trabajar e irme para casa, y estar pendiente de mis niños.

–La muerte de Camarón fue una tragedia para Paco, ¿le habló de eso?

–No, nunca quiso hablar de eso. Para él era su hermano, nunca quiso sacar eso en la conversación.

–Lo pasó muy mal con aquella acusación de que se había quedado con su dinero…

–Fíjate, y lo que hizo fue ayudar a su mujer, a la Chispa. Les ha dado muuucho dinero. Y lo pasó fatal, cogió depresión y todo, entre la partida de José y la calumnia que le levantaron. Estaba hecho polvo la criatura.

 

«Tengo muchos recuerdos también con Fernanda y Bernarda, que en paz descansen, pero las vivencias que tuve con Paco, esas se quedan para mí, están guardadas en mi corazón. (…) Paco era y sigue siendo el Rey, maestro de maestros y, como persona, para comérsela»

 

Herminia Borja y Paco de Lucía, entre otros.
Herminia Borja y Paco de Lucía, entre otros.

 

–Subir al escenario con él, ¿cómo era?

–Era diferente a todos. Yo había trabajado por ejemplo con Manuela, que siempre ha sido muy estricta en todo, en el vestuario, en peinarse. Sigue siendo así, pero con ella, como la conozco desde que éramos chicas, hay mucha confianza. Pero con Paco, buff, a mí me temblaban las piernas, yo creía que me iba a caer en el pasillo camino del escenario. Era mucha responsabilidad, era Don Paco de Lucía, hasta que fuimos cogiendo esa confianza que él te daba, y hasta te gastaba bromas. No era normal la que formaba Don Paco.

–Me contó La Tana que usted le seguía la corriente, le pedía que se casara con usted…

–Sí, le gritaba “Paco, quiero un hijo tuyo” [risas] Y él no se arrugaba, delante de todos los niños, que no veas la vergüenza que me hacía pasar, me cogía y me daba la tarjeta de la habitación, “ya sabes, como todas las noches”. Y yo, “desgraciado, diciéndome eso delante de los niños”, y él se reía y decía “el romance nuestro ya lo saben todos los niños”. [risas] Paco fue también amigo de mi exmarido, y cuando supo que ya habíamos terminado y vio que se había echado a otra, feísima de la muerte, me decía “¿pero cómo te ha podido dejar a ti por esa?”.

–Ya que menciona a los “niños”, ¿cómo era su relación con ellos?

–Maravillosa con todos. Era él quien nos metía en problemas, de cachondo que era. Cenando, se liaba a decirle al Negri, “la tata Herminia dice que desafinas un montón, que te saque ya el billete para España, que le duelen los oídos de tenerte al lado”. No veas el Negri, “tata, ¿que yo desafino?”. Y yo, “¿pero tú le vas a creer al gordo, con las manos como porras?”, y Paco empezaba a reírse, porque Negri se enfadaba de verdad, y yo tenía que decirle: “Tú como buen madrileño te lo tomas todo muy a pecho, ¿no conoces ya al mano-porras, que nada más que sabe malmeter?”. Hasta con mi hija nos echaba a picarnos, por los pasillos me decía “¿no te da vergüenza, con los años que tú llevas y lo vieja que eres, el palizón que te ha dado tu hija hoy? En la seguiriya te ha reventado”. Y a ella le decía al día siguiente, “¿no te da vergüenza, con lo joven que eres, la paliza que te ha pegado tu madre?”. Negri acabó llorando y todo, que le tuve hasta que jurar por Tana que yo no había dicho todo. “Yo nunca hablo de un compañero, cariño mío, y además tú no desafinas, corazón, Paco lo que quiere es reírse…”

–Lo cierto es que Negri era un cantaor muy distinto de lo que había llevado antes…

–Claro, cantaba estilo Pitingo, como yo digo, y su voz claro que sonaba distinta, mientras que las nuestras eran como más flamencas, más arraigadas. A pesar de que cantaba flamenco, tenía su estilo, otro rollo. Pero éramos una familia y encajó perfecto. Después de conocernos y tratarnos, éramos una familia.

–De todos los viajes que hicieron, ¿qué recuerda especialmente?

–Anécdotas, veinte mil con Paco. Una de ellas fue cuando íbamos saliendo del hotel para el teatro, y había allí de cámaras que no te puedes imaginar, periodistas, y se le ocurrió –las gracias de él– abrazarme por el cuello y decir “ahora te voy a comer la boca para que tu marido rabie como un perro”. [risas] Y yo me quería morir, le daba patadas y me reía, “¿por qué eres así de bicho y de malo?”. Igual que me lo hacía él, se la hacía yo, ¿eh? Le preguntaba, “Paco, ¿tú crees que me habré quedado preñada de anoche? Venga, cásate conmigo y deja a la mexicana…” No veas la que formaba.

 

«Maestro, está bien que me ponga nerviosa yo, pero tú… Y él: estoy temblando, canija. Y yo: pero por qué, ¡después de tantos años! Porque el artista, el día que pierda el miedo y los nervios antes de trabajar, se tiene que retirar, porque ya no es artista»

 

–Usted conoció a Gabriela, ¿verdad?

–Claro, a Gabriela y a la niña [Antonia Sánchez], que a veces la subíamos al escenario al final, le poníamos un mantoncillo, la pintábamos… Gabriela era muy calladita, no hablaba apenas, estaba muy contenta con nosotras, por lo que queríamos a Paco y a la niña. Nos quería mucho.

–Para él Gabriela suponía una época muy tranquila, ¿no? De viajar con la familia, con otro ritmo…   

–Sí, aunque yo de vez en cuando lo picaba. Me guardaba una botella de whisky en el camerino, entre las pinturas, y él lo sabía. Y ahora me iba al camerino de él y le decía “tómate un chupito para que se te quiten los nervios”. Y él, “yo no bebo ni nada”. “Sí, tú bebes, lo que pasa es que no compras”. Y se meaba de la risa. Nos tomábamos dos o tres chupitos, y ya luego me buscaba él antes de salir, “venga, dame un poco de jarabe…” [risas]

–Se ponía muy nervioso, ¿verdad?

–Uy, le decía: “maestro, está bien que me ponga nerviosa yo, pero tú…” Y él, “estoy temblando, canija”. Y yo, “pero por qué, ¡después de tantos años!”. “Porque el artista, el día que pierda el miedo y los nervios antes de trabajar, se tiene que retirar, porque ya no es artista”.

–Pero luego triunfaba siempre.

–Era una locura, todo el mundo de pie. Mira, la última gala que hicimos en el extranjero, quedé con todos los niños para buscar pelucas de colores. Yo siempre he sido un bicho, y me fui a buscar eso, encargué claveles (que no veas el trabajo que me costó encontrarlos en Estados Unidos), compramos un ramo muy grande. Y como al salir él tocaba y cerraba los ojos y no veía a nadie, y nosotros entrábamos de manera que dos segundos antes de que él terminara ya teníamos que estar sentados, yo disfracé a todos los niños con pelucas, una verde, otra rubia, otra roja… A Tana le puse una rizada, rubia-rubia, a los niños les puse pañuelos de lunares y gafas de colores… Y cuando abrió los ojos y vio el panorama, se escondió detrás de la guitarra y me dijo “esta has sido tú, hija de puta” [risas]. Le tocaba hacer unos temas musicales suyos, y le dije a Tana “levántate, que vamos a bailar una sevillana”. Estábamos muertas de miedo, ¿eh? Pero él nos vio y tuvo que cambiar lo que estaba tocando para acompañarnos por sevillanas. Las dos con los mantones, y el caso es que se levantó el público entero, increíble, al saludar Tana y yo, cada una tirando claveles al público, y Paco llorando cuando le dimos su ramo. Y Paco llorando: “Llevo años tocando, he llevado artistas de todos los colores, y nadie me ha hecho algo así, hay que ver cómo sois”. A pesar del humor, porque él se reía, le tocó la fibra. Y me dijo “a ti después te tengo que matar” [risas].

–En el disco de La Tana intervino usted, ¿verdad?

–Claro, ¡bueno era Paco! Decía, “la monstrua tiene que estar aquí, ¿eh?” [risas]. Estaba yo trabajando con Canales en el Teatro Albéniz, cuarenta días allí. Pues los días que descansaba tenía que irme al estudio. Me ponían una botella de whisky y venga, un vasito y métete ahí en el estudio [risas]. Me hacía cantar letras para tenerme grabada. “A ver, hazme esa letrita”, y se lo quedaba para él. Y Javier Limón decía, “Paco, mira lo que canta esa gitana”, y Paco se reía, “esa gitana es para pegarse una borrachera de tres días”. Cada vez que me llamaba, estuviera yo donde estuviera, tenía que ir para Madrid a grabar con él.

 

«Paco siempre estaba con nosotros, nunca solo. Incluso en los teatros, cuando un rato antes se ponía a ensayar con la esponja en las cuerdas, me juntaba yo con él y nos liábamos a hablar, o le cantaba una letra y me decía: me ha gustado, ¿por qué no la haces mañana? Siempre estábamos muy unidos en todo»

 

Herminia Borja, en la Factoría Cultural de Las Tres Mil, 2021. Foto: perezventana
Herminia Borja, en la Factoría Cultural de Las Tres Mil, 2021. Foto: perezventana

 

–¿Recuerda otras anécdotas de sus piques con él?

–Otra vez, en un aeropuerto, le dije que me invitara a un café, y me dijo que no tenía dinero. “¿Que tú no tienes dinero, desgraciado? Bueno, pues te voy a invitar yo”. Y me fui a invitarle, después de que me hubiera invitado él a la comida. “Pero me lo traes a la mesa”. Y ahora voy y, en lugar de café, le llevo una botella de agua y le digo que es lo único que he podido comprarle, porque el café era muy caro. “Hija de puta, que eres…” [risas] Así estábamos siempre. La canasta de frutas que le ponían, de mimbre, muy bonita, me la hacía cargar para que se la llevara al hotel. Y yo, “¿que te lleve la cesta? ¡Tú estás loco! ¿Que no puedes con la guitarra y la cesta… y yo con la maleta, qué?”. Al final se la llevaba, pero me la quedaba yo, y luego me llamaba, “dame la fruta, que es lo único que como, ¿cómo se puede ser tan bicha?” [risas] Aporreando la puerta y yo no le abría. Y La Tana, “¡qué os pasa, que siempre estáis igual!”. Al final la repartíamos como buenos hermanos, y los niños meados.

–¿Siguieron teniendo contacto?

–Claro, cada vez que venía a Sevilla me llamaba, y era una fiesta para él. Después de actuar nos íbamos a un privado, para nosotros. Por cierto, que una vez se le había puesto el dedo gordo hinchado, enorme, y le dije que se lo arreglaba yo en tres horas. Cogí una papa cruda, sin pelar y sin nada, le hice un agujero y le dije “mete ahí el dedo toda la noche”. “Esta está con los remedios caseros de la abuela”, decía. “Bueno, tú prueba, no pierdes nada”. Y al final de la noche, se le había quitado toda la inflamación del dedo. “Normal, eres gitana, eres bruja”, me decía. “No, bruja no, soy gitana, de bruja nada” [risas]. Pero nos pegábamos toda la noche cantando para él y bailando para él, en un bar de cante que tenía La Tana en Sevilla Este, el Bajo Guía, y cerraba para nosotros. No le gustaban los restaurantes, el bullicio. Allí estaba en familia, tranquilo, para reírse, gastar bromas, perder la formalidad.

–¿Cómo le llegó la noticia de su muerte?

–Iba yo conduciendo, cariño, y por poco me estrello. Venía de Utrera para Sevilla cuando me llamaron y me dieron la noticia, “que se ha muerto Paco”. Por poco me mato. Me tuve que echar a un lado, me entraron siete ataques, llorando, “esto no puede ser verdad, no puede ser verdad”, hasta que pude llamar a mi hija, “asegúrate de esto, Tana, que estoy aquí tirada en una cuneta”. “Sí, mama, ahora te iba a llamar”. Fue un porrazo para los que íbamos con él, éramos su familia. Él estaba sano como una pera, ¡si estaba jugando con el niño en la playa, cuando le dio el infarto! Por cierto, que luego, ya riéndome, le decía yo en pensamientos, “anda, que te has ido dejándome a deber una gala, Manos Porras”. La última gala nunca la cobramos. Pero las vivencias que hemos tenido con él para nosotras han sido un tesoro.

–¿Lo recuerda muy a menudo?

–A Paco siempre lo tengo presente, es uno de mis mejores recuerdos. Tengo muchos también con Fernanda y Bernarda, que en paz descansen, pero las vivencias que tuve con Paco, esas se quedan para mí, están guardadas en mi corazón. Le doy gracias a Dios por haberme dado ese privilegio de haber compartido no solo el escenario, sino la amistad.

–¿Ha hablado alguna vez con otros guitarristas de Paco?

–Con todos los que he trabajado, hablaban maravillas de él. Y saben que no va a salir otro como el maestro. Además de los que están arriba, Tomatito, Vicente… Pero Paco era y sigue siendo el Rey, maestro de maestros y, como persona, para comérsela. Siempre me preguntan por las experiencias que he vivido con él, allí donde voy a trabajar tengo que contar la historia.

–¿Qué cree que le atraía tanto del mundo gitano?

–Le encantaba, le hubiera gustado ser gitano. Y yo le decía, “pero a lo mejor si fueras gitano no tendrías la virtud que tienes ahora, Dios no te hubiera tocado con la varita mágica y no tendrías ese don”. Lo que sí me contaba muchas veces era que había tenido una frustración en su vida: le hubiera gustado ser cantaor, el cante lo volvía loco.

 

«Con Paco, buff, a mí me temblaban las piernas, yo creía que me iba a caer en el pasillo camino del escenario. Era mucha responsabilidad, era Don Paco de Lucía, hasta que fuimos cogiendo esa confianza que él te daba, y hasta te gastaba bromas. No era normal la que formaba Don Paco»

 

–¿Alguna vez se cantiñeó con usted?

–Sí, y no lo hacía mal. Nos cantaba las cosas que hacía con su hermano, o las cosas de los viejos, o alguna de las que grabó él.

–¿A Pepe lo ha conocido usted mucho?

–Claro, también, siempre juntos con el hermano. El hermano sí era creído, ¿sabes? El ego se lo comía, la vanidad de los artistas… Y Paco en cambio era humilde, no alardeaba de lo que era. Pero Pepe también ha entrado en mi casa, era amigo de mi ex y nos hemos seguido tratando. Cuando grabó a la Marina Heredia me llamó para hacerle los coros, y yo no quería, ¡que llevo cuarenta años cantando y no quiero hacer coros! Le pedí un dineral para que me dijera que no… Y no me replicó. Ese es un bicho, también.

–¿Cómo ha seguido su carrera?

–Bueno, ya estoy más recogida, estoy muy cansada y, como ahora estoy mala del colon, me cuesta muchísimo cantar. Entonces estoy más apartada, tiene que ser una cosa muy buena, que me paguen muy bien, para yo ir. Ya me apetece la casita, que son cuarenta años de mucho trabajo y muchos kilómetros en el cuerpo de coches, de trenes, de aeropuertos y aviones. Ha sido agotador. Me llaman para coros y yo digo que canto adelante, canto mis cosas. Marina Heredia, Arcángel, Poveda, Estrella Morente, eran niños cuando venían a verme a mí. Yo cantaba y me pedían permiso para poner las antiguas grabadoras en la mesa, y yo decía “venga, a grabar”. Me respetan todos los flamencos, unos me llaman omá, otros momá, o la tata… Me dicen que soy la fuente de la que ha bebido todo el mundo. ¿Cómo voy a trabajar ahora para ellos?

–¿Cómo es su vida hoy?

–Estoy muy cansada después de todos esos años de no parar. Ya mi cuerpo me pide ver novelas, comerme mi comida, echarme una siesta, acostarme a las once de la noche, levantarme a las siete de la mañana, beberme mi café, limpiar mi casa…

–¿Sigue viviendo en Triana?

–No, me he cambiado otra vez para Las Tres Mil. Estuve en Triana doce o trece años, de allí me fui para Utrera, he estado diez años en Utrera. Pero ya estoy mala, a cada momento tenía que llamar a los municipales con esto del colon que me pongo malísima de la muerte, y me llevaban al Virgen del Rocío. Y mi hijo me insistió para que me viniera más cerca de él, y aquí estoy en Las Tres Mil, donde me crie. Yo nací en la calle Procurador, pero crecí aquí y en el Polígono San Pablo, con Remedios, con Carmelilla, con los Amador… Ahí nos hemos criado todos juntos, unos al lado de los otros. Cada uno tiró para un lado, y yo he terminado aquí.

–Mucho arte que hay allí, por cierto.

–Y lo que no te imaginas. Yo voy a comprar el pan, y hay un niño con siete u ocho años jugando con su bicicleta, se para, se lía a cantar, y no es normal el compás que tiene, que es para darte chocazos. Yo me siento en un escalón para escucharlo. Niños con seis o siete años cantando por bulería, por soleá, por fandango, que te mueres. No juegan al fútbol ni a nada, ese es el juego de aquí de Las Tres Mil: cantar. ♦

 

 

→  Ver aquí las entregas de la serie LOS ELEGIDOS, de Alejandro Luque, sobre los colaboradores de Paco de Lucía.

 

Post Views: 277
Tags: cantaora sevillanacolaboradores de Paco de LuciaHerminia Borja
Compartir32Tweet20EnviarEnviar
Alejandro Luque

Alejandro Luque

Un pie en Cádiz y otro en Sevilla. Un cuarto de siglo de periodismo cultural, y contando. Por amor al arte, al fin del mundo.

Artículos relacionados

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

¡Ánimo, Albuquerque!

El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

Siguiente artículo
Joaquin Grilo

El legado de Paco de Lucía se engrandece en manos de sus compañeros de viaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

  • Entrevista | Pilar Távora, La Gran Redada Gitana  La activa cineasta y productora sevillana acaba de presentar una película documental con el título de ‘La Gran Redada Gitana’. Un hecho, también conocido como La Prisión General de Gitanos de 1749, que ha permanecido demasiado silenciado aumentando así su crueldad. Pilar @pilartavora , mujer comprometida con la justicia histórica, nos habla de los pormenores de esta cinta y el amplio trabajo de documentación que ha necesitado. En nuestra web enlace en bio.
  • 🌙💃🏽 La Peña La Bulería comenzó el Viernes día 2 de Mayo, su XXIX edición de Noches de San Telmo con Tomás Rubichi al cante, la guitarra de Antonio Higuero, las palmas de Bernardo y Manuel Rubichi.  #expoflamenco @penalabuleria @tomasrubichi
  • Antonio Carrión, 50 años con el toque  Antonio @carrionjimenezantonio es uno de esos nombres imprescindibles para entender la guitarra de acompañamiento flamenco en los últimos 50 años. Su toque ha sido columna vertebral en recitales memorables junto a figuras como Chocolate, Chano Lobato o El Lebrijano.  En nuestra web | enlace en bio
  • 🎤 ¡Nos vamos de gira por EE.UU. con un equipazo… y te lo vamos a contar TODO!  José Anillo te lo dice a la cara. Cada semana: anécdotas, emociones y mucho arte desde dentro.  ▶️ Empezamos ya en YouTube. ¿Te vienes?  José Anillo (@joseanillo.music)
Ángeles Gabaldón (@lagabaldona)
Francisco Hidalgo (@pacohidalgo_bailaor)
Antonia Fernández (@antoniafdf)
Juan Antonio Gómez (@emparetoca)  #GiraFlamenca #ExpoFlamenco #AuthenticFlamenco #USA2025 #FlamencoInternacional
  • “Muerta de amor” ha recorrido #Granada, #Madrid, #NuevaYork y #Jerez… Y hoy @manuellinan ( @peinetaproducciones ) nos lo cuenta todo en una entrevista inolvidable.
Desde el amor a su tierra hasta los ataques que ha recibido por atreverse a ser auténtico.🔥 
🩰 “Bailar con bata de cola es también contar quién soy.”  👉 La entrevista completa te espera registrándote GRATIS como FAN:
🔗 www.expoflamenco.com/espacio/manuel-linan-flamenco-libertad-muerta-de-amor  #MuertaDeAmor #BataDeCola #FlamencoFestival #ExpoFlamenco
  • La pasión por la #danza y la libertad creativa se unen en Chloé Brûlé ( @marcovargas_chloebrule )
 Descubre cómo esta #bailaora y coreógrafa reescribe el #flamenco en su propio lenguaje.  👉 Mira la #entrevista completa registrándote #GRATIS como FAN en el link en la bio 🔗  #ChloeBrule #FlamencoContemporaneo #FlamencoDeAutor #SalaDeFlamencas
  • 💃🏽FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA ‼️  Al baile Luisa ‘La Torrán’ y al cante Fernando de la Morena.  #expoflamenco #bailegitano #luisalatorran #purojerez
  • 🗣️ “El flamenco no es solo español… también es japonés. Y jondo. Muy jondo.”
🔥 El bailaor Jitan Suzuki nos habla del camino que lo llevó desde Japón hasta el corazón de Andalucía.
🎥 Fragmento de una entrevista que te va a emocionar por dentro y por fuera.
👉 Mira la entrevista completa en nuestro link en la bio.  #JitanSuzuki #FlamencoInternacional
  • [Espacio Expoflamenco] Ya tenemos disponible nuestra agenda para la primera quincena del presente mes de mayo 2025  Con la presentación del libro sobre Paco Cepero, entrevistas con la bailaora @sarajimenezdanza (en portada) y el guitarrista @santiagolaraguitar para hablarnos de su nuevo disco y la inauguración de la exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
  • 🎤💃🏽 La Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija celebrando la XXXV Giraldilla Flamenca acogió un recital de cante de Anabel Valencia con la guitarra de Curro Vargas.  #expoflamenco #lebrija @anabelvalenciavargas @currovargas_guitarrista
  • 🌺💃🏽 Primavera Flamenca en la P.F. Buena Gente con Agujetas Chico y Domingo Rubichi.
#expoflamenco #agujetas #rubichi @pfbuenagente
  • Desde Expoflamenco nos alegramos del premio Tío Luis de la Juliana que va a recibir hoy en Madrid la cantaora Tomasa Guerrero La Macanita  Será en la clausura del Festival del mismo nombre que recuerda al primer cantaor de la historia del que se tiene constancia como tal. Una cita que creara el maestro Manuel Ríos Ruiz. Para sumarnos a esta alegría, recordamos este pódcast de Expoflamenco de la serie caminos del paso de la santiaguera por el 29 @festivaldejerez con su espectáculo Oro molío. ¡Enhorabuena Tomasa!... Foto: Miguel Ángel Castaño  En la sección de pódcast de nuestra web | enlace en bio
  • 🎤 “Lo importante es tener claro de dónde vienes… para saber hacia dónde vas.”
Así habla #ElPerrete , una de las voces más sólidas del cante joven actual.  🌟 En esta #entrevista exclusiva, nos cuenta el alma de Luz de Guía, su nuevo disco: raíces extremeñas, acentos propios y una mirada vanguardista sin perder lo jondo.  🎧 Ya puedes ver la entrevista completa GRATIS 
🛍️ Y si quieres más… ¡el disco está disponible en nuestra tienda!  🔗 Mira la entrevista aquí 👉 www.expoflamenco.com/espacio/el-perrete-luz-de-guia
📀 Compra el disco 👉 Calle Diego Fernandez Herrera, Jerez (Cádiz)  #FlamencoModerno #CanteJondo #FlamencoExtremadura #NuevasVocesFlamencas #ExpoFlamencoEntrevistas
  • 🎠🍷💃🏽 Dentro de poco llega la Feria de Jerez y podréis disfrutar de momentos como estos…  💃🏽🌟Mientras os dejamos con una “pataíta” por bulerías de “La Churra”, una de las mujeres míticas de la Peña Flamenca Tío José de Paula de Jerez.  #expoflamenco #feriadejerez #peñatiojosedepaula
  • [Espacio Expoflamenco] La soleá de la Serneta, a estudio en nuestra sede de Jerez este verano 2025  El primero de los cursos para la temporada estival ya está en marcha. Se celebrará en el día señalaíto de Santiago, el 25 de julio, en jornada única. Las inscripciones están disponibles pero con plazas limitadas. Aquí tienes toda la información del curso y cómo acceder a la matrícula para este análisis en profundidad de los 7 estilos atribuidos a la cantaora nacida en la Albarizuela de Jerez.  Ya te puedes inscribir en la sección Espacio Expoflamenco y Shop de nuestra web. Plazas limitadas
  • 🌟¡Nuevo Episodio de Flamenco de la Frontera! 🌟🎶  El próximo mes de Mayo no te pierdas una entrevista exclusiva con el actor Paco Tous @pacotous , nacido en Sevilla, pero criado en El Puerto de Santa María. 
🎭Conocido por su figura popular de la televisión en España, como Los Hombres de Paco o La Casa de Papel. 
🎖️En 2018 fue otorgado con la Medalla de Andalucía. 
¡Una conversación que no querrás perderte!
📅 Fecha: 9 de Mayo
🕗Hora: 20:00hr
📺Disponible en [expoflamencotv]
¡Sigue nuestro viaje por el flamenco y acompáñanos en esta emocionante charla!
#FlamencoDeLaFrontera #pacotous #cine 
#Flamenco #Cultura #Entrevista #Arte #Pasión
#Escena #expoflamenco
  • Saeta de Ángel Vargas en la Exaltación de la Saeta de la P.F. Buena Gente.  #semanasanta2025 #saeta #angelvargas @pfbuenagente
  • Tiempo para la saeta en Expoflamenco  Dedicada a la memoria del saetero mayor, Juan Romero Pantoja
  • Tiempo de saetas en el pódcast de Expoflamenco  Para estos días de la Semana Santa os ofrecemos algunos espacios que hemos preparado o recuperado sobre el rezo cantado por excelencia.  En este espacio, una investigación sobre la saeta corta de Jerez, heredera directa del pregón más que de la siguiriya según se demuestra en el estudio del compañero José María Castaño @caminosdelcante... (La foto de Agujetas es de Jean Louis Douzert)  En la sección de pódctas de nuestra web | enlace en bio
  • Tiempo de saetas en el pódcast de Expoflamenco  Para estos días de la Semana Santa os ofrecemos algunos espacios que hemos preparado o recuperado sobre el rezo cantado por excelencia. Aquí una excepcional entrega de nuestro compañero @alvaro_de_la_fuente_ sobre la saeta antigua de Córdoba.  En la sección de pódcast de nuestra web | enlace en bio
  • Desde Expoflamenco felicitamos efusivamente a @mercedesdecordoba_oficial y @choromolina " así como al resto de galardonados dentro de 11º Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía.  Y de paso, os invitamos a revisitar la entrevista que nos concediera la bailaora Mercedes de Córdoba en nuestro Espacio Expoflamenco, un poco antes del 29 @festivaldejerez La foto es previsamente de su actuación en la gran cita jerezana, obra de @estebanabionphotography  Una entrevista que podéis encontrar en la sección de presentaciones de Espacio Expoflamenco / enlace en bio
  • Este Domingo de Ramos a las 22:00 horas tendrás la oportunidad de ver en STREAMING y GRATIS la XXXVI Exaltación de la #Saeta, en la Iglesia de San Mateo, en #Jerez.  ✨ Exaltador: @ezequielbenitez_oficial
🎤 Presenta: @juanitogarri
🎶 Saeteros: Dolores Agujetas, Ángel Vargas, Romerito de Jerez y @carmengrilo_oficial
🎺 🥁Participa: Banda de Cornetas y Tambores @bctcaridadjerez  @pfbuenagente  📌 ¿Quieres ver la celebración completa? 🔥 SUSCRÍBETE #gratis a "FAN" en el enlace de la BIO.
  • [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la @pfbuenagente Gente 2025! Este Domingo de Ramos a las 22.00 horas en nuestra plataforma TV  Dedicada a la memoria de Juan Romero Pantoja ‘El Guapo’, la palabra estuvo protagonizada por @ezequielbenitez_oficial quien fue presentado por nuestro compañero @juanitogarri en @desconsuelojerez  Las distintas ilustraciones del rezo cantado fueron responsabilidad de los saeteros Manuel Romero Pantoja ‘Romerito’, Ángel Vargas, Dolores Agujetas y Carmen Grilo junto a la participación de la banda de cornetas y tambores ‘Caridad’ Fotos: @kikovalle1.  Suscripción gratuita. Toda la info en nuestra web / enlace en bio
  • [Espacio Expoflamenco | Entrevista] Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud  Jerez ha vuelto a acoger una nueva edición de @kriatura_flamencoglobe , el primer Festival Internacional de Flamenco pensando y dirigido para un público infantil y juvenil.  Se configura como un espacio de encuentro entre las nuevas generaciones de la ciudad y las de Dinamarca, unidos por su particular devoción hacia este arte singular. Al frente de esta feliz iniciativa encontramos a nuestra invitada @kirstine_hastrup  En la sección de encuentros de Espacio Expoflamenco en nuestra web
  • Hoy, 8 de abril, nos unimos con respeto y admiración a esta conmemoración en el Día Internacional del #Pueblo #Gitano🎗️  Sin el pueblo gitano no existiría el #flamenco. Su cultura, su historia y su fuerza siguen latiendo en cada compás.  Hoy celebramos su legado, su dignidad y su voz.🌹
  • Desde Expoflamenco felicitamos a Eva Yerbabuena por el Premio Olivier al Logro Sobresaliente en Danza en Reino Unido  La bailaora @eva_yerbabuena_cia ha conseguido uno de galardones con mayor relevancia en las artes escénicas británicas por su espectáculo ‘Oscuro brillante’.  Recordamos la entrevista que nos concedió en exclusiva hace muy pocas fechas con motivo de su paso por el @festivaldejerez (Foto de marcosGpunto)  En la sección de presentaciones de Espacio Expoflamenco | Enlace en bio
  • 🔴 ESPACIO ⚫ 🎉 ¡Kriatura, el primer festival de #Flamenco para la infancia y la juventud!  🎤 Entrevista con Kirstine Hastrup sobre el @kriatura_flamencoglobe 2025, un puente entre #Jerez y #Dinamarca lleno de arte y aprendizaje.  Flamenco los 365 días del año 📌 ¿Quieres ver la #entrevista completa?
🎥 Suscríbete GRATIS a FAN y accede al vídeo en nuestra sección
  • 🇦🇿👏🏽💃🏽 Feliz Día Internacional del Pueblo Gitano‼️  👏🏽✨ Os dejamos con un vídeo de la cantaora gitana Aurora Vargas, para conmemorar este día.  *Recuerdos de la Caracolá Lebrijana 2024.  #expoflamenco #gitanos #jerez #auroravargas
  • [Espacio Expoflamenco] Disponible tertulia sobre el Concurso Nacional de Saetas de la @pfbuenagente 2025  La finalísima está a punto de celebrarse al igual que la anual Exaltación de la Saeta que pronunciará @ezequielbenitez_oficial Benítez. Entre tanto, se dirime la liza del concurso de letras de saetas....  Nuestra tertulia acogió a Carmen Cornejo, en nombre de la entidad convocante, y a la cantaora Ana Peña, a quien se le ha dedicado el certamen de este año... Aquí puedes acceder al programa, la suscripción el gratuita. (La foto es de cartel anuniciador de Paco Barroso)  En el apartado presentaciones de Espacio Expoflamenco de nuestra web | Enlace en bio
  • 💃🏽🕯️Un Domingo de Cuaresma en Jerez, se vive así…
Al baile Fernando Jiménez y al cante Moisés Campos.
📍Peña Flamenca Tío José de Paula, Jerez de la Fra.
#expoflamenco
Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco