• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

El sorprendente José Luis Postigo

Estela Zatania por Estela Zatania
2 de julio de 2024
Tiempo de lectura: 6 mins lecturas
144
A A
0

Artículos relacionados

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Reyes Carrasco y Rubén Lara. Peña La Platería, Granada. 29 Marzo 2025. Foto: Carlos Fernández - ExtampasFlamencas.com

Juventud radiante de Reyes Carrasco

«Nací en Nervión, Sevilla, en 1950. Mis hermanos nacieron en Marchena. Mi madre, de Málaga, Tolox. Y mi padre, de Marchena». Así de contundente se expresa José Luis Postigo Guerra, uno de los guitarristas más grabados del flamenco, con 63 discos de acompañamiento, bailaor inspirado (sí, sí, lo que oyes), autoridad y coleccionista de la guitarra.

Su ruta hacia el flamenco es más rebuscada que la habitual, una vida llena de anécdotas y sabiduría. A la corta edad de 7 años ya le gustaba bailar y ver bailar. Durante diez años estudiaba con maestros como Enrique el Cojo, clásico español, regional o escuela bolera. Galas juveniles y actuaciones diversas le tendrían ocupado, a la vez que desarrollaba su afición paralela a la guitarra. De ahí va dejando el baile a cambio de las seis cuerdas, y su vida le lleva a una brillante carrera que incluye el Premio Manolo de Huelva al acompañamiento del cante y el baile en Córdoba en 1983, y Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez ese mismo año.

A partir de entonces fue viaje exprés a las alturas de la profesión. Su nombre aparecía como guitarrista en los carteles de casi todos los festivales de aquella época, y participaba en una lista interminable de actuaciones con casi todas las grandes figuras del cante.

Pero un sorprendente rasgo define su persona más que cualquier otro: una fascinación, por no decir obsesión, con las guitarras. Con amplios conocimientos, es gran acompañante y gurú de la guitarra con tienda de ventas de guitarras desde hace 45 años. Vive su sueño de coleccionista de guitarras, el más importante del país, en su Casa de la Guitarra desde el 2012 en el castizo barrio de Santa Cruz de Sevilla.

Hablamos con José Luis Postigo…

 

– José Luis, enhorabuena por tu magnífica polifacética carrera. Sabemos que empezaste como bailaor, y así seguías durante diez años. Luego, por una circunstancia de contrato, te tocó el papel de guitarrista. Pero ya estarías muy preparado con la guitarra. ¿Tenías planeado hacer ese cambio?

– No lo tenía planeado, pero me di cuenta de que lo que más gustaba era la guitarra. Pulpón [representante] me mandó con un cuadro flamenco como bailaor a Torremolinos en los años sesenta. Cuando llegamos, el director dijo que no quería bailaor, que quería otro guitarrista. En aquel entonces llevaba dos años tomando clases de guitarra, y le dije “yo también soy guitarrista, pero mi toque es para bailar”, y me quedé varios meses tocando al baile. Volví a Sevilla y Pulpón me metió de guitarrista en Los Gallos. Había grandes figuras: la Paquera, Terremoto, Trini España, Matilde Coral, Farruco… Muchas figuras. Salgo de Los Gallos en 1979 y empiezo a tocar en festivales con Paco Taranto y Luis de Córdoba. Entonces, en el fin de fiesta siempre hacía una pincelá de baile, igual que Juan Habichuela, que también comenzó como bailaor.

– Casi me caigo de la silla al ver un fragmento de tu baile por bulerías con el sublime aire trianero del Farruco o Rafael el Negro. Muchos guitarristas tienen sus pataítas simpáticas, pero tú llegas más lejos. ¿Qué piensas del baile actual?

– Hoy en día se baila muy bien de los pies, aunque a veces parecen peleas de kung-fu. El baile ha avanzado muchísimo. ¡Me alegra saber que mi baile te sorprendió tanto! Respecto al baile actual, pienso que ha evolucionado de muchas maneras interesantes. Hay una mezcla de tradición y nuevas influencias que han enriquecido el flamenco. Aunque algunos puristas pueden tener opiniones mixtas, personalmente creo que la diversidad y la innovación son positivas para mantener viva esta forma de arte tan vibrante y emocional.

– Patrono y fundador de la Fundación Cristina Heeren. ¿Cómo ocurrió esto?

– Fui a Biarritz con José de la Tomasa para grabar un disco que le hacía Cristina. Le comentaba a José el proyecto que yo tenía de abrir una gran escuela. A Cristina le encantó y me citó para ir a una notaría para hacerme “patrono fundador” de la fundación que creó.

 

 

«He tenido suerte en mi vida de guitarrista, he viajado por todo el mundo. Hace doce años me operaron de la mano derecha, de los tendones, entonces me jubilé. He trabajado mucho y estoy cansado»

 

 

Chocolate y José Luis Postigo Foto archivo Postigo

 

– Has llegado a acompañar al Cabrero durante más de cinco años. En una entrevista comentas que en 1984 hiciste 83 festivales con él y otras figuras, y que en los años ochenta ganaste 16 millones de pesetas. ¿Es cierto?

– En los años ochenta, le toqué a Luis de Córdoba, el Cabrero, José Mercé, José de la Tomasa, Menese, Naranjito de Triana… Fue cuando gané eso que dices y más.

– ¿Piensas que ha cambiado la manera de acompañar cante?

– Sí que ha cambiado, a excepción de unos cantes. El cantaor está cantando por soleá, y te cuesta distinguir si es por Alcalá, por Utrera o por Triana, y los acordes son de Nueva York Manhattan, acordes con armonías de jazz o blues. Son idiomas diferentes, se está perdiendo el sonido flamenco. El que es aficionado al cante hace el acompañamiento al cante, y al que le gusta tocar solo sigue la línea de solista.

– ¿En qué guitarristas y cantaores te has inspirado? ¿Cuál es el cantaor que has acompañado con más gusto?

– Yo he admirado a Paco de Lucía, a Manolo Sanlúcar, Serranito y muchos grandes guitarristas. Prácticamente no estudiaba la guitarra, me aficioné al cante y estudiaba a los cantaores. Me dijo Pulpón: “Vas a ir con el Chocolate”. Me compraba tres o cuatro cintas y estudiaba su forma de cantar. Pero el cantaor que más me marcó fue Antonio Mairena, y también Miguel Vargas. A mí me inspiraban todos los cantaores que cantaban bien, también estuve muy a gusto con José Mercé, Luis de Córdoba y el Cabrero, entre otros.

 

– Muchos guitarristas se quedaban medio olvidados a partir de Paco de Lucía, o simplemente tiraban la toalla. Tu toque se puede describir como pre-Paco, aun habiendo nacido después de él. Lograste defender tu forma de tocar. De hecho, algunos cantaores contaban contigo precisamente por tu camino tradicional. ¿No te atraían las nuevas formas?

– Siempre he admirado la evolución de la guitarra, pero yo estaba muy marcado por la afición al cante y he cultivado el toque ortodoxo. La época de Paco de Lucía nos volvió locos a todos los guitarristas. Yo no tenía esa disciplina de estar mucho con la guitarra. Tocaba a todas las figuras de la época, menos a Camarón, a todos. Entonces yo era el comodín, me adaptaba a cualquiera. Me dieron los dos premios más importantes del flamenco –Premio Nacional de Córdoba, y Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez–, infinidad de insignias de oro, cuatro semanas culturales dedicadas a mí. Me siento muy privilegiado, porque tengo muchos amigos y la afición flamenca me recuerda con cariño y respeto. Tengo una maleta con mil contratos de festivales. He tenido suerte en mi vida de guitarrista, he viajado por todo el mundo. Hace doce años me operaron de la mano derecha, de los tendones, entonces me jubilé. He trabajado mucho y estoy cansado.

– Ahora regentas tu Casa de la Guitarra

– Sí, la Casa de la Guitarra fue premiada por TripAdvisor como uno de los diez museos de España de mayor interés. Actualmente tiene una colección muy importante de unas 150 guitarras históricas desde 1794. Hay una exposición que se puede visitar gratis.

Desde aquí mando un cariñoso saludo a toda la afición flamenca.

 

José Luis Postigo le toca a El Cabrero
José Luis Postigo y Serranito. Foto: archivo Postigo
José Luis Postigo y Serranito Foto archivo Postigo
Joselero de Morón Miguel Vargas Carlos Camacho y José Luis Postigo en el Bar Alemán Foto archivo Postigo

 

 

Post Views: 590
avatar de autor
Estela Zatania
Jerezana de adopción. Cantaora, guitarrista, bailaora y escritora. Flamenca por los cuatro costados. Sus artículos han sido publicados en numerosas revistas especializadas y es conferenciante bilingüe en Europa, Estados Unidos y Canadá.
Ver biografía completa
Tags: flamencoguitarrista sevillanoJosé Luis Postigo
Compartir24Tweet15EnviarEnviar

Artículos relacionados

La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

Manuel Liñán. Foto: perezventana

Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

Siguiente artículo

La Puebla del Río celebra su II Noche Flamenca en el Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco