El Ballet Flamenco de Andalucía inaugura la 29ª edición del Festival de Jerez con Pineda. Romance popular en tres estampas. La cita, uno de los referentes para la danza flamenca, comienza el viernes 21 y se prolonga hasta el 8 de marzo. La compañía pública de la Consejería de Cultura y Deporte que dirige la coreógrafa Patricia Guerrero continúa la gira de su primer proyecto como directora tras haber protagonizado días atrás ocho funciones con lleno absoluto en el Centro de Danza Matadero (Madrid).
Pineda. Romance popular en tres estampas es una propuesta que aborda el carácter universal de Mariana Pineda, resaltando su lucha por la libertad y el amor a través de una fusión de la poética dramática de Federico García Lorca con la estética flamenca contemporánea. Con dramaturgia de Alberto Conejero, la obra es “muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca”, ha contado en su desarrollo creativo con “un equipo de gran calidad profesional y humana, una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística creativa”, según expone Guerrero.
El texto está inspirado en la obra de Federico García Lorca y ha contado con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diassera. En la función del Teatro Villamarta, la compañía contará con la colaboración especial de Alfonso Losa, así como el Coro Femenino de la Asociación Cultural ‘Cruz de mayo Albaicín’. Sobre las tablas, los bailaores Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet, y Agustín Barajas, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Blanca Lorente, Claudia ‘la Debla’, Cristina Soler, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘la Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez. Junto a ellos, los cantaores Amparo Lagares y Manuel de Gines acompañados por las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y David Chupete a la percusión.
«Sabía que en algún momento de mi carrera iba a crear un espectáculo inspirado en la obra de Federico García Lorca. Primero, porque soy de Granada, porque he crecido al calor de los espectáculos que se han representado en el Auditorio del Generalife. Me siento feliz e ilusionada por que este momento haya llegado ahora con el Ballet Flamenco de Andalucía» (Patricia Guerrero)
Mariana Pineda y Patricia Guerrero
Pineda. Romance popular en tres estampas se estrenaba en agosto en el ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife. “Sabía que en algún momento de mi carrera iba a crear un espectáculo inspirado en la obra de Federico García Lorca. Primero, porque soy de Granada, porque he crecido al calor de los espectáculos que se han representado en el Auditorio del Generalife y me siento feliz e ilusionada por que este momento haya llegado ahora con el Ballet Flamenco de Andalucía”, contaba la directora artística del Ballet.
La elección de este personaje “granadino y universal” la hizo Guerrero porque “se identifica con otros personajes anteriores que he abordado a lo largo de mi carrera creativa: mujeres fuertes, luchadoras, con ambición por conseguir lo que desean. Y su historia viene como anillo al dedo para crear una obra de ballet de argumento para el Ballet Flamenco de Andalucía”.
Para la puesta en escena, la obra ha contado con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo, el vestuario “tradicional pero vanguardista a la vez” lo firma el diseñador granadino Pablo Árbol, mientras que Laura Ordaz y Bengoa Vázquez se han encargado de la escenografía. Además de Patricia Guerrero, otros creadores coreográficos han sido Eduardo Leal y Alfonso Losa y, para la escena de la batalla del Albaicín, la dirección artística ha confiado en La Venidera, dúo compuesto por Albert Hernández e Irene Tena. Los arreglos musicales para el trío clásico los firma Manuel Busto, mientras que Rafael Pipió ha sido el diseñador del espacio sonoro.
Además de en Madrid, Pineda se ha podido ver en enero en el Festival de Nîmes. En 2024 ha pasado por el Festival Flamenco On Fire de Pamplona (29/08), la Bienal de Flamenco de Sevilla (Teatro de la Maestranza, 23/09), el Ciclo Danza Málaga (Teatro Cervantes, 15/10), Teatro Infanta Leonor de Jaén (23/10) y el Gran Teatro de Córdoba (2/11).