• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Chiclana acoge el congreso ‘Fernando Quiñones y el Flamenco’

El encuentro se celebra del 13 al 16 de noviembre y está organizado por la Universidad de Cádiz, la Fundación Fernando Quiñones y el Instituto Andaluz del Flamenco. La presentación reunió en Casa Murillo a Alberto Romero Ferrer, catedrático de Literatura Española de la UCA, el escritor y periodista Juan José Téllez y la actriz Montse Torrent.

Quico Pérez-Ventana por Quico Pérez-Ventana
6 de noviembre de 2024
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
112
A A
0
Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez

Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Artículos relacionados

Nueva directiva de la Peña Viejo Agujetas de Rota. Foto: Seve Izquierdo

La Peña Flamenca Viejo Agujetas de Rota se renueva

'La leona', de Olga Pericet. Foto: Tamara Pastora - Festival de Jerez

Cádiz presenta la programación de ‘Flamenco Patrimonio de la Humanidad’

La sede del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), en el sevillano barrio de Santa Cruz, albergó la presentación del congreso ‘Fernando Quiñones y el Flamenco’, que se celebra del 13 al 16 de noviembre en Chiclana, Cádiz. Este encuentro está organizado por la Universidad de Cádiz, la Fundación Fernando Quiñones y el IAF, con el patrocinio de la Diputación de Cádiz. El acto reunió en la Casa Murillo al catedrático de Literatura Española de la UCA Alberto Romero Ferrer, el escritor y periodista algecireño Juan José Téllez y la actriz portuense Montse Torrent.

Abrió la rueda de prensa el director del IAF, Cristóbal Ortega, que hizo hincapié en la flamencura del célebre escritor chiclanero, la idoneidad de traer al propio Fernando Quiñones a Sevilla a través de este acto en la casa de los flamencos –«aunque el congreso se celebre donde se tiene que celebrar, que es en Cádiz»– y la inclusión de este evento en los actos de celebración del Día Internacional del Flamenco.

Juan José Téllez, por su parte, en representación de la Fundación Fernando Quiñones, en la que oficia de secretario, justificó la organización de este congreso por el hecho de rendir homenaje a Quiñones coincidiendo con el vigesimoquinto aniversario de su muerte. El encuentro tendrá dos sedes: Chiclana de la Frontera, localidad natal del escritor, y la capital gaditana, ciudad a la que él se sintió hermanado de por vida. «Fernando Quiñones es tan de Cádiz que creo que urge sacarlo de Cádiz, llevarlo de paseo», afirmó Téllez. «Hay personalidades que tienen un valor absoluto para la cultura andaluza, española, universal, y Fernando Quiñones es una de ellas. En Cádiz se mantiene su legado, su recuerdo, pero como muchos otros intelectuales de la época parece haberse diluido en otros lugares donde se le condena al olvido. Puede ser el caso de otros escritores que se aproximaron al flamenco, como Manuel Ríos Ruiz, José Manuel Caballero Bonald o Félix Grande. Creo que es importante mantenerlos vivos no solo como autores, poetas, narradores, sino por su contribución al arte flamenco, muchas veces en contra de las directrices del régimen».

 

«Fernando Quiñones fue de los que reivindicaron que detrás de esa esclerosis lorquiana o flamenquismo teñido de franquismo había un hecho más profundo. Por ello, el objetivo de este congreso, en palabras de Alberto Romero, es situar a Quiñones dentro de esa reivindicación del flamenco como una cultura con mayúsculas»

 

Según Téllez, el congreso pretende reflexionar sobre las aportaciones de Fernando Quiñones al flamenco, que fueron muchas, algunas de ellas discutibles. «Un libro como De Cádiz y sus cantes pone por primera vez negro sobre blanco la tradición cantaora, bailaora y tocaora de Cádiz en los años sesenta, de forma analítica y con el rigor de la época. También El flamenco, vida y muerte, otros títulos de Fernando, su pasión divulgativa en el programa flamenco de Televisión Española que dirigía Miguel Espín, su actividad incansable en las peñas… Fernando iba con una cajita de diapositivas y mostraba al Planeta con su guitarra eterna, a Enrique El Mellizo con ese sombrero enorme. Él hacía por sí mismo en aquella época lo que ahora hacen el Instituto Andaluz del Flamenco y la Consejería de Cultura: llevar el flamenco a los institutos, a los colegios, intentar que los valores del arte flamenco se conocieran».

«Fernando era caracolero, pero eso no le coartaba a la hora de definir a Manolo Caracol como una especie de buey cansado frente al torbellino de colores que era Lola Flores», añadió Juan José Téllez, que ha firmado obras sobre Paco de Lucía, Chano Lobato y Carlos Cano, entre otros, y que recuerda el máster en vena que supuso estar hora y media con Beni de Cádiz cuando solo tenía veinte años allá en Prado del Rey mientras Quiñones dormía la siesta. «Fernando también escribía letras flamencas, Andalucía en pie fue un espectáculo a través de sus libretos. Y decía que cantaba ‘con poquita voz pero desagradable’. No es así. En algunos vídeos se le ve cantando fandangos, aquella letra de los soldaditos de España están cayendo a millones por sacarle las castañas al conde de Romanones».

 

 

1 de 13
- +
Alberto Romero Ferrer
Alberto Romero
Alberto Romero
Cristobal Ortega
Alberto Romero
IAF
IAF
Juan José Téllez
Alberto Romero Ferrer

1. Alberto Romero, Montse Torrent, Juan José Téllez y Cristóbal Ortega. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer, Montse Torrent, Juan José Téllez y Cristóbal Ortega. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

2. Alberto Romero Ferrer. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

3. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

4. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

5. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

6. Cristóbal Ortega. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Cristóbal Ortega. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

7. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

8. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

9. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

10. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

11. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

12. Alberto Romero y Juan José Téllez. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer y Juan José Téllez. Presentación del congreso Fernando Quiñones y el Flamenco. Instituto Andaluz del Flamenco. 5 nov 2024. Foto: perezventana

13. Alberto Romero Ferrer. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

Alberto Romero Ferrer. IAF. 5 nov 2024. Foto: perezventana

 

Concluyó Téllez con dos anécdotas de Fernando Quiñones. «Solía decir que el buen andaluz es de todas partes de Andalucía. Por eso queremos que este congreso sirva para llevar a Quiñones a su territorio pleno, la Andalucía a la que tanto quiso. Y otra de sus frases célebres a la hora de explicar la rara magia del origen de este arte: decía que el flamenco era como una ensaladilla rusa y los gitanos eran la mayonesa».

Tomó más tarde la palabra el catedrático Alberto Romero Ferrer, director del congreso, que incidió en el gaditanismo de Fernando Quiñones. «Cádiz es lo mejor de Fernando, pero también es uno de sus grandes enemigos, pues parece que reduce al ámbito local el valor de un novelista, poeta, flamencólogo de valor universal». Romero recordó una primera mesa redonda celebrada en 2018 en la que se trató el conocimiento del autor por el arte jondo. «Veíamos que el flamenco no era un tema más de Fernando Quiñones, sino que formaba parte de su médula espinal en su condición de creador, promotor, investigador, antropólogo… Ahí decidimos poner en marcha un gran encuentro que diera a conocer la aportación de Quiñones al flamenco».

 

«Quiñones solía decir que el buen andaluz es de todas partes de Andalucía. Por eso queremos que este congreso sirva para llevar a Quiñones a su territorio pleno, la Andalucia a la que tanto quiso. Y otra de sus frases célebres a la hora de explicar la rara magia del origen del flamenco era que el flamenco es una ensaladilla rusa y los gitanos son la mayonesa»

 

Recordó Alberto Romero que la Universidad de Cádiz posee un máster interuniversitario pionero en estudios flamencos, el único programa académico de estas características en toda España, y que para 2026 se pondrá en marcha el primer programa de doctorado de estudios flamencos. «El año pasado celebramos un congreso sobre la faceta flamenca de Lola Flores, con motivo de su centenario, y la idea es que cada cierto tiempo organicemos eventos de cierta entidad académica en torno al flamenco. Ahí es donde encontramos aliados extraordinarios como la Fundación Fernando Quiñones y el Instituto Andaluz del Flamenco para celebrar este congreso, que se publicará gracias la colaboración con la Universidad de Sevilla».

Sobre las líneas del congreso ‘Fernando Quiñones y el Flamenco’, el profesor Alberto Romero destacó aspectos prácticos más allá de las sesiones teóricas, como las actuaciones de Carmen de la Jara o Mediazuela Teatro, que añadirán audiencia y repercusión. La conferencia inaugural correrá a cargo del exconsejero de la Junta de Andalucía y catedrático de la Olavide Juan Manuel Suárez Japón, que siempre ha reivindicado la cultura flamenca desde el estudio antropológico. «Yo siempre le digo a mis alumnos que no deben extrañarse por el estudio del flamenco en el ámbito universitario. El flamenco es una de las grandes raíces culturales de Andalucía. Hoy en día el flamenco tiene prestigio, posee una economía detrás, instituciones que lo acogen. Pero cuando salimos de Andalucía hay sectores de la política y la intelectualidad que se acercan al flamenco con cierto desdén. Esto forma parte de la propia esencia flamenca. Cuando Lorca publica Romancero gitano o el Poema de cante jondo, la parte antipática de la Generación del 27 –Vicente Aleixandre y compañía– dice que muy bien, que eso está muy bien escrito, pero que si usted quiere ser un poeta importante deje de escribir cosas de Andalucía y flamenquerías, como si fuera una poesía menor. Esos prejuicios siempre han existido, desde la séptima carta marrueca de José Cadalso, que describe la juerga flamenca en un cortijo entre Cádiz y Sevilla como una pérdida de tiempo de la juventud en vez de estar trabajando. Ahí se acuña el gran prejuicio del siglo XIX y que llega hasta nuestros días. Fernando Quiñones fue de los que reivindicaron que detrás de esa esclerosis lorquiana o flamenquismo teñido de franquismo había un hecho más profundo». Por ello, el objetivo de este congreso, en palabras de Romero, es situar a Quiñones dentro de esa reivindicación del flamenco como una cultura con mayúsculas. Un punto de partida para futuras ediciones con otros andaluces. «Fernando estuvo cuando casi nadie estaba», dijo.

 

 

 

Post Views: 127
Tags: Alberto Romero ferrerCádizChiclanacongreso flamencoFernando Quiñones y el flamencoJuan Jose TellezUniversidad de Cádiz
Compartir18Tweet12EnviarEnviar
Quico Pérez-Ventana

Quico Pérez-Ventana

Sevilla, 1969. Periodista andaluz de intereses etéreos y estrofas cabales. Tres décadas y media de oficio en prensa musical y cultural. Con arrimo y sin arrimo, para seres de cualesquier afecto.

Artículos relacionados

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

El actor sevillano Paco Tous.

Paco Tous, jondura en la pantalla grande

Siguiente artículo
Antonio el Bailarín

‘Antonio, el bailarín de España’: un filme para hacer justicia con el mito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco