Este Contenido está restringido

Suscríbase a o inicio de sesión para leer el resto de este contenido.

ANA CRISMAN

La artista jerezana Ana Crismán es la primera y la única persona a nivel mundial que interpreta y compone flamenco con arpa. Exótica en el mundo musical y también en el flamenco, esta artista es absolutamente única y exclusiva en el mundo entero. Creadora del arpa flamenca, tal como afirmó José Mercé en T.V. , quien se inspiró viéndola tocar en directo y empezó a cantar. Ha dejado para la posteridad, la primera fuente y referencia de este arte con su espectáculo “Arpa Jonda”, estrenado en Nueva York en el teatro Repertorio de Manhattan en enero de 2019. El arpa, en las manos de Ana Crismán, suena flamenca. Nunca antes un arpa había recorrido tantos palos de este género musical con un lenguaje puramente flamenco: seguiriya, soleá, bulerías, alegrías, malagueñas, granaínas, guajiras, rondeña, tientos, tangos…son sólo algunos de los muchos palos del flamenco que esta jerezana hace sonar en el arpa. Tanto con sus composiciones como cuando realiza arreglos e interpretaciones, deja al deleite del oyente una mezcla exquisita: conocimiento de la raíz, infancia en el flamenquísimo Jerez, dominio del compás y unas manos muy habilidosas que plasman en este dificilísimo y bello instrumento el flamenco más puro, dando lugar a una belleza muy sofisticada. Es una artista creadora de una expresión flamenca altamente refinada. El arpa, con la dificultad técnica que presenta, se rinde al dominio de esta genial arpista autodidacta. Escuchar en directo a esta musa flamenca es presenciar arte en su máxima expresión. Sus estudios musicales, que empezó a muy temprana edad y su enorme talento le han llevado a forjarse a sí misma, creando un lenguaje nuevo en el arpa, que por primera vez, suena con un discurso flamenco, dando lugar a la primera fuente y referencia de arpa flamenca en la Historia de la música. Desde su niñez vivió el flamenco de su Jerez natal, territorio flamenco por excelencia. La música de La Plazuela y barrio San Miguel (donde nació la mismísima Lola Flores) la acompañaron durante toda su infancia, impregnándola de este arte desde su nacimiento. La calle Cerrofuerte (calle donde nació la Paquera de Jerez) fue testigo de los años de su juventud y su amor por el flamenco. Peña flamenca Los Cernícalos y la peña “La Bulería” en la calle Mariñíguez, eran dos lugares donde iba recurrentemente a escuchar flamenco, como la gran amante de esta música que siempre ha sido y es, así como los antiguos viernes flamencos del cine Astoria, la fiesta de la bulería en la plaza de toros, el festival anual de flamenco, los conciertos en La Plaza de la Asunción, los ciclos de las peñas, la feria, la Navidad flamenca, los concursos de guitarra y cante…… citas jerezanas a las que no ha faltado jamás, sin contar con el flamenco espontáneo que surge en las calles de Jerez, haciendo que se detenga el tiempo….las fiestas a puerta cerrada, el cante tan característico de Jerez que atraviesa, que es una continua fuente de inspiración…

    T04-CAP09
  • 19m
  • 26 vistas
Episodios