• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

    Ezequiel Benítez. XXXVI Exaltación de la Saeta - Peña Flamenca Buena Gente. Iglesia de San Mateo, Jerez. 7 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Ezequiel Benítez declamó con emotividad la Exaltación de la Saeta de La Buena Gente en Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

El bronce de los metales de Juan Juanelo

El cantaor palaciego se coronó en los maderos del teatro de su pueblo. Recibió La Venencia Flamenca al cante del Festival de La Mistela, pero no solo la recogió, sino que la ganó a pulso con un espectáculo de categoría que evidenció el merecimiento del preciado galardón.

Kiko Valle por Kiko Valle
22 de octubre de 2024
Tiempo de lectura: 11 mins lecturas
192
A A
0
Juan Juanelo

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Artículos relacionados

Recital de baile de Abel Harana. El Pozo de las Penas, Los Palacios, Sevilla. 29 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

Abel Harana o el sello del baile con gracia

'A palo seco'. Fernando Jiménez y Carmen Ledesma. III Noches del Festival de Jerez. Peña La Bulería. 26 feb 2025. Foto: Kiko Valle

Fernando Jiménez o la gitanería del baile de Jerez

Habrá a quien le moleste que habiendo sido yo quien glosara a Juanelo y quien ha tenido el inmenso placer de presentar la noche cometa la osadía de escribir al respecto. Son aquellos que pueden cuestionar mi integridad o mi ética periodística. Aunque creo que soy poco sospechoso de guardarme las verdades que se pueden decir. Entre otras cosas porque no tengo pelos en la lengua —ya casi ni en la cabeza— pero sí en el resto del cuerpo, mal repartíos. Bromas aparte, sería injusto no dedicarle unas palabras a modo de lo que quieran ustedes poner de etiqueta a esto que les cuento ahora. Si no me creen, busquen a un puñao de los que abarrotaron La Mistela y pregúntenles. Dudo que haya alguien, salvo que estuviera mal del oído o falto de sensibilidad —no se ofendan—, que no apreciara el talento de este muchacho de tan solo veintiséis años de edad.

Como buen aficionao que me considero, llevo siguiendo a Juanelo desde la primera vez que vi algo suyo en las redes. Después me afané por escucharlo en persona y han sido muchas las que he disfrutao de su cante en público y en fiestas privadas. Y siempre he pensao lo mismo: que tiene el bronce en sus metales, que es un cantaor poco reconocío y que es uno de los mejores cantaores jóvenes del panorama de lo jondo. Es como él dice, «puro de oliva». Y le gusta «la crema, la castaña gorda».

Es lo que demostró en un espectáculo redondo y de muy buen gusto. Desde la elección del elenco y el repertorio hasta la forma de moverse por el escenario. Es mu artista, se come las tablas a bocaos. Y sin ser gitano, aunque tiene un refregón, es más gitano que muchos gitanos. Por eso se rodea de ellos y se camufla de una manera que lo hace pasar por el que tiene ocho apellidos de cal. Pero sin esconderse. Todo lo contrario: dando siempre la cara, el pecho y el alma cada vez que abre la boca.

Tete Peña a la percusión, Manuel Valencia y El Petete a las palmas –¡qué peaso pataíta se dio al final de la noche y vaya soniquetazo que pusieron los dos al asunto!–, tres guitarras de Utrera: Antonio Moya, Antonio Santiago ‘Ñoño’ y Alejandro Fernández –soberbios los tres, y… ¡qué enjundia la de Moya, qué musicalidad en la composición la de Ñoño, qué finura en el toque tiene Alejandro!–, el piano flamenco del trianero Pedro Ricardo Miño –sensible y elegantísimo– y el baile racial de Carmen Ledesma. Todos ellos conformaron un espectáculo de altura que hizo las delicias de los presentes, arrancando espuertas de oles y erizando los vellos del respetable a cada rato.

 

«Juanelo se metió en el bolsillo al público y se coló en las telillas de los corazoncitos de quienes asistieron al ceremonial de partida de un flamenco con mayúsculas que, si bien ya lo conocen por todos los bujíos, aquí tomó la alternativa como Dios manda»

 

Juanelo principió por tonás a la orden del yunque, endiñando los primeros pellizcos hasta enfilar el cierre con el pan moreno. Se bamboleó con los aires lebrijanos por cantiñas acordándose de Pinini. Bordó unas malagueñas al piano, poniéndoles el sombrero abandolándose por rondeñas, sin acancionarse, siempre flamenco, regodeándose en la sensibilidad de los marfiles de Pedro Ricardo Miño. Pegó un bojigazo por Gaspar de Utrera para abrir los tientos tangos y luego vinieron los ayes y el eco lastimero haciendo del cante un monumento con el piano jondo de Richard. Tremendo. Después vino la soleá, canónica y solemne. Un romance de gañafones con el baile colmao de gitanería de la tita Carmen Ledesma –apoteósica– que le bailó al cante como nadie sabe. La seguiriya punzante y doliente, echando allí las asaúras, luego zambra, bulerías… con El Lebrijano y El Turronero en vena. Y el Corazón loco de Bambino.

Juanelo se metió en el bolsillo al público y se coló en las telillas de los corazoncitos de quienes asistieron al ceremonial de partida de un flamenco con mayúsculas que, si bien ya lo conocen por todos los bujíos, aquí tomó la alternativa como Dios manda.

No voy a decir que esto no es una crítica. Pero me estaría mordiendo la lengua si no les transmito siquiera un poquito de lo que nos hizo disfrutar en La Mistela el bueno de Juanelo. ¡Qué bien hacen las cosas en Los Palacios! ¡Qué peña! ¡Qué afición! ¡Qué buena gente! Y por si quieren saber un poco más de este chavalillo, les dejo la semblanza que pronuncié antes del espectáculo por si aún le han quedado ganas de seguir conociéndolo. Aunque nada comparado con disfrutarlo sobre las tablas o en una fiesta. No se lo pierdan. Aquí hay cantaor.

 

 

1 de 48
- +
Pedro Ricardo Miño

1. Con Antonio Moya. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

2. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

3. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

4. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

5. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

6. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

7. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

8. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

9. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

10. Pedro Ricardo Miño. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

11. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

12. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

13. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

14. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

15. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

16. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

v

17. Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

18. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

19. Juan Manuel Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Juan Manuel Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

20. Enrique Duque. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

21. Juan Manuel Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Juan Manuel Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

22. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

23. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

24. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

25. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

26. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

27.

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

28. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

29. Antonio Moya. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

30. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

31. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

32. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

33. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

34. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

35. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

36.

37.

38. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

39. Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

40. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

41. Con Carmen Ledesma. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

42. Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

43. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

44. Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Kiko Valle. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

45.

46. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

47. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

48. Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

Venencia Flamenca a Juanelo. Mistela de Los Palacios. Foto: perezventana

 

Semblanza a Juan Juanelo

Cuando estaba en el vientre de su madre su bisabuelo auguró que allí habitaba un artista. El 29 de junio del 98 recibió el primer beso de luz este hijo único. Y con solo tres años, en una fiesta familiar de los Orta, que es de donde él viene, le cantó unas sevillanas que lo hicieron llorar. Al siguiente año este buen hombre murió.

El cante lo trae heredao, de sus abuelos. Fue un flamenco precoz. Su abuelo José cantaba. Era el mayor de ocho hermanos, entre los que se encuentra Manuel Orta, al que todos conocéis, tío abuelo del premiado y que seguro que está por aquí entre el público. Que además ganó la primera Venencia de La Mistela hace ahora creo que 50 ó 51 años.

Su padre se templó en un grupo de sevillanas, Luces del Alba, pero al niño le gustaba, como él mismo dice, «lo puro de oliva». Su abuelo materno, Juan, también cantaba. Y de ahí le llega el ramalazo gitano. A uno le gustaba Mairena, Caracol, El Lebrijano… Y el otro moría con Chocolate y La Paquera. ¡Casi na!

A todas estas figuras las escuchaba el protagonista de la noche desde su tierna infancia, pero a quien de verdad tenía en el sentío era a El Turronero, porque lo zamarreaba y porque era como un hermano de su tío abuelo Manuel y tenía la oportunidad de disfrutarlo en la intimidad. Aunque por otro lado es un enamorao, por ejemplo, de Curro de Utrera.

Con cinco años va al programa Menuda noche y repite un par de veces después. Y es que su juego desde siempre era el flamenco. Fue con los Currela (Efraín, Curro, Manaché…) con los que a los 11 años aterriza en La Caracolá. Y seguía haciendo sus pinitos. También con la guitarra, que la aprendió a tocar de manera autodidacta. Con 12 se presentó a un concurso que organizó Severo, el presidente de la Peña Flamenca Curro de Utrera. Cantó por soleá, tientos, bulerías y fandangos y lo ganó. Parte del premio era actuar en el Festival del Mostachón. Y allí estuvo con 13 años acompañado por el Niño Fraile. Hace unos días lo recordábamos en esa misma peña, aunque con distinta sede, donde coincidí con él y revisamos el cartel que figura en sus paredes.

Por aquel entonces, el primero que apostó por él fue Juanito Distinguido, que se lo llevaba a la peña con la guitarra y le ponía la malagueña, la soleá… También Nene Escalera e Itoly. De quien tampoco puede olvidarse es de José Luis Castillo, El Pavero, fundador de la peña que lo llevaba en su coche a muchos sitios a cantar.

Cuando tuvo 14 su regalo de cumpleaños fue el libro de Los Gitanos Flamencos, del ya fallecido Pedro Peña, y se lo bebió. Lo leyó cinco o seis veces. Acude con esa edad a la academia de Eduardo Rebollar para tocar la guitarra, pero Eduardo vio sus dotes cantaoras y se lo quedó para cantarle a Yolanda, su mujer.

Pronto le salió un contrato para Edimburgo y como tenía 16 años —era menor— acabó en La Carbonería, donde estuvo tres años, grabó su maqueta y la vendía a diez euritos para arrimar a la cartera ganándose unas perras. En ese cedé canta malagueñas, cantiñas, tientos, soleá, fandangos…

 

«Este chavalón de 26 años, este palaciego guapo y noble de ojos azules es un cantaor como la copa de un pino. No hay juerga en la que no esté y se arrime. Tiene el bronce en su metal de voz, sabe aguantar los bajos y endiñar pellizcos en las embestidas. Te pega arañones cuando se queja por soleá y te acaricia en las mecías de los tientos. Va sobrao de compás por bulerías y romances, te revuelca por fandangos»

 

Volvió a presentarse a otros cuantos concursos y no ganaba ninguno, pero llegó al Cuervo y se lo llevó todo: el mejor cantaor joven, premio a la soleá de Joaniquí y el absoluto. Le entregó el galardón precisamente el nieto de Joaniquí, Andrés el del Cine.

Va al foro flamenco de Canal Sur de la mano de Manuel Curao. Y con 19 años comparte cartel en La Villete, Francia, con artistas de la talla de Farruquito, José Valencia, Anabel…

Gracias a Manuel Herrera Tuvo la oportunidad de estar en la compañía de María Pagés, pero no se sentía cómodo con las tonalidades y el tipo de baile y el flamenco que se hacía y acabó retirándose.

Con 18 años actuó aquí en La Mistela con una academia de baile, con 19 trabaja con José Galván y Pastora Galván y luego vendrían Carmen Ledesma, Concha Vargas, Pepa Montes, Cristina Hoyos, Pepe Torres… aparte de los tablaos: Los Gallos, El Arenal, Flamenco Andalusí… o durante seis años los circuitos por las peñas de la Diputación de Sevilla y La Bienal por la Provincia, además de innumerables fiestas privadas, juergas gitanas o casetas de feria. Y con 20 años, en La Caracolá de 2019, forma un lío gordo de verdad sobre el escenario. O en los festivales de Aguadulce y Carmona. Y en el programa televisivo Tierra de Talento, donde quedó semifinalista.

El flamenco ha sido su afición desde que nació. Siempre le ha encantao conocer la genealogía y parentescos de los artistas, por curiosidad y por llegar a la raíz, beber de la fuente. Y «para hablar con propiedad», me contaba. Es por eso que se acerca a los gitanos viejos, como El Cuchara o Gaspar de Perrate en Utrera o El Funi en Lebrija, al que le lleva de vez en cuando un papelón de dulces y se enrean en una conversación eterna. Es muy preguntón. Además de que le gusta leer y empaparse de las letras y escuchar los cantes, estudiarlos… Él dice que le «gusta un gitano viejo más que comé». Aunque «el problema de juntarse con los viejos es que se mueren pronto», se lamenta.

Siempre está rodeao de buenos artistas porque no tiene vergüenza ninguna y se acaba metiendo en todas las fiestas, donde más y mejor ha aprendido de esto. La universidad de la juerga, donde se ha gastao casi todo lo que iba ganando y con orgullo. Trincaba y al lío. Y es que nunca ha intentao hacer de esto un negocio. Va a cantar porque le apasiona, se lo pasa bien, encima se lleva un dinerillo y se gana la vida. Así lo disfruta, emborrachándose de arte con Antonio Moya o El Marsellés, Paquito Vega, Manuel de Paula, El Funi… casi todos gitanos y aunque él no lo sea y solo tenga un refregón, se siente más gitano que los gitanos. Y muy flamenco. Porque le gusta la crema, la castaña gorda.

Sin renegar de Los Palacios, que lo pasea a mucha honra, le tira mucho Jerez, de donde es la gitana que lo tiene loco, Lebrija y sobre todo Utrera. De hecho, como nació el 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, casi siempre lo celebra en el Potaje Gitano.

Vive por y para el cante. Ha intentao trabajar en otras cosas. En el campo y lo salvó la pandemia, en los albañiles y duró un cuarto de hora… Tampoco sirvió para los estudios. Él dice que no sabe hacer ná, «ni poner una bombilla». Pero el flamenco lo tiene envenenao. Y no es que viva por y para el flamenco, sino que vive en flamenco, desde que se levanta hasta que se acuesta. Se le ve en el habla, cómo viste, el porte, la manera de andar y comportarse. Y ya cuando abre la boca…

La responsabilidad de esta noche hace que esté cagao de mieo y lleno de orgullo. Se ha comprao un traje para la ocasión y ha reposao la voz para guardarse para ustedes. Con la jindama en el cuerpo porque está el teatro abarrotao, hasta la colcha. Aguantando ya las lágrimas por los que no están y emocionao por los que han venido.

Señores y señoras. Este chavalón de 26 años, este palaciego guapo y noble de ojos azules es un cantaor como la copa de un pino. No hay juerga en la que no esté y se arrime. Tiene el bronce en su metal de voz, sabe aguantar los bajos y endiñar pellizcos en las embestidas. Te pega arañones cuando se queja por soleá y te acaricia en las mecías de los tientos. Va sobrao de compás por bulerías y romances, te revuelca por fandangos… Es camaleónico. Suena a Lebrija más que los lebrijanos, a Utrera más que los utreranos… y se empapa de los aires de campanas gordas para llevárselos a su terreno e imprimirle su propio sello. Es personal, entregao, generoso, tiene mucho age, es amigo de sus amigos y muy buena gente.

Por todo ello, llamo al escenario con el aplauso de todos ustedes al justo merecedor de La Venencia Flamenca al Cante de 2024, Juan José Amuedo Galán, Juan Juanelo.

 

Ficha artística

Festival de La Mistela de Los Palacios
Venencia Flamenca al Cante de Juan Juanelo
Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, Los Palacios y Villafranca, Sevilla
18 de octubre de 2024

Cante: Juan Juanelo
Guitarra: Antonio Moya, Antonio Santiago ‘Ñoño’ y Alejandro Fernández
Piano: Pedro Ricardo Miño
Baile: Carmen Ledesma
Percusión: Tete Peña
Compás: Manuel Valencia y El Petete

 

 

Post Views: 241
Tags: "Los Palacios"Carmen LedesmaFestival La MistelaJuan José Amuedo GalánJuan JuaneloPedro Ricardo MiñoVenencia Flamenca
Compartir31Tweet19EnviarEnviar
Kiko Valle

Kiko Valle

Periodista vocacional de lo jondo, aficionao empedernido, cantaor de la escritura. En un viaje a las emociones del ritual del flamenco, kiko Valle –Utrera, 1979– requiere del concurso de la palabra y la imagen para dibujar el zamarreón de un quejío, los colores de la bulería o el arañazo de un dolor. Crítico de flamenco, presentador, conferenciante, fotógrafo y videógrafo desde hace más de dos décadas.

Artículos relacionados

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

El actor sevillano Paco Tous.

Paco Tous, jondura en la pantalla grande

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Siguiente artículo
Joaquina Amaya

Pesar por el fallecimiento de Joaquina Amaya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco