La Fundación Cajasol ha presentado este miércoles 23 de abril en su sede de Sevilla la programación de los Jueves Flamencos 2025, uno de los ciclos más veteranos y consolidados del panorama cultural andaluz, que cada año sitúa al flamenco en el centro de su agenda cultural.
El acto ha contado con la intervención del presidente de la Fundación, Antonio Pulido, la bailaora y artista visual Julia Acosta, autora del cartel de esta edición, además de una representación de los artistas que conforman el programa de la mano de Rosario La Tremendita, Francisco Escudero El Perrete, Mercedes de Córdoba y Pedro Sierra.
Antonio Pulido ha destacado durante la presentación que “los Jueves Flamencos son una de nuestras apuestas culturales más emblemáticas, que desde hace más de un cuarto de siglo vienen acercando el flamenco a todos los públicos con una propuesta fiel a nuestras raíces, pero abierta a la evolución del género. Preservar y divulgar el mejor flamenco es una de nuestras prioridades, y lo hacemos con la misma pasión e ilusión con la que arrancamos este ciclo hace ya más de 25 años”.
El guitarrista Pedro Sierra, encargado de poner el broche final al ciclo, ha destacado que se trata de “un cartel muy equilibrado, donde se mostrarán las distintas maneras de entender el flamenco”.
Por su parte, Rosario La Tremendita ha ofrecido algunas pinceladas de su propuesta artística, concebida como “un viaje a la raíz, a través de todos los cantes tradicionales de mi casa, de mi familia, de la historia del flamenco”.
La bailaora Mercedes de Córdoba presenta un espectáculo que define como “una autobiografía, un agradecimiento a toda esa vida dedicada al baile, y una recopilación de los números más significativos que he interpretado a lo largo de la historia de mi compañía”.
Finalmente, el joven cantaor Francisco Escudero El Perrete, tras su paso por la Bienal de Flamenco, llega a los Jueves Flamencos con “una obra en la que plasmo mi vida a través del cante, el toque y el compás, desde una forma muy personal de entender el arte”, según ha explicado.
«La Fundación Cajasol renueva su compromiso con el flamenco como patrimonio cultural vivo y como motor de identidad para Andalucía. Un año más, los Jueves Flamencos transformarán el Teatro Cajasol en un espacio de encuentro con las raíces, el talento y la emoción de nuestro arte más universal»
El cartel de este año reúne un total de diez espectáculos, que se celebrarán entre los meses de mayo y noviembre en el Teatro Cajasol Sevilla, y que abarcan las tres disciplinas fundamentales del flamenco: cante, baile y toque. Como viene siendo habitual, en el ciclo conviven artistas consagrados y voces emergentes, en una combinación que refleja la pluralidad, riqueza y evolución del flamenco actual.
La programación arrancará el 15 de mayo con Rosario La Tremendita (Origen), a la que seguirán La Fabi (Fruto y flores, 22 de mayo), Juan Tomás de La Molía y Águeda Saavedra (Interpersonal, 27 de mayo), y Concha Vargas e Inés Bacán (Lebrisah, 12 de junio), en una primera parte del ciclo que destaca por su potencia expresiva y la autenticidad de sus propuestas.
Tras el verano, el ciclo se retomará el 25 de septiembre con Arcángel (Olor a tierra), seguido de la propuesta conjunta de Andrés Barrios y El Yiyo (Andrés Barrios & El Yiyo, 2 de octubre), Miguel Ángel Heredia (Heredia, 9 de octubre), Mercedes de Córdoba (Bailo, luego existo, 30 de octubre), Francisco Escudero El Perrete (Cantaor, 13 de noviembre), y se cerrará con Pedro Sierra (Llanto flamenco de la guitarra, 20 de noviembre), acompañado por La Tobala como artista invitada.
Una de las principales novedades en esta edición vuelve a ser el cartel anunciador del ciclo, obra de la bailaora Julia Acosta, natural de San Fernando (Cádiz), con una trayectoria destacada tanto en el Ballet Flamenco de Andalucía como en colaboraciones con artistas de primer nivel como Estévez y Paños, Ana Morales o Eduardo Guerrero. Su incursión en las artes visuales aporta al ciclo una mirada fresca y contemporánea que conecta con el espíritu de esta cita anual.
Durante la presentación también se ha anunciado la celebración de la II edición de los Premios del Flamenco Cajasol, nacidos el pasado año para conmemorar el 25 aniversario del ciclo. Estos galardones reconocen la trayectoria de artistas en las categorías de cante, baile y toque. La gala de entrega, que tendrá lugar en otoño, combinará las intervenciones institucionales con actuaciones en directo y concluirá con una cena de gala en el patio de la sede de la Fundación.
La Fundación Cajasol renueva su compromiso con el flamenco como patrimonio cultural vivo y como motor de identidad para Andalucía. Un año más, los Jueves Flamencos transformarán el Teatro Cajasol en un espacio de encuentro con las raíces, el talento y la emoción de nuestro arte más universal.
Las entradas para todos los espectáculos estarán disponibles en la taquilla de la Fundación Cajasol o a través de la web oficial www.fundacioncajasol.com a partir del miércoles 30 de abril. Todos los espectáculos darán comienzo a las 20.30 horas.