Escrito por el flamencólogo y profesor universitario Juan Manuel Suárez Japón –exconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía– y publicado por la Fundación Manolo Sanlúcar Aura Seguros, el libro Manolo Sanlúcar, la eterna huella de un genio ofrece un relato íntimo de las vivencias, enseñanzas y sensaciones del maestro flamenco Manolo Sanlúcar, incluyendo contenidos inéditos que reflejan su profunda conexión con el arte flamenco y su tierra.
Durante el acto de presentación celebrado en Santa Coloma, Cataluña, el director de comunicación de la Fundación, Paco Santana, destacó la importancia de esta obra, describiéndola como «un libro necesario» que rinde homenaje a una figura trascendental de la cultura andaluza. El presidente de la Fundación, José Martínez Talavera, resaltó cómo Manolo Sanlúcar revolucionó el flamenco, elevándolo a una categoría sinfónica y universal.
Suárez Japón ha insistido en que no se trata de una biografía convencional, donde se suele recopilar “lo que ya se sabe”, sino que pretende abordar al personaje desde la complejidad humana y con información inédita que ayuda a comprender mejor a un artista que “se rebeló contra un guion de vida que tenía asignado”. «Cuenta la historia de una personalidad irrepetible y lo describe en el proceso que va desde aquellos precoces aprendizajes hasta su deterioro físico y creativo y su muerte», ha expresado el escritor sobre el libro.
«El libro ayuda a comprender mejor a un artista que se rebeló contra un guion de vida que tenía asignado. Cuenta la historia de una personalidad irrepetible y lo describe en el proceso que va desde aquellos precoces aprendizajes hasta su deterioro físico y creativo y su muerte»
Dentro de ese contenido inédito, la publicación cuenta con muchas imágenes, como algunas con el escritor Rafael Alberti o con el artista Miguel de Molina. “He querido dar entrada a la inmensidad de información que hay sobre Manolo”, ha explicado Suárez Japón.
Por su parte, el presidente de la Fundación Manolo Sanlúcar, José Martínez, ha detallado que hablar del compositor “supone adentrarse en el legado de un hombre que revolucionó la música flamenca”, y ha destacado que el libro se aproxima al personaje “con rigor y afecto”.
“Es un testimonio de cómo la disciplina de un hombre logró transformar el lenguaje, y a través de sus páginas descubrimos no sólo al guitarrista excepcional, sino también al pedagogo, al hombre comprometido con su tierra”. Este lanzamiento marca un hito significativo en la difusión del legado de Manolo Sanlúcar y en la promoción del flamenco como patrimonio cultural.