La sede del Instituto Andaluz de Flamenco en Sevilla ha albergado en la mañana del martes 4 de febrero la presentación del XI Festival Tacón Flamenco de Utrera, acto al que han acudido el alcalde del municipio Francisco Jiménez, su delegada de Cultura María José García Arroyo, Manolito Pelusa y Luis de La Ramona como representantes de la asociación El compás que nos une –organizadora del festival junto al consistorio–, además de la artista homenajeada Manuela Carrasco y su hija Manuela Amador Carrasco.
Cristóbal Ortega, director del Instituto, destacó la proyección internacional de la cita y señaló que «Utrera es el único pueblo de Andalucía que tiene estructurada su programación cultural en torno a tres grandes festivales: el Tacón Flamenco, en el que el baile se convierte en la disciplina que le da visibilidad en la última semana de febrero, donde este año se pone en valor la figura de Manuela Carrasco y que no es solo una programación de espectáculos de baile, sino también formación, generación de nuevos públicos y un escaparate mundial solapado con el Festival de Jerez; el Potaje Gitano, que tiene lugar el último sábado del mes de junio y que fue el pionero, del que después copiaron otras localidades y, en el mes de noviembre, El Mostachón, que junto con la programación general que se da a lo largo de todo el año sitúan a Utrera como un referente en la oferta de flamenco» Apostilló a su vez que «la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de Flamenco a través de convenios con el Ayuntamiento de Utrera estamos siempre presentes».
Manolito Pelusa, presidente de la asociación El Compás que nos une, se deshizo en agradecimientos a los patrocinadores, al Ayuntamiento, a los artistas participantes, a Manuel Tagua por la web y a Rafael Guerrero García, autor del cartel. Insistió en que «la asociación nació con el propósito de preservar, promover y difundir el baile flamenco en Utrera». Algo que ha venido haciendo con «conferencias, talleres, charlas y espectáculos con el firme objetivo de acercar el flamenco a todos los públicos, siendo El Tacón Flamenco el fruto más visible de este esfuerzo. Desde 2013 el festival viene afianzándose atrayendo a aficionaos del mundo entero. Este año, rinde tributo a una leyenda viva del baile flamenco, una de las figuras más emblemáticas y veneradas de lo jondo que ha paseado su arte de pureza indiscutible por los escenarios más importantes del mundo, compartiendo tablas con Camarón, Angelita Vargas, El Güito, El Lebrijano, Fernanda y Bernarda de Utrera, La Paquera o su cuñada La Susi, y habiendo sido galardonada con múltiples premios como el Nacional de Danza o la Medalla a las Bellas Artes».
Luis Peña Vargas, conocido como Luis de La Ramona, desgranó la programación del festival y añadió que la asociación participa activamente en Los 600 años gitanos, una serie de actos que vienen a conmemorar la efeméride de la llegada de esta comunidad a España «No vimos mejor ocasión que esta de comenzar brindándole homenaje a una gitana de bandera como es Manuela» Desveló que el próximo 21 de febrero a las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición del pintor francés Miguel Alcalá, «que supo retratar como nadie los momentos, formas y figuras de los flamencos y en especial de los gitanos», presentada por el gitano, escritor y periodista especializado en flamenco Antonio Ortega e ilustrada con el cante de la lebrijana Inés Bacán y el acompañamiento a la guitarra de Curro Vargas.
Manuela Carrasco dio las gracias «por haber pensado en mí. Es un placer cuando llevas tanto tiempo dejándote la piel y los riñones en los escenarios —desde los 9 años— que lleguen estos momentos tan bonitos. Te recompensan por la lucha». Y también a sus compañeros, los artistas que compondrán el cartel el día de su homenaje, porque «cuando me necesitan ahí estoy: se siembra y se recoge».
El alcalde de Utrera cerró el acto agradeciendo sus labores al IAF, al Tacón y a la homenajeada. Recordó que se cumplen ochenta años de la liberación de los presos del campo de concentración de Auschwitz donde también fueron exterminados miles de gitanos. Y dijo sentirse «satisfecho por representar a un pueblo como Utrera al que el mundo gitano le ha dado tanto». No en vano le concederán la medalla de oro dentro de los actos de Los 600 años. «Me siento en la gloria de tener al mundo gitano empujando de esta forma, en gran parte a través de El compás que nos une, y por la fama y el prestigio que le han otorgado a Utrera y su flamenco a lo largo de toda la historia».
PROGRAMACIÓN
Sábado 22 de febrero
Íntimo y flamenco.
Manuela Carrasco Hija. ‘De tal palo’
Domingo 23 de febrero
Encuentro de Escuelas de Baile. ‘Mi baile y mi legado’
• Academia de flamenco Emma Burgos (Sevilla).
• Academia de flamenco ‘Alma pura’, de Leticia Domínguez (El cerro del Águila).
• Escuela flamenca ‘Palo a Palo’, de Pepi Navarrete (Bellavista).
• Academia de baile de Vanesa Montaño (Mairena del Alcor).
Acceso libre hasta completar aforo.
Lunes 24 de febrero
Charlas con la maestra Manuela Carrasco.
Participan periodistas, amigos y artistas.
Recital flamenco de Jesús Méndez
Acceso libre hasta completar aforo.
Martes 25 de febrero
Íntimo y flamenco.
La Casa de Los Bolecos. Port de Bouc (Francia)
Familia Boleco.
Colaboración especial.
• Al cante: Pepe de Pura, Javier Flores El Indio.
• Al baile: Miguel El Rubio, Antonio Amaya El Petete y Rafael Fajardo
• Percusión: Juanini de Los Bolecos.
Miércoles 26 de febrero
Íntimo y flamenco.
Carmen Lozano, ‘Bailaora’
Artista invitado: Rafael de Utrera.
Jueves 27 de febrero
La Farruca presenta ‘Farruqueros’
Viernes 28 de febrero
Homenaje a Manuela Carrasco. Participación de grandes artista y amigos.
Venta de entradas