• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

“Otros oles”, actividades paralelas de La Bienal de Flamenco

Expoflamenco por Expoflamenco
11 de julio de 2024
Tiempo de lectura: 11 mins lecturas
55
A A
0
“Otros oles”, actividades paralelas de La Bienal de Flamenco

Artículos relacionados

Luis Ybarra, director de la Bienal de Sevilla. Presentación del ciclo Amalgama. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. 18 marzo 2025. Foto: Kiko Valle

La Bienal de Sevilla presenta el ciclo ‘Amalgama’

Úrsula López: Federico no se acaba nunca

Úrsula López: Federico no se acaba nunca

Las Actividades Paralelas de la XXIII Bienal de Flamenco se han presentado en el Espacio Santa Clara bajo el título de Otros oles, jugando con el eslogan oficial de la edición 2024, Ole de nuevo.

Con la presencia de la delegada de Cultura del ayuntamiento de la ciudad, Minerva Salas, el director de Programas y Actividades del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), Fernando Mañes, el director de la Bienal de Flamenco, Luis Ybarra, y las muchas instituciones que colaboran en la confección de esta programación complementaria se ha dado conocer una agenda ambiciosa y de gran alcance repleta de actos que tendrán lugar con motivo de la celebración de la XXIII Bienal de Flamenco que comenzará el 11 de septiembre y finalizará el 5 de octubre.

El ciclo Martes de cine se anticipará unos días a la inauguración de la Bienal. El 3 de septiembre en la Fundación Tres Culturas se programan proyecciones de películas dedicadas al mundo del flamenco. Se estrenará mundialmente el documental Antonio Mairena, la raíz del cante, de Paco Millán, inaugurando este calendario de cintas que continuará con La Singla, de Paloma Zapata, Fernanda y Bernarda, de Rocío Martín, Carmen y María. Dos caminos y una mirada, y Paraíso de cristal, de Susanne Zellinger y Natalia Halla. Las proyecciones tendrán lugar los martes a partir de las 20.30 horas en la sede de la Fundación Tres Culturas, el Pabellón Hassan II localizado en la Isla de la Cartuja. La entrada es gratuita previa inscripción en la web: www.tresculturas.org.

También lo hará del 5 al 26 de septiembre el Palacio Marqueses de la Algaba, en el que tendrá lugar el ciclo de Literatura. Con entrada libre hasta completar el aforo a las 19 horas se programan cuatro citas. La primera de ellas es Diálogo en torno a la figura de Demófilo, con José Luis Rodríguez Ojeda, Cristina Cruces, Edu Hidalgo y Eduardo Rebollar. El 12 de septiembre Antonio Campos y Jean-François Carcelén presentarán el libro Nueva poesía flamenca. El 19, Álvaro de la Fuente presentará el libro para niños Fosforito, un genio de la música, con un invitado de excepcional, Fosforito, y el 26 de septiembre se presentará la nueva edición del fanzine Teveo Flamenco, de Rafael Iglesias. Como actividad transversal al ciclo de literatura se podrá visitar la exposición Teveo Flamenco, de Gonzalo Llanes y Patricio Hidalgo con el comisariado de Iglesias. La entrada será libre hasta completar el aforo del 5 al 26 de septiembre.

El 11 de septiembre a las 11 horas en punto sonará en el Puente de Triana Doblan las campañas, de Paco de Lucía, como homenaje de la Bienal en el décimo aniversario de su muerte. A partir de las 20.30 horas en la Plaza de América con entrada libre comenzará la Bienal. Sara Baras será la pregonera oficial y el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero al frente interpretará, rodeado de numerosos participantes, el flashmob. Para esta edición se ha elegido, para seguir homenajeando a Paco de Lucía, la creación Río de la miel. El tutorial de esta pieza se puede consultar en la página web labienal.com. Este arranque popular, participativo y abierto a todos será el que dé el pistoletazo de salida a la XXIII Bienal de Flamenco, que comenzará oficialmente en teatros al día siguiente con la Gala inaugural, con el concierto llamado Caudal dedicado a Paco de Lucía en el Teatro de la Maestranza y para el que ya no quedan localidades.

Del 14 de septiembre al 4 de octubre se desarrollará Flamenco a pie de calle, una programación para llenar a Sevilla de espectáculos flamencos libres y gratuitos durante toda la Bienal. No habrá excusa para no asistir a las 22 horas a cualquier punto de la ciudad donde el barrio se hará arte de la mano de artistas flamencos. Así, el 14 de septiembre en Sevilla Este, en la calle Cueva de Menga, Anabel Valencia, Coral de los Reyes, Zamara Carrasco, Mara Rey, Curro Vargas y Fernando Jiménez se unen en el espectáculo Fiesta en Sevilla, diseñado por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas.

El 20 y 21 de septiembre el territorio flamenco será la Alameda de Hércules y bajo sus columnas se darán cita en “Honores a Torres Macarena: 50 años de solera flamenca” de la mano de la Unión de Peñas, Carmen Ledesma, Miguel “El Rubio”, Natalia Marín, Gabriel de la Tomasa, Ramón Amador, Emilio Castañeda y Manuel Pajares. Para el segundo día, Alameda Viva, la Federación de Entidades Flamencas aglutinará a José “El Pechuguita”, José “El Berenjeno”, Luis Peña, Javielito Heredia, Jesús Rodríguez y Manuela Carrasco Hija.

En los Jardines de Murillo se montará escenario el 27 de septiembre para Promesa y Gloria (Homenaje a grandes figuras), que ofrecerán los alumnos de la Fundación Alalá. Y al día siguiente, Luisa Palicio, Yaiza Trigo, Zaira Prudencio, Ana Oropesa, Niño de Gines, Marián Fernández, Esperanza Garrido, Jesús Rodríguez, Juan Anguita, Marcos de Silvia y Juan Tomás de la Molía llevarán cante, baile y guitarra al centro de Sevilla con un espectáculo de la Fundación Cristina Heeren llamado Sueños en Triana. Para cerrar esta programación en los barrios se ha elegido los Jardines del Paseo Europa en Los Bermejales. Allí, la Unión de Peñas, el 4 de octubre, los Grandes maestros del baile de Sevilla se darán cita con Hiniesta Cortés, Juan de los Reyes, Juan Paredes, Juan Polvillo, Alicia Márquez, José Anillo, Moi de Morón, Rafael Rodríguez y Antonio Gámez.

Encuentros La Universidad del Flamenco en recuerdo a Niño Ricardo en el 120º aniversario de su nacimiento, es otra de las grandes propuestas de la programación complementaria. Organizado por la Asociación Cultural Flamenco Patrimonio de la Humanidad Siglo XXI y la colaboración de AIE, en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) y también con entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar conferencias y mesas redondas. La primera de ellas, bajo el título Niño Ricardo, un fenómeno español, contará como ponente con Humberto Wilkes e ilustración de Alejandro Hurtado. Posteriormente, habrá una mesa redonda con Alberto García Reyes como moderador y con la participación de Víctor Monge Serranito, Manolo Franco, Ricardo Miño y Antonio Bonilla. Al día siguiente, tendrá lugar una segunda conferencia a cargo de Norberto Torres bajo el título de El Ricardismo y su recepción en la guitarra flamenca contemporánea. Posteriormente se brindará Honores, por toda una trayectoria a “Serranito” con la actuación de Joni Jiménez. Los actos de este segundo día se desarrollarán en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

El itinerario llamado La Sevilla de los Machado… y de varios más demostrará que la relación de Los Machado con Sevilla va más allá de Antonio Machado, La saga de los Machado. A través de un paseo urbano por el casco histórico de la ciudad se podrá conocer la historia de estos ilustres escritores y su vinculación con el estudio, investigación y popularización con el flamenco. Durante el recorrido se adentrará en la geografía de Los Machado: el palacio de las Dueñas, colegio del Espíritu Santo, iglesia de San Juan de la Palma o la antigua Universidad de Sevilla, entre otros. Es imprescindible incluir en este recorrido otros intelectuales de la época que formaron parte del ámbito cultural de Sevilla y que forman parte de la propia identidad histórica de la ciudad. El flamenco en directo, por medio del toque y el cante, hará que los versos de los Machado cobren vida para inundar de arte el cielo de Sevilla. Durante el transcurso de la actividad los participantes podrán disfrutar del flamenco en primera persona. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Machado y está organizada por Engranajes Culturales. Para más información y conocer precios y horarios se puede visitar la web: https://engranajesculturales.com/

 

Más oles – De las Universidades a la Factoría Flamenca del Polígono Sur

Al calor de la celebración de este importante acontecimiento, que espera impactar en la ciudad una vez más como lleva haciendo 42 años, se sucederán otras muchas programaciones que ofrecerán la posibilidad de seguir disfrutando del flamenco a lo largo de toda la jornada y que son aportadas por otros colectivos, entidades e instituciones.

El seminario Literatura aplicada y transferencia del conocimiento: la creatividad poética en producciones escénico-musicales del flamenco es una de las citas de gran interés. Los días 16 y 17 de septiembre en la Facultad de Filología de Universidad de Sevilla, con la coordinación y dirección de Francisco Javier Escobar Borrego, se programan conferencias y debates críticos con el objetivo de una reflexión sobre los nuevos horizontes y campos de aplicabilidad intermedial que ofrece la literatura en la práctica escénico-musical del flamenco conforme a los retos de la sociedad actual. Tendrá entrada libre hasta completar el aforo. Para ampliar información se puede visitar esta web.

Por su parte, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), como carta de presentación del Festival Cantes de la Minas, inaugurará una nueva línea de actuación de la Cátedra de Estudios Mineros Aminer de la Universidad de Sevilla con el arte y la cultura: Los cantes de minas. Para las actividades paralelas de la Bienal tiene programada una conferencia recital que tendrá lugar el 19 de septiembre en Casa Fabiola. Será a las 19.30 horas y contará con la participación de Encarnación Montoya, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y directora de la Cátedra de Estudios Mineros Aminer. Además, se contará con la actuación de Encarnación Fernández, ganadora de la Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas en los años 1979 y 1980.

La Factoría Cultural, ubicada en el Polígono Sur de la ciudad, también se suma con actividades a la Bienal desde el 16 de julio. Se ofrecerán ocho experiencias en ocho localizaciones diferentes como Su Eminencia, Palmete, Barzola, Madre de Dios, Polígono Sur o la Placita de la Barzola. En ellas, artistas, artesanos e investigadores creativos ofrecerán sesiones de reflexión durante media hora en torno al flamenco con repertorio tradicional actualizado. Estas experiencias se denominan Archipiélago flamenco. Formas diversas de reunión en la Zona Flamenca. Además, también se contempla la exposición Ramón Amaya. Objetivo flamenco con una selección de imágenes históricas fruto del trabajo de construcción biográfica de la obra del artista lebrijano que hizo la periodista Araceli Pardal junto al acompañamiento del proyecto Zona Flamenca en las primaveras hispalenses de 2022 y 2023. Por último, se programan ensayos abiertos con Paula Comitre, Florencia Oz y Mercedes de Córdoba, todas ellas artistas programadas en la edición 2024 de la Bienal. Para ampliar información se puede visitar la dirección: https://arriatecultural.org/bienal/

La conocida como Casa Fabiola ofrece la posibilidad de conocer más de cerca los denominados “cafés cantantes”, un espacio destacado en la vida social y artística de una parte de España, especialmente en Sevilla y Andalucía, desde la mitad del siglo XIX hasta la década de los treinta del siglo XX. El artista Patricio Hidalgo es el comisario de la exposición Café Cantante. Estará abierta hasta el 22 de octubre en horario de 11 a 19 horas y de martes a domingo.

Los Tablaos Flamencos de Sevilla forman parte de la historia propia de flamenco y de esta programación anexa de la XXIII Bienal de Flamenco ofreciendo actividades no solo a los muchos visitantes que se esperan que acudan a Sevilla con motivo de la celebración de ese acontecimiento, sino a los propios ciudadanos que quieran experimentar de otra manera el flamenco. La programación es extensa y variada, y a ella se suman Casa de la Memoria, Palacio Andaluz, Teatro Flamenco de Sevilla, La Cantaora y Tablao Flamenco Las Setas. Todo lo referente a sus programaciones y actividades se puede consultar en sus propias páginas webs.

Y de la Plaza de la Encarnación al Mercado de Triana, donde se ubica el teatro más pequeño del mundo, CasaLa Teatro, que ofrecerá una experiencia íntima en un espacio único. La mejor forma de acercarse al arte, al teatro y al flamenco. Con motivo de la Bienal de Flamenco, su programación añadirá si cabe más flamenco a la ciudad. Para conocer sus actividades se puede visitar la web https://casalateatro.com/

Por último, la Fundación Cajasol presenta en Santa Clara, en su refectorio, “Flamenco y guitarras” una intervención en la que se pretende mostrar una de las facetas de lo flamenco desde una perspectiva basada en diferentes obras de la Colección Cajasol. Tomando como punto de partida una muy breve selección de las fotografías del conjunto Flamenco Project, al que se le han unido la notable instalación Guitarras del reconocido artista Javier Codesal, se construye una atractiva y concisa narración visual cuyo centro es la guitarra en el flamenco. La exposición estará abierta del 11 de septiembre al 10 de octubre y su entrada será libre.

 

Post Views: 81
Tags: actividades paralelasBienal de SevillaOtros oles
Compartir9Tweet6EnviarEnviar
Expoflamenco

Expoflamenco

Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Artículos relacionados

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

El actor sevillano Paco Tous.

Paco Tous, jondura en la pantalla grande

Siguiente artículo
Authentic Flamenco llega a China

Authentic Flamenco llega a China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco