• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

La India: «El flamenco siempre me ha mirado con amor buscando lo mejor de mí»

La bailaora, maestra de baile flamenco, escritora, terapeuta corporal, creadora y desarrolladora del Método FlamenConsciente, presenta su tercera obra editorial, 'El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco'. Una respuesta a la afirmación «no logro expresar todo lo que siento cuando bailo».

Quico Pérez-Ventana por Quico Pérez-Ventana
10 de febrero de 2024
Tiempo de lectura: 8 mins lecturas
54
A A
0

La India. El libro de los secretos del cuerpo flamenco. Editorial Círculo Rojo.

Artículos relacionados

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Reyes Carrasco y Rubén Lara. Peña La Platería, Granada. 29 Marzo 2025. Foto: Carlos Fernández - ExtampasFlamencas.com

Juventud radiante de Reyes Carrasco

Se llama María Virginia Di Domenicantonio Gutiérrez, nada menos. Firma sus espirituales y rítmicos libros como La India. Nació en Argentina y reside en la Sierra Norte de Sevilla, nada menos (otra vez, perdón). Es bailaora, maestra de baile flamenco, escritora, terapeuta corporal, creadora y desarrolladora del Método FlamenConsciente®. Semejante concepto, que explica detenidamente en El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco (Editorial Círculo Rojo), hace referencia a una tajante afirmación: «No se puede llegar al duende sin sentir el cuerpo». Lo aclara en la presente charla para Expoflamenco: «Mi método consiste en hacer conscientes el cuerpo y las emociones en el baile flamenco. En comprender que el bailar es un proceso de autoconocimiento que complementa al aprendizaje habitual». Tras años de formación y docencia flamenca, anda retirada del baile profesional. Desde 2020 enseña en línea a través de su propia plataforma y vive rodeada de naturaleza en un espacio de sosiego y crecimiento al que acuden personas de todo el mundo para experienciar sesiones individuales y retiros intensivos.

 

– Preséntese a la sociedad flamenca. Por si hay alguien que no sepa aún quién es María Virginia ‘La India’, bailaora argentina, escritora, terapeuta corporal, creadora del Método FlamenConsciente.

– Puedo agregar, como señas de identidad, que también tengo nacionalidad española. Aquí es donde he podido expandirme y crecer como mujer, madre, abuela –mi segunda nieta, Lúa, acaba de nacer en Granada– y profesional. Lo de decir quién soy, aún no lo sé, sigo buscándome. Aunque desde hace un tiempo me hace feliz encontrarme en el rol de terapeuta de flamencos.

– Su tercera publicación, El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco, pretende sumergir al lector en el secreto de la flamencura del cuerpo, en sus palabras. ¿Usted conoce tales secretos?

– Sí, imagino que querrá saber cuáles son. Los secretos son las percepciones expansivas del cuerpo: la sensación de altura, amplitud, ligereza, fortaleza, la de seguridad que da el estar enraizados, la de volar que se siente con la vibración, por dar algunos ejemplos. Todas estas sensaciones están dentro de los pasos y de los movimientos del cuerpo que baila flamenco y este libro muestra un camino hacia ellas. Verá usted, el cuerpo no puede sentir el entumecimiento del dolor o la tristeza profunda que el flamenco evoca. De ser así, quedaría paralizado o huiría, que, como reacción contraria, languidece las piernas acelerando el compás de forma incontrolable. Ambas sensaciones crean emociones traumáticas en quien baila.

 

«A mí no me sanó el flamenco. Al contrario, el flamenco enquistó aún más mi dolor y mi rabia. A mí me sanó la terapia y gracias a ello pude bailar en paz»

 

– Dice que muchas de las personas que bailan flamenco danzan en un cuerpo muerto. Explique esto, mi señora.

– Esta metáfora expresa mi frustración cuando veo a estudiantes copiar las imágenes de los bailaores que tienen en su imaginario. Al hacer esto, no están en lo que les ocurre en el presente: en las sensaciones. Las sensaciones tienen toda la información que el adulto necesita para tomar acción hacia la vida. Por ejemplo, si me doy cuenta de que tengo una sensación de incomodidad que me impide disfrutar de mi clase de baile puedo preguntarme qué lo está motivando y así comprender que me siento enojada y frustrada porque la clase va muy rápido para mí, entonces puedo decidir qué hacer con esto. Me voy, me quedo y pregunto al maestro, estudio en casa, etc. En general esta reflexión no ocurre. El baile, con sus exigencias, confronta al cuerpo. Ante esto, el ego se sobrepone a tal machaque ignorándolo, al punto de naturalizar lo que le enfada y le frustra. Por tanto, el estudiante del ejemplo baila con su enojo inconsciente y en apariencia deja de sentir enfado. El asunto es que el dejar de sentir no es selectivo a ciertas emociones, sino a todas, por lo que las sensaciones dejan de ser indicadoras de cómo ese cuerpo está viviendo la experiencia. El cuerpo habla y nadie escucha. Cuando el cuerpo se cansa de hablar comienza a perder energía, vida, muere su vitalidad y el estado vibrante del ser, y surge el síntoma.

– Y añade que no se puede llegar al duende sin sentir el cuerpo. O sea, que el duende ese existe, aunque sea tan difícil de encontrar. Lo de sentir el cuerpo parece una tarea aún más compleja.

– Sentir el cuerpo es difícil porque hemos aprendido a no dejarlo ser. Lo hemos domesticado para que sea socialmente correcto. Y lo que se ve de él es la coraza muscular que protege de las heridas emocionales que hemos olvidado sanar. Por eso, mi querido amigo, desde mi mirada como terapeuta humanista, el duende es conectar con el cuerpo. Entrar en las sensaciones del cuerpo es aceptar las emociones y darles salida para vivir el presente tal y como es. Es, como dice Osho, el estado de gracia que Mihály Csíkszentmihályi nombra “flow”. Mi conclusión en cuanto al duende es que cuando fluimos en estado de gracia en el presente arriba de un tablao, en un corro o en la intimidad los flamencos le llamamos “duende”.

– ¿En qué consiste exactamente el Método FlamenConsciente?

– En hacer consciente el cuerpo y las emociones en el baile flamenco. En comprender que el bailar es un proceso de autoconocimiento que complementa al aprendizaje habitual. El cuerpo que baila vive muchas experiencias que el ser que lo habita debe integrar. Por eso digo que el método FlamenConsciente consiste en llegar a casa, al cuerpo que habitamos. En definitiva, es un aporte para la gente que estudia o baila que aborda y da espacio a temas que en las clases habituales no se integran y que, para muchas personas, son limitantes o definitivos en la decisión de abandonar el baile. Es una ayuda para que el proceso del baile flamenco sea empático con el cuerpo y las emociones.

 

«El flamenco es mi inspiración y mi maestro implacable. Ahora en la adultez, veo que siempre me ha mirado con amor buscando lo mejor de mí. En honor y agradecimiento a él me pongo de servicio al baile flamenco ayudando a bailar desde la verdad del corazón libre»

 

María Virginia Di Domenicantonio Gutiérrez ‘La India’, bailaora y terapeuta corporal, autora de ‘El libro de los Secretos del cuerpo Flamenco’. Foto: web La India

 

– El libro incluye una minuciosa guía de ejercicios, incluidos vídeos e imágenes. Entendemos que más que un tratado de baile, es una vía para conectar el baile flamenco y la terapia corporal, ¿no es así?

– Sí. Es un tratado que prepara al cuerpo para el baile y no un tratado de baile. Quienes han experimentado la Técnica Corporal Consciente para el baile flamenco y la vida –la herramienta fundamental de esta metodología– van a su clase de baile habitual y pueden gestionarse. La frase que motivó este libro es la que escucho casi a diario en las personas que me consultan: “No expreso todo lo que siento cuando bailo”. Y mi respuesta ante ello es desde la mirada de la psicoterapia humanista y transpersonal. A mí no me sanó el flamenco. Al contrario, el flamenco enquistó aún más mi dolor y mi rabia. A mí me sanó la terapia y gracias a ello pude bailar en paz.

– Usted se ha formado junto a maestros como Matilde Coral, La Farruca, Manuela Carrasco, Angelita Vargas, Juana Amaya, Angelita Gómez, Manuela Carpio y Antonio El Pipa. Desde luego, no puede decirse que haya viajado hacia el duende por un sendero espinoso, sino por una autopista luminosa.

– Es cierto, esa luz me ha permitido observarles y ver cómo era el diálogo corporal de cada uno con su duende. Siempre me iba detrás de los pasos que mostraban y observaba, en el holograma, cómo lo hacían. Mi pregunta siempre fue: ¿cómo lo hacen? A los estudiantes les recomiendo siempre a que pregunten cómo. ¿Cómo llegas al duende tú? ¿Cómo haces para sentir poderío al rematar? ¿Cómo vibras al hacer una escobilla? ¿Cómo haces para sentir? Siento que los alumnos están cansados de tanta prosa y necesitan herramientas prácticas. Esto es lo que ofrezco en el libro: herramientas para que ellos descubran sus propios secretos y hagan el proceso de su baile.

– Para no considerarse escritora, va teniendo ya una buena bibliografía con su firma.

– No es falsa modestia, simplemente es exigencia innata. Cuando me lancé a bailar decía que bailaba flamenco, no era capaz de decirme bailaora. Un día, mi cantaor, que era de Triana, en una tertulia de cabales en Buenos Aires, pregunta al público: “Señores, ¿una mujer que baila por soleá qué es?”. Y todos gritaron: “¡Bailaora!”. Desde ese día supe que, haciéndolo mejor o peor, era bailaora.

 

«El cuerpo que baila vive muchas experiencias que el ser que lo habita debe integrar. Por eso digo que el método FlamenConsciente consiste en llegar a casa, al cuerpo que habitamos. (…) Es una ayuda para que el proceso del baile flamenco sea empático con el cuerpo y las emociones»

 

 

– De los títulos de sus libros anteriores, El Flamenco Mi Inspiración (2015) y Mis 10 mandamientos para el baile flamenco y la vida (2017), se extraen dos posibles cuestiones. ¿El flamenco es una inspiración para vivir? ¿El flamenco se rige por un decálogo de principios éticos?

– Mi decálogo, el que necesité recordar cada día para sanar mi baile. El flamenco es mi inspiración y mi maestro implacable. Ahora en la adultez, veo que siempre me ha mirado con amor buscando lo mejor de mí. En honor y agradecimiento a él me pongo de servicio al baile flamenco ayudando a bailar desde la verdad del corazón libre.

– ¿Cómo nos convencería a todas aquellas personas que solo miramos hacia afuera, nunca hacia dentro, de que estamos equivocados?

– Yo no evangelizo. Respeto profundamente el libre albedrío, porque cada quien está donde puede estar. Comparto mi conocimiento y experiencia, me mantengo abierta y disponible para quien decida ir un poco más allá y yo pueda acompañar.

– ¿Por qué la Sierra Norte de Sevilla resultó ser su trocito de paraíso terrenal?

– Venga un día a El Portal del Lago, mi casa, y lo comprobará. Carlos y yo estaremos encantados de recibirle junto a nuestro perro Merlín y Alquimia, la gata.

 

 

 

 

Post Views: 80
Tags: Editorial Círculo RojoEl libro de los Secretos del cuerpo FlamencoflamencoLa IndiaMaría Virginia Di Domenicantonio Gutiérrez
Compartir9Tweet6EnviarEnviar
Quico Pérez-Ventana

Quico Pérez-Ventana

Sevilla, 1969. Periodista andaluz de intereses etéreos y estrofas cabales. Tres décadas y media de oficio en prensa musical y cultural. Con arrimo y sin arrimo, para seres de cualesquier afecto.

Artículos relacionados

El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

Siguiente artículo

La película de El Pele ya tiene vídeo promocional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco