• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
jueves, mayo 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Intangible', de Sara Calero. I Bienal Flamenco Madrid. 28 mayo 2025. Foto: AC

    ‘Intangible’, de Sara Calero: la furia contenida se libera

    'La maharaní', de Compañía Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. 27 mayo 2025. Foto: Lorenzo Carnero

    La elegancia flamenca tiene nombre de mujer: Luisa Palicio

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Intangible', de Sara Calero. I Bienal Flamenco Madrid. 28 mayo 2025. Foto: AC

    ‘Intangible’, de Sara Calero: la furia contenida se libera

    'La maharaní', de Compañía Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. 27 mayo 2025. Foto: Lorenzo Carnero

    La elegancia flamenca tiene nombre de mujer: Luisa Palicio

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Flamenco Festival Nueva York emociona a 16.000 espectadores en una edición puramente granadina

La cita norteamericana ha registrado una ocupación media del 81 por ciento. Se han agotado las localidades en la mitad de las 24 representaciones celebradas en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco. Las doce compañías programadas, con figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Kiki Morente, Marina Heredia o Juan Habichuela nieto, han llevado el alma de Granada y el legado de Lorca a la 24ª edición.

Expoflamenco por Expoflamenco
18 de marzo de 2025
Tiempo de lectura: 9 mins lecturas
73
A A
0
Eva Yerbabuena, en Flamenco Festival Nueva York. Marzo 2025. Foto: FFNY

Eva Yerbabuena, en Flamenco Festival Nueva York. Marzo 2025. Foto: FFNY

Artículos relacionados

Eva Yerbabuena, en 'Yerbagüena (oscuro brillante)'. Foto: MarcosGpunto

Eva Yerbabuena recibe el Premio Olivier al Logro Sobresaliente en Danza por ‘Yerbagüena (oscuro brillante)’

Presentación del balance del XXIX Festival de Jerez. Foto: Festival de Jerez

El Festival de Jerez alcanzó los 20.100 espectadores y una asistencia media del 91 por ciento

Flamenco Festival Nueva York puso el viernes 14 de marzo de 2025 el broche a su 24ª edición. Una cita que ha reunido a 16.000 espectadores en las 24 funciones programadas en las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco, con una ocupación media del 81 por ciento en la Gran Manzana y siete ‘sold out’. Con estos datos, el entusiasta recibimiento del público estadounidense reafirma, un año más, a Flamenco Festival como un evento cultural clave en el país, destacando su papel en la difusión de la cultura española y el arte flamenco, así como su relevancia dentro de la escena cultural de Nueva York.

Como señala el director de la cita, Miguel Marín, “cerramos una edición para recordar aquí en Nueva York, con más de 12.000 espectadores que han llenado las salas y han agotado muchos de los espectáculos. El público gritaba y jaleaba a los artistas ‘Nueva York os quiere’, una muestra de esa pasión y esa gran conexión entre el público neoyorquino y el flamenco. De hecho, muchos de los artistas fueron recibidos con ovaciones nada más pisar el escenario. Y es que ya les conocen y vienen a seguir su trabajo, lo que demuestra la conexión profunda entre los artistas y el público, algo realmente valioso”.

La 24ª edición de Flamenco Festival Nueva York, celebrada con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, levantó el telón el día 5 de marzo con el cartel de ‘no hay entradas’ para el concierto que ofreció Kiki Morente acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center). Ambos artistas plasmaron en Lorquianos algunas adaptaciones del poemario de Lorca, ya musicalizadas por Enrique Morente en discos como Lorca y Omega. Un arranque con el que daba comienzo también una sucesión de momentos inolvidables. “Cada uno de los espectáculos ha sido especial a su manera”, señala Marín. “Recordamos con emoción la apertura del festival con Kiki Morente y Carlos de Jacoba, quienes recordaron e invocaron la presencia del maestro Enrique Morente y Federico García Lorca. También, el espectáculo de Manuel Liñán fue simplemente impresionante. El teatro vibró con los aplausos del público, con ovaciones interminables. Eva Yerbabuena, por su parte, agotó dos funciones con 2.200 localidades cada una, dejando al público a sus pies. Un momento especialmente emotivo fue cuando Mijaíl Barýshnikov, quien estaba entre el público, se acercó a saludar a Eva al camerino, visiblemente emocionado”.

La 24ª edición daba el pistoletazo de salida con la mesa redonda titulada Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem, que reunió a expertos como el autor, catedrático de literatura y director del Instituto Cervantes Luis García Montero; la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española.

A partir de ahí, como indica su director, la acogida del público ha quedado patente en todos los espectáculos programados: “Es impresionante ver cómo, incluso en ciudades tan culturalmente ricas como Nueva York, el interés por el flamenco sigue creciendo. Cada vez atrae a un público más diverso, más joven y con gustos muy variados. Esto nos permite diseñar una programación variada, fiel a la realidad creativa actual del flamenco, e intentar reflejar en ella toda su diversidad”.

El ‘sold out’ del espectáculo Muerta de Amor ya presagiaba la expectación que levantó entre el público neoyorquino el regreso de Manuel Liñán a la ciudad de la mano del festival tras el éxito de ¡Viva!, en 2022. Este proyecto del granadino, Premio Nacional de Danza 2017, creado dentro del programa de residencias artísticas In Progress Torrox, una vez más, puso en pie al público congregado en el New York City Center, que volvió a registrar dos llenos absolutos en las jornadas siguientes. Yerbagüena (oscuro brillante), el decimonoveno espectáculo de la multipremiada Eva Yerbabuena, pudo verse en dos funciones en días consecutivos y ambas agotaron las entradas para disfrutar de uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas.

El abrazo entre flamenco y jazz con el que el Festival buscaba rememorar ese abrazo entre Lorca y la música que tanto le impactó en su visita a Nueva York, ha protagonizado otro de los ‘sold out’ de esta edición en una de las funciones ofrecidas en el emblemático Jazz At Lincoln Center por el guitarrista Carlos de Jacoba y el pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino. Flamenco meets jazz fue el título de este recital en el que ambos músicos contaron con Juan Carmona a la percusión.

Una de las propuestas que más han sorprendido y fascinado en el festival ha sido la de la compañía Zen del Sur, afincada en Granada y reconocida a nivel internacional por su labor de exploración de nuevos caminos escénicos en los que la danza, el circo y la música en directo se dan la mano, agotó las entradas de Órbita. Una propuesta en la que los artistas Carlos López y Noemí Pareja interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo y que ha llegado a esta cita, concretamente al NYU King Juan Carlos I Spain Center, con la coproducción del Instituto Cervantes.

 

«Flamenco Festival se configura como una de las mayores muestras de divulgación y expansión de las artes escénicas españolas fuera de sus fronteras. Es, además, uno de los más destacados encuentros flamencos que tienen lugar en la programación cultural de Estados Unidos»

 

Manuel Liñán, en Flamenco Festival Nueva York. Marzo 2025. Foto: FFNY
Manuel Liñán en Flamenco Festival Nueva York Marzo 2025 Foto FFNY

 

Lleno total también en la representación de La casa de Bernarda Alba por parte de la compañía Repertorio Español, afincada en Nueva York. Y es que, siendo Federico García Lorca el gran protagonista de esta edición, Flamenco Festival ha dado cabida en su programación a la última obra escrita por el autor, abriendo el evento a nuevas audiencias, como la que se dio cita en la tradicional función matinal. Y es que Flamenco Festival Nueva York continúa creando afición.

A este respecto, el festival ha programado un año más la tradicional función para escolares a la que asistieron 2.000 niños de entre entre 8 y 14 años, programa por el que han pasado ya más de 25 000 estudiantes en la historia del festival y cuyo objetivo es introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco y exponerlos a su riqueza a través de funciones matinales y programas en las escuelas consistentes en talleres y residencias.

En esta ocasión, los escolares tuvieron la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de Alter ego, de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco. “Es realmente impresionante ver cómo los niños reaccionan ante el flamenco: decir ole cuando hay que decirlo, asombrarse y admirar el virtuosismo de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, mantenerse en silencio en los instantes más especiales y delicados del espectáculo…”, ha apuntado Marín.

Y la variedad de públicos se traduce también en la diversidad de espacios que acogen los espectáculos programados, desde los más multitudinarios, como el New York City Center, a los más íntimos, como Joe’s Pub o Roulette. En este último tuvo lugar el recital del cantaor granadino Antonio Gómez ‘El Turry’, titulado La búsqueda del duende. Un viaje hacia el alma del flamenco, explorando la esencia de esa fuerza misteriosa y mágica que impregna el flamenco de emoción y autenticidad. Y en Joe’s Pub presentó su propuesta Juan Habichuela, nieto del legendario guitarrista del mismo nombre. En coproducción con el Instituto Cervantes, rindió su particular homenaje a la herencia atemporal de Lorca con sus 8 abrazos para Lorca acompañado por Juan Carmona a la percusión. Mientras que, unas jornadas después, y también de la mano del Instituto Cervantes, la bailaora Sara Jiménez exploraba las sutilezas del ritmo, el movimiento y la expresión en Variación a tempo, acompañada a la guitarra por Pablo Giménez.

En este sentido, como señala Marín, “una de las líneas de trabajo del festival ha sido presentar proyectos de pequeño formato, muy íntimos, que permiten una conexión más cercana con el público. Un claro ejemplo de ello fue la actuación de Juan Habichuela nieto y Juan Carmona, una noche que quedará en la memoria de todos. De igual manera, la propuesta de Sara Jiménez y Pablo Giménez fue un derroche de creatividad, mostrando de manera brillante esa dualidad entre la tradición del flamenco y la constante búsqueda de la experimentación”.

Para despedir esta edición, la voz de Marina Heredia, conocida por su intensidad y capacidad de emocionar, envolvió el Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) en un conmovedor homenaje a Federico García Lorca, poeta al que ha interpretado en diversas ocasiones. “No podíamos cerrar de mejor manera que con la voz de Marina Heredia y la guitarra de José Quevedo ‘El Bola’ en De lo jondo a Lorca”, ha destacado el director. “Ambos artistas han sido capaces de emocionar profundamente al público, creando una conexión única. Su actuación ha sido un verdadero homenaje al flamenco, mostrando su poder y su capacidad de llegar al corazón de todos”.

 

Patricia Guerrero y Alfonso Losa, en Flamenco Festival Nueva York. Marzo 2025. Foto: FFNY
Patricia Guerrero y Alfonso Losa en Flamenco Festival Nueva York Marzo 2025 Foto FFNY

 

Un arte que trasciende los escenarios

El flamenco con sello granadino también ha llegado al otro lado del Atlántico a través de la pantalla. En esta edición, la sede del Instituto Cervantes en Nueva York ha acogido dos proyecciones cinematográficas que ponen el foco en Granada como territorio flamenco. Cante Jondo: Granada 1922, dirigido por José Sánchez Montes, fue el primero de los títulos exhibidos. Un documental que recrea el Concurso de Cante Jondo de 1922 que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca. Tras su proyección, se celebró un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena. Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez, fue el segundo de los largometrajes. Narra la historia de este tradicional barrio gitano granadino. En esta ocasión, el coloquio posterior contó con la cantaora Marina Heredia como participante.

Flamenco Festival es un evento único como gran altavoz internacional del flamenco, que ha ofrecido hasta la fecha 1.377 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años. Figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Carmen Linares, Vicente Amigo, Manuel Liñán, María Terremoto, Tomatito, María Pagés, Manuela Carrasco, Israel Galván, Carmen Cortés, José Mercé, Rocío Molina, Olga Pericet, Rocío Márquez, Rosalía, Mercedes Ruiz, Farruquito o Rafaela Carrasco, entre muchos otros, y auténticos genios y leyendas universales que han hecho historia ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.

Por todo ello, Flamenco Festival se configura como una de las mayores muestras de divulgación y expansión de las artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras, y de nuevo queda patente con una vigesimocuarta edición, siendo, además, uno de los más destacados encuentros flamencos que tienen lugar en la programación cultural de Estados Unidos.

 

Eva Yerbabuena, en Flamenco Festival Nueva York. Marzo 2025. Foto: FFNY
Eva Yerbabuena en Flamenco Festival Nueva York Marzo 2025 Foto FFNY

 

Post Views: 68
avatar de autor
Expoflamenco
Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver biografía completa
Tags: balanceEva YerbabuenaFlamenco Festival Nueva York
Compartir12Tweet8EnviarEnviar

Artículos relacionados

'Intangible', de Sara Calero. I Bienal Flamenco Madrid. 28 mayo 2025. Foto: AC

‘Intangible’, de Sara Calero: la furia contenida se libera

'La maharaní', de Compañía Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. 27 mayo 2025. Foto: Lorenzo Carnero

La elegancia flamenca tiene nombre de mujer: Luisa Palicio

El cantaor El Turry. Foto: perezventana

El flamenco llega con fuerza a México con la gira espectacular de Love Flamenco

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

Siguiente artículo
José Mijita, 'Al sur de la libertad'.

‘Al sur de la libertad’ de José Mijita, disponible en plataformas digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Banner Love Flamenco

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco