• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    El pintor Antonio López. Foto: María López - Estudio Antonio López

    Antonio López, autor del cartel del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas

    Luisa Chicano. Foto: Bienal

    La Bienal de Arte Flamenco de Málaga inicia en Nerja su gira por la provincia

    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Intangible', de Sara Calero. I Bienal Flamenco Madrid. 28 mayo 2025. Foto: AC

    ‘Intangible’, de Sara Calero: la furia contenida se libera

    'La maharaní', de Compañía Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. 27 mayo 2025. Foto: Lorenzo Carnero

    La elegancia flamenca tiene nombre de mujer: Luisa Palicio

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

  • Entrevistas
    El bailaor Julio Ruiz. Foto: Juan Carlos Toledo

    Julio Ruiz, bailaor: «El arte debe incomodar, debe hacer que la gente se cuestione su realidad»

    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    El pintor Antonio López. Foto: María López - Estudio Antonio López

    Antonio López, autor del cartel del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas

    Luisa Chicano. Foto: Bienal

    La Bienal de Arte Flamenco de Málaga inicia en Nerja su gira por la provincia

    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Intangible', de Sara Calero. I Bienal Flamenco Madrid. 28 mayo 2025. Foto: AC

    ‘Intangible’, de Sara Calero: la furia contenida se libera

    'La maharaní', de Compañía Luisa Palicio. IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Teatro Cervantes. 27 mayo 2025. Foto: Lorenzo Carnero

    La elegancia flamenca tiene nombre de mujer: Luisa Palicio

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

  • Entrevistas
    El bailaor Julio Ruiz. Foto: Juan Carlos Toledo

    Julio Ruiz, bailaor: «El arte debe incomodar, debe hacer que la gente se cuestione su realidad»

    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Pepe Torres, el baile que hipnotiza

El bailaor moronero trajo al Festival de Jerez un relato personal, una narración vivencial, un intento de reinterpretar su identidad artística.

Manuel Martin Martin por Manuel Martin Martin
25 de febrero de 2025
Tiempo de lectura: 4 mins lecturas
215
A A
0
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Artículos relacionados

FlamencoGen. Sala Compañía, Jerez. Foto: Roberto Aguilar

Jerez acogió los quejíos flamencos y ritmos africanos de FlamencoGen

Presentación del balance del XXIX Festival de Jerez. Foto: Festival de Jerez

El Festival de Jerez alcanzó los 20.100 espectadores y una asistencia media del 91 por ciento

El baile flamenco es la expresión particular de una visión artística. Pero cuando aborda los hilos invisibles que no unen a todos, el miedo al giro, la cuadratura exacta del compás, la incertidumbre de un quiebro o el deseo de reinventarse en tiempos convulsos en que lo jondo es algo marginal, encontramos su sentido en el lenguaje corporal de Pepe Torres, cuya propuesta es un relato personal, una narración vivencial, un intento de reinterpretar su identidad artística.

Ese es el ofrecimiento de Pepe Torres, que ha presentado sus credenciales en Jerez de la Frontera a modo de invitación, a que cada espectador mire en su interior y se reconozca en ese baile de hombre y en esa búsqueda de redescubrimiento donde cada aporte está lleno de simbolismo, pues con pocos elementos logra crear un mundo cargado de significados.

Verbigracia. Por seguiriyas Pepe Torres usa la totalidad del cuerpo para darle fuerza al grupo acompañante, principalmente cuando detectamos que su lenguaje artístico se direcciona hacia dos territorios: los conocimientos que el propio bailaor tiene del cante y el toque, y la imaginación como armas para elaborar el proceso artístico.

Por lo que hace al grupo acompañante, resaltemos a la terna de voces y a la guitarra de Paco Iglesias, que evidenciaron su calidad al abordar la taranta con la levantica y el fandango verdial, en tanto que el instrumentista se rebusca en la singularidad rondeña, antesala ideal para que el protagonista, Pepe Torres, evoque a los suyos entretejiendo entre las seis cuerdas los tonos gastoreños de la soleá y la bulería.

Y a partir de ahí, un baile que describe a Torres con la destreza de un experto gitano. Me refiero a la soleá, en la que aprovecha cada matiz de su expresión con una desenvoltura sorprendente, y los guía para que despliegue arte en movimiento, lo que explica la creación de espacios ideales para hacer aquello en lo que sabe brillar con intensidad.

 

«Pepe Torres ha establecido el principio de equivalencias del baile gitano, aquel en el que la forma es diferente, pero la sustancia es la misma. Su baile no es el de la obviedad, pero sí el del compromiso contraído con Morón de la Frontera»

 

 

1 de 18
- +
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion
Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

1. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

2. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

3. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

4. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

5. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

6. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

7. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

8. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

9. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

10. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

11. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

12. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

13. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

14. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

15. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

16. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

17. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

v

18. Pepe Torres. XXIX Festival de Jerez. Sala Compañía. 24 feb 2025. Foto: Esteban Abion

 

El bailaor es, en tal sentido, la elegancia de una energía diferente. Un ejemplo para esos jóvenes que empiezan en el camino de a ver quién hace mejor el ejercicio acrobático y que necesitan saber que otro baile es posible fuera de los circuitos oficialistas, fuera de las ideas mal llamadas vanguardistas y no solo, porque desde dentro del flamenco estricto es posible trabajar por lo imposible en estos tiempos, es decir, hacer una tradición posible.

En ese mundo escénico que establece Pepe Torres, donde los movimientos y los silencios son tan expresivos como el marcaje, la introspección y el ritmo, lo que hace el bailaor es invitar al público a “danzar” en los territorios profundos de la esencia jonda a fin de redescubrir el misterio de ser y sentir.

Y cuando parece que está todo acabado, cuando hemos asistido a la creación de un lenguaje propio que hipnotiza y conmueve, asoma el cierre por bulería, en la que Pepe Torres transita entre el ardor y la delicadeza, revelando una poética visual de imágenes que evoca al par que seduce. Cada letra del atrás tiene la réplica de recursos visuales pasmosos, de contratiempos que respiran gitanería por todo el proscenio, mientras que el bailaor va dejando una estela de asombro en un público que, agradecido y arrebatado desde sus sillas, se suma a la fiesta en tanto aplaude con júbilo.

Pepe Torres ha establecido, en consecuencia, el principio de equivalencias del baile gitano, aquel en el que la forma es diferente, pero la sustancia es la misma. Su baile, ejecutado con gran densidad, pero clarificador, sobre todo, no es el de la obviedad, pero sí el del compromiso contraído con Morón de la Frontera.

Con lo antedicho quiero explicar que su baile es la responsabilidad de mantener la identidad individual y colectiva, como si quisiera plantear la compensación de un recuerdo, de un trozo de la memoria familiar, a fin de que no se pierda en la dispersión tan loca de este tiempo. Y al fondo, la complicidad.

Es, en suma, el baile que cuenta una historia que todos pueden interpretar a su manera, según su propia experiencia; que todo lo sugiere y que nada impone, pero que, al dejarte sin respiración, te atrapa e hipnotiza.

 

Ficha artística

El baile flamenco de Pepe Torres
XXIX Festival de Jerez
Sala Compañía
24 de febrero de 2025
Baile: Pepe Torres
Cante: Manuel Tañé, Manuel de la Nina y Juan Villar Hijo
Guitarra: Paco Iglesias

 

Post Views: 371
avatar de autor
Manuel Martin Martin
De Écija, Sevilla. Escritor para el que la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Entre otros, primer Premio Nacional de Periodismo a la Crítica Flamenca, por lo que me da igual que me linchen si a cambio garantizo mi libertad.
Ver biografía completa
Tags: "Festival de Jerez""Pepe Torres"El baile flamenco de Pepe TorresSala Compañía
Compartir37Tweet23EnviarEnviar

Artículos relacionados

El pianista Chico Pérez. Foto: CCEMiami

Chico Pérez lleva su piano flamenco a Miami

El pintor Antonio López. Foto: María López - Estudio Antonio López

Antonio López, autor del cartel del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas

Luisa Chicano. Foto: Bienal

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga inicia en Nerja su gira por la provincia

El bailaor Julio Ruiz. Foto: Juan Carlos Toledo

Julio Ruiz, bailaor: «El arte debe incomodar, debe hacer que la gente se cuestione su realidad»

Siguiente artículo
'Lucía en vivo', de Lucía Álvarez La Piñona. XXIX Festival de Jerez. Centro social Blas Infante. 24 feb 2025. Foto: Tamara Pastora

La Piñona, deseo de ser ‘rockstar’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Banner Love Flamenco

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco