• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

El Pele, Kiki Morente y Antonio Reyes, en el Festival de Ogíjares

El LXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares, Granada, diseñó un cartel de lujo, si bien irregular en el cante, para festejar al artista y maestro Curro Albaicín.

Antonio Conde por Antonio Conde
3 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura: 9 mins lecturas
62
A A
0

Kiki Morente. LXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares. Foto: Ayuntamiento de Ogíjares

Artículos relacionados

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Acertadísima la decisión de este año por parte de la Peña flamenca La Yerbabuena y del Ayuntamiento de Ogíjares de realizar un homenaje al maestro del flamenco granadino Curro Albaicín, a toda una carrera dedicada tanto a este arte como a su barrio, a sus gentes, a su música y a su legado. En los últimos años hemos vivido en este festival cómo se ha celebrado a otros artistas de renombre: Nene de Santa Fe, Rancapino o Pansequito, entre otros, y ya se dejaba sentir la ausencia del buque insignia de Granada, o como él se denomina a sí mismo, «una de las momias del flamenco», haciendo alusión a su antigüedad. O como dispuso el presentador, «el último mohicano del flamenco». Un reconocimiento merecido cuyo conductor del acto, José Antonio Corpas, que además es compositor, poeta y rapsoda, realizó una glosa hacia su figura junto a la bailaora Eva Esquivel. La parte protocolaria abrió la noche con las palabras del alcalde de la localidad y las del propio Curro Albaicín, al que pidieron desde el público que recitara alguno de sus poemas, y a lo que respondió con su Poema al Albaicín. En primera fila, autoridades políticas y militares aplaudieron el simbólico acto junto a artistas como María Guardia Mariquilla, amiga y familia de Curro.

Tras el homenaje, el presentador en su vertiente poética resaltó la grandeza flamenca de la ciudad nombrando a la práctica totalidad de estrellas locales para dar paso al primer artista de la noche: Segundo Falcón. De él lo sabemos todo artísticamente, sus logros y su conocimiento del cante. Vino acompañado de dos guitarras, la de Paco Jarana y la de Israel Gómez. La primera dirigió la parte musical, la segunda sobró. Y no porque no fuera buena sino porque dos guitarras tocando a la par por alegrías y bulerías desdibujaron cualquier posibilidad de disfrutar de falsetas en los interludios del cante, además de oscurecer remates e incluso detalles rítmicos en el compás de doce tiempos. Por malagueñas, que fue como empezó Segundo, se acordó de Gayarrito con «la flor que amaba» para afrontar rondeñas morentianas y fandangos de Frasquito Yerbabuena. Por alegrías apenas se pudo apreciar su cante, como decía, por falta de coordinación entre las guitarras y desafines tonales. Por soleá, circuló por casi toda Triana y sus estilos alfareros, de Pinea a Illanda  acordándose de los cañaverales morentianos. Siguió con bulería corta de Jerez y jaleos para cerrar su recital con fandangos en los que el estilo del Sevillano brilló sobre el resto.

Esperábamos que El Pele fuera quien cerrara el festival por ser la máxima figura, pero fue quien recogió el testigo de Segundo. ¿La justificación? Antonio Reyes hacía doblete, venía de cantar de Jódar y no le daba tiempo si no cantaba el último. En cualquier caso no defraudó porque vino a hacer aquello a lo que nos tiene acostumbrados: cantar por derecho y ser de los más personales del panorama. Comenzó con una zambra caracolera que engarzó con la Elejía a Ramón Sijé de Miguel Hernández que musicara Enrique Morente, que por cierto estuvo presente en el repertorio de todos los artistas que actuaron. En la misma tonalidad encaró la taranta de la Gabriela sin que apenas nos diéramos cuenta con un talento especial para imbricar los cantes y rematarlos por cartageneras. Acompañado de su inseparable Niño Seve, se peleó con la malagueña del Mellizo y la Peñaranda rematando con el fandango de Dolores de la Huerta y de Frasquito Yerbabuena. La misma Yerbabuena que le puso al cante por soleá, su fuerte, su máxima, en el que su talento natural de personalización afloró dando recuerdo al gaditano Paquirri en versión Aurelio Sellés, viajando a Triana con la Andonda y parando en Lebrija a visitar a Juaniquí y a Fernanda de Utrera. Ahí es nada. Por alegrías cumplió sobradamente y por sevillanas, las suyas, levantó al público neófito, que se rindió a sus ya míticos tangos al «ponerse en la esquina y venir del moro». En el compás se acompañó de José Antonio Moreno y Edu Gómez, y al violín por Emilio Martín.

El artista que representó a Granada en Ogíjares fue Kiki Morente. El menor de la saga vino acompañado de un elenco más propio de un gran teatro que de un festival veraniego. Sobraban artistas de respaldo, y no por no haber calidad sino porque no fueron necesarios para poder escucharlo como se merece. Con la guitarra de Carlos de Jacoba y Joni Jiménez, las palmas de Carlos Canela, el Paquetito, Juan Panceta Farruco y a la percusión Popo Gabarre, cantó alegrías exprimiendo el repertorio de su padre de cabo a rabo; taranta marchenera, también en la versión de su padre, malagueña de Gayarrito, rondeña chica y fandango de Lucena. Todo rescatado del Ronco del Albaicín. Es innegable la fuente de la que bebe Kiki, por pensamiento, palabra, obra y tradición pero no por omisión. Es necesario salirse del camino que asfaltó Enrique para diversificar y decir más en el cante. Quedarse en un mero copista de quien ha sido su maestro al final puede pasar factura y Kiki tiene facultades sobradas para empezar a diseñar su propio camino y demostrar al aficionado que vale más que un apellido. Porque lo vale.

 

«Acertadísima la decisión de este año por parte de la Peña flamenca La Yerbabuena y del Ayuntamiento de Ogíjares de realizar un homenaje al maestro del flamenco granadino Curro Albaicín, a toda una carrera dedicada tanto a este arte como a su barrio, a sus gentes, a su música y a su legado»

 

El Pele. LXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares. Foto: Ayuntamiento de Ogíjares

 

Por alegrías se remitió a estilos clásicos y a la versión que Enrique hiciera con los versos de Rafael Alberti. Tras unas bulerías ralentizadas y largas, terminó por tangos de Graná, los de su padre de nuevo, con letras de San Juan de la Cruz y del cancionero popular. Nos alejó por un momento de la estética morentista Carlos de Jacoba que, personal en su forma de ejecutar el cante, se atrevió con una letrita dando batalla a Kiki.

En otro orden de cosas, este festival tiene una máxima: dar sitio al baile cada año. Suele apostar por artistas locales sin olvidarse cada cierto tiempo de otras geografías andaluzas. Para esta edición, Agustín Barajas fue el elegido. Al pie de escenario estaba su maestra y mentora Mariquilla observando su evolución y sus formas. Con un cuadro musical de categoría formado por el cante de Manuel Heredia y Sergio el Colorao, los coros de Fita Heredia y la guitarra de Marcos Palometas, hizo taranto y soleá. El taranto fue con mantón. Sí, con mantón. ¿Está mal? Ni mucho menos. Pero no era el espacio indicado. Es un festival de verano orientado al cante con un espacio al baile, sin escenografía que ayude, sin tratamiento de luces y sin nada que pueda favorecer el uso de este elemento flamenco, con lo que al final lo que se puede conseguir es desorientar al aficionado. Lo cierto es que hubo mucha calidad por parte de Agustín, que cabalga entre bailaor y bailarín. Buenos pies, correcta planta y buena verticalidad. Una estética muy Vicente Escudero y su decálogo del baile. La soleá se desarrolló en los mismos términos aunque fue larga en el minutaje, a lo que se sumó la bulería.

Tras un necesario descanso, quedaban por actuar Reyes Carrasco y Antonio Reyes, que llegó poco antes. Carrasco dio el do de pecho. Se llevó el gato al agua, en otras palabras. Se exprimió en el escenario y redondeó un repertorio de difícil ejecución y largo recorrido en el que La Niña de los Peines estuvo presente de principio a fin. Con la guitarra de Niño Seve, que estuvo excepcional con un toque limpio, certero y potente, y las palmas de María José Carrasco, Manuel Bellido y Manuel Vargas, Reyes propuso un repertorio muy extenso en calidad y cantidad. Llegó a hacer diez cantes, algo inusual en un festival, pero que se hicieron cortos. Recorrido por alegrías, soleares, bulerías (acordándose de Pastora Pavón), malagueñas de Chacón, cantes con aires de Juan Breva y fandango de Frasquito Yerbabuena. Por tangos recurrió al repertorio de Morente, a los saeteros, al Chaqueta y a Cádiz. Introdujo lo que parecía una caña, con letras clásicas de soleá y de nuevo se acercó a Morente y a la Soleá de los cañaverales que también mentó Segundo Falcón para rematar por jaleos extremeños. Se atrevió con La Estrella de Enrique y lo remedó además con un fragmento del tema Calle del aire de Estrella Morente musicado por su padre. Remató por bulerías y fandangos acordándose del Niño Gloria.

El broche del festival lo puso el chiclanero Antonio Reyes. Pasaban unos minutos de las cuatro de la mañana cuando se arrancó por soleá, de Alcalá, de Jerez y Frijones en versión de Tomás Pavón y cantes del Mellizo. Prosiguió por tangos, con letras en la estética de Cepero el guitarrista, recuerdo a Camarón con Rosa María y fandangos de Rebollo en compás binario. Remató por bulerías de Pansequito en las que engarzó el emigrante de Juan Valderrama y finalizó por fandangos. Le acompañó ajustadamente Nono Reyes a la guitarra y Ramoni y Cepa Núñez al compás.

 

 

Ficha artística

LXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares
Parque San Sebastián, Ogíjares (Granada)
31 de agosto de 2024
Cante: El Pele, Antonio Reyes, Segundo Falcón, Kiki Morente, Reyes Carrasco, Sergio ‘el Colorao’, Manuel Heredia
Baile: Agustín Barajas
Guitarras: Paco Jarana, Niño Seve, Carlos de Jacoba, Joni Jiménez, Nono Reyes, Marcos Palometas, Israel Gómez
Violín: Emilio Martín
Palmas: Edu Gómez, José Antonio Moreno, Carlos Canela, El Paquetito, Juan Panceta Farruco, Fita Heredia, Manuel Bellido, María José Carrasco, Manuel Vargas, Ramoni, Cepa Núñez
Percusión: Popo Gabarre

 

 

Kiki Morente. LXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares. Foto: Ayuntamiento de Ogíjares

 

Post Views: 337
Tags: Curro AlbaicínflamencoGranadaLXV Festival Nacional de Cante Flamenco de Ogíjares
Compartir10Tweet7EnviarEnviar
Antonio Conde

Antonio Conde

Granada. Inspector de educación y doctor en flamenco. Investigador y escritor. Autor de varios libros de temática flamenca. Crítico flamenco y I Premio Internacional de Investigación de Flamenco.

Artículos relacionados

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

Siguiente artículo
Rocío Luna y sus caricias de almíbar

Rocío Luna y sus caricias de almíbar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco