• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

El Gazpacho a los pies de Pepe Torres

Kiko Valle por Kiko Valle
7 de julio de 2024
Tiempo de lectura: 14 mins lecturas
59
A A
0

Artículos relacionados

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Reyes Carrasco y Rubén Lara. Peña La Platería, Granada. 29 Marzo 2025. Foto: Carlos Fernández - ExtampasFlamencas.com

Juventud radiante de Reyes Carrasco

Lo más rico del Gazpacho fue lo que quedó en el culito del cuenco. Los últimos sorbitos, que saben a gloria. El baile de Pepe Torres y el cuadro festero del final dejaron mi garganta ronca de arrojarles oles. Morón ha vuelto a su esencia, «sin perder el norte, o mejor dicho el sur», olvidándose de carteles mediáticos para vender asientos. Pero se llenó el graderío porque en esta bendita tierra saben istinguí. Los aficionaos cabales peregrinaron al pueblo del gallo para degustar un Gazpacho majao con mucha miga. Se llevaron el sabor de antaño restregao por el cuerpo, un ramalazo de age y un cajón de pellizcos. También el gazpacho tomao, recuperando la tradición. Y hasta el reloj del Ayuntamiento supo escuchá. Quedó mudo guardándose las campanas que en otros años se colaron entre seguiriyas o descompasaron una soleá.

Presentó con profusión de conocimientos Coral López, que lleva en su sangre el son de una herencia. Es nieta de Paco del Gastor, cuya compañía eché de menos entre el público para empaparme de esas anécdotas que me da siempre después de su caluroso abrazo. Coral abrió paso a los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza. Abel Caballero apuntó a la guitarra una farruca de Sabicas y bulerías de Morón. Pero fue Bernabé de Pastora quien deslumbró a su corta edad con el buen acompañamiento al cante de Paco Macho. Malagueñas de El Chato de las Ventas y abandolaos, además de unos fandangos naturales donde recordamos a El Carbonerillo. Aquí hay guitarrista de futuro. El baile se postpuso y enfrió luego el festival –se perdona– porque el piano de Dorantes dominaba el escenario. No había espacio para desplegar coreografías. Y volvió el manido debate entre los asistentes de si los alumnos de la Escuela tienen o no que estar en los maderos del Gazpacho o emplazar su lucimiento a otro día.

La magia volvió a presentarse. Intuyo que se ha convertido en su sombra. O quizás la lleve escondida en las manos. La gitanería de Dorantes trasmina sobre los marfiles. Asciende como un halo divino entre blancas y negras. O más bien será que lo divino baja a poner oído cuando se posa sobre el piano. Traspasa las dimensiones musicales del flamenco, reinventa los códigos. Pero sus experimentos de fusión siguen siendo jondos. Así interprete piezas libres o palos que identifiquemos los que somos mortales, te atrapa con la musicalidad de su composición y la transmisión de diez corazones que resbalan por sus dedos. Sonaron aires de zambra y seguiriyas, tanguillos y tangos, un piropo a Sevilla, bulerías, Di, di Ana –dedicado a su padre Pedro Peña– cosido con Caravana… Y para finalizar Orobroy, del que se cumplen veinticinco años y sirvió para echar el cerrojo o cerrar la tapa. Rasgueó dentro, derrochó virtuosismo y delicadeza, gusto… compartió la sensibilidad con Las Rodes –Amara y Coral– dos gitanas de voces dulces que cantaron para envolvernos en tibias sedas y la extraordinaria percusión de Sergio Fargas.

Perico el Pañero dejó el regusto añejo del cante que agrada a los que raspamos lo tostaíto de la olla. Echó «leña al fuego pa hace candela». Y el calor de su gañote abrazó al respetable desde que principió por soleá mirándose en La Serneta o La Andonda. Sin pegar voces, endosó un cartucho de fandangazos bien tiraos, arrancando los aplausos con sus sentencias. Dolió por seguiriyas, escarbando en sus entretelas a la búsqueda de la pena que mejor describiera su lamento. Rajó, hirió y luego puso el consuelo como la saliva de una mare a una pupa cuando terminó por bulerías, enjaretando unos cuantos cuplés, evocando luego a Luis de la Pica y cabalgando sobre la bajañí especialmente inspirada y enjundiosa de Antonio Carrión y las palmas de Concha Carrión y Ángel Peña. Por supuesto que se animó con esos bailes que hacen levantar del asiento a cualquiera. Como también lo consiguió su hermano José El Pañero, rey de las fiestas, cantaor con tropezones y no de tropiezos. Disfrutamos de su gracia por cantiñas, tangos -aquí triunfó por Triana- y bulerías, en las que los pasajes lebrijanos sonaron de lujo. Así se hace, sin aburrir al público. Porque lo bueno, si breve…

La corporación municipal, familiares y amigos de Jerónimo Velasco El Pecholata subieron a darle un merecido homenaje por su labor en el flamenco de Morón. El agasajado y su mujer Cipri se mostraron visiblemente emocionados por el reconocimiento y las palabras que les dedicaron. Con los ojos humedecidos y muy contento, agradeció a todo el mundo este regalo y quiso pedir agilidad para que  pronto vea la luz ese centro de documentación con los archivos que guarda como tesoros. Tuvo elogios para sus compañeros de las comisiones de los Gazpachos y para Diego del Gastor. También para otros amigos allí presentes como Takeshi, Ricardo Miño y Pepa Montes.

 

«Llamadas de ole, paseos con elegancia, paraítas de donosura, desplantes potentes y espontáneos, quiebros de locura y el gesto siempre en su sitio. Me quedé sin voz por jalearlo ¡La que has formao, Pepe! La ovación aún resuena. El Gazpacho cayó rendido a los pies de Pepe Torres»

 

Elu de Jerez y Juan Manuel Moneo. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

 

Con las palmas de Ali de la Tota y José Peña y la guitarra de Juan Manuel Moneo salió al escenario entregaíta Elu de Jerez. Rompió el aire pregonando sus quejíos, a golpes de voz, con ostentación de facultades y sabiduría. Se templó por martinete echándole reaños y se buscó por seguiriyas. Sobrá de compás por tangos y bulerías inundó la plaza con poderío, rebosante de fuerza pero falta de una mijita de contención para que descollen los critalitos que tiene en la nuez. Pero a ver quién doma a esta yegua purasangre. Creo que sería restarle a su personalidad. Con lo que te gusta o no te gusta que se pelee así a empujones con el cante.

Juan Villar, Manuel Tañé y El Pechuguita se ofrecieron al cante con pasión. Las palmas las puso El Petete. A la guitarra Ramón Amador, la mejor sonanta de la noche, porque tocó para besarle las manos. Pulcro, con compás, preciso incluso a velocidades de vértigo, flamenco y delicado, nos regaló un paseo por los seis ríos de plata de sus cuerdas en el que jalonó de arpegios, trémolos y alzapúas definidos lo que fue una lección de toque y un ritual sonoro. Maravillosa la afinación de bordón y ¿tercera? con aires de rondeña para el Canastera de Camarón que interpretaron como interludio entre las dos piezas de baile. ¡Qué manera de tocar!

El bailaor toreaba en casa y se despellejó el alma dándolo todo sobre las tablas. Es la vez que mejor lo he visto bailar. Y van unas cuantas. Tan bien que llevo toda la tarde devanándome la sesera para desempolvar los calificativos que ya no usaba. No los encuentro. Nadie baila así. ¿Ahora qué digo yo de este hombre? Me desbarató el tinglao de las palabras dejándome huérfano de tinta y pluma, porque cualquier intento de definición es una ofensa a lo que hizo en el entariamao. Que me perdonen la RAE y vosotros porque no me sale decir que bailó como le dio la gana, sino para comerle los huevos. Ya me entienden, estamos entre flamencos. Aunque me diga mi amiga que esto no es elegante. Me rompí la camisa con su forma de recogerse, con sus figuras marcás. Cada vez que se agarró la chaqueta me dio una bofetá de age y un serón de pellizcos. Bailó por cantiñas con bulerías y por soleá, e incluso rindió honores a los viejos cantando unas letrillas. Es un artista completo, pero un bailaor sublime, que sin preparar coreografías insulsas, deja brotar a borbotones el arte que lo cincela de pies a cabeza. Llamadas de ole, paseos con elegancia, paraítas de donosura, desplantes potentes y espontáneos, quiebros de locura y el gesto siempre en su sitio. Me quedé sin voz por jalearlo ¡La que has formao, Pepe! La ovación aún resuena. El Gazpacho cayó rendido a los pies de Pepe Torres.

Y cuando parecía que no cabía más, el cuadro de fin de fiesta volvió a darnos un revolcón. Dos guitarras de cal, las de Ignacio y Paco de Amparo, nos llevaron a la nostalgia de aquellos sonidos buenos. Coral de los Reyes desde Jerez , Javier Heredia de Sevilla, Joni Torres de Osuna y El Remache de Málaga nos dejaron como colofón una borrachera de arte. Porque el talento de bailar y cantar con esas hechuras es una forma única de pegar pellizquitos. Las falsetas a cuerda pelá de Ignacio, el gusto que mostraron todos por las bulerías y cuplés de Utrera –Fernanda, Bernarda, Gaspar– y la gracia de los que están tocaos por la varita para hacer de esto un monumento sellaron el bote del Gazpacho. Coral es una de esas cantaoras catalogadas como festeras a las que le hacen falta poco más que las ganas para plantarte una sonrisa en la cara y animarte el día. Porque canta y baila bien, con gallardía, sin desgañitarse ni recurrir a las imposturas. ¡Cómo caracoleó Javier y se arrecogió! ¡Qué calentito suena Joni y cuánto me gusta cuando se acuerda de Paco Valdepeñas o Anzonini del Puerto! ¡Y ese pañuelo que tira al suelo y vuelve a recoger! ¡Y cómo me enciende El Remache con su cochecito leré, su patá y las bulerías de Manolito de María!

El Gazpacho de Morón de 2024 estaba rico y no se repite. Sencillamente porque estos momentitos de cante, toque, baile y juerga son irrepetibles.

 

Ficha artística

57ª edición del Gazpacho Andaluz, en homenaje a Jerónimo Velasco
Plaza del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Sevilla
6 de julio de 2024

Piano: David Peña Dorantes
Cante: Las Rodes
Batería y percusión: Sergio Fargas

Cante: Perico y José El Pañero, Elu de Jerez
Guitarra: Antonio Carrión  y Juan Manuel Moneo
Palmas: Concha Carrión y Ángel Peña, Ali de la Tota y José Peña

Baile: Pepe Torres
Cante y palmas: Juan Villar, Manuel Tañé y El Pechuguita
Guitarra: Ramón Amador
Palmas: El Petete

Cuadro de fin de fiesta
Cante, palmas y baile: Coral de los Reyes, Javier Heredia, Joni Torres, Remache de Málaga
Guitarra: Ignacio y Paco de Amparo

Presentadora: Coral López

 

LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Perico El Pañero. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Pepe Torres. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Joni Torres. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Remache de Málaga. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Ignacio de Amparo, Coral de los Reyes y Paco de Amparo. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

David Peña Dorantes. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Coral López. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Remache de Málaga. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Kiko Valle. LVII Festival Flamenco Gazpacho Andaluz. Morón de la Frontera, Sevilla. 6 julio 2024. Foto: Luis Porcuna

Post Views: 89
Tags: "Pepe Torres"DorantesFestival Gazpacho de Moronflamenco
Compartir10Tweet6EnviarEnviar
Kiko Valle

Kiko Valle

Periodista vocacional de lo jondo, aficionao empedernido, cantaor de la escritura. En un viaje a las emociones del ritual del flamenco, kiko Valle –Utrera, 1979– requiere del concurso de la palabra y la imagen para dibujar el zamarreón de un quejío, los colores de la bulería o el arañazo de un dolor. Crítico de flamenco, presentador, conferenciante, fotógrafo y videógrafo desde hace más de dos décadas.

Artículos relacionados

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

Siguiente artículo
David Coria y su amor por el pueblo

David Coria y su amor por el pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco