• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

    Presentación de los Jueves Flamencos 2025. Foto: Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol presenta los Jueves Flamencos 2025 y los II Premios del Flamenco Cajasol

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

    La película ‘Antonio, el bailarín de España’ se estrena el Día Mundial de la Danza

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Don Antonio Chacón o el genio adulterino

Manuel Bohórquez por Manuel Bohórquez
27 de mayo de 2024
Tiempo de lectura: 11 mins lecturas
210
A A
0

Artículos relacionados

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

La (presunta) antigüedad de los cantes

La (presunta) antigüedad de los cantes

Don Antonio Chacón García fue la figura del flamenco más grande que dio el cante andaluz en el siglo XIX, quizá después de Silverio Franconetti Aguilar, uno de sus maestros de referencia y pieza clave de la historia del arte jondo. Según el gran guitarrista onubense Manuel Gómez Vélez, Manolo de Huelva (Riotinto, 1892), técnicamente hablando, “los mejores fueron Chacón y Tomás Pavón”, en lo que estoy de acuerdo. No creo que nadie haya cantado como estos dos genios, de los nacidos en el siglo XIX, con tanta calidad musical, buena vocalización y mejor gusto a la hora de elegir las letras o las escuelas. Imposible encontrar una letra chabacana, de mal gusto, en su discografía, ni nada que se preste a confusiones sobre su respeto a las escuelas jerezana, gaditana y sevillana.

En el caso de Chacón hay que decir que tiene dos estupendas biografías, una de José Blas Vega (Córdoba, 1986) y otra más reciente, la de la Colección Carlos Martín Ballester (Madrid, 2016), escrita por varios autores de reconocida solvencia. Ninguna de las dos es definitiva, porque hay aún algunas lagunas en la biografía artística y la vida personal del genial cantaor jerezano del Barrio de San Miguel. Ninguna biografía es nunca definitiva, aunque hay que reconocer que la de Blas Vega es posiblemente la mejor del flamenco, al menos la que marcó el estilo de las que vinieron luego.

Sobre su nacimiento hemos escrito muchos estudiosos, pero había que afinar un poco más y como ahora hay otros medios para la investigación, por la digitalización de los documentos y la prensa del XIX y el XX, quizá sea el momento de arrojar algo más de luz sobre este asunto, de meter la linterna en las cuevas de la historia del cante jondo y la vida en particular de este gran músico andaluz, un verdadero portento del cante flamenco, el hombre que fijó mucho de los estilos actuales con una calidad de voz nunca conocida hasta entonces.

 

Don Antonio Chacón, en el padrón de 1869. Archivo Bohórquez.

 

 

Un libro-folleto de Augusto Butler

La primera biografía de Chacón la escribió el estudioso Augusto Butler, de Puerto Real (Cádiz), conocido por el seudónimo de Máximo Andaluz. Editó en 1947 Evocación y presencia del cante de Don Antonio Chacón, una conferencia que leyó en Radio Nacional de España el 22 de enero de este mismo año con motivo de los diecisiete años de la muerte del cantaor. Se lanzaron solo cien ejemplares numerados, a costa del propio autor, teniendo en mi poder el número 43. Una verdadera joya de coleccionismo jondo.

En la página 9 de este libro-folleto, dice el autor: «Chacón había nacido en Jerez de la Frontera, en la casa núm. 60 de la calle del Sol, el año 1865. Alguna vez lo escuché de sus labios. Tenía, pues, cuando murió el día 21 de enero de 1929, 64 años».

Esto coincide con lo que el propio cantaor le dijo al escritor José María Carretero, El Caballero Audaz, en 1921. Le aseguró que había nacido en la calle Sol, 60, en 1865.

No dudamos de que Butler se lo escuchara decir al propio maestro, pero no pudo nacer en ese año porque el niño Chacón aparece con un año en un padrón de la calle Sol, 60, en 1869, con sus padres Antonio Chacón Rodríguez y María García Sánchez, y dos hermanos solo de madre, Macarena y José Camuerga García, de 12 y 10 años respectivamente. En otro padrón de la calle Sol, el mismo domicilio, de 1875, Chacón aparece con 7 años y viene la fecha exacta de su nacimiento: 16 de mayo de 1868. En cambio, en el padrón de marzo de 1878, consta la fecha de 16 de mayo de 1869, y que Chacón tenía 8 años, datos que cuadran perfectamente porque el padrón se fechó el 22 de noviembre de 1878.

En un padrón de Madrid de 1915, el cantaor hizo constar bajo firma que había nacido el 16 de mayo de 1867, dos años antes de lo que siempre se había pensado. Las fechas en los padrones hay que ponerlas siempre en cuarentena, porque son poco fiables. En los nacidos en Jerez de la Frontera de 1869, apareció el nacimiento de un niño de “padres desconocidos”, Antonio, venido al mundo en el número 60 de la calle Sol. Cuando localicé este documento supe que era la partida de nacimiento del cantaor, el verdadero registro de su venida al mundo, documento que no se había publicado nunca y que se hizo en La Gazapera.

 

 

Chaconcito, en el padrón de 1869. Archivo Bohórquez.

 

 

El romance de los adúlteros padres de Chacón

La madre de Chacón, la jerezana María García Sánchez, se casó con Antonio Camuerga Torralva, de profesión sillero, el 20 de septiembre de 1853 en la Parroquia de San Miguel y con solo 18 años. Tuvo nada menos que diez hijos entre 1854 y 1866. Este año, el padre de Chacón, Antonio Chacón Rodríguez, de Bornos (Cádiz), que se había casado con su paisana Francisca Díaz Vázquez, vivía precisamente en la calle Sol, en concreto en el número 53, donde tuvo su último hijo con esta mujer, Francisco, nacido el 5 de enero y fallecido cuatro días más tarde, el 9 de enero. Dos años después, Antonio el Zapatero y María engendraron a Chacón en la casa de enfrente, el número 60 de la populosa calle de San Miguel.

Ambos eran casados y se enredaron seguramente porque se enamoraron como dos adolescentes. No fue una simple aventura, porque vivieron muchos años juntos, seguramente felices, hasta el punto de afincarse en Sevilla con Antoñito, de profesión zapatero, como su padre, aunque ya cantaba de manera profesional. Comenzó a hacerlo con 14 años, en 1882, gracias al empeño del cantaor jerezano Juan Junquera, dueño del café jerezano de la Vera Cruz. Algún día habrá que biografiar a Junquera, quien además de ser uno de los grandes seguiriyeros de Jerez descubrió en su local jerezano a jóvenes que luego serían figuras en los cafés de Sevilla. En este café y en otros que tuvo en el Puerto de Santa María y Utrera, donde también hizo debutar a Chacón con solo 16 años.

 

 

Don Antonio Chacón, en el padrón de 1875. calle Sol 60. Archivo Bohórquez.

 

 

¿Cuándo y dónde nació el genio, entonces?

Si en un padrón de 1869, Chaconcito tenía ya un año, y el Ayuntamiento los solía hacer a veces a primeros de año, estaba claro que nació el 16 de mayo de 1868 y no en 1869. El padre, además, hizo constar en el padrón de 1875 que fue en el 68 y que tenía 7 años, luego cuadraba. Extrañaba, pues, que apareciera el 16 de mayo de 1869, una partida de nacimiento de un niño de “padres desconocidos”, Antonio, en el número 60 de la calle Sol.

De lo que sí estamos seguros es de que nació en ese domicilio y que fue un 16 de mayo. El mismo Chacón lo hizo constar en el padrón de Madrid de 1915, aunque pusiera que fue en 1867. ¿No les parece extraño que un artista se pusiera años, en vez de quitárselos, que es lo normal? ¿Y no han pensado alguna vez en que el maestro envejeció mucho, de manera extraña, cuando en realidad murió con 60 años? Realmente un misterio. Eso puede explicar las contradicciones del propio Chacón a la hora de dar la fecha de su nacimiento: su prematuro envejecimiento, como ya apuntó Blas vega en su biografía.

 

 

Don Antonio Chacón, con ocho años. Archivo Bohórquez.

 

 

No era un niño de la cuna

Se suele decir con frecuencia que Chacón fue un niño de la cuna, aunque sin base documental alguna. La historia es sencilla. Don Antonio Chacón Rodríguez (Bornos, 1828), casado con su paisana Francisca Díaz Vázquez (Bornos, 1929), era un zapatero de la calle Sol del Barrio de San Miguel, al parecer, de carácter zalamero y muy querido en todo el barrio. Doña María García Sánchez era de Jerez y casada con el también jerezano Antonio Camuerga Torralba. María iría a llevarle zapatos al de Bornos y surgió la atracción entre ellos. Como tenía tantos niños, seguramente iría mucho a la zapatería de don Antonio y saltó la chispa.

Es lógico pensar que acabaron teniendo una aventura y que de esa aventura amorosa vino al mundo el protagonista de este artículo, Chacón. Fue todo rápido, porque en 1866 el zapatero vivía aún con su esposa en el número 53 de la calle Sol. Recordemos que en enero de ese año tuvieron un hijo, Francisco, que murió a los cuatro días. Esto aceleraría la separación del matrimonio, porque dos años más tarde nació Chacón. En 1869 aparecen ya con el niño en Sol 60, una casa de vecinos, y el niño consta ya en el padrón de vecinos con un año junto a dos de los hijos de María, Macarena y Juan Camuerga García, sus hermanastros.

Blas Vega dio pábulo a la teoría de que a lo mejor Chacón no era hijo legítimo del zapatero de Bornos y María García Sánchez, y que alguien que no lo pudo criar se lo dio a ellos. Esta teoría no tiene ningún sentido, porque los dos estaban cargados de hijos, de sus respectivos matrimonios. Y hay que recordar que después de tener a Chacón tuvieron al menos dos hijos más, o sea, hermanos de Chacón de padre y madre.

 

 

Don Antonio Chacón, en el padrón de Madrid en 1915. Archivo Bohórquez.

 

 

Conclusiones al aire

Con todos estos datos, creo que Chacón nació en realidad en el número 60 de la calle Sol y que si aparece con un año en el padrón de 1869, lo que nos hizo pensar que hubiera nacido en el 68, es porque cuando se hizo este padrón, el 22 de noviembre, el niño tenía seis meses y, al no poner los meses sino los años, por eso consta que tenía un año. Nació en ese domicilio el 16 de mayo de 1869. Esa misma noche unos vecinos amigos del padre, Cristóbal Rodríguez y María Armario, lo registraron en San Miguel como hijo de “padres desconocidos”, al no estar casados sus padres, dos adúlteros, de una misma barriada, que quisieron vivir una apasionante historia de amor.

Este mismo matrimonio lo bautizó el 26 de mayo en San Miguel, a los diez días de nacer, como reza en la partida sacramental, en concreto en la página 59, del Libro 81:

En Miércoles veinte y seis de Mayo de mil ochocientos sesenta y nueve años; Yo don Cristóbal Gómez y Navarro, Cura Teniente de la Iglesia Parroquial de San Miguel de esta Ciudad de Jerez de la Frontera, bauticé solemnemente en ella, á Antonio, que nació a las once de la noche del día diez y seis de este mes, hijo de padres no conocidos: fueron sus padrinos Cristóbal Ramírez natural de San Fernando y su esposa María Armario, que lo es de Bornos, y vecinos de esta Collación a los que advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones y lo firmé: Cristóbal Gómez Navarro.

De esa historia nació el gran genio del cante flamenco, en mi opinión la figura más grande que ha dado el cante andaluz.

 

Post Views: 464
Tags: Don Antonio Chacón
Compartir34Tweet21EnviarEnviar
Manuel Bohórquez

Manuel Bohórquez

Arahal, Sevilla, 1958. Crítico de flamenco, periodista y escritor. 40 años de investigación flamenca. Autor de biografías de la Niña de los Peines, Carbonerillo, Manuel Escacena, Tomás Pavón, Fernando el de Triana, Manuel Gerena, Canario de Álora...

Artículos relacionados

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

Palop, la entrevistadora que escucha

Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

En Sevilla se fraguó hace medio siglo

Rostro de la Esperanza Macarena.

La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

Siguiente artículo

El VI Festival Flamenco Valle Gitano rinde homenaje a Manuela Carrasco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco