• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
jueves, mayo 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del ciclo Lorca y Granada. Foto: Consejería de Cultura

    Manuel Liñán y Miguel Poveda protagonizan la nueva edición del ciclo ‘Lorca y Granada’

    Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

    Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

    Fiesta de la Bulería. Bienal Flamenco Madrid. Foto: Bienal

    Bienal Flamenco Madrid arranca su semana más ecléctica con estrenos absolutos

    Presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón. Casa de la Cultura, Utrera. Foto: Diputación de Sevilla

    Utrera acoge la presentación del LVIII Gazpacho Andaluz de Morón

    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

    Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

    'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

    Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

    Recital de Luis Amador. Peña Flamenca La Bambera, Sevilla. 24 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Luis Amador o el paladar del cante rancio

    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

  • Entrevistas
    Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

    Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Foto: Flamencopalmas.com

    ‘Cultura del flamenco’, de Jerónimo Utrilla: un manual necesario y completo

    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Flamenco On Fire arranca una trilogía para mostrar ‘Una historia del flamenco: Tandal 1830 – 1925’

Tradición oral, irrupción de la tecnología y creatividad artística definen la duodécima edición y el periodo con el comienza la primera parte de la trilogía que contará una historia del flamenco. El cartel conceptual rinde homenaje a la pelota vasca y se vincula con el flamenco a través del significado de tandal: patio.

Expoflamenco por Expoflamenco
26 de mayo de 2025
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
68
A A
0
Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

Presentación de Flamenco On Fire. Foto: FOF

Artículos relacionados

'Vuela', de Sara Baras. Sadler's Theatre, London Flamenco Festival. Foto: Sofia Wittert

Sara Baras abrió el XX Festival Flamenco Londres – Galería gráfica

Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

Como si se tratase de una historia del flamenco y durante tres ediciones. Flamenco on Fire mostrará que el flamenco ha sido un arte en constante evolución y que la creatividad desplegada por sus artistas, además de su manifiesto carácter profesional, han modelado su formación, crecimiento y desarrollo a lo largo de los últimos doscientos años.

Así comenzó la rueda de prensa celebrada en Pamplona/Iruña. Se ha explicado que la edición de 2025 arrancará en el primer tercio del siglo XIX y que finalizará con el ocaso de los Cafés Cantantes, es decir, aproximadamente en 1925. Se hablará y se percibirá la tradición oral, se escuchará y se entenderá la importancia que tuvo la irrupción de la tecnología, al establecer determinados estándares musicales que aún perduran y se desplegarán muestras de lo determinante que ha resultado la creatividad artística durante ese periodo. Se ha puesto de manifiesto que uno de los lugares fundamentales en los que evolucionó, se concentró y se transmitió el flamenco fueron los patios de las casas y de las posadas. De ahí surge la idea de utilizar tandal, nombre utilizado a mediados del siglo XIX para designar esos patios. La temática de esta edición se centra en un periodo histórico y toma el significado de tandal para narrar una historia del flamenco, lo hace para compartir su evolución, su transmisión y su celebración. El tandal de Flamenco on Fire.

El cartel conceptual de la presente edición rinde homenaje a una las tradiciones más arraigadas en Navarra: la pelota vasca. Este deporte ha ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de los siglos. Su carácter marcadamente territorial en el norte no ha impedido su expansión y fue precisamente en la última década del siglo XIX cuando se asientan las modalidades más representativas de la pelota, siendo, al igual que en el flamenco con sus artistas, los pelotaris sus principales protagonistas. Las fotografías tomadas de un frontón y de su línea del 4 “Falta” han servido de base para la confección del cartel. Se ha sustituido el 4 por el 12, que representa el compás de amalgama y el número de ediciones que cumple esta cita cultural en 2025. Se ha eliminado la palabra “Falta” y se incorpora el sustantivo tandal para dar cabida a un periodo histórico junto con la representación del territorio a través de la imagen.

Con posterioridad al merecido recuerdo brindado por los asistentes a la periodista Loretxo Iñarrea, fallecida recientemente y que ha estado muy vinculada a Flamenco on Fire, se ha procedido a la presentación de la programación musical: los conocidos ciclos Grandes Conciertos, Nocturno, Siglo XXI y Calles, Balcones y Patios, distribuidos en tres ciudades, trece escenarios y 36 actuaciones. En próximas fechas se darán a conocer los restantes ciclos Extramusicales, On Fire Sostenible y Electro On Fire, que terminarán de vestir y dar sentido al periodo que abarca esta edición. Se ha mencionado que habrá cine, galardón, seis conferencias, homenaje a los 600 años de pueblo gitano, flashmob, On Fire Kids, así como otras sorpresas entorno a la pelota vasca, un concurso de creaciones multimedia…y un sin fin de acciones solidarias y medioambientales.

 

«El cartel conceptual de la presente edición rinde homenaje a una las tradiciones más arraigadas en Navarra: la pelota vasca. Este deporte ha ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de los siglos»

 

 

 

Sobre la duodécima edición

Comenzará el 22 de agosto en Viana. El día 23 se desplazará a Tudela y desembarcará en Pamplona/Iruña desde el día 26 hasta el 31 de agosto. Se ha ganando un día en la capital navarra en relación con el año anterior. Las novedades más relevantes, en lo que a música se refiere, están en la ampliación de los espacios en donde se celebra Siglo XXI. Entra con un concierto en Baluarte y la recuperación del Teatro Gayarre, también para Siglo XXI. El bautismo del Palacio de Ezpeleta como Escenario Pansequito en honor y recuerdo al genial cantaor José Cortés Jiménez “Pansequito”, como espacio reservado al cante y que junto con el Escenario Sabicas, dedicado a la guitarra de concierto, se convierten en dos pilares fundamentales de la programación del Flamenco on Fire. Se apuesta por las producciones propias: Alzapúa estrena su tercera edición, con una generación de guitarrista que solo se pueden denominarse como de oro, se presenta a través del espectáculo “Reseteando”, tres voces flamencas, tres mujeres que han puesto patas arriba la escena flamenca de 2025. El Tablao On Fire acogerá un merecido homenaje a Canela de San Roque. Los territorios flamencos, buscados para mostrar su diversidad musical, también tienen presencia en esta edición: Lebrija, Triana, Jerez, Jaén, Málaga, Algeciras, Córdoba, Badajoz, Sevilla, Granada, Almería, Alicante, Barcelona, Huelva, Madrid… En materia de horarios de mantiene la misma estructura de la edición pasada: Viana y Tudela horarios de tarde/noche y Pamplona/Iruña desde por la mañana hasta la madrugada.

El ciclo Grandes Conciertos arrancará el día 22 de agosto en la localidad de Viana y correrá a cargo José Valencia en las Ruinas de San Pedro (21.00 horas) que traerá su espectáculo Mi Camino. El sábado 23 de agosto, en el Teatro Gaztambide de Tudela será el turno de la cantaora de Triana Esperanza Fernández (21.30 horas), que presentará De Triana al mundo. El ciclo viaja a Pamplona/Iruña y recaba en el Auditorio Baluarte con cuatro propuestas. Alzapúa III, de producción propia, el día 27 de agosto (20.30 horas) con las guitarras de Manolo Franco, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni y José Antonio Rodríguez. Un encuentro único, al que este año se sumarán como artistas invitados Antonio Canales al baile y en el cante Montse Cortés y con la colaboración especial de Pepe Habichuela, que recibirá el respecto y admiración de los artistas de Alzapúa III. El ballet de la Compañía de Antonio Najarro, el día 28 de agosto (21.30 horas) su adaptación de Romance Sonámbulo, obra basada en el poema de Federico García Lorca. Una nueva producción de Flamenco on Fire, Reseteando, que será el día 30 de agosto (21.30 horas) y tendrá como protagonistas a las cantaoras Lela Soto, Ángeles Toledano y María Terremoto. Cerrará este ciclo por todo alto Tomatito, guitarrista imprescindible que presentará su espectáculo Un paseo, que supone un recorrido por su discografía y aprovechará para hacer un avance de algunos de sus nuevos trabajos que serán incluidos en su próximo disco. Sera el día 31 de agosto (20.30 horas).

El Ciclo Nocturno tiene como común denominador su nocturnidad y que se realiza siempre desde localizaciones emblemáticas o espacios pensados o diseñados para acoger la personalidad de los artistas programados. El día 27 de agosto, será el turno del Balcón de Palacio de Gobierno de Navarra en Pamplona/Iruña. La sonanta del extremeño Miguel Vargas será la encargada de dar el “chupinazo” a la programación de calle de esta edición en la capital navarra a las 22.00 horas, su acceso es gratuito. En el conocido Hotel 3 Reyes se volverá a convertir en un tablao flamenco. Serán cinco noches, el cante de Duquende a las 22.30 del día 27 de agosto, el baile de la granadina Alba Heredia a las 23.30 horas del día 28 de agosto. La tercera noche, es decir, el viernes 29 de agosto, volverá a ser el cante de la jerezana Tomasa Guerrero “La Macanita” el que acapare el protagonismo y será a las 23.30 horas. Mientras que el sábado 30 de agosto, a las 23.30 horas, volverá a serlo el baile de la granadina Vero “La India”. Ya el domingo día 31 de agosto cerrará el ciclo el cante, el baile y la guitarra del Campo de Gibraltar entorno a una fiesta en recuerdo a Canela de San Roque que comenzará a las 22.30 horas y tendrá como protagonista a miembros de la familia del conocido cantaor: José Canela y Fernando Canela al cante, a Noelia Sabarea al baile y la guitarra de Nono Reyes, que cerraran el ciclo y la duodécima edición de Flamenco on Fire.

 

 

Post Views: 43
avatar de autor
Expoflamenco
Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver biografía completa
Tags: festival flamencoFlamenco On Firepresentacion cartel
Compartir12Tweet7EnviarEnviar

Artículos relacionados

El cantaor El Turry. Foto: perezventana

El flamenco llega con fuerza a México con la gira espectacular de Love Flamenco

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Ciclo Jueves Flamencos de Cajasol. Teatro Cajasol, Sevilla. 27 mayo 2025. Foto: Luis Castilla

Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía: de lo bueno lo mejor

'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. I Bienal Flamenco Madrid. 27 mayo 2025. Foto: cedida

Esperanza Fernández y Antonio Reyes: dos personalidades, una búsqueda común

'Vuela', de Sara Baras. Sadler's Theatre, London Flamenco Festival. Foto: Sofia Wittert

Sara Baras abrió el XX Festival Flamenco Londres – Galería gráfica

Siguiente artículo
Miguel Marín, durante la presentación en Sevilla de London Flamenco Festival. Foto: Flamenco Festival

Miguel Marín: “Lo mejor de disfrutar el flamenco en el extranjero es que no se entiende, se siente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Banner Love Flamenco

Instagram Feed

Siguenos

  • Tomás de Perrate + Za! Premio MIN  El cantaor de Utrera junto a la formación Za! Ha conseguido el premio al mejor álbum de flamenco por su disco Jolifanto en los premios @premiosmin de la música independiente.  El trabajo tiende un puente entre la electrónica de vanguardia con tintes jazzísiticos y lo flamenco. Un collage entre diferentes géneros con un alto grado de improvisación y juego de los ritmos. Tomás de Perrate, mediante videoconferencia, nos contó todos los detalles de este original proyecto.
  • [Cusos de verano 2025]
  • 💃🏽👏🏽 EL BARRIO DE SANTIAGO POR BULERÍAS.  🗣️💃🏽Con el cante de Enrique ‘El Zambo’ y el baile de Juana de la Curra por bulerías. 
#expoflamenco #feriadejerez2025 #santiago
  • Seguimos con la gira en Los Estados Unidos y Canadá!!! Sigue nuestra aventura en nuestro canal de YouTube!!!!
@joseanillo.music  #girastadosunidos
#expoflamenco #joseanillo #authenticflamenco #authenticflamencotour
  • [Retransmisión] Disponible en línea
  • 💃🏽🍷Ayer finalizó la Feria de Jerez y os dejamos con este baile de la Tata Yoya, con el cante de Juanelo, en la caseta de la Paquera de Jerez. 
#expoflamenco @juaneloflamenco #tatayoya
  • [Artículos] Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón  En la anterior entrada me refería genéricamente a la saga de los Pavón, quienes podrían ser familiares de La Serneta. En este otro, me centro en sus dos grandes referentes, al menos los que grabaron en disco.  Acudir a los manantiales de estos dos cantaores en busca de vestigios de los cante de Mercé la Serneta es toda una garantía del mejor oro de ley. (La foto del disco pertenece al archivo de @carlos.martin.ballester )  En la sección de Artículos | Espacio Expoflamenco de nuestra web
  • [Pódcast] Felicitamos a Mayte Martín por su Copa Pavón del Cante 2025 @elpavonteatro  Bajo la dirección artística de @juanvalderramaoficial , el certamen se ha constituido como un homenaje, cien años después de su creación y ha recaído en la cantaora Mayte Martín @martinianinstant , quien compareció con su guitarrista @josegalvezduende.  Un momento propicio pues para recuperar este pódcast en nuestra nueva web y que en su momento se hizo para sumarnos a su Medalla a las Bellas Artes de 2022.  En la sección Pódcast de nuesta web | enlace en bio
  • 👏🏽🙌🏽Cuando se junta Sevilla y Jerez, pasan estas cosas…
💃🏽Carmen Ledesma y Angelita Gómez, dos maestras del baile. 
#expoflamenco #feriadejerez
  • [Espacio Expoflamenco] Entrevista con Paco Cepero con ocasión del libro
  • Otra anécdota más de nuestra gira por los Estados Unidos 🇺🇸 espero que disfrutéis de este segundo capítulo del videoblog semanal .  #expoflamenco #tourjoseanillo
#flamencoarizona
  • 💃🏽👏🏽 JEREZ EN ESTADO PURO  🎤💃🏽Desde la Feria de Jerez, la Caseta de la Peña Tío José de Paula, Rafael del Zambo por bulerías con el baile de Irene Márquez.  #expoflamenco @delzambo
  • Muy pronto, entrevista disponible con @pacoceperoficial con motivo de la publicación de su biografía @almuzara a cargo de Francisco Cuaresma.  Aquí un pequeño adelanto y de camino felicitamos al maestro por el reciente galardón de la peña la @penalabuleria de Jerez. ¡Muchas felicidades, Paco!
  • Disponible entrevista completa con Ángeles Toledano  El Lilian Baylis Studio acogerá la actuación ‘En concierto’ de nuestra protagonista @angelestoledano_ dentro del marco del @flamencofest de Londres 2025. La cita está prevista para el 6 de junio y estará acompañada de la guitarra de @__benitobernal sin que falten sus percusiones y programaciones electrónicas, para poner en escena algunos cantes de su último disco hasta el momento.  Te invitamos a ver la entrevista online y te recordamos que la suscripción es gratuita. En la sección de Presentaciones | Espacio de nuestra web | Enlace en bio
  • 💃🏽💥EXPLOSIÓN DE GITANERÍA 💥💃🏽  👏🏽👏🏽Fiesta por bulerías en la caseta de la Peña Flamenca Tío José de Paula, con Tomasito al baile y Rosario Heredia al cante.  #expoflamenco @tomasitooficial_ @tiojosedepaula @tiojosedepaula.feria @rosarioheredia.oficial
Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco