La 30ª edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF 2025, concluyó el domingo 2 de febrero con un incremento del 7 por ciento de visitantes respecto al año anterior: 60.000 personas. El mayor escaparate internacional de la moda flamenca ha atraído público de todas las provincias andaluzas, con la llegada de 183 autobuses de distintos puntos de la región, así como visitantes de otras comunidades autónomas y diversos países de Europa y Centroamérica.
Durante la cita internacional por excelencia de la moda flamenca, celebrada desde el jueves 30 de enero hasta el domingo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes I, se han presentado 1.625 diseños con las últimas tendencias del traje regional más versátil e inspirador del mundo en 49 desfiles. Han participado más de un centenar de diseñadores que han fusionado la tradición de la artesanía del sur con la vanguardia de la moda flamenca. La amplia zona comercial de 10.000 metros cuadrados ha contado con más de cien expositores, un 10 por ciento más que en SIMOF 2024.
“Han sido cuatro días llenos de emoción y momentos que quedarán para el recuerdo. Hemos celebrado 30 años impulsando y revolucionando la moda flamenca. Ha sido una auténtica semana internacional de moda flamenca, marcada por desfiles espectaculares y actividades que han fusionado cultura y moda, consolidando el crecimiento de esta industria, sector clave para Andalucía”, ha afirmado Raquel Revuelta, CEO de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre y coorganizadora del evento junto con el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.
En cuanto a tendencias, la impulsora de SIMOF ha destacado que “hemos visto flamencas muy cómodas y muy elegantes. Trajes ligeros, que no pesan, más caídos y volumen muy variado. Apostando por dos piezas, blusas y faldas o pantalones, versátiles para cualquier tipo de evento. Los diseñadores han vuelto a hacer un guiño a la artesanía tradicional a través del croché, piezas de ganchillo, flecos, encajes, transparencias, lentejuelas y flores bordadas. Incorporando las tendencias de la moda urbana: hombreras, lazos, cinturones, chaquetillas…”.
La paleta de colores abarca desde los tonos arena hasta los pimentón, verde cacería, verde azafrán y verde olivo, destacando especialmente los marrones. Hay una presencia de azul marino y azul petróleo. En contraste, el fucsia, el rojo, el blanco y el negro han tenido una presencia más discreta en esta edición.
“Se ha visto abundante muselina de seda. Tejidos con cuerpo y muy blandos, mientras que el algodón o popelín han tenido menor presencia. El corte sube a la cintura, ganando volumen desde casi la mitad del torso. Las capas se imponen de diferentes versiones: solas, medias capas o canasteras. Destaca un trabajo complicado y difícil que marca tendencia. La creatividad ha pasado de las faldas a la parte superior: escotes y mangas. También, en la cabeza de las flamencas. Los pendientes y flores en tamaño oversize cobran protagonismo. Además, se ha recuperado el collar de bolas, en coral y de colores”, ha detallado Pedro González, director artístico de SIMOF.
Este año destacan las telas personalizadas con estampados originales, tanto geométricos como florales. También, cuadros vichy y rayas. Las firmas han apostado por tejidos con gran caída, como el punto y el crespón. El primero aporta elasticidad, mientras que el segundo, no se arruga ni pierde el color. El lunar ha evolucionado: de un diseño ordenado y perfecto a una versión más desestructurada, irregular y de menor tamaño.
«Hemos celebrado 30 años impulsando y revolucionando la moda flamenca. Ha sido una auténtica semana internacional de moda flamenca, marcada por desfiles espectaculares y actividades que han fusionado cultura y moda, consolidando el crecimiento de esta industria, sector clave para Andalucía» (Raquel Revuelta)
Escaparate del talento andaluz
En esta edición, el evento ha contado con la actriz y directora sevillana Paz Vega como madrina de honor y la cantante Pastora Soler como embajadora de honor, quien también cumple 30 años en la música e interpretó el himno de Andalucía durante la inauguración, que contó con la asistencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Además, la icónica modelo de SIMOF Mercedes Muñoz desfiló con una bata de cola, diseñada exclusivamente para conmemorar el 30 aniversario del evento.
Para Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, “es un orgullo haber celebrado este aniversario tan especial en un evento que no solo es una pasarela, sino un escaparate del talento andaluz, un motor económico y una pieza clave en la identidad cultural de nuestra ciudad. SIMOF es un ejemplo de cómo la moda flamenca genera empleo, impulsa el turismo y fortalece el tejido empresarial sevillano. Desde el Ayuntamiento de Sevilla seguiremos apoyando a nuestros diseñadores, empresarios y artesanos, porque sabemos que cultura y economía van de la mano”.
La modelo María José Suárez, las influencers Margarita de Guzmán (@invitadaideal), Claudia Ula Jiménez Revuelta y Javier Hierro y el diseñador José Perea han sido los influreporteros oficiales de este año. Además, Perea confeccionó un traje en directo con más de cincuenta metros de tela, cedidos por Flamentex. La pieza ha sido otro de los grandes homenajes a los 30 años de SIMOF, combinando tradición y modernidad.
Premios SIMOF 2025
La cantante Pastora Soler, la modelo y presentadora italiana Antonia Dell‘Atte, la influencer Rocío Osorno, la bailaora Cecilia Gómez, la diseñadora Elena Benarroch, la influencer Gloria Camila, la cantante Rosario Mohedano y el cantante Manu Tenorio, embajadores de SIMOF 2025, han recibido una estatuilla del artista jerezano Cristóbal Donaire, Balcris.
La Asociación de Diseñadores de moda y artesanía Flamenca de Andalucía (Mof&Art) ha reconocido el gran legado del diseñador Justo Salao, coincidiendo con el 20º aniversario de la asociación.
La sevillana Lucía Ruiz Guerrero, de 20 años y natural de El Viso del Alcor (Sevilla), ha sido la ganadora del Certamen de Diseñadores Noveles de Moda Flamenca con su colección Corales. El premio revelación SIMOF 2025 ha recaído en Sara Pozo Moreno de Sevilla con Thalassa.
El Premio Aromas a la mejor modelo de SIMOF 2025 ha recaído en la modelo Cristina López Japón y el Premio Aromas Crea ha sido para el diseñador granadino Antonio Gutiérrez.
Además, la diseñadora Sara Sanabria con su colección Bambola ha ganado el concurso del cartel de diseñadores de SIMOF, patrocinado por Clínica Doctor Ortiz, valorado en 1.000 euros. Mientras que la mención especial, premio elegido por el público a través de redes sociales ha sido para Sara de Benítez por el cartel de su colección Así.