• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
jueves, mayo 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Tomás de Perrate

    Tomás de Perrate + ZA! : Premio MIN por ‘Jolifanto’

    El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira

    El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira

    Paco Cepero

    Paco Cepero «Repasando mi vida»

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Sara Jiménez

    Sara Jiménez nos presenta ‘Fragmentos de la noche’

    Francisco Cuaresma

    Francisco Cuaresma presenta: «Paco Cepero, repasando mi vida»

    Sara Baras

    Sara Baras, Vuela

    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

  • Donde estamos
  • Shop
  • Login
  • Registro
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Tomás de Perrate

    Tomás de Perrate + ZA! : Premio MIN por ‘Jolifanto’

    El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira

    El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira

    Paco Cepero

    Paco Cepero «Repasando mi vida»

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Sara Jiménez

    Sara Jiménez nos presenta ‘Fragmentos de la noche’

    Francisco Cuaresma

    Francisco Cuaresma presenta: «Paco Cepero, repasando mi vida»

    Sara Baras

    Sara Baras, Vuela

    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

  • Donde estamos
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
  • Presentaciones
  • Artículos
  • Agenda
  • Donde estamos
  • Shop

Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

31 de marzo de 2025
Tiempo de lectura: 13 mins lecturas
467
A A
0

Calixto Li, un estimado amigo del Espacio Expoflamenco que nos sigue desde Taiwan, nos ha enviado una recopilación sobre el cante de Fernanda Jiménez Peña, la ilustrísima señora del cante Doña Fernanda de Utrera. El autor desea su publicación con el fin de compartir sus contenidos pero también plantear sus inquietudes y dudas para que, entre todos, podamos completar el catálogo que nos ha remitido.

En realidad, estamos ante un muestreo de grabaciones; muchas de las cuales se han subido desde la plataforma YouTube en formato playlist. Con independencia del resultado final, lo cierto es que estamos ante una excelente catalogación y sistematización de cuanto aparece publicado de la soleá de Doña Fernanda de Utrera. Ni qué decir tiene que su base fundamental está en la clasificación de estilos y variantes que en su día publicaron Luis y Ramón Soler (tío y sobrino) en el libro ‘Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá’. Un libro de referencia que publicó la Fundación Antonio Mairena y La Junta de Andalucía en 1992 con prólogo del compañero Manuel Martín Martín.

Comenta el autor desde el remite de este minucioso trabajo que ‘ha recopilado 54 videos de Soleá de Fernanda de Utrera (dos de los cuales son de su hermana Bernarda) en YouTube y he editado más de 370 clips. A continuación, le detallo mi investigación y organización.

Puntos claves de la investigación de Calixto Li:

1.- He clasificado estos 54 cantes según los diferentes estilos de soleá y he creado una lista de reproducción para identificar los 10 estilos más comunes que canta Fernanda. 54 cantes:

Recopilación de 54 cantes de Fernanda de Utrera en la plataforma YouTube

Los estilos y variantes de soleá más cantadas por Fernanda de Utrera:

Los estilos más cantada por Fernanda: (En el archivo adjunto también he incluido un PDF, cuyo nombre es La Soleá que más canta Fernanda de Utrera)

001.Bulerías por Soleá (a) | Fernanda de Utrera 

Bulerías por soleá como cante de preparación

002.- La soleá de La Andonda

Playlist con la soleá de La Andonda, siempre bajo la versión de Fernanda

003.- La soleá de Juaniquí:

La soleá de Juanqiuí

004.- La soleá de Juan Talega

La soleá de Juan Talega

005.- Soleá de Joaquín el de la Paula

La soleá de Joaquín el de la Paula

006.- Soleá de la Serneta (cante corto de desarrollo, correspondencia con el llamado estilo 5)

El llamado estilo número 5 de La Serneta

Anotación con respecto a los estilos de cierre atribuidos a Joaquín el de la Paula que a continuación se exponen (*) :

(*) Tras comparar y analizar cuidadosamente dos tandas de cantes, he notado que muestran diferencias significativas en la melodía de la segunda línea de la letra: una tiene un tono más elevado y expresivo, mientras que la otra mantiene una línea melódica más estable y tranquila. Por esta razón, aunque ambas pertenecen al mismo estilo, he decidido clasificarlas en dos categorías: a) y b). Además, esta clasificación también se refleja en el orden en que suelen interpretarse cuando ambas se cantan juntas

007 Soleá de Joaquín el de la Paula (estilo de cierre o denominado como 3 A)

Soleá de Joaquín el de la Paula estilo 3 A

008.- Soleá de Joaquín el de la Paula (de cierre o denominada como 3B)

Soleá de cierre de Joaquín el de la Paula de cierre señanada por el autor como 3B

009 Soleá de la Serneta (de desarrollo corta también denominada como Serneta 4)

Estilo de La Serneta número 4 son soleá de transición, de las llamadas cortas

010.- Soleá de Manchango (Triana)

La soleá trianera de Manchango que también la solía hacer Perrate de Utrera

011. Soleá de Paquirrí el Guanté ( de cierre o valiente también denominada 3 dentro de los estilos gaditanos)

El valiente adeudado a Paquirri el Guanté que solía uitlizar Fernanda para culminar sus tandas de soleá

A continuación Calixto Li, plantea una serie de dudas sobre algunas varientes menos conocidas en el repertorio por soleá de Fernanda de Utrera. A saber:

012 La soleá de Noriega

La soleá trianera de Noriega

013 La soleá de Frijones:

Soleá de Frijones

014 La soleá de Joaquín el de la Paula de cierre (porque se parece más a la que hace todo el mundo):

Soleá de Joaquín el de la Paula 3, más común

Para finalizar Calixto Li propone algunas dudas:

a) Durante la búsqueda de las letras, descubrí que Fernanda usaba una gran flexibilidad en sus letras, empleando varios tiempos verbales, inversiones, omisiones o adiciones de palabras, y sustituciones. Así que he compilado las letras más frecuentes de Soleá en una lista de reproducción titulada “Misma letra, distinta melodía”. 

Mimas letras con diferentes melodías

b) ¿Está correcta la clasificación que he realizado de las Soleás?; ¿Por qué Fernanda solía empezar sus Soleás con bulerías por soleá? He notado que sus grabaciones más tempranas no lo hacen, ¿Es por alguna razón particular o es una forma común de cantar que surgió en cierto periodo? También escuché que Camarón lo hacía de la misma manera…

c) ¿Fue Fernanda la primera cantaora femenina con una voz tan ronca?

d) Fernanda y Bernarda tienen un compás repetido un poco diferente al que estamos acostumbrados. Mientras nosotros solemos usar el compás 3-6-8-10-12, ellas utilizan frecuentemente 1-2-3 5-7-8 10, y suena bastante fluido. ¿Hay alguna razón especial para esto? Además, noté que esto tiene cierta similitud con el compás de bulerías…

e) Las grabaciones de fandango por soleá de Fernanda tienen melodías que no son muy comunes. Me pregunto si estas melodías son producto de su estilo personal.

Los Fandangos por soleá de Fernanda

Otros recursos:

R 1.- El autor ha transcrito las soleás más cantadas por Fernanda en partituras, junto con grabaciones de guitarra, para facilitar el aprendizaje a los demás;

Recurso de la soleá de Fernanda cifrado para guitarra

Autor del artículo Calixto Li de Taiwan

Post Views: 803
avatar de autor
Jose Maria Castaño
Crítico flamenco de Jerez de la Frontera (1970). Locutor desde 1992 del programa de radio 'Los caminos del cante'. Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y autor de los libros 'De Jerez y sus cantes', 'Manuel Soto Sordera, la elegancia del duende' y 'La Albarizuela: el tercer barrio gitano y flamenco de Jerez'.
Ver biografía completa
Compartir78Tweet49EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Tomás de Perrate
Actualidad

Tomás de Perrate + ZA! : Premio MIN por ‘Jolifanto’

El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira
Actualidad

El Gómez de Jerez, coloquio en el Ateneo de Jerez con Fran Pereira

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón
Actualidad

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (2): Pastora y Tomás Pavón

Paco Cepero
Actualidad

Paco Cepero «Repasando mi vida»

Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres
Actualidad

Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

Siguiente artículo
Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

mayo 2025
May 30 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 30 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 30 2025 - Jul 16 2025

Academia de baile Expoflamenco

Jerez de la Frontera
May 30 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 31 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
junio 2025
Jun 02 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
Jun 03 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
Jun 04 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
Jun 05 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
Jun 06 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
Jun 06 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
Jun 06 2025 - Jul 23 2025

Academia de baile Expoflamenco

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Revista
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015 - 2024 ExpoFlamenco
La Voz de Flamenco en el mundo.