• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
domingo, mayo 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Un Potaje para todos los gustos

Kiko Valle por Kiko Valle
30 de junio de 2024
Tiempo de lectura: 9 mins lecturas
59
A A
0

Artículos relacionados

Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

Presentación del XXXVI Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan. Foto: Instituto Andaluz del Flamenco

El Ballet Flamenco de Andalucía inaugura el XXXVI Festival de Arte Flamenco de Mont-de-Marsan

Todo el papel vendío. Los Salesianos a rebosar. El potaje listo. La Hermandad de los Gitanos de Utrera acogió con los brazos abiertos a dos mil quinientas personas que vinieron a revalidar al decano de los festivales flamencos, al pionero. En homenaje a Los Morancos y con un cartel para contentar a la afición que acudió engalanada a colaborar solidariamente con la causa. Porque El Potaje Gitano es una institución en sí misma. Cierra el mes de junio con los ojos y el alma puestos en llenar las arcas para repartir generosamente entre los desfavorecidos el jurdó que los flamencos se rascan con gusto en el bolsillo con el fin de disfrutar de una noche de gitanería en Utrera.

Este año no cabe la crítica descabellada, ni tampoco la complacencia porque ya sabemos que la calidad artística no debe estar reñida con las miras del festival. Fue un Potaje para todos los gustos, siempre con sus cositas si el crítico se pone fino. Y como no hay intención de hacer pupa, más aún conociendo el trabajo y la dedicación desinteresada de los gitanos de Utrera, vamos al lío con la crónica, que no merecerá el guantazo de nadie, no por miedos sino por ser justos con las ilusiones que fundamentan los tres pilares de la cita: flamenco, familia y fe.

Repitiendo en la presentación, el compañero Juan Garrido fue el maestro de ceremonias que llevó el acto con dinamismo, otorgando los tiempos justos, con donosura y trapío, porque esto también se puede tener en la palabra. Gran acierto de la organización. Este gitano de Jerez le viene al Potaje como la pringá al puchero.

 

 

«Esperanza Fernández fue la que nos regaló los mejores momentos de cante. Pisó el escenario la mitad de tiempo que muchos diciendo el doble y sin aburrir. El dolor de la ausencia de su padre Curro no mermó su calidad ni su entrega. Las lágrimas recorrieron sus mejillas morenas. Se adueñó esta gitana de los maderos de Utrera para abrirse en canal ante el respetable, que enmudeció con el quejío negro de un dolor insondable que desnudó en el Potaje»

 

 

En vídeo –más abajo pueden verlo– se rindieron honores in memoriam a los fallecidos en 2023, a los que añadió Juan en su discurso al Niño José Manuel y a Currito Primo. Se hizo el cante con Arcángel, secundado a la guitarra por El Perla. Le haremos mención aparte. Al compás y los coros Los Mellis, que estuvieron de diez para arriba. Tras la toná se metió el onubense en Triana con la soleá apolá y un guiño a Charamusco. Aunque aparentemente venía rozao de la voz, le echó ganas a una intervención larga. Prosiguió por tangos recordando a Pastora, los aires de Extremadura y a Juana la del Revuelo para evocar después el Dame veneno que Morente impresionó por rondeña o los ecos cartageneros con perlas a millares. En las cantiñas subió un poco el listón de la tibieza y, ahora sí, brilló apretando en un puñao de fandangos de Huelva que fueron lo mejor de su actuación.

El Capullo de Jerez quiso empezar por derecho con la bulería pa escuchá a la que le desentonó la guitarra enchufada, que siempre me suena a lata por más que el tocaor tenga solvencia. Se acordó de las variantes de Carapiera, Frijones o la de Ramírez, amasadas con la albariza jerezana. En los fandangos sonó bien en los de Chocolate y los agujeteros. Luego se amarró a las bulerías y la rumba con las que inundó el escenario del flamenco canalla que tanto gusta a gran parte del público. No engaña a nadie cuando da la tralla con el soniquete incesante de estribillos y el compás, su pataíta guasona y el arte que atesora. El Capullo es eso. Ni más ni menos que un espectáculo.

Esperanza Fernández fue sin duda la que nos regaló los mejores momentos de cante. Pisó el escenario la mitad de tiempo que muchos diciendo el doble y sin aburrir. El dolor de la ausencia de su padre Curro, fallecido recientemente, no mermó su calidad ni su entrega. Las lágrimas recorrieron sus mejillas morenas. Se adueñó esta gitana de los maderos de Utrera para abrirse en canal ante el respetable, que enmudeció con el quejío negro de un dolor insondable que desnudó en el Potaje. Le dedicó su actuación a su madre y a su padre, que en gloria estén. Alternó la alegría con la pena, el cante y el baile. Cumplió con la voluntad de Curro: «Cantarme, no llorarme». Pero Esperanza forjó el llanto en su voz flamenca, se fajó los centros y echó las asaúras. Abrió por cantiñas bordando encajes de bolillos. Al aire tronó la cabal de Silverio. Hirió por seguiriyas con los siete dolores hasta sentir el crujío de los cristalitos de Mairena en el cambio, pegando un montón de arañazos tiznaos que entroncó sin cerrar el palo con la serrana y el fandango de Frasquito Yerbabuena. Un ramillete de tangos con la percusión de su hijo Miguel y las palmas de El Petete y Emilio Castañeda, que mejor no pueden llevar el compás, preludiaron las bulerías con las que abrochó perdiéndose entre Lebrija y Utrera. Y el baile pa rabiá. La guitarra de Miguel Ángel Cortés al punto. Con alzapúas de ensueño y la servidumbre que requiere el buen acompañamiento redondeó la noche en la que Esperanza volvió a coronarse.

Al homenaje subió mucha gente y pueden escudriñar en el listado del protocolo en el vídeo quién es quien. Pero quedó clara la justificación que aportó el mantenedor Fede Calderón para que Los Morancos recibieran el reconocimiento. El de más gracia que recuerdo, no solo por mezclar su humor costumbrista para combatir la tristeza con la picardía y el acento andaluz que llevan a gala, sino por el arte que derrocharon estos «gitanos de ikea» que a pesar de ser «más gachós que un olivo» nos arrancaron las carcajadas y los oles con sus ocurrencias, su cante y su baile rodeados de su gente en el entarimao.

Remedios Amaya intento suplir con la gitanería que calza que le faltara voz. Y dio lo que pudo importándole «tres pitos» que no le respondiera el gañote. Unas letrillas por soleá tributando a Fernanda le sirvieron para calentarse y gustar a sus fieles por tangos y bulerías interpretadas a su manera. El Perla la acompañó. Él fue de lo mejorcito del Potaje. El guitarrista macareno se salió del pellejo demostrando que todavía se puede tocar mejor, superándose en cada rasgueo, con una pulsación rotunda, falsetas jondas y un pulgar que endiña candela a los bordones. Picados precisos y rápidos, mucho compás, una espuerta de acordes de transición, las respuestas justas y un borbotón de sensibilidad conformaron el toque de El Perla, erigiéndose como el tocaor de esa noche. Bestial.

 

 

«La Carpio bailó gitano, sin poses desfigurás, con el sabor de siempre y dejando los adornos pa otras. Ella llama la atención con su planta y sus patás, con los contoneos, los brazos, su cante y su gesto. Lidió un juego de titanes con Pepe Torres, que plantó el baile macho en el proscenio de Utrera. Soleá con bulerías también. Y no sé quién lo hizo mejor. Da igual»

 

 

Tomás de Perrate subió a gusto a las tablas de Utrera con la cal de Morón en los seis ríos de plata de la guitarra señera y sabrosa de Paco de Amparo. Principió no muy fino por seguiriya, rematando con la de Juanichí el Manijero. Por soleá dijo emular a su padre Perrate con la guitarra de Diego del Gastor, rebuscándose en la memoria esos ecos inigualables de aquella época de oro. Cantó cuplé por bulerías para Bambino en el Año Salvaje, luego cantiñas con momentitos de gusto en las de Pinini y bulerías. Las comenzó con el tribilitrabi perratero y culminó con La guapa.

Pero lo mejor de la noche se hizo de rogar. Y fue el baile. Iván de la Manuela, Israel de Juanilloro, El Torombo, Manuel Tañé, El Extremeño y la guitarra de Juan Requena formaron el cuadro que llevó en volandas el diálogo al baile de la jerezana Manuela Carpio y el moronense Pepe Torres. Manuela le bailó al cante arrollador de Tañé y a las campanas gordas de la garganta del Extremeño, que cumple cincuenta años en el cante rompiendo moldes. Como los rompió esta jerezana por soleá, sin artificios rebuscaos, señalando que el baile por el baile tiene hoy más sentido que nunca cuando las coreografías están llenas de recursos y faltas de age, algo de lo que Manuela va sobrá. La Carpio bailó gitano, sin poses desfigurás, con el sabor de siempre y dejando los adornos pa otras. Ella llama la atención con su planta y sus patás, con los contoneos, los brazos, su cante y su gesto. Lidió un juego de titanes con Pepe Torres, que plantó el baile macho en el proscenio de Utrera. Soleá con bulerías también. Y no sé quién lo hizo mejor. Da igual. Pepe dibujó con sus hechuras el paladar, conjugando unos pies definidos con un braceo elegante y flamenco. Bailaron a gusto. Bailaron pa reventá poniéndole la guinda al Potaje que echó el cerrojo con la pataíta del joven Manuel de Juanillorro apuntando maneras.

Sesenta y ocho años de Potaje. Y el guiso estaba rico. Muy rico. Un festival que por su solera y trayectoria es merecedor de la Medalla de Oro de las Bellas Artes, un proyecto de reconocimiento que el departamento de Cultura de la Hermandad está llevando a cabo con diversas entidades. Sesenta y ocho años y esta edición es una más en la que los gitanos de Utrera se afanan por hacerlo bien. Que dos mil quinientas personas a las que agradar es algo muy complicao. Hubo un poco de todo. Y la causa, el trabajo, el empeño… bien merecen el titular. Se hizo un Potaje para todos los gustos.

 

Ficha artística

LXVIII Potaje Gitano de Utrera
Homenaje a Jorge y César Cadaval ‘Los Morancos’
Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera, Sevilla
29 de junio de 2024

Cante: Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Esperanza Fernández, Arcángel y Tomás de Perrate
Guitarra: Ramón Trujillo, El Perla, Miguel Ángel Cortés y Paco de Amparo
Palmas: José Rubichi, El Petete y Emilio Castañeda
Percusión: Miguel Fernández

Baile: Manuela Carpio y Pepe Torres
Cante: Iván de la Manuela, Israel de Juanilloro, Manuel Tañé y Enrique El Extremeño
Guitarra: Juan Requena

* Falta parte del elenco. Pedimos disculpas a los componentes que no figuran. Se incluirán cuando se disponga de los datos

 

LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Arcángel y El Perla LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Capullo de Jerez LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Esperanza Fernández LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Fede Calderón LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Los Morancos LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Expoflamenco colaboró con el Potaje LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Remedios Amaya LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Tomás de Perrate y Paco de Amparo LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Pepe Torres LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Enrique El Extremeño LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Manuela Carpio LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Juan Garrido LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera
Expoflamenco colaboró con el Potaje LXVIII Potaje Gitano de Utrera Patio del Colegio de los Salesianos de Utrera 29 junio 2024 Foto Rafa Peña Hermandad de los Gitanos de Utrera

 

Post Views: 126
avatar de autor
Kiko Valle
Periodista vocacional de lo jondo, aficionao empedernido, cantaor de la escritura. En un viaje a las emociones del ritual del flamenco, kiko Valle –Utrera, 1979– requiere del concurso de la palabra y la imagen para dibujar el zamarreón de un quejío, los colores de la bulería o el arañazo de un dolor. Crítico de flamenco, presentador, conferenciante, fotógrafo y videógrafo desde hace más de dos décadas.
Ver biografía completa
Tags: festival flamencoPotaje Gitano de Utrera
Compartir10Tweet6EnviarEnviar

Artículos relacionados

Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

Presentada la LX Caracolá Lebrijana

'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

Siguiente artículo

Irene Morales: ‘Veredicta’ ortodoxa y natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco