El flamenco es tan antiguo como nuevo. Cuando parece que está todo inventado, surgen nuevas formas de alabar a este género artístico. La última en sumarse a esta ola de nueva creación es la empresa cervecera Alhambra, que en 2025 celebra su centenario. Para conmemorar tal efeméride ha decidido crear un nuevo palo flamenco: sosegá, el palo sin prisa.
Y para tal fin se ha apoyado en un buen puñado de artistas que saben del tema. Personas del mundo del flamenco y de varias generaciones: Carmen Linares (cantaora), Arcángel (cantaor), Diego del Morao (guitarrista), Kiki Morente (cantaor), Sandra Carrasco (cantaora), José Maya (bailaor), Antonio Cortés (cantaor y guitarrista), Dani de Morón (guitarrista), Ané Carrasco (percusión), Juan Carmona (cantaor y guitarra), Saúl Quirós (cantaor), David de Jacoba (cantaor) y Gema y Samara Carrasco (cantaoras).
Todo este elenco estelar se ha rodado en Granada, bajo la dirección musical del compositor, director y guitarrista Javier Limón, un vídeo con el que se da la bienvenida a esta sosegá. Un viaje, documentado por Little Spain, la produtora de C Tangana, que ha ganado en 2025 dos premios Goya por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este tema utiliza el cante, el baile y su peculiar melodía para contar la historia de un estilo único influenciado por Granada.
«Técnicamente, este nuevo palo flamenco es un compás de ocho tiempos –4/4 subdividido en 3/3/2– que es inédito. Se inspira en el cante de la soleá, aunque algo más acortado. Esto genera una sensación de compás inacabado, un compás pausado»
Analizando este nuevo palo flamenco nos encontramos técnicamente con un compás de ocho tiempos –4/4 subdividido en 3/3/2– que es inédito. Se inspira en el cante de la soleá, aunque algo más acortado. Esto genera una sensación de compás inacabado, un compás pausado.
Es, sin duda, un palo innovador, ya que además emplea una sexta cuerda más grave afinada en Sí, con la que expresa profundidad. Y sí, es el primer palo que hace esto. Según desgrana la marca a través de los expertos, esto «genera un estado de ánimo más pausado y reflexivo, con menos prisa». Por último, este estilo es el primero de la historia que no tiene un remate, que no tiene prisa por culminar.
«Además, es la primera vez en la que un grupo tan amplio y diverso de artistas de distintas generaciones y procedencias crean juntos un palo. A partir de aquí, todo se hace desde la humildad. Ahora es la cultura flamenca la que tiene que acogerlo e incorporarlo para que, como ellos dicen, acabe cuajando», explica Javier Limón.