• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
lunes, mayo 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Reunión de Cante Jondo de La Puebla: un gozo para los sentidos

Kiko Valle por Kiko Valle
15 de julio de 2024
Tiempo de lectura: 14 mins lecturas
81
A A
0
Reunión de Cante Jondo de La Puebla: un gozo para los sentidos

Artículos relacionados

No hay contenido disponible

Mientras en otras latitudes se busca la notoriedad con ridículas provocaciones mediáticas, aquí en La Puebla se fajan los machos para sacar un cartel como Dios manda. Desde el propio diseño estético, pulcro y de incuestionable calidad artística, pues sale de los pinceles de Moreno Galván, pasando por unos previos de altura, la escenografía, la puntualidad, la localización y el aroma a tomillo, romero y almoradux que emana del suelo empedrao de la Fuenlonguilla, coronando con un festival que fue un auténtico gozo para los sentidos. Mostrando además que no se debe ni se tiene que ser extravagante en la confusión con lo moderno, porque tal como está el patio, lo más transgresor es volver a las raíces desde la frescura que aporta la juventud comprometida y la veteranía que aún tiene algo que decir. La Reunión no renuncia a la jondura y se adapta a los tiempos con criterios de entendíos para arriba. No de enteraos. Por tanto hay que felicitar de entrada a la comisión organizadora por rubricar un espectáculo de trapío en estos momentos que vivimos. .

Se preocuparon en darle sitio con entidad propia a las tres principales facetas del flamenco: el toque, el cante y el baile. De ahí que tras las primeras palabras de Juan Vergillos, que presentó con fluidez y seriedad la cita, tronara por soleá la guitarra brillante del cordobés Niño Seve, que se perdió por la Luna de la judería buscándole sonoridades nuevas a las maderas secas de una sonanta rotunda de sones recortaos y pellizquitos de enjundia, preñá de alzapúas potentes y picaos que corrieron por la tangente de la cordura.

Se amasó el cante en los centros del morisco Raúl Montesinos, que suplió a base de conocimiento y buena ejecución esa voz engolada que cuesta encajar. Se deshizo en la entrega durante su intervención  principiando por tientos tangos con ecos meneseros para conmemorar los veinticinco años de su primera vez en las tablas del festival. Le dedicó la noche a La Niña de La Puebla y a Moreno Galván y siguió tejiendo un repertorio que cabalgó en la ortodoxia que tan bien cae en esta bendita tierra, al socaire de la guitarra experimentada y siempre servil, jonda, de Antonio Carrión. Letrilla por soleá para introducir el polo, después malagueña de La Peñaranda, un guiño a Juan Breva y abandolaos. Cerró por seguiriya en homenaje a su padre, a un amigo recientemente fallecido y a Pepe de la Barbarita, a saltitos de voz, rematando con aires de Manuel Torre.

Cancanilla señaló ante el respetable que se puede colar hasta el tuétano de la afición sin pegar ni una sola voz. Que no por cantar más alto o a gritos se llega más lejos. Adonde tiene que llegar se llega bajito, acariciando el cante, con melismas dulces y quejíos sin ojana que se rompen en las entretelas de un flamenco de verdad. Este gitano menúo comenzó a guisar el piñonate por bulería por soleá, cogiendo estrofas de aquí y de allá metiéndolas a su voluntad por las variantes que se le antojaban. Como culminó los tientos tangos, endosándole una granaína. Si bien lo tienen catalogao como festero, espetó una seguiriya de ole como dictan los cánones, doliendo. Aunque fue por bulerías cuando formó el taco al abrochar su actuación con esas pataítas de age que revuelcan al público a los pies del cantaor malagueño. Lo acompañó con sabor a la guitarra Chaparro de Málaga, todo un tocaor por descubrir por estos pueblos.

 

«Fue en la farruca donde Lucía La Piñona alcanzó la apoteosis, rebuscando en los mimbres de su cuerpo las figuras que hablaran por ella en prosa poética, dibujando en el entarimao la historia de un lamento»

 

Inés Bacán. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

 

Agrada sobremanera que programaran a El Junco, bailaor que atesora unas hechuras dancísticas que bambolean entre la elegancia clásica de Gades y la gracia gaditana. A pesar de su valía, figura en menos carteles de los que quisieran los que entienden de esto. Bailó sin guitarra, con el soniquete por cantiñas -alegrías, mirabrás- del cante y las palmas de Reyes Martín y El Mati, una de gañote afilao por la sal, el otro con la melaza resquebrajá de su garganta de alfileres. Luego bailó por soleá con la extraordinaria guitarra de Ramón Amador, que no toca mejor porque resultaría insultante. ¡Qué limpieza, qué precisión, qué delicadeza ! El Junco se dio zalamero a la vez que elegante, con desplantes marcaos en su fuerza justa, con naturalidad y buen gusto. Desplantes viriles, el torso erguido, buenos brazos, sin excesos en los pies, sin ostentaciones ni chilindrinas. Pero con gallardía y compás, contoneos contenidos y mucho arte. Paseos con donosura por soleá, sabiendo pararse. Escobillas originales, poco manidas en cuanto al zapateao. Creativo sin salirse del tiesto. Tradicional sin oler a alcanfor. Y para despedirse cantó por tanguillos y se pegó otra patá de las que no se estudian. De esas que salen solas a los que están tocados con la varita.

Volvió del descanso la bajañí de Niño Seve a levantarnos por alegrías. Pero Inés Bacán paró los relojes hincando las manecillas en el terruño lebrijano. Desnudó la intimidad de los Peña al lado de la guitarra de Antonio Moya, horma de su nuez gitana, que tocó con la inspiración que le roba a Inés, a la que él le regala el tono como nadie. Empezó con los fandangos por soleá pegando arañones, escarbó en las asaúras del sentío una seguiriya doliente que se empeñó en llorar sin descanso, porque la de Inés es una queja infinita. Hundió la uñas en las carnes de los cabales en la soleá por bulería y terminó fundiendo los metales de Lebrija por bulerías. Todo a mecidas que pegaron guantazos, embistiendo el cante desde las tripas. Inés es una cantaora de otra época en los almanaques de este siglo que viene a destapar el trance del ritual flamenco que hiere y gusta.

El Pele inició como siempre, dejando paso a la guitarra de Niño Seve para apuntillar en su entrada al proscenio una ristra de letras caracoleándolas como ninguno. Tiró de genialidad cantaora ligando unas cuantas malagueñas y abandolaos. Puso guirnaldas a las de La Trini, a la de El Mellizo y a la de La Peñaranda.  Luego volvió loco al gentío con su soleá, porque ya lleva su nombre, jugando con la amplitud de registro que guarda en su pecho, con unos bajos firmes y unos altos de locura que endiñaron crujíos. Echó el pestillo al cante por bulerías, acordándose de Gaspar de Utrera, Juanito Villar o incluyendo en la amalgana el cuplé Poema de mi soledad. Tremendo.

Pero aún cabía más. El baile por cantiñas y remate por bulería, farruca con tangos y soleá con bulerías de Lucía La Piñona inundó los maderos. Bata de cola verde. Al cante El Mati, Jesús Corbacho y Manuel Pajares. A la guitarra de nuevo Ramón Amador. Lucía le bailó al cante. Sedujo con su feminidad flamenca. Sin desnaturalizar el baile coreografió los estados de ánimo que amigaban con cada estilo. Deslumbrante con la bata de cola. Se derritió cuando Corbacho paladeó a Marchena, cuando Amador acompañaba con trémolos o le puso arabescos en los tangos, o cuando Pajares rumió sus letrillas. Pero fue en la farruca donde alcanzó la apoteosis, rebuscando en los mimbres de su cuerpo las figuras que hablaran por ella en prosa poética, dibujando en el entarimao la historia de un lamento. Replantes y marcajes profundos, el gesto atinado en todo momento, los pies definidos, los brazos solo suyos, conjugando poderío y presencia, provocando la tensión que retrata un dolor al estirarse hacia el abismo. Sensualidad en las caderas, hombros y cintura al menear los tangos arrumbaos que Pajares le echó evocando a Vallejo con La Catalina. De caramelo. Como también endulzaron con el surtido de fandangos los tres cantaores trayendo a la memoria a Caracol, Chocolate, Camarón… mientras se hacía el caldo para la soleá, que jalonó Lucía de instantes rancios y a la vez frescos en los paseos, las poses y la finura que la configuran como una bailaora de pellizcos nuevos que apetecen. Con Candela la de las minas de Gaspar en las mieles de Corbacho le dieron la vuelta a la pieza culminando a tres voces por solea mientras Lucía se quitó la torerilla y la placeó hasta su merecida ovación. Maravillosas las voces, soberbia la guitarra, sublime Lucía.

Y por si fuera poco, la esperada ronda de tonás y un fin de fiesta en el que Cancanilla y El Pele supieron formarla con el age que se va perdiendo. Este año La Reunión de Cante Jondo de La Puebla ha estado redonda, pa mojar.

 

Ficha artística

LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla
Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla (Sevilla)
13 de julio de 2024

Guitarra solista: Niño Seve

Cante: Raúl Montesinos, Cancanilla de Málaga, Inés Bacán y El Pele
Guitarra: Antonio Carrión, Chaparro de Málaga, Antonio Moya y Niño Seve
Palmas: Antonio Mole, Edu Gómez, Naim Leal

Baile: El Junco
Cante: Reyes Martín y El Mati
Guitarra: Ramón Amador

Baile: Lucía La Piñona
Cante: El Mati, Jesús Corbacho y Manuel Pajares
Guitarra: Ramón Amador

Presentador: Juan Vergillos

 

El Pele. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Raúl Montesinos. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Niño Seve. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Juan José Jaén El Junco. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Chaparro de Málaga. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Antonio Carrión. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Niño Seve. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Ramón Amador. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Cancanilla de Málaga. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Raúl Montesinos. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Niño Seve. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

Cancanilla de Málaga. LV Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Hacienda de La Fuenlonguilla, La Puebla de Cazalla, Sevilla. 13 de julio de 2024. Foto: Kiko Valle

 

Post Views: 132
avatar de autor
Kiko Valle
Periodista vocacional de lo jondo, aficionao empedernido, cantaor de la escritura. En un viaje a las emociones del ritual del flamenco, kiko Valle –Utrera, 1979– requiere del concurso de la palabra y la imagen para dibujar el zamarreón de un quejío, los colores de la bulería o el arañazo de un dolor. Crítico de flamenco, presentador, conferenciante, fotógrafo y videógrafo desde hace más de dos décadas.
Ver biografía completa
Tags: Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla
Compartir14Tweet9EnviarEnviar

Artículos relacionados

Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

Presentada la LX Caracolá Lebrijana

'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

Siguiente artículo
Luis Ybarra: «Los artistas ven La Bienal como el gran escaparate»

Luis Ybarra: «Los artistas ven La Bienal como el gran escaparate»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco