• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Naike Ponce: «El homenaje a Paco de Lucía es lo más difícil que he hecho en mi vida»

Alejandra Pachón por Alejandra Pachón
7 de febrero de 2024
Tiempo de lectura: 10 mins lecturas
59
A A
0

Artículos relacionados

El Pele. Foto: Teatro Real

El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

Don Antonio Chacón.

De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

Hablar con Naike Ponce (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1984) es como asomarse a esa ventana que da a un patio andaluz. Un patio que desprende mucha luz, con una arquitectura simétrica y colores inmaculados y añiles que recuerdan al mar. Sobre todo al de Sanlúcar. Con sillitas que a simple vista son sencillas, pero llevan un gran trabajo detrás. Con mil macetas alrededor adornando con flores muy diversas. Unas con aspecto dulce, otras que dan una sensación más nostálgica y otras que rompen la armonía del diseño porque se las presiente atrevidas. Así es Naike Ponce, la cantaora y bailaora de Sanlúcar de Barrameda nominada en 2020 al Mejor Álbum Flamenco en los Grammy con su álbum Vivir. Después de tantos años nutriéndose del panorama musical en general y del flamenco en particular, aborda un nuevo proyecto que supone una gran responsabilidad, pero que le hará crecer un pasito más tanto en su carrera artística como en la personal. Ambas de fondo. Así, presenta Mujeres celebran a Paco de Lucía. Un homenaje al legado del guitarrista, pero desde otra perspectiva, que se escenifica el 25 de febrero en la Sala Villanos, Madrid.

 

 

– Naike, cuéntanos un poco en qué consiste el proyecto Mujeres celebran a Paco de Lucía.

– Es un proyecto que no se ha hecho nunca. Es nuevo. Me parecía bonito verlo desde el punto que yo lo veo. Todo el mundo ve la parte disciplinada y severa de Paco, la que le inculca su padre. Eso es de lo que más se habla porque realmente es lo que le marcó y lo que le hizo ser Paco de Lucía. Pero se nos olvida la parte juguetona, graciosa, sensible, dulce. Y eso, ¿quién mejor que las mujeres para ponerlo en alza? No es un espectáculo de mujeres porque quiera que se convierta en un alegato feminista, es porque quiero que se ponga en pie lo mismo que se ha puesto hasta ahora, pero desde otra perspectiva. Me parece bonito y original.

 

– ¿Cómo surge la idea?

– Un día vi que se le hacía un homenaje en Nueva York por su décimo aniversario. Y dije: “¡ostras!, hay que hacerle algo a Paco”. De todas formas, un homenaje a Paco de Lucía siempre está justificado. Es realmente quien abre las puertas del flamenco y lo engrandece. Es la persona que más ha aportado al flamenco y quien le ha dado el valor que de verdad tiene como música. Demostró con creces que es una música tan grande que cualquier músico se puede volver loco por ella. El flamenco es mestizaje. Armónicamente estaba muy limitado y él abrió las ventanas y las puertas al mundo entero. Paco es el que marca el camino y la dirección y lo sigue haciendo después de muerto. Da la libertad al músico de poder expresarse y poder alimentarse de otras cosas. Él mismo dice: “Yo soy el puente”. Yo diría que él es el puente y el eterno futuro.

 

– ¿Qué papel juega la Fundación Paco de Lucía?

– Si no tuviera el apoyo de la familia, no podría poner el nombre de Paco. La Fundación simplemente delega en mí y confía. Eso es un gran valor. A mí me da más confianza, pero también más responsabilidad aún. Yo con quien más contacto tengo es con su sobrina, Lucía Sánchez. Antes de llamar a nadie, la llamo a ella, le cuento que tengo una idea y que sé que tengo que pedir permiso, le pregunto qué tengo que hacer, cómo va. Yo sé que Paco, aparte de ser el mejor de todos los tiempos y el que mejor representa a los flamencos, es una marca y como tal, lo cuidan. Y me parecen bien. Yo tengo la suerte de que hayan confiado en mí. Creo que eso se debe a la conciencia que tengo y a mi recorrido. No soy ni mejor ni peor, pero lo hago con humildad y cariño, que es lo más importante. Ahora que se acerca la fecha, hemos podido hablar… ¡y tenemos pendiente hablar más cosas! Porque realmente a ellos les gusta el proyecto. Si no, no me hubieran dicho que sí.

 

 

«Los flamencos somos de otro planeta. Somos seres humanos dolidos. Estamos heridos por esa sensibilidad y esa conciencia de la vida. El que nace artista es porque es un ser humano consciente y herido, y necesita expresarlo. La música y el arte nacen de esa necesidad de expresar sentimientos que no se saben expresar con palabras. Yo veo el arte así»

 

 

 

 

– ¿Quién te acompaña en el espectáculo?

– Me acompañan tres guitarristas maravillosas. Antonia Jiménez, guitarrista de El Puerto de Santa María con la que he tenido siempre relación. Aparte de la calidad música y humana que tiene, es una persona con la que me siento a gusto y me entiendo. Y luego, dos descubrimientos para mí. Mercedes Luján, que tiene un carácter arrollador y mucha conciencia. Y una jovencísima pero admirable Alba Espert, de Jerez de la Frontera. Viene Lara Wong a la flauta, con un sonido y una sensibilidad impecable. A la percusión, Nasrine Rahmani, que es quien marca el tiempo y el corazón de todas nosotras. Belén López, de artista invitada. Para mí, una de las mejores bailaoras del momento porque representa todas las vertientes que tiene el baile. Es un paralelismo con Paco. Ella abarca todos los registros, igual que él. La dulzura y el gusto de Montse Cortés, que viene también de artista invitada. Ella es una de las elegidas de Paco y sin duda tenía que estar. Gal Maestro, que es un descubrimiento increíble, una contrabajista superflamenca que da una gran profundidad a la música de Paco que estamos juntando. También quise hacer homenaje a esa parte andaluza que creo que hereda mucho de su madre. Ese disco de Canción Andaluza de la copla. La copla es muy rica en armonía, en letra y en historia. No se le da tanto valor y él lo puso ahí. Para esta parte me acordé de mi amiga Mélodie Gimard, una pianista increíble y muy virtuosa. Tiene una sensibilidad diferente. Esa visceralidad especial que tenemos las mujeres. ¡Y hay una sorpresa que no puedo contar!

 

– ¿Por qué ellas?

– Por cercanía en época. Con ellas comparto ideas y mucha música. También, porque hay que poner en pie el legado de Paco y estoy convencida de que ellas lo van a hacer con el nivel que la ocasión merece. Todas son muy conscientes de lo que estamos haciendo.

 

– ¿Qué crees que tiene de diferente este homenaje con respecto a los que ya se han hecho o se van a hacer?

– Pues que le hemos dado la vuelta. Que en vez de Paco de Lucía, va ser Lucía de Paco. Apenas se ha hablado hasta ahora de su madre. Yo me levanto con Paco y me acuesto con Paco hace dos meses y medio. Y en algunas entrevistas se habla de cuando su madre lo llevaba al mar, donde él aprendió a nadar y donde él se desconectaba de todo y era feliz. También creo que Paco sabía amar a las mujeres. La guitarra es una mujer… ¡y mira el respeto y la dedicación que le tenía! Yo no quiero llevarlo a ningún lado en contra del hombre, sino a esa parte sensible que le hace ser él. Hacemos un homenaje a su madre y a todas las mujeres de su casa. Ellas también le inculcaban esa parte del carácter que tenía. Esa libertad, esa apertura…

 

– ¿Crees que la gente es consciente de esa parte de Paco?

– Quiero pensar que sí, pero es lo último que se señala. Son más representativas su técnica y su capacidad. Por eso, aquí estamos nosotras para reivindicarlo. No es una idea que se me haya ocurrido a mí de repente. Eso ya estaba ahí. Ese también es él. Pero quiero ponerlo en valor.

 

– Para ser flamenco hay que tener una sensibilidad diferente, ¿verdad?

– Sí. Somos de otro planeta. Somos seres humanos dolidos. Estamos heridos por esa sensibilidad y esa conciencia de la vida. El que nace artista es porque es un ser humano consciente y herido y necesita expresarlo. La música y el arte nacen de esa necesidad de expresar sentimientos que no se saben expresar con palabras. Yo veo el arte así. Aunque también hay que tener mucho arte para hacer una cama.

 

 

«Creo que Paco sabía amar a las mujeres. La guitarra es una mujer… ¡y mira el respeto y la dedicación que le tenía! Yo no quiero llevarlo a ningún lado en contra del hombre, sino a esa parte sensible que le hace ser él. Hacemos un homenaje a su madre y a todas las mujeres de su casa. Ellas también le inculcaban esa parte del carácter que tenía. Esa libertad, esa apertura…»

 

 

Naike Ponce Vivir Foto web Naike

 

 

– ¿Estás más inspirada cuando estás dolida?

– También cuando estoy muy contenta. Al final las emociones se transforman en arte, música, letras. Se trata de echarlas fuera. Yo encontré la manera de hacerlo en mi cante y mi baile.

 

– ¿Te quedas con el cante o con el baile?

– No sabría elegir. No podría cantar sin bailar.

 

– ¿Y bailar sin cantar?

– Eso sí.

 

– ¿Qué dificultades has encontrado para hacer el proyecto?

– Hacer un homenaje a Paco y hablar de él es lo más difícil que he hecho en mi vida. Decidir hacerlo y ponerlo en pie. Pero también la parte musical. Elegir qué música de él hacer. Sobre todo es importante que las niñas estén cómodas y que todas lo disfrutemos.

 

– ¿En qué te has basado para elegir la música?

– Quería que hubiera un abanico bastante amplio. En una hora no puedo abarcar la vida de una persona. Pero desde la capacidad de las artistas que estamos, podemos tocar varios puntos. Lo vamos a llevar mucho al cante, algo que él también amaba. Y no vamos a tratar solo la parte más tradicional, sino la más evolucionada y la que fusionaba con jazz. Cada una aporta su toque personal. Nunca vamos a tocar como él ni vamos a tener su cabeza. No nos podemos poner a su nivel. Entonces, hacemos su música desde nuestro carácter. Su música es muy difícil. Yo creo que tiene mucho valor ponerlo en pie.

 

 

«Un homenaje a Paco de Lucía siempre está justificado. Es realmente quien abre las puertas del flamenco y lo engrandece. (…) El flamenco es mestizaje. Armónicamente estaba muy limitado y él abrió las ventanas y las puertas al mundo entero. Paco es el que marca el camino y la dirección, y lo sigue haciendo después de muerto. Él mismo dice: “Yo soy el puente”. Yo diría que él es el puente y el eterno futuro»

 

 

– Qué le expresarías a los lectores acerca de tu homenaje para que cuando lo lean, digan: ¡no me lo puedo perder de ninguna manera!

– Pienso que es un evento único. Nunca se han juntado mujeres tocando la música de Paco. Eso es lo diferente. Somos mujeres tocando a Paco y exponiendo su sensibilidad y su gusto por el cante. Va a ser muy especial porque ya lo está siendo en los ensayos… Está teniendo muy buena acogida y todavía no se ha presentado. Esa expectativa que se está creando creo que es porque realmente tiene valor. Porque no se ha hecho nunca. Es un proyecto que me satisface y me llena de ilusión tanto como me da miedo. En el sentido de la responsabilidad. Pero tenía más miedo con veinte años. Ahora ya tengo un recorrido y por eso me llega este momento. Ahora encuentro la valentía para presentarlo. Pero dentro de la valentía que todas tenemos, sentimos mucha responsabilidad. Lo hacemos con humildad y cariño. Claro que tenemos miedo al precipicio, pero es miedo del bueno. Es el miedo que te envalentona.

 

– ¿Te dan miedo las críticas?

– Cada uno tiene su opinión y yo lo respeto. Las críticas siempre me han dado la fuerza para mejorar. En algún momento me han tirado para abajo, pero hay que tocar el suelo para luego subir. Hombre, es verdad que dependemos del público. Pero al final uno tiene la necesidad de seguir y de expresarse. Entonces la piedra solo te hace pegar el salto y mejorar.

 

– ¿Algo que quieras añadir?

– Quiero dar las gracias a la UNED y la AIE por ayudarme a hacer posible este homenaje. A la Sala Temple y Bandolero por cedernos las salas de ensayo. Y por supuesto, a todas aquellas personas que no son las músicas, pero que también están detrás de la creación de este homenaje tan especial.

 

 

La cantaora y bailaora Naike Ponce Foto Vicente Pachón

 

 

Post Views: 376
avatar de autor
Alejandra Pachón
Bailaora madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Univ. Rey Juan Carlos. En Amor de Dios, Casa Patas y Cristina Heeren desarrolló su gusto por la danza y el flamenco. «No somos atletas. Estamos empezando a cometer el triste error de ofrecer al público una confección enlazada de complejos zapateados a una velocidad desorbitada sin la modulación propia de la música que estamos adornando y que nos adorna».
Ver biografía completa
Tags: cantaora y bailaora de Sanlúcar de BarramedaflamencoMadridMujeres celebran a Paco de LucíaNaike PonceSala Villanos
Compartir10Tweet6EnviarEnviar

Artículos relacionados

Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Siguiente artículo

Dani de Morón: «Todavía hay quien cree que no estudiar a Paco es tener personalidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco