• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Las actividades complementarias del Festival de Jerez trazan un recorrido visual y cultural del flamenco

La cita, que se celebra del 21 de febrero al 8 de marzo, suma exposiciones, presentaciones de libros, charlas y un pasacalles a los 45 espectáculos programados en los distintos escenarios, incluidas las tertulias de Expoflamenco.

Expoflamenco por Expoflamenco
19 de febrero de 2025
Tiempo de lectura: 10 mins lecturas
69
A A
0
Presentación de las actividades complementarias del Festival de Jerez. Foto: Ayto Jerez

Presentación de las actividades complementarias del Festival de Jerez. Foto: Ayto Jerez

Artículos relacionados

Presentación del balance del XXIX Festival de Jerez. Foto: Festival de Jerez

El Festival de Jerez alcanzó los 20.100 espectadores y una asistencia media del 91 por ciento

'Tierra virgen', de Compañía Marco Flores. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 5 marzo 2025. Foto: Tamara Pastora

Marco Flores y su ‘Tierra virgen’, Premio de la Crítica del Festival de Jerez

El 29 Festival de Jerez amplía su oferta cultural con exposiciones, conferencias y actividades pedagógicas con las que enriquecer la experiencia de quienes se acerquen del 21 de febrero al 8 de marzo a las 45 propuestas escénicas que se despliegan en el Teatro Villamarta, la Sala Compañía, el Centro Social Blas Infante, la bodega Los Apóstoles de González Byass, el Palacio de Villavicencio y las distintas peñas flamencas de la ciudad. Gracias al diálogo mantenido con otras disciplinas artísticas como la fotografía y la pintura o al acercamiento académico de expertos en la materia, las actividades complementarias presentadas en la mañana del martes 18 de febrero en rueda de prensa por el delegado municipal de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural, Francisco Zurita, y el director del festival, Carlos Granados, permiten explorar la esencia del flamenco y la danza española desde distintas perspectivas. Con este abanico de actividades, trazado con la colaboración de distintas entidades e instituciones, pretende extender la influencia del festival más allá de los escenarios.

“La programación de estas actividades complementarias reflejan el interés que suscita el flamenco fuera de su ámbito natural y su capacidad para atraer a creadores heterogéneos que ponen el foco de su inspiración en este arte singular”, ha señalado el delegado del área durante su intervención ante los medios, antes de reseñar la importancia del flamenco como leit motiv de otras disciplinas artísticas. En esta línea, ha querido además reconocer la imprescindible participación de entidades e instituciones en el enriquecimiento del certamen como un evento de primer nivel, que «viene a fortalecer nuestra candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura«.

Por su parte, el director del festival ha destacado la importancia de esta programación paralela, “una extensión de la propia área formativa del festival, que permitirá que los jerezanos disfruten de esta amplia oferta como algo suyo”. “La esencia del festival está en la calle y en cómo se vive”, ha querido destacar Granados, quien ha agradecido la implicación de entidades, instituciones y ciudadanía para que así sea. Asimismo, se ha mostrado “muy satisfecho con la respuesta del público” con espectáculos con las localidades agotadas y una ocupación de más del 95% de los cursos. “Esta edición hemos aumentado la oferta formativa a 47 cursos y 1.150 personas matriculadas con un significativo aumento de nacionalidades presentes: 41 en total”, ha añadido. Entre las novedades presentadas figuran las propias ruedas de prensa del festival, englobadas en esta ocasión en un ciclo bautizado como ‘Un jerez con’ y bajo un nuevo formato que se abre a un diálogo entre artistas, periodistas y público. Estos encuentros se desarrollarán en el Consejo Regulador y tendrán “un eje temático” que permitirá profundizar en los procesos creativos.

 

Un diálogo artístico

Isa de la Calle, Agata Sandecor y Juraj Horniak prestan su mirada al ojo del visitante, invitándole a reflexionar desde tres puntos de partida distintos en las exposiciones fotográficas que albergarán el Coworking Cultura y Empresa de la Cámara de Comercio (entidad con la que el festival estrena este 2025 alianza de colaboración), Los Claustros de Santo Domingo y el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.

Cobre y estaño son los materiales que se utilizaban para hacer el metal de espejo, de ahí el título de la exposición de la fotógrafa jerezana Isa de la Calle – ‘Cobre y estaño. Reflejo de un artista’– que captura los momentos de introspección de figuras como Juana la del Pipa, Luis el Zambo o Diego del Morao antes de salir al escenario. 50 retratos de artistas que han pasado por la Guarida del Ángel en la última década del Festival Flamenco Off y que muestran una sensibilidad cercana y cómplice. Tras su inauguración, prevista para mañana miércoles por la tarde, podrá verse en el antiguo palacio del número 15 de la calle Sevilla hasta el mismo 8 de marzo.

Por su parte, Agata Sandecor se detiene en ‘Jerez por alegrías 2025’ en 13 mujeres extranjeras atraídas en 2023 por el festival. Tomada en estudio, esta serie refleja la diversidad y el amor por el flamenco de mujeres procedentes de Japón, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Suiza, Polonia, Alemania, Francia e Italia. La artista jerezana reconoce así el valor de la travesía de estas mujeres y su aportación a la vivencia del certamen. Las fotografías podrán verse entre el 19 de febrero y el 22 de marzo en Los Claustros de Santo Domingo.

Descubrir el duende, ese ser misterioso que habita en el corazón de este arte, es la invitación que lanza en ‘El duende al desnudo. Retratos flamencos’ el eslovaco Juraj Horniak, fotógrafo, ilustrador, publicista y director artístico de diversas compañías en Australia y Nueva York. En la muestra que acoge el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco a partir de este jueves los artistas se presentan al desnudo, tanto física como emocionalmente con tatuajes pintados a mano a través de los que narrar sus historias.

Juan Carmona Vargas trae a Los Claustros, del 20 de febrero al 22 de marzo, una evolución natural de su anterior proyecto pictórico, ‘Del tiempo y la danza’. En esta nueva serie, titulada ‘Retratos desde la danza’, el pintor centra su mirada en los bailarines, capturando el exacto momento de su transformación en personajes sobre el escenario. Los retratos de esta exposición no sólo buscan reflejar la apariencia física de artistas como Álvaro Frutos, Israel Galván, Janet Novas, María Cabeza de Vaca, Sara Baras o Rocío Molina, sino su creación y esencia.

 

«En paralelo, Expoflamenco sumará una nueva actividad a la celebración de esta cita internacional. Sus tertulias televisadas se configurarán como punto de encuentro de artistas, aficionados, cursillistas, maestros o visitantes. Será un lugar para el análisis y la conversación con toda la actualidad, la agenda y el repaso audiovisual de los distintos espectáculos. El programa Las Tertulias del Festival de Jerez se emitirá todas las tardes en la plataforma de televisión online del medio especializado. Su realización en directo estará abierta al público hasta completar aforo previa reserva»

 

Reflexión y análisis del flamenco

‘La camisita partía. El léxico caló en el cante de Camarón’ será el primero de los encuentros con el análisis del flamenco en un año en el que además se conmemoran 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica y su valioso legado cultural. En su charla, abierta al público y prevista para este sábado, día 22 de febrero, a las 10.30 horas el Coworking Cultura y Empresa de la Cámara de Comercio, Joaquín López Bustamante hará un acercamiento a las palabras y expresiones de origen romaní presentes en el repertorio de Camarón de la Isla, lo que subraya la presencia del caló en la lírica popular flamenca. López Bustamante es reconocido por su amplia trayectoria en la divulgación de la cultura gitana. Desde 2012 dirige y presenta el programa Gitanos. Arte y Cultura Romaní en RNE  y es colaborador de Radio 5 Todo Noticias. Además, ha trabajado en importantes proyectos culturales como la Fundación Instituto de Cultura Gitana y ha comisariado exposiciones como ‘Vidas Gitanas’, seleccionada para su itinerancia internacional por el Programa Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea.

El libro ‘Cien años de Flamenco y Radio’ del investigador y publicista Ildefonso Vergara reúne la centenaria relación entre este arte musical y este medio de comunicación, que el pasado año cumplió el centenario de su implantación en este país. El autor afirma en estas páginas, publicadas por la Editorial Universidad de Sevilla, que el encuentro entre flamenco y radio se dio “desde el primer momento”. De hecho, este sonido autóctono llegó a audiencias masivas gracias a la irrupción de la radio, conviviendo con otras músicas. El martes, día 25 de febrero, a las 11 horas, acercará su investigación hasta el coworking. Este mismo espacio acogerá el sábado, día 1 de marzo, a las 12 horas, la proyección de la propuesta audiovisual de la Asociación de Festivales Flamencos (AFF). En las tres piezas que conforman el documental ‘Flamenco a palos’ -Soleá, Alegría y Farruca- expertos y profesionales transmiten sus conocimientos, que acercar al público en las distintas muestras que integran la entidad, presente en nueve países. La productora sevillana Buena Sombra Films -con un equipo conformado por Félix Vázquez, Valeria Reyes, Begoña Torres, Dailiris Gutiérrez y Paula Barros- está detrás de esta propuesta documental con la que seguir difundiendo la esencia del flamenco.

 

El legado de los maestros

Los bailaores Angelita Gómez, Joaquín Grilo, Ana María López, Juan Parra y David Mateos charlarán el domingo, día 2 de marzo, a las 12 horas, en el Coworking Cultura y Empresa de la Cámara de Comercio sobre ‘El baile de jerez y sus maestros: Cristóbal El Jerezano’. Bajo la premisa de rescatar la memoria de quienes nos precedieron y mantener viva la llama de quienes conformaron patrimonio se pondrá el foco en Cristóbal El Jerezano -maestro de baile flamenco que ejerció su docencia en la ciudad en la segunda mitad del pasado siglo- a través del testimonio de cuantos compartieron o recibieron sus enseñanzas. Ese es el objetivo de esta mesa redonda, conducida por el periodista Fermín Lobatón y llena a su vez de maestros y maestras y de discípulos que ya tienen esa misma condición.

Sobre la divulgación y didáctica gira también el tradicional programa pedagógico del Festival de Jerez ‘Aprendemos flamenco’, que refuerza en cada edición su compromiso con la enseñanza y la divulgación gracias a la estrecha colaboración que mantiene con los centros educativos ligados al Aula de Flamenco. En esta edición, alumnado de distintas edades se acercarán a los proyectos y procesos creativos de la Compañía Antonio Najarro y la Compañía de Antonio Gades.  Las nuevas generaciones serán también protagonistas el 28 de febrero, Día de Andalucía, del pasacalles que recorrerá el centro de la ciudad de la mano del Festival Internacional de Flamenco Infantil y Juvenil Kriatura, iniciativa pionera que, según Granados, “ha entendido muy bien el poder transformador de la sociedad desde la cultura y lo comunitario”.

En paralelo, Expoflamenco sumará una nueva actividad a la celebración de esta cita internacional. Sus tertulias televisadas se configurarán como punto de encuentro de artistas, aficionados, cursillistas, maestros o visitantes. Será un lugar para el análisis y la conversación con toda la actualidad, la agenda y el repaso audiovisual de los distintos espectáculos. El programa Las Tertulias del Festival de Jerez se emitirá todas las tardes en la plataforma de televisión online del medio especializado. Su realización en directo estará abierta al público hasta completar aforo previa reserva.

 

El relevo generacional

Con estas actividades, el Festival de Jerez reafirma su compromiso con la difusión del flamenco en todas sus formas, brindando espacios para la contemplación artística, la reflexión y el aprendizaje en una edición que pondrá el acento en esta edición en el relevo generacional, con la presencia de grandes exponentes y de nuevas figuras que, de la mano de los primeros, van tomando el testigo de este arte único y universal. Todas las vertientes y maneras de entender el flamenco inundarán la ciudad y recorrerán sus rincones en una nueva edición cuya programación dibuja el traspaso de conocimiento de un arte y una cultura de transmisión oral, de maestros a discípulos, en el cante, el toque y el baile.

El Festival de Jerez vuelve a reunir a diversidad de creadores,con propuestas más clásicas y otras que trascienden la tradición y la herencia, pero sin perder el duende y la magia del flamenco, configurando un cartel de primer nivel. Habrá espacio también para recordar a algunos de los grandes maestros de siempre que, aunque ya no están, siguen presentes a través de los artistas actuales y sus formas de crear y de hacer. Con todo ello, el Festival de Jerez será un reflejo del transcurrir de las culturas que conforman el flamenco y la danza española en su conjunto, que continúan evolucionando con frescura pero con respeto a los legados, como un valor patrimonial que merece reconocimiento y memoria.

A lo largo de casi tres décadas, este festival se ha convertido en la gran cita jerezana del flamenco; un evento marcado en rojo en el calendario por parte del público que acude a Jerez a dejarse embelesar con lo mejor del toque, el cante y el baile; de los artistas, que encuentran aquí una cita inmejorable para brindar su talento en este arte; y, cómo no, de los cursillistas que cada año comparten y adquieren nuevos conocimientos y que en esta edición contarán con una oferta de 47 cursos que atraerán a más de 1.000 personas de 41 nacionalidades.

 

Post Views: 49
avatar de autor
Expoflamenco
Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver biografía completa
Tags: "Festival de Jerez"actividades complementarias
Compartir12Tweet8EnviarEnviar

Artículos relacionados

Mayte Martín. Foto: perezventana

Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Siguiente artículo
'De vidas', de Rocío Garrido. Foto: Marcos Medina - Serendipia

Rocío Garrido estrena en el Festival de Jerez su nuevo espectáculo, ‘De Vidas’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco