A lo largo de cuatro décadas, el Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid ha ido trazando un completo panorama de la creación dancística nacional e internacional. Grandes creadores y artistas emergentes, la experimentación y la diversidad de géneros, la vanguardia y la tradición renovada han situado a la capital de España como una parada imprescindible en el circuito de la danza en el mundo. Ante su 40ª edición, que dirige la coreógrafa y bailarina Blanca Li, el festival mantiene su vigor y compromiso con la innovación y la pluralidad en los 25 espectáculos que ha programado y que ha presentado junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano.
A partir del 8 de mayo, en que el Ballet Preljocaj inaugura Madrid en Danza con Requiem(s), hasta la clausura el 1 de junio con Crowd de Gisèle Vienne, coreógrafos y compañías procedentes de España, Francia, Bélgica, Dinamarca y Canadá presentarán lo más destacado de la danza contemporánea y flamenca actual, ofreciendo un viaje poético y sensorial que explora las múltiples dimensiones del movimiento, el cuerpo y la identidad.
«Luz Arcas fusiona en ‘Tierras raras’ flamenco y danza contemporánea para explorar la transformación de la materia y la memoria histórica. Y en ‘De voz, un cuerpo’, la bailaora Leonor Leal invoca la sabiduría del baile flamenco que han legado bailaoras como Blanca del Rey, Carmela Greco, Merche Esmeralda, Carmen Montiel y Pepa Coral. Y Sara Jiménez une la mitología y lo flamenco en el estreno en España de ‘Fragmentos de la noche’»
Para celebrar este 40 aniversario, contará con artistas y compañías que han formado parte del festival a lo largo de su historia, como Ultima Vez, Osa+Mujika, Marcat Dance y Paloma Muñoz, y rescatará algunos de los hitos escénicos de su trayectoria, como Le Sacre du printemps, de la coreógrafa canadiense Marie Chouinard. Esta fue su primera coreografía basada en una partitura musical, en este caso de Igor Stravinsky, que presentó en el Teatro Albéniz en 2008.
La creación española aporta la práctica totalidad de los estrenos absolutos de Madrid en Danza, entre ellos el del vanguardista bailaor andaluz Israel Galván, otro de los artistas que han contribuido a definir la historia del festival, que en El Dorado –que se podrá disfrutar en el Teatro Federico García Lorca de Getafe– se zambulle en el ritmo flamenco que marca la percusión de las palmas.
Luz Arcas fusiona en Tierras raras flamenco y danza contemporánea para explorar la transformación de la materia y la memoria histórica. Y en De voz, un cuerpo, la bailaora Leonor Leal invoca la sabiduría del baile flamenco que han legado bailaoras como Blanca del Rey, Carmela Greco, Merche Esmeralda, Carmen Montiel y Pepa Coral. Eco de Daniel Ramos y Víctor Guadiana cierra los estrenos españoles de Madrid en Danza. Y Sara Jiménez une la mitología y lo flamenco en el estreno en España de Fragmentos de la noche.