• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

El Festival de Jerez arranca como “una gran pantalla” de Jerez ante el mundo

Expoflamenco por Expoflamenco
22 de febrero de 2024
Tiempo de lectura: 8 mins lecturas
48
A A
0

Artículos relacionados

Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado la 28 edición del Festival de Jerez que comienza este viernes con el espectáculo Vuela de Sara Baras en el Teatro Villamarta. En el acto han estado presentes también Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco; Juan José Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz; Francisco Zurita, delegado municipal de Cultura, y Carlos Granados, director del certamen.

 

María José García-Pelayo ha asegurado que “el Festival de Jerez es una gran pantalla de la ciudad ante el mundo” como lo demuestran los 1.100 alumnos de más de 30 países que participarán en sus 45 cursos y talleres, además de una amplia programación que agrupa en diversos espacios escénicos 50 espectáculos y que atrae a numerosos visitantes. “Esto demuestra la buena salud y categoría del Festival”, ha precisado.

 

La alcaldesa ha señalado que “es uno de los grandes eventos nacionales e internacionales vinculados a la cultura” que promueve, a través del flamenco, la creación de una industria cultural, donde “se generan puestos de trabajos”, ha indicado.

 

García-Pelayo puso en valor que el Festival de Jerez no tiene lugar sólo en el Teatro Villamarta, sino que ocupa otros espacios escénicos singulares de la ciudad. Asimismo, ha agradecido la colaboración de otras administraciones para que este Certamen sea posible. “Cuando las administraciones caminamos juntos, podemos volar más alto”.

 

Por su parte, Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco, ha calificado de “gran programación” la oferta de espectáculos. “Durante el Festival, Jerez se convierte en el epicentro del flamenco a nivel mundial”. En su opinión, en esta muestra “tiene cabida todo el sector flamenco” y ha destacado que se desarrolla bajo la peculiaridad de la cercanía y vinculada al patrimonio arquitectónico de la ciudad. Cristóbal Ortega ha reiterado el apoyo “firme” de la Junta de Andalucía al Certamen, al que ha augurado “larga vida”.

 

En su intervención, Juan José Ortiz, vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, ha puesto de relieve que el Festival de Jerez “mantiene vivo el flamenco, una característica de nuestra tierra”, además de impulsar la economía a través del turismo.

 

Finalmente, Carlos Granados, director del Teatro Villamarta, ha afirmado que, “como jerezano, es un orgullo y privilegio” estar al frente de este proyecto artístico. En cuanto a la programación, ha comentado que en ella figuran “grandes artistas”, así como “un amplio abanico de propuestas”. A este respecto, ha añadido que en espacios como Sala Compañía “las nuevas generaciones miran al futuro sin complejos”, mientras que en los Museos de la Atalaya el público podrá apreciar la parte “más lúdica y participativa” de la muestra.

 

Programa

En cuanto al programa, Sara Baras, al frente de su ballet, inaugurará el XXVIII Festival de Jerez el 23 de febrero en el Teatro Villamarta, escenario principal de la muestra, con su nuevo espectáculo Vuela, un homenaje a Paco de Lucía y con el que celebra su 25 aniversario al frente de su compañía.

 

La bailaora gaditana se embarca de esta manera en un conmovedor tributo al genio de la guitarra. Ideado desde el respeto, el cariño y el amor que ambos artistas compartían, este viaje coreográfico está compuesto por 15 piezas únicas, cada una de ellas orbitando alrededor de una palabra, dando vida a un lenguaje en constante movimiento. Cada coreografía tiene un sentido diferente -seguiriyas, alegrías, fandangos, etc.- acompañada por la música y la guitarra de Keko Baldomero, que también incorpora algunas piezas de Paco de Lucía. En Vuela Sara Baras tiene como pareja a Daniel Saltares, con una escenografía que introduce la pintura de Fernando Quirós y textos de Santana de Yepes.

 

En este mismo escenario presentarán su último montaje artistas como La Moneta (Vínculos) Joaquín Grilo (Cucharón y paso atrás), Beatriz Morales y Agujeta Chico (De la naturaleza del amor), Úrsula López (Comedia sin título), Mercedes Ruiz (Romancero del baile flamenco) y Manuela Carrasco en su gira de despedida, que será la encargada de clausurar el certamen el 9 de marzo.

 

También pasarán por el coliseo jerezano Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company (Homenaje a Picasso-Eterno), Ana Morales (Peculiar), Alfonso Losa & Patricia Guerrero (Alter ego), Farruquito junto a su hijo Juan El Moreno (Alma nueva), David Coria (Los bailes robados) y Estévez/Paños y Compañía (La Confluencia) con sus últimos trabajos.

 

Los Museos de la Atalaya y la Sala Compañía volverán a abrir un año más sus puertas para acoger cerca de una veintena de espectáculos. En ambos escenarios se incluyen diferentes ciclos que mezclan la presentación de nuevos valores con propuestas más trasgresoras o fusionadas con otras disciplinas.

 

Karen Lugo, José Maldonado y Juan Gómez Chicuelo inaugurarán la programación de los Museos de la Atalaya con Tres piezas, incluido dentro del ciclo Vermú Flamenco: Muy Personal. Se trata de un proyecto de música y danza que tiende puentes en esa triada que conforma el cuerpo, la mente y el espíritu. El citado ciclo -una de las novedades de la presente edición- potencia el lado lúdico y participativo del certamen, además de su relación con las bodegas de la ciudad, en torno a un vermú jerezano a la hora del aperitivo.

 

El espectáculo de Maui (Domingos de vermut y potaje) incluso va más allá, puesto que transportará a los espectadores a las celebraciones más castizas en torno a una olla de potaje. Una propuesta singular, pues mezcla el flamenco con el teatro y el humor.

 

También sonará en este ciclo el arpa de la jerezana Ana Crisman (Arpaora) y la versatilidad artística que siempre aporta la compañía Nómada que, bajo la dirección y dramaturgia de Juana Casado, pondrá en escena Atrapados.

 

Como actividad complementaria de este ciclo Vermú Flamenco: Muy Personal figuran la proyección del documental Paraíso de cristal, dirigido por Natalie Halla y Susanne Zellinger.

 

Uno de los estrenos que tendrá lugar en los Museos de la Atalaya lo protagoniza Cynthia Cano. La bailaora de Murcia presentará Locas mujeres. Su puesta en escena cerrará el ciclo Muy personal, donde también figuran Sara Jiménez (Ave de plata), Daniel Ramos (Contracuerpo), Mercedes de Córdoba (Infinita) y Francisco Hidalgo Compañía Flamenca, con Moscas y diamantes, inspirado en la obra pictórica del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

 

Ave de plata es la segunda parte de un proyecto de residencia artística que Sara Jiménez inició en la provincia de Huelva y continuó en la de Badajoz. De similares características es el montaje de Mercedes de Córdoba, que dedica a Marga Gil Roësset, escultora, ilustradora y poetisa de la Generación del 27. En cambio, el bailaor Daniel Ramos plantea dibujar sobre su cuerpo medio desnudo las líneas maestras de su baile. El cante será tarea de José de los Camarones con Tenlo por cuenta, nuevo trabajo del artista jerezano.

 

Sala Compañía

La Sala Compañía se consagra a las guitarras de dos jerezanos: José Quevedo ‘Bolita’ (con su nuevo disco Fértil) y Juan Diego Mateos, que presenta Una promesa, su cuarto trabajo discográfico. Sin embargo, el baile será su principal hilo conductor a través de los ciclos Sol@s en Compañía y Savia Nueva y Universal. En el primero de ellos David Romero estrena Bailante, bajo la dirección de Jesús Carmona, donde se nutre de sus experiencias en aquellos lugares donde le ha llevado el flamenco.

 

En esta misma tesitura de exhibir por primera vez una propuesta se encuentran Juan Tomás de la Molía con Vertebrado, bajo la dirección de Manuel Liñán, y Fernando Jiménez con Camino, arropado al cante por Jesús Méndez y Felipa del Moreno. Asimismo, la malagueña Irene Lozano exhibirá el esplendor de su Presente, bajo la dirección de José Maldonado.

 

Esa apuesta clara de la muestra por los nuevos valores se aprecia claramente en el ciclo Savia Nueva y Universal, conformado por Araceli Muñoz y Manuel Jiménez (ganadores del Concurso Internacional de Baile Flamenco de Turín) e Irene Morales y Paula Salazar, también premiados en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid.

 

El cante se convertirá en el principal atractivo de la programación incluida en la Bodega González Byass. Al filo de la medianoche sonarán las voces de Luis Moneo -que presentará su disco Metal fundío- y El Pele. Y del cante se pasa a la guitarra al incluir en este espacio escénico a Rafael Riqueni. El que fuera nominado a los Grammy Latino 2021 por Herencia, cierra ahora su personal trilogía musical andaluza con Nerja, un trabajo dedicado al misterio y encanto de la cueva malagueña.

 

Esta 28 edición se traslada también al Palacio Villavicencio, situado en el interior del Alcázar de Jerez. En una de las salas de tan singular e histórico espacio se podrá escuchar el cante sin amplificación acústica de Rocío Luna, última ganadora de la Lámpara Minera de La Unión, además de las virtudes cantaoras de Bernardo Rubichi, Pedro Montoya ‘El Chanquita’ y Jesús Corbacho.

 

El XXVIII Festival de Jerez cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte; y del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Inaem; y la Diputación de Cádiz; el patrocinio de González-Byass y la colaboración de la Fundación Cajasol, CajaSur y el Consejo Regulador del Jerez. Entre los medios de comunicación colaboradores figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio y Radio Jerez Cadena Ser.

 

Post Views: 120
avatar de autor
Expoflamenco
Portal global de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver biografía completa
Tags: "Festival de Jerez"flamencopresentación
Compartir8Tweet5EnviarEnviar

Artículos relacionados

Mayte Martín. Foto: perezventana

Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

Siguiente artículo

The Deep Joy of Flamenco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco