• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Barullo: «Paco nunca dejó de ser el niño de los Chiquitos de Algeciras»

LOS ELEGIDOS (XXVII). El bailaor sevillano sustituyó a su primo Farru en algunas galas junto al maestro Paco de Lucía, una breve experiencia trufada, no obstante, de momentos intensos que ya forman parte de su memoria.

Alejandro Luque por Alejandro Luque
23 de diciembre de 2024
Tiempo de lectura: 15 mins lecturas
124
A A
0
El bailaor sevillano Barullo. Foto: Ale Luque

El bailaor sevillano Barullo. Foto: Ale Luque

Artículos relacionados

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

Chocolate le cantaba cuando era pequeño para animarlo a bailar. Manuela Carrasco también le acompañó en sus primeros pasos. Y por supuesto, su familia, los Farrucos… Pero en la vida artística de Juan Antonio Fernández Montoya, Barullo, hay una cima irrepetible: la decena de galas en las que acompañó a Paco de Lucía en sustitución de su primo Farru. Fueron algunas fechas españolas y europeas y una estadounidense –Dallas– que nunca olvidará. En Madrid, donde lleva siete meses instalado, rifado por los principales tablaos, presenta un nuevo montaje con la agencia de Christian González, titulado El barullo presenta. Un espectáculo, y allí quiso compartir con Expoflamenco las memorias de aquel tiempo.

 

–¿Quién era Paco para usted, antes de trabajar con él?

–En mi casa siempre se ha escuchado flamenco. Y Paco ha sido en ese aspecto un gran referente, un ídolo. Pero además lo considero el culpable de lo que hay hoy en la música en general, no solo en el flamenco. Y si me apuras no solo en la guitarra. Para mí es la mayor guía para entender la disciplina, la responsabilidad que conlleva ser artista.

–¿Quiere decir que no solo ha enseñado música, sino una ética, un saber estar?

–Todo. Es el músico perfecto.

–Usted debutó con su abuelo, Farruco, se incorporó a los espectáculos de su primo Farruquito… ¿Qué podía tener de especial Paco para alguien acostumbrado a frecuentar a grandes figuras?

–Su transparencia, lo transparente que era en todo momento. Le gustaba ser tratado como uno más. Nunca roneó, jamás.

–¿Recuerda la primera vez que lo vio?

–Seguramente lo había visto antes, pero era un niño y no fui consciente de quién era. Pero la primera vez que vino a vernos bailar fue en el Casino de Mallorca… Miento, la primera vez fue antes, en el Albéniz. Yo tenía 12 o 13 años, pasó al camerino, nos echamos fotos con él, nos fuimos a cenar juntos.

–¿No le impresionaba?

–Impresionaba. Pero era tan sencillo que, aunque nunca se te olvidaba el músico que era, te daba mucha tranquilidad. Te gastaba bromas como el primero, siempre con su guasa… Cuando ves a alguien con ese humor, te relajas mucho. Creo que desde joven era así.

–Él tenía pasión por su abuelo. ¿Alguna vez le habló de él?

–Claro, tengo una historia preciosa de él cuando formaban parte los dos de la compañía de José Greco, el bailaor italiano. En uno de los viajes que hicimos en furgoneta, él iba delante, con los pies en el salpicadero, yo detrás. Pasó algo, no sé, los niños dijeron algo, y yo me reí. Él estaba medio dormido, se dio la vuelta, se quitó la gorra y me dijo: “Cojones, cómo se parece tu risa a la de tu abuelo”. Luego en el hotel nos fuimos a su habitación a jugar al póker, y estuvo más tiempo contándome la anécdota de mi abuelo que jugando. Y me dijo que, en los tiempos de Greco, siempre acababan en la habitación de mi abuelo todos los músicos de la compañía, porque les encantaba escuchar sus historias mientras se tomaban una copita. Y le encantaba que mi abuelo cada día le contaba la misma historia, pero cada día le añadía algo más, con lo que cada día era distinta [risas]. ¡Me lo contaba llorando!

 

«Lo sorprendente para mí es que Paco nunca dejó de ser el niño de los Chiquitos de Algeciras, con su camisa blanca con las mangas bombachas, su pantalón negro de pinza, su chalequillo, su bota de media caña y sus palmeritas detrás»

 

Barullo y Paco de Lucía. Foto: archivo Barullo
Barullo y Paco de Lucía. Foto: archivo Barullo

 

–¿Qué baile le gustaba?

–Pues no sé si te lo habrán dicho antes, pero él decía que el baile no le gustaba…

–Algo así me contó su primo Farru.

–Pues así me lo dijo, “a mí el único que me gustaba era tu abuelo Farruco. Cuando lo vi, pensé, ¿esto qué es? Todas las noches el espectáculo era para Farruco, ¡y era el primer bailarín de la compañía, pero no el dueño!”. Greco era un maestro, yo me he puesto todos sus vídeos y llevó el baile por todo el mundo, pero…

–¿Cómo le fichó el maestro?

–Pues a mi primo Antonio, Farru, le salió un tema de trabajo y se barajaron varios bailaores para sustituirlo. Y de todos los que pensaron, se dio que fuera yo. También se habló de que viniera Carpeta, pero era más chico, estaba aún depurándose. Así lo recibí y me llamo Sophie, de la oficina del maestro. Yo me sentía en otra galaxia. Aunque tuviera la suerte de haber nacido en la familia en que nací, tenía uso de razón y sabía que lo de Paco eran palabras mayores.

–Y desde ese momento hasta subir al escenario, supongo que no se puede pensar en otra cosa…

–Mira, yo he tenido varias etapas de superación. Una de ellas fue cuando empecé a bailar, porque mi madre se iba de viaje con mi tía, con mi primo Juan y con Farru… Farru tenía a lo mejor seis años y yo cuatro, y yo decido que quiero bailar no solo porque me gusta, sino también porque es un modo de estar con mi madre. Hubo otros momentos así en mi vida, y otro de ellos fue cuando me llamó el maestro. Me encerré en un estudio, me puse una meta, un listón mínimo al que tenía que llegar antes de plantearme ante el maestro: en tiempo, en velocidad, en todo.

–Usted se metió en el “gimnasio” para estar en perfecto estado de forma, ¿no?

–Así es. Y tú, como artista, notas el cambio. A mí ensayar por ensayar nunca me ha gustado. Por eso a lo mejor me ves tres meses con tres kilos más, y tres meses con dos kilos menos, porque cuando tengo un proyecto que me motiva no me cuesta ningún trabajo ponerme a ensayar, todo lo contrario. Y quiero más proyectos que me motiven para superarme.

–Además de esos estímulos, ¿no le vienen los miedos, también?

–Eso ocurre solo antes, en el escenario no. En el escenario no sé nunca ni quién soy. Pero antes te amargas, te deprimes, te menosprecias, te autocriticas, un día sales del estudio diciendo “bueno, hoy no ha estado mal la cosa”, y llegas a tu casa y piensas “eso no vale para nada”. Y crees que tienes que intentar hacer otra cosa, que debes coger más fondo, “¡yo no voy! Mañana le digo que no cuente conmigo”. “¿Qué estás haciendo?”… Y eso me pasa no solo con Paco, sino con todos.

 

«Lo considero el culpable de lo que hay hoy en la música en general, no solo en el flamenco. Y si me apuras no solo en la guitarra. Para mí es la mayor guía para entender la disciplina, la responsabilidad que conlleva ser artista»

 

–¿Pensó alguna vez con Paco que estaba ocupando un espacio que merecían otros más?

–Y más con 21 años. Y sin haber ensayado ni un día, nada.

–¿Cómo fue la preparación del repertorio, entonces?

–Pues mira, me pegué con mi primo Antonio cuatro o cinco meses para que me montara el tema que hacía con él bailando. Pero además de por la falta, por la confianza de que somos hermanos, me iba diciendo “ya te lo pondré, ya te lo explicaré”. Hasta que un día hicimos una comida en la casa y le pedí que se metiera conmigo en el estudio, pero con las botas puestas para enseñarme los pasos o los tiempos. En ves de eso, le dio a rec y, hablado, me contó el número, sin la música, sin los tiempos.

–¿Recuerda cómo era el mensaje?

–Claro: “Cuando empiece la letra Las cuerdas de mi guitarra ya están llorando… sales, haces un tiempo por seguiriya, luego pasas a tangos, luego a soleá por bulería, luego a bulería…”. Y yo, bueno, sí, pero, ¿cómo se cambia, cuándo viene la transición? Me lo explicó y punto. Me lo grabé en un mini-disc y lo escuché sin parar, un día detrás de otro. Hasta que llega el primer día de ensayar con el maestro, directamente encima del escenario, en la prueba de sonido en Munich.

–¿No habían repasado nada antes?

–El día anterior a mi concierto, lo hacía mi primo y yo tenía que verlo, pero me puse malísimo con una gastroenteritis aguda. Imagínate, medio desmayado en el hotel y Farru buscando una farmacia de guardia por Munich para comprarme un primperán…. Supongo que los nervios acumulados, la emoción de estar ahí con Paco, cuando llegué al hotel el cuerpo se descompuso.

–O sea, que llegó a la primera prueba deshidratado…

–Completamente blanco, y mira lo negrito que soy. Los niños me lo notaban, con las ojeras, había estado echando la bilis toda la noche. No podía ni beber un poquito de agua, me sentaba peor. Llegué el primero al teatro, me gusta llevarlo todo medido, la ropa, que no me falte de nada… Nos ponemos en el escenario, llega el maestro y los músicos, y lo primero que hace entre cajas es preguntar dónde está el Barullo. Y yo levanté el dedo como el que estaba en la escuela, El Piraña y los niños empezaron a reírse. Paco se volvió y me dijo, “bueno, vamos a ensayar, ¿no, cojones?”. Ni un cómo estás. Y yo, pues venga. Me pongo en el escenario delante de él, y oigo que empieza a reírse. “Pero ponte las botas al menos, ¿no?”. Dios mío, me había colocado sin calzarme, y tenía las botas en los camerinos. Te puedes imaginar cómo bajé y subí, no toqué ni un escalón. Vuelvo a mi sitio y Paco se ríe de nuevo. “¿No te quitas la gorra?”. Y yo, “perdona, maestro, se me olvidó quitármela”. Y otra vez, “¿qué vas a bailar, con el bolsito?”, porque yo llevaba una bolsa de estas de las que se llevaban en bandolera.

–Un manojo de nervios…

Me quería morir, pero le pedí al Piraña que me fuera avisando los palos, porque no me acordaba del orden, y él me los fue cantando de lejos. Gracias a Dios di todos los tiempos, y dijo el maestro, “por ahí se va a salvar el rubio”, refiriéndose al Farru. ¿Y eso? “Porque me dijo: no te preocupes, maestro, que yo se lo voy a enseñar todo a mi primo y se lo voy a dejar mascadito». Y ahí fue cuando me fui para mi mochila, cogí el discman y se lo puse: “Mira cómo me lo ha puesto mi primo, maestro”. Lo escuchó entero, los cuatro o cinco minutos de la grabación, y se empezó a reír, “qué sinvergüenza”, con la ese que él tenía, “qué granuja”.

 

«He tenido la suerte de colaborar con Beyonce, con Marc Anthony, con Bjork, con Paulina Rubio… Pero no creo que haya que estar siempre recordando eso. Es gente que admiro desde chico, pero a nadie como a Paco»

 

Barullo y Paco de Lucía. Foto: archivo Barullo
Barullo y Paco de Lucía. Foto: archivo Barullo

 

–¿Cómo se sintió tras la primera gala?

–Imagínate. No es lo mismo prepararse para ir al cine, aunque me encanta, que para ir a un concierto de un artista que te gusta. Y no es lo mismo un artista cualquiera que ver a Paco de Lucía. Pues ahora piensa lo que es ir a bailar con Paco de Lucía. ¿Sabes lo que más disfruté? Tocándole las palmas. Porque en el baile disfrutaba mirando para atrás y viendo al maestro, pero cuando estás bailando no piensas quién está atrás… Tu objetivo ahí es gustarle al maestro mucho, más que al público, pero también ser feliz contigo mismo. También me hizo cantar, los niños me habían escuchado cantar en alguna reunión, pero un día vino él y me dijo, “tú tienes que tener tesitura, ¿no?”. Quería que hiciera En la marisma, con la candela y con el romero…, que va al siete por medio. Pues me obligó a hacerlo, yo muerto de la vergüenza, “maestro, por favor, que yo no canto”. “Es que los bailaores que yo traigo, cantan”. No sé cantar ahora, imagínate con 21 años. Y sin embargo lo disfruté al máximo, con David de Jacoba y Duquende, y yo llevándole las palmas ahí para arriba…

–¿Le dio el maestro el visto bueno?

–Me dijo: “Me has gustado mucho bailando. Pero tocas las palmas para que te corten los brazos por las orejas”. Yo no sabía que era broma, pero hasta las cuatro o las cinco de la mañana, pues fuimos a cenar a un barco con unos amigos alemanes que nos invitaron, estuve malo otra vez, porque me hizo creer que era verdad. Yo me quería tirar al agua, de lo que me había dicho. Al final me dijo que era cachondeo. Sí es verdad que llevo mucho a gala que su sobrino, Antonio Sánchez, siempre me dice “¿te he dicho que al maestro le gustabas tú mucho bailando? Me decía, ‘este niño es el que más me recuerda a Farruco’”. Y Piraña le decía a Farru, “el maestro está con Barullo loco, ¿eh?”. Evidentemente, mi Farru es un pedazo de bailaor…

–¿Ha oído alguna vez que a Paco le hubiera gustado llevarse también a Juan, a Farruquito?

–Sí, claro. No me lo dijo, pero lo hemos escuchado de gente muy cercana.

–¿Qué otras cosas le pasaron con él?

–Estaba yo trabajando en Bayona, y me llama de nuevo Sophie: “Barullo, vas a trabajar con Paco tal día, en tal sitio, ¿lo tienes libre?”. Le digo que por supuesto, y me cuenta que viajo desde el Aeropuerto de París a tal hora. Total, que me llevan desde Bayona al aeropuerto de París, y cuando llego a los mostradores de la aerolínea, a eso de las seis de la mañana, me dicen que no hay ninguna reserva a mi nombre. Empiezo a llamar a Sophie, y no me coge el teléfono. Faltaba como una hora y media para el embarque, y por fin me lo coge, ¿qué te pasa, Barullo? Le cuento, le mando el localizador y me dice que no era el Charles de Gaulle, sino que era Orly. Cojo un taxi, pero al rato estoy en medio de cuatro carriles de autopista parados, todos haciendo sonar el claxon, y lloviendo a mares. No llego, me dije. Cuando veo a un motorista y le digo a mi taxista: “Dile que si me lleva al aeropuerto de París Orly, le doy lo que me pida”. No podía permitirme no llegar al concierto de Paco, no por irresponsabilidad mía, porque yo estaba en mi aeropuerto a la hora… Pues le di 250 euros al motorista y me llevó con mi maleta grande, yo que le tengo fobia a las motos, lloviendo de aquella manera, colándonos entre los coches… Todos ellos daban por hecho que no llegaba, y cuando me vio el maestro entrar por la puerta con la ropa empapada, se quedó asombrado. Le conté cómo había llevado y luego se reía. “Cómo se busca la vida… ¡además en moto!” [risas]

–¿De qué hablaba Paco con los suyos?

–Ya te he contado que conmigo se acordaba de mi abuelo. De Camarón hablaba mucho, ¡uff!, lo tenía siempre presente. Nos contaba cosas que ya sabíamos, creo que es algo que le pasa a las personas que se quedan atrapadas en un momento de su vida o en un recuerdo.

–¿Alguna vez le habló de su devoción por los gitanos?

–Sí, y en sus entrevistas está. Llegó un momento que se confundió y se creyó gitano. Pero hasta eso lo hace un gran artista, porque hay muchos que no son la mitad de artistas, de profesionales y de músicos que él, y sin ser gitanos al cuarto de hora ya tienen la camisa de flores, el pañuelo y jura por su mama y por su papa. Lo que es ridículo, porque para ser buen artista no tienes que ser gitano, y mucha gente lo ha demostrado. Pero Paco decía que como un gitano tocaba, cantaba o bailaba, para hacerlo así había que juntarse con los gitanos en las reuniones, en las fiestas, en las casas.

 

«Llegó un momento que se confundió y se creyó gitano. Pero hasta eso lo hace un gran artista, porque hay muchos que no son la mitad de artistas, de profesionales y de músicos que él, y sin ser gitanos al cuarto de hora ya tienen la camisa de flores, el pañuelo y jura por su mama y por su papa»

 

El bailaor sevillano Barullo. Foto: Ale Luque
El bailaor sevillano Barullo. Foto: Ale Luque

 

–¿Cómo se enteró de la muerte del maestro?

–Es otra historia bonita que tengo que contarte. Precisamente estaba bailando en el Tablao El Cordobés, con David de Jacoba cantando, Antonio Villar, el hijo del Tomate, José, y cantando la hija del Tomate, Mari Ángeles. Y la noche antes nos vamos a tomar una cerveza con el Tomate, sus niños, David y yo. Nos dan como las cuatro de la mañana y nos entra hambre, y estaba todo cerrado. Llamo a mi mujer, que estaba en un piso que nos ponía el dueño del tablao, y le digo: “Cariño, ¿tú eres capaz de hacer un arroz?”. “Claro que sí”. Acabamos comiéndonos un arroz y el maestro Tomate empieza a hablarnos de Paco y Camarón, contándonos cosas preciosas y a lo mejor también algún mosqueo que habían tenido entre ellos mismos, porque estábamos en familia. Se irían de mi casa a las siete de la mañana a su piso, que también les ponía el tablao. Y se dieron la vuelta porque yo llamé a José del Tomate, ya que nada más se fueron tenía el televisor puesto y salió lo del maestro. Se dieron la vuelta y nos abrazamos, empezamos a llorar, esto no puede ser… Y ese mismo día tuvimos que actuar en el tablao, imagínate David, cantando sin parar de llorar, yo bailando sin poder bailar.

–¿Cuánto se acuerda de él?

–Todos los días. En mi casa siempre hay música, y vas viendo vídeos relacionados, mi mujer a lo mejor está escuchando a Parrita o a Camarón y en cualquier momento siempre aparece Paco. Y en Madrid o donde esté, dondequiera que bailo, hago un recorrido en mi cabeza por la gente que me ha marcado, de Manuel Molina a Farruco pasando por Michael Jackson, por Camarón, por Chocolate, por mi madre… Siempre necesito diez o quince minutos para acordarme de ellos, y ahí también aparece siempre Paco.

–¿Por qué casi ninguno de los artistas que han acompañado a Paco se da importancia por haberlo hecho, pudiendo ser un buen aval para su carrera?

–Puede ser respeto, pero cuando has estado con un artista de la talla del maestro cuenta contigo y te muestra que has estado con Francisco Sánchez, no me parece ético buscar el interés mediático, cuando lo mejor que te has llevado de ahí es personal, como superación propia. He tenido la suerte de colaborar con Beyonce, con Marc Anthony, con Bjork, con Paulina Rubio… Pero no creo que haya que estar siempre recordando eso. Es gente que admiro desde chico, pero a nadie como a Paco. Lo sorprendente para mí es que Paco nunca dejó de ser el niño de los Chiquitos de Algeciras, con su camisa blanca con las mangas bombachas, su pantalón negro de pinza, su chalequillo, su bota de media caña y sus palmeritas detrás, estuviera tocando donde estuviera tocando. Eso dice mucho de un artista. Otros llenan dos veces un teatro y dejan de ser quienes eran, empiezan a vestirse distinto, tiran de otra gente… Él siempre tocó lo que él tocaba, y siempre fue quien era. ♦

 

 

→  Ver aquí las entregas de la serie LOS ELEGIDOS, de Alejandro Luque, sobre los colaboradores de Paco de Lucía.

 

 

Post Views: 24
Tags: bailaor sevillanoBarullocolaboradores de Paco de LuciaJuan Antonio Fernández Montoya
Compartir21Tweet13EnviarEnviar
Alejandro Luque

Alejandro Luque

Un pie en Cádiz y otro en Sevilla. Un cuarto de siglo de periodismo cultural, y contando. Por amor al arte, al fin del mundo.

Artículos relacionados

Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Siguiente artículo
José Mercé. Foto: María Chaves

José Mercé, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco