• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

    'La Edad de Oro', de Israel Galván Company. XXIX Festival de Jerez. Teatro Villamarta. 6 marzo 2025. Foto: Esteban Abion

    Israel Galván y Leonor Leal, en el XL Madrid en Danza

    Presentación en Marbella del montaje 'Tierra bendita' del Ballet Flamenco de Andalucía. Foto: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

    El Ballet Flamenco de Andalucía estrena en Marbella la suite flamenca ‘Tierra Bendita’

    Trofeos del Concurso del Cante de las Minas. Fotos: Fundación Cante de las Minas

    El LXIV Festival del Cante de las Minas abre la convocatoria de sus concursos

    Presentación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva. Foto: Fundación Cajasol

    Diez años del Festival Flamenco Ciudad de Huelva

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

    Helga Molina, Emilia Rodríguez, Mariángeles Cerrejón, Carmen Arjona, Trinidad Navarro y Loli López. Exaltación de la Saeta, Peña Flamenca Femenina de Huelva. 10 abril 2025. Foto: Jesús Naranjo

    Carmen Arjona exalta la saeta con nombre de mujer

    'Gitanos del mundo. La unión musical'. Teatro Enrique de la Cuadra, Utrera (Sevilla). 8 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Gitanos con ‘Fundamento’, de la India a Utrera y Jerez

  • Entrevistas
    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

    Carmen Doorá y Ángel Dorao. Foto: José Montes

    Carmen Doorá: «La copla es superimportante en nuestra identidad»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Andrés Barrios: «El flamenco me transmite el sentir de un pueblo que sufre con amargura»

jafelinhelten por jafelinhelten
23 de mayo de 2024
Tiempo de lectura: 10 mins lecturas
66
A A
0

Artículos relacionados

Diego Amador impregna de flamenco la escritura pianística clásica

Jesús Pardo: «Para Paco era inconcebible sacar un disco y que la gente no se asombrara»

Jesús Pardo: «Para Paco era inconcebible sacar un disco y que la gente no se asombrara»

Andrés Barrios Navarro (Utrera, Sevilla, 1997) es un pianista ecléctico y renovador. Representa un flamenco del siglo XXI que acaricia los límites con otras músicas y estilos del mundo. De formación clásica, estudió piano de Grado Superior en el Conservatorio Bonifacio Gil de Badajoz con el prestigioso pianista Ángel Sanzo, después de obtener el Grado Profesional en el Conservatorio Francisco Guerrero, Sevilla, donde consiguió el Premio Honorífico de Fin de Grado de Piano. Recibió clases de prestigiosos pianistas como Benedicte Palko, David Kuijken… Tras ello, marchó a Holanda para realizar un máster de Músicas del Mundo. Su admiración por los compositores españoles Albéniz, Turina, Falla, etc, lo convierten en un músico excepcional, capaz de aglutinar en sus obras todo lo que se ha filtrado por su tamiz musical. Ha tocado en grandes escenarios y diferentes festivales: Festival de Flamenco de Nueva York, Festival Internacional de Jazz de Vitoria, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de San Javier (Murcia), Teatro Maestranza de Sevilla, Festival de Músicas del Mundo de Essaouira (Marruecos), Teatro Gordon de Dubai, Ciclo Latidos Flamencos de Córdoba, Teatro de Badajoz, Festival Clazzjazz de Madrid, Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, Festival de Jazz de Miranda de Ebro (Mirajazz), Suma Flamenca Joven de Madrid, etc. Ha girado por muchos países del mundo para llevar su música: Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, Colombia, India, Marruecos, Emiratos Árabes… En 2016, con apenas 19 años, lanzó su primer disco en directo, Flamenco vivo, al que siguió Al sur del jazz (2019). En 2024 publicará dos discos con su firma. El primero ya tiene título, De Barrios a Lorca: Rapsodia de Canciones Españolas, que fue presentado como espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

 

 

– Andrés, ¿tenías claro a temprana edad que querías ser pianista flamenco?

– Fue una consecuencia. Hay gente que opina que soy pianista de jazz o fusión. Fui muy precoz a la hora de empezar a crear mi propia música. Al ser tan inquieto de pequeño, siempre me atrajeron muchas músicas diferentes, como el pop o el rock, aunque también la música clásica. Y fue gracias a la cultura musical que hay en mi tierra de Andalucía, concretamente en Utrera, donde las influencias que llegaban a mis oídos en las calles eran flamencas, por lo que cuando jugaba a hacer música con mis amigos, cosa muy frecuente en mi niñez y adolescencia, hacíamos mucho flamenco o aflamencábamos canciones de otros estilos. Además, en el conservatorio de Utrera o Sevilla siempre incluíamos obras de algún compositor español reconocido del siglo XX, como Albéniz, Granados, Turina, Falla… así que al crecer mi técnica pianística, también creció mi interés por la música que tenía más cerca. Recuerdo que de adolescente hice mi primer concierto de “piano flamenco” y un profesor de piano clásico me dijo “con eso te puedes ganar la vida”. Y así está siendo.

 

– ¿Eras consciente de que tus fusiones iban a mejorar tu posicionamiento en el mercado?

– Sinceramente, siempre hice música porque era mi manera de comunicarme con los demás, tratando de transmitir sensaciones. Aunque algo que tuve claro desde muy temprano fue hacer algo único y diferente. Creo que eso es lo que me permite distinguirme de otros músicos. Trato de que la música que hago tenga un sentido y no sea un puzle de piezas que no encajan bien, sino que haya una cohesión que pueda entenderse, aunque es una música que requiere de atención y concentración para comprender esa fusión. Pero no creo que necesite de estudios musicales para sentirla y vibrar con ella. Es una música que sale del alma, no de la teoría.

 

 

«El flamenco es como volver a casa. El flamenco, al haberlo tenido tan presente en momentos tan felices de mi infancia y adolescencia, tiene para mí un olor a hogar»

 

 

– ¿Preferirías interpretar solamente flamenco tradicional?

– En algún contexto me encantaría, pero no sería siempre. El flamenco tradicional me quita el sentío. Es una música llena de emoción y con el piano se convierte en algo también muy profundo. Creo que por mi personalidad es difícil ceñirme solamente al flamenco tradicional, porque al fin y al cabo sería mantenerme en una parcela concreta en la música, y siempre me gustó saltarme las reglas impuestas desde fuera, supongo que porque ya en mi infancia me gustaba crear e improvisar con total libertad y sin obligación. Me sentiría en una jaula haciendo solamente los palos flamencos tradicionales de manera ortodoxa.

 

– ¿Quién te inspira para cantar?

– En el flamenco, para mí, Camarón de la Isla es una voz impresionante, además de muchos y muchas de la época o actuales. De mi tierra escucho mucho a Bambino, o Enrique Montoya. También me gustan muchos cantantes de música brasileña, con una tesitura muy diferente. Caetano Veloso o Tom Jobim, por ejemplo. Cantantes de música árabe, como por ejemplo Umm Kulthum, son de gran inspiración, además de la indudable sonoridad cercana al flamenco. En mi proyecto tomo mi voz como una extensión de la música que sale de mí, como un instrumento más, que además del piano me ayude a transmitir. Por eso también lo de hacer percusión en la madera del piano o el uso del beatbox mientras toco.

 

– ¿Crees que el público en general prefiere una pieza clásica o una improvisación?

– Por la experiencia que he tenido al poner el pie en diferentes sectores creo que hay público para todo. En general, lo que más reclamo tiene de la música que propongo son precisamente los temas aparentemente más arriesgados, las improvisaciones y los arreglos que se salen de lo predecible o lo que consideramos clásico. Además coincide que es precisamente lo que más me gusta hacer: salirme de lo clásico y lo predecible. Supongo que eso tiene que ver.

 

– ¿Hay algún palo flamenco con el que más te identifiques?

– En general con los palos de doce tiempos, pero principalmente seguiriya, bulería y soleá. Al menos para hacer una creación y aportar ideas frescas, la seguiriya me parece un palo muy interesante. Es el menos predecible al principio, además de que cantar bien por seguiriya es de lo más difícil, porque tiene un compás que hay que conocer y sentir muy bien. La bulería, por su aire festero, me parece un palo muy versátil y donde me siento muy cómodo.

 

 

«El flamenco tradicional me quita el sentío. Es una música llena de emoción y con el piano se convierte en algo también muy profundo. Creo que por mi personalidad es difícil ceñirme solamente al flamenco tradicional. (…) Me sentiría en una jaula haciendo solamente los palos flamencos tradicionales de manera ortodoxa»

 

 

 

 

– ¿Qué sentimiento te inspira el flamenco?

– El flamenco es como volver a casa. El flamenco, al haberlo tenido tan presente en momentos tan felices de mi infancia y adolescencia, tiene para mí un olor a hogar. Aunque también me transmite el sentir de un pueblo que sufre con amargura. El flamenco es una música que me aporta muchas emociones diferentes.

 

– ¿Qué es más profundo para ti, el jazz o el flamenco?

– Tiene una dimensión de profundidad diferente para mí. He escuchado a mi abuela cantar fandangos, en cambio no la he escuchado tararear un standard o bebop o blues. El significado que tiene el flamenco para mí es de una gran dimensión, por eso es la música en la que me es más fácil inspirarme para transmitir lo que ven mis ojos cuando viajo por el mundo, gracias a la música que me cantaba mi abuela y que luego encuentro su relación con otras melodías que cantan personas a miles de kilómetros. El jazz lo conocí de manera más “provocada”, pero no me venía de cuna.

 

– ¿Cuánto tiempo te lleva componer un tema de fusión?

– Siempre digo que toda la vida, porque cada música que he escuchado o he hecho me ha influido para componer ese nuevo tema. La mayoría de las veces para encontrar una idea interesante hay que buscarla, y eso puede ser indefinido, porque soy muy inconformista. No cualquier idea me vale, sobre todo para hacer un concepto con estética novedosa. Por ejemplo, el tema Contrastes lo compuse en una noche paseando por el parque, pero es un paseo “muy intenso”, porque me propuse no volver a casa hasta no dar con lo que quería encontrar. Todo me lo grabo en notas de voz en el móvil. Luego en casa compruebo en el piano que mi oído interno ha acertado con la idea y desde ahí comienza el desarrollo del tema, que puede ser indefinido, pero normalmente, por la emoción de esa idea, suelo tenerlo en unos días o semanas.

 

– ¿Qué quieres expresar con tus conciertos de piano?

– Me gusta conectar con el público a través de la música, que haya interacción, que participen de alguna manera, ya sea cantando o dando palmas. Hablo sobre la música que hago, cuento anécdotas relacionadas. Trato de aportar una idea muy cercana de una música muy elaborada como la que llevo a escena, de forma que se entienda mejor y se resquebrajen esos esquemas mentales de que un concierto de piano es aburrido, o de que el flamenco o el jazz es de tal o tal sector y nunca les va a gustar. Es tender puentes, abrir la mente a un mundo sonoro que nos haga ser más inteligentes, más astutos y más sociales.

 

 

«Trato de que la música que hago tenga un sentido y no sea un puzle de piezas que no encajan bien, sino que haya una cohesión que pueda entenderse, aunque es una música que requiere de atención y concentración para comprender esa fusión»

 

 

– ¿Por qué escogiste el piano y no la guitarra?

– De pequeño no me gustaba la guitarra tanto. Mi padre siempre tocaba en casa la guitarra, él tocaba de oído, aunque ya de mayor tomó unos años clases de música. El piano llegó a mis manos por uno de juguete que tenía de pequeño y sigo conservando. Mi prima también tenía un piano. Sentía que las posibilidades del piano eran muy grandes y la guitarra quizá podría ser más limitada para lo que trataba de hacer con la armonía. Luego en mi adolescencia también cogí la guitarra y vi las grandes posibilidades, pero creo que elegí bien. El piano es mi pasión.

 

– Hace unos meses rendiste homenaje a Paco de Lucía en el Auditorio Nacional. ¿Qué significa para ti el maestro de Algeciras?

– Desde pequeño bebí su música. Es una gran inspiración, pues su inquietud me lleva a seguir esforzándome por encontrar nuevos caminos y no aferrarme a un estilo o una estética solamente, aunque tengamos nuestras raíces en la música que brota de Andalucía. Esto es de gran valor para mí. Esa influencia crece en mí aún más cuando viajo a otros países y veo el gran legado que ha dejado, o cuando su estela me permite hacer mi música en lugares tan importantes como el Auditorio Nacional.

 

– ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?

– Lanzo dos discos este año. El primero de ellos, De Barrios a Lorca: Rapsodia de Canciones Españolas, es un álbum al que le puse mucho cariño y que presenté como espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Luego me llevó de la mano para volar al Flamenco Festival de Nueva York o a tantos lugares como La India o Colombia. Es la materialización en un proyecto discográfico de esa música, en el que las canciones populares españolas que mi abuelo me cantaba y que Lorca grabó con la Argentinita pasan por mi filtro personal trayéndolas al siglo XXI, pero teniendo muy en cuenta las aportaciones de grandes de la música española del siglo XX, como Falla o Albéniz. Por otro lado, traigo otro proyecto más en este 2024, del que hablaré en los próximos meses, con una estética más flamenca y con la banda al completo y algunas colaboraciones de artistas muy reconocidos del género. Además, seguimos con una gira que me llevará desde festivales de jazz, flamenco o clásico hasta el teatro de la ópera de Frankfurt en septiembre.

 

Fotos: Diego García

 

 

 

Post Views: 142
author avatar
jafelinhelten
Cantaora y bailaora. Ante todo, flamenco lover. Canadiense de origen venezolano. Desde Vancouver, pura pasión por el arte jondo. Fundadora y directora de Expoflamenco.
See Full Bio
Tags: Andres Varriospianista de Utrerapianista flamenco
Compartir11Tweet7EnviarEnviar
jafelinhelten

jafelinhelten

Cantaora y bailaora. Ante todo, flamenco lover. Canadiense de origen venezolano. Desde Vancouver, pura pasión por el arte jondo. Fundadora y directora de Expoflamenco.

Artículos relacionados

Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

Curro la Gamba, la ostra de su Perla

Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

Siguiente artículo

Juan Ramón Caro, en el Festival Internacional de Guitarra de Kaluga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco