No es la primera vez que Fahmi Alqhai, cabeza visible de Accademia del Piacere, se acerca al flamenco a través del barroco. Lo hizo con aquel espectáculo de la pandémica Bienal de 2020, Paraíso perdido, junto a Patricia Guerrero, y luego con Gugurumbé. Ahora, el violagambista vuelve a encontrarse con una Guerrero en plena efervescencia creativa, al frente del Ballet Flamenco de Andalucía, para volver sobre ese terreno y escarbar en las raíces remotas del flamenco con Sevilla como laboratorio fundacional.
El Teatro de la Maestranza de la capital hispalense es el escenario escogido para la puesta de largo de Origen, a un paso de la Torre del Oro asomado al río que simboliza aquella encrucijada de culturas entre Oriente y Occidente, el Nuevo y el Viejo Mundo. Lleno absoluto para respaldar a una formación que, digámoslo una vez más, hace poco agonizaba por el abandono institucional, y en apenas un año y medio ha llevado a escena tres –¡tres!– espectáculos. Prueba definitiva de que las viejas excusas no eran más que eso, excusas, y que cuando se quiere, se puede y hasta se debe.
Pero estamos en Origen, en ese viaje que no quiere ser arqueológico, es decir, hacia el pasado, sino un diálogo en el presente con aquella capital del barroco, sus sonidos y sus bailes. Del comienzo un tanto confuso entre instrumentos, voces y bailarines, perdonable por tratarse de un estreno, nos quedamos con el hermosísimo vestuario y el buen hacer del cuerpo de baile, que evoluciona entre unas molduras doradas mientras la soprano Quiteria Muñoz interpreta un fandango de José de Nebra.
«La sensación final es de haber visto desplegar sobre el escenario una Sevilla soñada, la de la fundación mítica del flamenco, la de guineos y chaconas, zarabandas y marionas, pero también la de aquel delirio que se levantó en el sur de Europa para resistir a aquellas 95 tesis que Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg»

Lo que sigue es una serie de visiones encadenadas que quieren reflejar, con no poca inventiva, la Sevilla de la época, la que pudo ser y alumbrar el arte que hoy enloquece al mundo entero. Para ello no se escatiman recursos, desde mantones y miriñaques a máscaras grotescas como las que adornan las puertas y las iglesias sicilianas, alguna prudente concesión al orientalismo, lámparas de araña y procesiones devotas, el baile con sotana y campanas de Eduardo Leal y la interpretación de Guerrero y Alqhai de otro fandango, el de Santiago de Murcia, lámparas de araña y cabezudos, sin olvidar los distintos telones que van velando y desvelando según la ocasión.
Aunque muy diferente en su planteamiento de los anteriores trabajos de la compañía, Pineda y Tierra bendita, este Origen mantiene las señas de identidad de las coreografías de Patricia Guerrero, ya reconocibles para el público avisado, así como el sello de Juan Dolores Caballero como director de escena. No hay demasiadas sorpresas, pues, pero sí un ramillete de escenas de encanto desigual, que a la salida eran discutidas por el respetable.
La sensación final es de haber visto desplegar sobre el escenario una Sevilla soñada, la de la fundación mítica del flamenco, la de guineos y chaconas, zarabandas y marionas, pero también la de aquel delirio que se levantó en el sur de Europa para resistir a aquellas 95 tesis que Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg. Quién sabe si ese barroco sigue siendo hoy para nosotros un muro protector, y quién sabe de qué.
Ficha artística
Origen, Ballet Flamenco de Andalucía
Teatro de la Maestranza, Sevilla
18 de mayo de 2025
Dirección artística y coreografía BFA: Patricia Guerrero
Dirección musical, composición y arreglos: Fahmi Alqhai
Soprano: Quiteria Muñoz
Guitarra flamenca: Dani de Morón
Viola da gamba: Rami Alqhai
Viola da gamba tenor: Johanna Rose
Clave y órgano: Javier Núñez
Guitarra barroca: Carles Blanch
Oboe barroco y chirimías: Jacobo Díaz
Sacabuches: David García
Fagot: Luis Castillo
Contrabajo: Gal Mestro
Percusiones: Agustín Diassera
Cantaora: Amparo Lagares
Cuerpo de baile: Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia ‘La Debla’, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘La Bronce’, María Carrasco, Sofía Suárez.


