• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
domingo, mayo 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

    Mayte Martín. Foto: perezventana

    Fijazz llena Alicante de flamenco y jazz

    Sosegá. Foto: Cervezas Alhambra

    Sosegá, un nuevo palo flamenco en Granada

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    Se presentra el documental ‘Morente & Barcelona’

    El cantaor Capullo de Jerez. Foto: perezventana

    El Festival Alma y Jaleo llega a Badajoz con un cartel de flamenco y fusión

    Presentación del III Festival Bierzo al Toque. José Manuel Gamboa, Juan Manuel del Rey, Pepe Habichuela, Blanca del Rey, Concepción Fernández Díez, Carmen Linares, Arcángel y Miguel Morán.

    El III Bierzo al Toque se confirma como una de las grandes citas flamencas del norte de España

    David de Arahal. Foto: perezventana

    Arranca en Los Palacios la IV Primavera Cultural Flamenca ‘Manuel Herrera Rodas’

  • Opinión
    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

    Manuel Cástulo.

    La partitura flamenca de la Cuaresma

  • Crónicas
    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

    Recital de cante de Cancanilla de Málaga. XXXV Giraldilla Flamenca de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija. 22 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Cancanilla de Málaga: el age, el sabor y el conocimiento

    Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

    Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

    Inés Bacán y Antonio Moya. Allegro Ma Non Troppo, Sevilla. 12 abril 2025.

    Inés Bacán o el pellizco infinito

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Don Antonio Chacón.

    De cómo la música tradicional se disolvió en el flamenco

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

El guitarrista, compositor y productor que militó en los célebres Ketama oficia de director musical en Limbaé, un proyecto heredero del sello discográfico Nuevos Medios que pretende dar lustre audiovisual a los jóvenes flamencos.

Quico Pérez-Ventana por Quico Pérez-Ventana
18 de mayo de 2025
Tiempo de lectura: 9 mins lecturas
59
A A
0
Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

Artículos relacionados

Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

Antonio Carrión, 50 años de escenario Ateneo de Madrid Ciclo de Conciertos Manuel de Falla 13 de abril de 2025

Antonio Carrión celebró en Madrid sus 50 años de escenario en un emotivo homenaje

Érase una vez una discográfica independiente comandada por un tal Mario Pacheco (Madrid, 1950 – 2010), productor musical que había trabajado en La leyenda del tiempo de Camarón y en el diseño de portadas de Morente, que en los años 80 y 90 impulsó un concepto trasgresor conocido como «nuevo flamenco». Se llamada Nuevos Medios. Aquella santa casa puso en circulación emblemáticos discos de artistas como Pepe Habichuela, Ketama, Pata Negra, Martirio, Ray Heredia, La Barbería del Sur, Poveda, Duquende, José el Francés, etcétera. Es el germen de Limbaé –en caló, ‘vuelta’ o ‘regreso’–, esto es, Nuevos Medios en feliz sociedad con Sony Music España para recuperar el espíritu de dar voz a los jóvenes flamencos actuales, los emergentes y los consagrados, y proyectarlos en la cultura audiovisual. Hablamos con Josemi Carmona (Madrid, 1971), el célebre guitarrista, compositor y miembro de Ketama, que ejerce aquí de director musical.

 

– Un ejercicio de arqueología y resurrección de aquel histórico Nuevos Medios. Qué proyecto tan bonito, ¿no?

–Sí, bueno, no es mi proyecto. Yo estoy participando en él como una especie de director musical, entre comillas, porque ejerzo ese trabajo con María Pacheco, que es la hija de Mario. Todo esto nace porque no sé si sabes que el proyecto de Nuevos Medios empezó con un disco de mi padre, Pepe Habichuela: A mandeli (1983). María y yo siempre quisimos hacer algo juntos, pues hemos tenido muy buena relación. Así llegamos a un punto en el que hubiese jóvenes flamencos, unos más desconocidos y otros con más nombre. Un proyecto para poder enseñar algunas cosas que se hacen partiendo siempre desde el flamenco. No tiene por qué ser flamenco puro, pero sí que se basaran en esas raíces. Y a partir de ahí, hicimos un vídeo con Lin Cortés junto a Alana Sinkëy y Miryam Latrece, dos artistas de jazz. Después seguimos con José del Tomate e Ismael de la Rosa ‘El Bola’. Ahora estamos con otro tema de Lin Cortés solo a piano, que hace un recuerdo a Ray Heredia. Y bueno, pues con la ilusión y un poco la incertidumbre de poder seguir con el proyecto, porque yo creo que estos proyectos que son así tan especiales necesitan una maduración, continuidad para consolidarse. Estamos empujando de la mejor manera que podemos. Yo estoy ahí en una labor como de ojeador, digámoslo así. Pensar en compañeros. A mí me gusta mucho la producción musical, y ya hay artistas que me están llamando para poder participar en Limbaé.

 

«Tener un vídeo de calidad, recibir el asesoramiento mío y de María Pacheco. La intención es seguir empujando el flamenco, crear encuentros entre artistas diferentes, hacer como una casa donde la gente haga nuevas cosas»

 

– Decís que vais a fichar a artistas que necesitan que les den voz. ¿Los jóvenes intérpretes de flamenco están especialmente faltos de ese empujón, ese coqueto atril?

– Más que fichar, se trata de apoyar. Los artistas no son nuestros. Aquí viene alguien a hacer su vídeo y después ya sigue por ahí currando. Mira por ejemplo el primer tema, que salgo yo con Lin y con Miryam. Fue una propuesta de Lin juntándonos a todos. Estuvimos de acuerdo y de ahí ha nacido un proyecto para hacer cosas juntos. Está claro que hoy en día la gente puede hacer su disco y lo puede lanzar fácilmente, pero la parte audiovisual es importante. Estar de la mano de un sello o envuelto en una idea procedente de un proyecto anterior, que son los Jóvenes Flamencos, yo creo que ayuda, que le da un poco de peso al artista. Tener un vídeo de calidad, recibir el asesoramiento mío y de María Pacheco. La intención es seguir empujando el flamenco, crear encuentros entre artistas diferentes, hacer como una casa donde la gente haga nuevas cosas. Un arma más para apoyar a esos artistas. Pero no vamos a apoderarnos de ese artista, a utilizarlo para royalties o conciertos. Es solo un sitio para enseñar una parte de su arte.

 

 

– ¿Hay ahora mismo una escena especialmente interesante para rastrear?

– Yo creo que sí. Hay muchos artistas muy buenos, muchos guitarristas buenos, muchos cantaores buenos, muchos bailaores buenos. Hay muchos que son muy conocidos, como dice Jorge Pardo, otros que son menos conocidos y otros que son totalmente desconocidos. Todo lo que esté hecho con arte y sinceridad, con ganas de ayudar a los artistas, yo creo que es positivo. Esa es nuestra intención. Porque el espíritu de Nuevos Medios, en el que yo tuve la suerte de participar, era eso: una casa donde tú podías mostrar cosas que no se veían en otro lado. Eran los tiempos del primer disco de mi padre, después los discos de Ketama y Pata Negra. Por ahí pasaron Miguel Poveda, el Tomate, José el Francés, la Aurora, Ramón el Portugués, Guadiana, el Ray Heredia… No era un sitio de negocio, era un sitio de arte. Había una parte para subsistir, que la estructura fuera equilibrada. De hecho, en el caso de Ketama o de otros artistas, llegaba un momento en que necesitabas que tu arte llegara a más público y te dejaban libre. No era una cosa tan cerrada como una multinacional. Era una discográfica más enfocada a hacer cosas buenas. Yo he ido donde Mario y le he pedido dinero para comprarme un aparato que creía que me venía bien para componer y él me lo ha dejado como inversión, ¿entiendes? Era un concepto muy moderno, a pesar de que eran los años 90. Ahí está el catálogo de Nuevos Medios, que es parte de la música española.

 

«Yo digo que no es lo mismo unas papas con pescado que un pescado con papas. Las dos cosas te pueden gustar. Está bien que la gente diferencie lo que sale del flamenco a lo que viene de otro lado. Puede ser que te guste igual o más»

 

– ¿Limbaé va a guiñarle el ojo a las voces de vanguardia o a las más tradicionales? ¿Un poco de todo?

– Si ves los vídeos que han salido hasta ahora, el primero fue una letra de Lorca, que es un tema de Lin. Una canción más moderna, digámoslo así. Luego está cantando El Bola por soleá, una soleá muy pura, con el Tomate acompañándole. Después el hijo del Tomate hace una versión de la zambra, la del Niño Miguel. Ha salido también una bulería de El Bola… La idea es que conviva la música que hacemos los flamencos desde el flamenco. Yo digo que no es lo mismo unas papas con pescado que un pescado con papas, y las dos cosas te pueden gustar. Está bien que la gente diferencie lo que sale del flamenco a lo que viene de otro lado. Puede ser que te guste igual o más. Más que por la separación de hacer grupos, es más por la información a nivel del oyente. Hay gente joven que se hace su disco y que le cuesta hacer su parte audiovisual de calidad. Tienen ganas de probar cosas, encuentros que se pueden hacer. Ahí es donde puede estar Limbaé, intentando buscar una estética en lo musical y en la forma de hacer audiovisual que nos identifique, todo hecho con mimo.

 

 

– Desde tu amplio bagaje profesional, ya sea como músico, compositor y productor, incluso como miembro de Ketama, ¿ves el flamenco como un arte minoritario o piensas que el flamenco vende? ¿Limbae es un proyecto concebido para llegar a grandes audiencias?

– No lo hemos planteado. Es cierto que yo no entiendo el hecho de ser minoritario como algo malo, o sea, con que subsista la cosa, con que pueda subsistir… Hay artes que son muy minoritarias y debe ser así. Es arte para artistas. Esto es algo muy relativo. Yo creo que hoy en día hay un gran interés por el flamenco, por todo lo español. También a nivel internacional, con artistas de fuera que vienen para acá. Todos piden estar con flamencos. Y ves que la gente urbana se acerca mucho al flamenco, que está coqueteando con ritmos que naturalmente han sido nuestros, entre comillas, entendiendo «nuestro» como una cosa en positivo. Hacer una bulería, o hacer los dejes en la voz. Yo creo que es un buen momento. El tema comercial tiene su importancia, por supuesto, porque yo vivo de esto, tengo que dar de comer a mis niños. Hay muchas familias que comemos de la música. Pero creo que el artista debe ser honesto consigo mismo. Yo he pasado por momentos de mucho éxito con Ketama, y sigo viviendo desde otro sitio, que es el sitio de un guitarrista flamenco. Me acerco a otras músicas. Me siento orgulloso de ser honesto conmigo mismo, de hacer lo que me gusta, de hacer música con compromiso e intentar dedicar todas las horas y la atención que necesita la música. La responsabilidad de hacer música desde el corazón.

 

«Hoy en día hay un gran interés por el flamenco, por todo lo español. También a nivel internacional, con artistas de fuera que vienen para acá y piden estar con flamencos. Ves que la gente urbana se acerca mucho al flamenco, que está coqueteando con ritmos que naturalmente han sido nuestros»

 

– Si miras hacia atrás, ¿orgulloso del camino recorrido?

– Yo cuido lo que hago, le pongo mucho cariño. Si miro así con la lupa más grande, veo que mi camino ha tenido sentido. No he entrado en las cosas que no me han gustado. He hecho algunas pruebas que me han aportado cosas, pero en las que no he profundizado más porque no me han llamado la atención. Y otras que sí. Pero más que revisar el pasado, yo tengo las miras al futuro. Ahora estoy con un quinteto, ayer estuvimos tocando en Orense, anteayer en Madrid, ahora vamos a Suiza. Estoy muy ilusionado, porque es un recorrido por mi vida, por mi música. Empecé con una granaína en la que me acuerdo del Tío Sabas, de mi tío Juan, de mi padre… Y después también hacemos canciones más modernas, siempre desde mi corazón flamenco. Aún sigo con muchas ganas de aprender y de compartir. Eso es lo más importante, porque es lo que me mantiene vivo.

– ¿Sientes que a tu padre, el gran Pepe Habichuela, se le reconoce su valor como gran maestro de la guitarra flamenca?

– A nivel popular, su nombre es importante. A la gente le suena. Yo creo que en España la guitarra es un mundo complicado, a nivel comercial es muy difícil. Lo que sí tiene sin duda es el reconocimiento de todos los artistas y del mundo del arte, eso es importante. Ahora vamos a hacerle un homenaje, porque él ya tiene 80 años. Va a empezar a dejar de tocar en directo. Vamos a hacérselo en las Noches del Botánico y ya tenemos en la lista de artistas que se han sumado a gente como Ángeles Toledano, la Carrasco, la María Terremoto, el Farru… Bueno, son compañeros que al final van a intentar darle las gracias a las personas que nos han abierto el camino, como el caso de mi padre y de muchos otros que afortunadamente son los culpables de que nosotros estemos aquí. ♦

 

Grabación del videoclip 'A escondernos'. Foto: Limbaé
Grabación del videoclip A escondernos Un ascensor para proyectar el arte a lo más alto Foto Limbaé

 

Post Views: 20
avatar de autor
Quico Pérez-Ventana
Sevilla, 1969. Periodista andaluz de intereses etéreos y estrofas cabales. Tres décadas y media de oficio en prensa musical y cultural. Con arrimo y sin arrimo, para seres de cualesquier afecto.
Ver biografía completa
Tags: discograficaguitarrista flamencoJosemi CarmonaKetamaLimbaéNuevos Mediosvideos flamencos
Compartir10Tweet6EnviarEnviar

Artículos relacionados

Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

Presentada la LX Caracolá Lebrijana

'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

campaña de AIEnRuta Flamencos

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco