• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Colaboradores
domingo, mayo 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • Banner Academia
  • Banner Agenda
  • Banner Podcast ExpoFlamenco
  • Banner Shop
Click aquí para
ir a Home
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

  • Archivo
  • Shop
  • Login
  • Registro
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
    Presentación del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla en el Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: IAF

    Presentado el cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla

    Misa flamenca de la Bienal de Málaga retransmitida por Canal Sur. Foto: web Bienal

    Una cajoneada multitudinaria en la Plaza de la Merced abre la IX Bienal de Málaga

    Manuel Liñán. Foto: perezventana

    Manuel Liñán y Mayte Martín llevan el deseo y la emoción al ciclo Flamenco en el Soho

    Presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena. Rincón Malillo, Las Cabezas de San Juan. 21 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Presentada la XXXIV edición del Festival Flamenco La Yerbabuena

    Presentación del XXIII Festival Al Gurugú. Instituto Andaluz del Flamenco. Foto: Ayto Arahal

    El XXIII Festival Al Gurugú de Arahal presenta un cartel de compromiso flamenco

    Mari Peña. Foto: perezventana

    Se presenta el cartel del XXXIV Festival Flamenco de la Yerbabuena

    Presentación de la LX Caracolá Lebrijana. Convento de las Hermanas Concepcionistas, Lebrija, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    Presentada la LX Caracolá Lebrijana

    Juan Garrido. Presentación del cartel del LXIX Potaje Gitano de Utrera. Espacio Gourmet Experience, El Corte Inglés Plaza del Duque, Sevilla. Foto: Kiko Valle

    El Potaje Gitano de Utrera presentó el cartel de la LXIX edición del festival

    Presentación del ciclo Noches de San Juan 2025. Foto: Cátedra Flamencología Jerez

    La Cátedra de Flamencología de Jerez presenta el ciclo Noches de San Juan

    El Pele. Foto: Teatro Real

    El Pele y Niño Seve, en el tablao del Teatro Real

    Juan Medina. Foto: Satélite K

    Juan Medina presenta ‘Fugaz’: flamenco fusión con alma propia

    Regina de Huelva, en los cursos del CEP Cádiz. Foto: Canal Sur

    Finaliza la XVIII edición de los cursos de flamenco del CEP de Cádiz

  • Opinión
    Falla, al piano. 'Amores brujos', de Lucía Álvarez. Foto: Lucía Álvarez

    ‘Amores Brujos’ de Lucía Álvarez, un largometraje artístico sobre nuestro Falla más flamenco

    Curro La Gamba. Imagen: captura de vídeo

    Curro la Gamba, la ostra de su Perla

    María Isabel Rodríguez Palop. Foto: José M. Moreno

    Palop, la entrevistadora que escucha

    Peña Flamenca La Fragua de Bellavista, Sevilla. Foto: IG Taniec Flamenco

    En Sevilla se fraguó hace medio siglo

    Rostro de la Esperanza Macarena.

    La saeta entre los versos de los poetas (y IV): el espíritu de Fernando Villalón

    Fernando de la Morena. Foto: Miguel Ángel Castaño

    A Fernando de la Morena, al propicio compás de los recuerdos

    Elogio al colectivo gitano español

    Elogio al colectivo gitano español

    Federico García Lorca.

    La saeta entre los versos de los poetas (III): otros poetas y los de la Generación del 27

    La hondura del cante por saeta

    Constantine Meunier- (Burrero 1882-3)

    ¿Pero esto es flamenco o no?

    Virgen de la Salud, Hermandad de San Gonzalo. Semana Santa de Sevilla. Foto: perezventana

    La saeta entre los versos de los poetas (II): la Generación Mediodía

    Cristo de la Pasión, Sevilla.

    La saeta entre los versos de los poetas (I): los Hermanos Machado

  • Crónicas
    La Yiya y Antonio Carrión. Presentación de la LVI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla. Torres Macarena, Sevilla. 22 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    La Yiya arañó con el cante la presentación de la Reunión de La Puebla en Torres Macarena

    'Origen', Ballet Flamenco de Andalucía. Teatro de la Maestranza, Sevilla. 18 mayo 2025. Foto: Laura León

    Ballet Flamenco de Andalucía y Accademia del Piacere: una Sevilla soñada

    Recital de Jesús Méndez. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 17 mayo 2025. Foto: Carmen Arjona

    El compás inundó las tablas con Jesús Méndez

    'Las yeguas', de Chloé Brûlé-Dauphin. Teatro Central, Sevilla. 16 mayo 2025. Foto: Roberto Herrero Keller

    Chloé Brûlé y las mujeres que nos sostienen

    Recital de cante de El Turry. Peña Flamenca Eva la Yerbabuena, Ogíjares, Granada. 16 mayo 2025. Foto: Antonio Conde

    El cante del Turry rebusca en los ecos de Morente

    Recital de Jesús Flores con Juan Torres. Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, Morón de la Frontera, Sevilla. 10 mayo 2025. Foto: Kiko Valle

    Jesús Flores y Juan Torres: voz de mecidas dulces y guitarra con gotitas de cal

    Pedro El Granaíno y Patrocinio Hijo, en la Peña La Platería, Granada. Foto: Antonio Conde

    Pedro El Granaíno: la simbiosis del cante y el toque

    Juanfra Carrasco y Nono Reyes. Museo Interactivo de la Música - MIMMA, Málaga. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

    El compromiso flamenco de Juanfran Carrasco y Nono Reyes

    Álvaro Martinete. Peña Flamenca La Platería, Granada. 26 abril 2025. Foto: Gilberto González

    Álvaro Martinete o cómo cantar con las manos

    Recital de cante de Juani de las Tres Mil. Peña Flamenca El Viejo Agujetas, Rota. 25 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Juani de las Tres Mil o el cante gitano y salvaje

    Recital de baile de Emilio Castañeda. Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla. 24 abril 2025. Foto: Kiko Valle

    Emilio Castañeda y la humildad del baile

    'Desamparao', de David Palomar. Ciclo Flamenco lo serás tú. Teatro Cervantes, Málaga. 24 abril 2025. Foto: Daniel Pérez

    ¿Cantaor o actor? Artista

  • Entrevistas
    Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

    Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

    El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

    Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

    María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

    María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

    Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

    El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

    Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

    Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

    Israel Suárez 'Piraña', con Paco de Lucía y Antonio Sánchez. Foto cedida por Piraña.

    Piraña: «Paco podía estar en la chabola de los gitanos más canasteros y al día siguiente comiendo con el rey de España»

    El guitarrista ilicitano José Torres. Foto: Galería 64.

    José Torres Vicente: «Mi proyecto explora lo jondo desde la cultura del háztelo tú mismo»

    Edmon Colomer. Foto: web Edmon Colomer

    Edmon Colomer: «Paco de Lucía, sin leer música, resolvía problemas muy difíciles para guitarristas clásicos»

    Ildefonso Vergara, en el Altozano, Triana. Foto: perezventana

    Ildefonso Vergara: «No hay un medio que le ofrezca tanto al flamenco como la radio»

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    Sandra Carrasco, premio Expoflamenco al mejor álbum flamenco en 2024

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José María Bandera: «Paco de Lucía es un gran autobús al que nos acabamos subiendo todos»

    José Carmona, en Tablao Torero, Madrid. Foto: Ale Luque

    José Carmona: «Trabajar con Paco de Lucía te da una categoría enorme»

  • Firmas
    • Todo
    • A cuerda pelá
    • A pie de calle
    • Con una copla de más
    • De Guitarreras Maneras
    • Estela Flamenca
    • Flamencos de la frontera
    • Los Elegidos
    • Sala de Flamencas
    • Una ventana al cante
    Jesús López, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez. Foto: archivo Jesús

    Conversación con el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez

    España, el país de los antiflamencos

    España, el país de los antiflamencos

    El actor sevillano Paco Tous.

    Paco Tous, jondura en la pantalla grande

    Marisol, Eva y Joaquín Encinias. Festival Flamenco Alburquerque, Nuevo México. Foto: FFA

    ¡Ánimo, Albuquerque!

    El compositor Feliciano Pérez-Vera. Imagen: captura de vídeo

    Un viaje sentimental al corazón de las sevillanas

    'Fuenteovejuna', de Antonio Gades.

    Estreno en el Carlo Felice – Las cozas (XVI)

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    ‘Authentic Flamenco’: el equipo flamenco que conquista EE.UU este verano

    mario vargas chloe brule un espectaculo flamenco dancers

    Marco Vargas & Chloé Brûlé: poesía en movimiento

    Cristina Hoyos.

    Cristina Hoyos, ética y disciplina

    Carmen Linares

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (y II)

    Detalle del Sistema Musical del Flamenco, de Faustino Núñez.

    La historia del flamenco: ¿árbol o enredadera?

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Julianna Ro: a compás en las pasarelas

    Romerito de Jerez recibe la Insignia de Oro de la Peña Flamenca Tío José de Paula. Foto: FB Peña Tío José

    Ritos culturales que condicionan el arte jondo

    Del poema al cante: una simbiosis mágica (I)

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

    Javier Barón: una primera vez con el peso de la historia

  • Archivo
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
REVISTA
  • REVISTA
  • Actualidad
  • Opinión
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Firmas
  • Archivo
  • Shop

Toni Aguilar: «Dejé el grupo de Paco de Lucía porque no quería engañarlo»

LOS ELEGIDOS (XV). El bajista, que a lo largo de su carrera ha actuado con ídolos como Los Bravos, Miguel Ríos, Julio Iglesias o Triana, acompañó al genio de Algeciras en la época en que éste buscaba nuevos horizontes para el flamenco.

Alejandro Luque por Alejandro Luque
31 de julio de 2024
Tiempo de lectura: 8 mins lecturas
95
A A
1
Toni Aguilar: «Dejé el grupo de Paco de Lucía porque no quería engañarlo»

Artículos relacionados

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Pedro Ruy-Blas (Madrid, 1949): cantante, baterista, compositor y actor. Foto: Facebook Ruy-Blas.

Pedro Ruy-Blas: «Me aburre la visión idílica de Paco de Lucía, prefiero al ser humano bajado del pedestal»

La biografía del madrileño Toni Aguilar habla de un músico excepcional, que ha tocado junto a grandes ídolos. Su currículum no muestra, sin embargo, su no menos extraordinaria calidad humana, que se trasluce en todo momento en la conversación que Expoflamenco tiene con él en su casa de Puente de Vallecas, en su cuarto de estudio de toda la vida. A través de un laringófono debido a una seria operación reciente, hace el esfuerzo de responder a todas las preguntas que se le plantean. Entre sus muchas aventuras musicales, la suerte de haber acompañado a Paco de Lucía en un tiempo de experimentación y riesgo para el genio de Algeciras ocupa un lugar destacado en su memoria. Pero también lamenta no haber tenido suficiente afición para seguir en el flamenco, ni haber llamado al guitarrista a pesar de las muchas veces que lo requirió.

 

–Para quien no le conozca, ¿cómo resumiría su trayectoria musical?

– Empecé en la música con 14 años, aquí mismo, con un grupo llamado Los Condes. Estaba Gaby Martín, un batería que murió hace un par de años. Luego pasaría a tocar con Pedro-Ruy Blas, con Julián Granados, Danny Daniel, Julio Iglesias… En esas me fui a la mili. Luego entré a formar parte de Los Bravos, estuve un par de años o tres, me fui, volví… Hice también el disco Al Andalus de Miguel Ríos. Y me llaman de Dolores, me incorporo al grupo y nos fuimos de gira con Paco de Lucía. Grabamos con él el disco dedicado a Falla, luego él grabó en nuestro disco, el tema Por dónde caminas? Hasta que, no sé por qué, el grupo se deshizo.

–¿Nunca se ha preguntado las causas?

– Ahí comenzó la parte oscura del asunto. Entre Pedro y Jorge hubo una lucha de poder, y al final se fue al carajo el grupo. A la vuelta de todo eso me encontré a Ramón de Algeciras, en Polydor, y me dijo que llamara a Paco, que quería hablar conmigo… Y yo no lo llamé. Luego me lo encontré varias veces a él, y siempre me decía ‘Toni, llámame, quiero hablar contigo’. Nunca lo hice.

– ¿Cómo fueron esos encuentros?

– Una de las últimas veces que nos vimos fui con él para hablar con Camarón en el Palacio de los Deportes, para ver si podíamos convencerle de que dejara la heroína. Le dijo que sí, que lo iba a dejar, y al año siguiente más o menos se murió. Y ya no vi a Paco en una temporada. Más tarde, casualmente, lo vi en Mirasierra, donde él vivía. Yo andaba por allí haciendo recuperación, porque también estuve enganchado, dejé la heroína en el 86 y pasé mucho tiempo rehabilitándome. Y otra vez me dijo que le llamara… Él quería que yo tocase con él, y ahora me arrepiento de haberlo ignorado tanto.

 

«Me hubiera encantado seguir tocando con él, pero lo dejé porque no quería engañarlo. Lo quería tanto, y le tenía tanto respeto, que no podía hacerlo, y menos por dinero»

 

– Usted no venía del flamenco, ¿qué suponía en su espectro musical?

– A mí, sinceramente, el flamenco no me gusta. Oírlo sí, claro, pero no tocarlo. No lo siento. Con el tiempo ha ido saliendo gente muy buena, hay muchas cosas que me llenan, y de hecho toqué con Enrique Morente, con Mario Maya, pero no estaba dispuesto a gastar mi vida en aprenderme todos esos patrones. Lo que me gusta desde siempre es el jazz. Me jugué mucho entonces, porque en el flamenco se ganaba dinero, pero el jazz era, ha sido y es mi vida.

– A su predecesor en el bajo en el grupo de Paco, Álvaro Yébenes, ¿lo conoció?

– Claro, es muy amigo mío. Estuvo aquí en casa hace solo un mes y medio o dos… No sé cómo salió del grupo, pero después de él me incorporé yo. Y cuando me alejé, llamaron a Carles Benavent.

– ¿Le impresionaba Paco tocando a su lado?

– Mira, yo hacía la primera parte del concierto. Y recuerdo que en Alemania, cinco minutos antes del teatro, no había nadie, ¡nadie! Pensé que íbamos a pinchar. Y a la hora, se llena hasta arriba. Me asomé por las cortinas y me puse a observar la actuación de Paco, poco a poco fue calentando, y a los dos minutos ya tenía a todos los alemanes en el bolsillo, aplaudiendo, ¡así! [chasquea los dedos] Era impresionante. Otra vez, teníamos un hambre atroz, y a los diez minutos no ha venido nadie. Llega una camarera y dice “está cerrado”. Paco pide hablar con el jefe del restaurante, porque era evidente que estaba abierto. Y acabó llamándolos hijos de puta y pegando una patada a una puerta inmensa de cristal, buff, y va la puerta y se cae [risas]. Y nos vamos todos corriendo, Ramón diciendo “Paco, tío, ¿qué has hecho?” y Paco, “¡dispersaos!” Cuatro por un lado y cuatro por otro, hasta que nos reunimos en un sitio pequeñito en el que por fin pudimos reunirnos y nos dieron de comer.

– ¿Sienten que llegaron a ser amigos?

– Sí, me quería mucho y yo a él. Un día lo oí decir, “este chico tiene algo”. Y un día me llamó Pepe Habichuela, que Paco le había hablado de mí, y pensaba que yo le podía ayudar. Vino con su hijo, el de los Ketama, varios días, pero debieron de ver que yo con el flamenco… Y ya no me llamaron más. Pero sí, Paco tenía conmigo algo especial. Luego estaba ya tocando Carles Benavent y el puesto estaba cubierto, pero seguía llamándome.

 

«Una de las últimas veces que nos vimos fui con él para hablar con Camarón en el Palacio de los Deportes, para ver si podíamos convencerle de que dejara la heroína. Le dijo que sí, que lo iba a dejar, y al año siguiente más o menos se murió»

 

– ¿Qué le parecía Benavent como relevo suyo?

– Toca muy bien, le tengo mucho respeto, pero era quizá demasiado sintético. En cambio el otro, el cubano… [se lleva los dedos a los labios, en señal de excelencia].

– Cuando estaban con Dolores, ¿se sentían de alguna manera revolucionarios?

– Algo veíamos. En aquel momento, Barry Marshall, que era el mánager, estaba llevando por Europa al mismo tiempo a los Rolling Stones y a Paco con Dolores. Un día nos reunió y nos dijo que quería que hiciéramos conciertos solos con Dolores, por todo el continente. Jorge y Pedro no lo entendieron, o no quisieron entenderlo, y no salió.

– ¿Pagaba bien Paco?

– En aquella época, era un chollo.

– ¿Conoció a alguno de sus ídolos en las giras con Paco?

–En uno de los conciertos coincidimos con Chick Corea. Pero no sé si fue de verdad, o lo he soñado.

– ¿Cómo era Paco en el estudio?

– Era muy serio, pero te dejaba. Te contaré una anécdota: Paco se fumaba de vez en cuando porros, pero su hermano Ramón no le dejaba. Un día estamos en el camerino, y de repente viene Ramón, lo oímos llamar, era imposible disimular porque el humo llenaba el cuarto, y Ramón acabó enfadándose conmigo. Con Pepe estuve varias veces también. Era bueno, pero no tanto como Paco.

 

«A mí, sinceramente, el flamenco no me gusta. Oírlo sí, claro, pero no tocarlo. No lo siento. Con el tiempo ha ido saliendo gente muy buena, hay muchas cosas que me llenan, y de hecho toqué con Enrique Morente, con Mario Maya, pero no estaba dispuesto a gastar mi vida en aprenderme todos esos patrones»

 

– ¿De qué hablaba Paco en la intimidad?

– Gastaba bromas. En uno de los viajes le quitó el pasaporte a Rubem. Cuando íbamos a embarcar, le pregunta a Paco y dice “y yo qué sé”. “Pero no voy a poder viajar”. “Te vas a la embajada y que te hagan uno nuevo, y ya vienes cuando puedas”. Y nos dice a nosotros, “vámonos”. Vamos todos con las maletas y nos escondemos en un pasillo, y cuando va Rubem a pasar por allí, se lo tira, ¡fuaaas! Y Rubem, “¡cabrones, cabrones!” [risas] También jugaba a los chinos y siempre ganaba porque hacía trampas, siempre ganaba, nos quitaba dinero el cabrón, y él riéndose, “sois gilipollas, llevo un mes engañándoos” [risas] Además, siempre había fiestas después de los conciertos, y ahí Paco era aún más divertido.

– ¿Le habría gustado estar más cerca de él en los últimos años?

– Me hubiera encantado seguir tocando con él, pero lo dejé porque no quería engañarlo. Lo quería tanto, y le tenía tanto respeto, que no podía hacerlo, y menos por dinero.

– ¿Qué sintió al conocer su muerte?

– Me llamaron para decírmelo y empezó a salir la noticia por todas partes. Me golpeó mucho.

– ¿Lo recuerda a menudo?

– Sobre todo, me queda haber conocido a un músico tan grandioso, haber convivido con él, habernos reído. Lo veo en un vídeo o una foto y me da pena no haberlo llamado. Pero así son las épocas de la vida, así somos. ♦

 

El bajista madrileño Toni Aguilar. Foto: Victoria Herranz

 

→  Ver aquí las entregas de la serie LOS ELEGIDOS, de Alejandro Luque, sobre los colaboradores de Paco de Lucía.

 

 

Post Views: 407
avatar de autor
Alejandro Luque
Un pie en Cádiz y otro en Sevilla. Un cuarto de siglo de periodismo cultural, y contando. Por amor al arte, al fin del mundo.
Ver biografía completa
Tags: bajista flamencocolaboradores de Paco de LuciaToni Aguilar
Compartir15Tweet10EnviarEnviar

Artículos relacionados

Josemi Carmona (derecha), junto a Miryam Latrece, Alana Sinkëy y Lin Cortés, durante la grabación del videoclip 'Por el aire'. Foto: Limbaé

Josemi Carmona: «Nuevos Medios era un sitio de arte, es parte de la música española»

El profesor Juan Francisco Cara, con los cuentos 'Érase una vez... Bulería'.

Juan Francisco Cara: «Queremos despertar en los jóvenes la curiosidad por sus raíces culturales»

María La Mónica y Adrián Trujillo. Presentación de 'Amisuri'. Foto: Ayuntamiento Chiclana

María La Mónica: «Es una pena que vayamos a Google antes de preguntar a los abuelos»

Manuel Fernández Montoya 'El Carpeta'. Foto: Instagram Carpeta

El Carpeta: «Guardo en mi correo la gira que no pude hacer con Paco, pero puedo morir tranquilo»

Siguiente artículo
Una nueva vida para ‘Lencería fina’

Una nueva vida para ‘Lencería fina’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Instagram Feed

Siguenos

    Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco Agenda-ExpoFlamenco
    Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco Podcast-ExpoFlamenco

    La Voz del Flamenco en el Mundo. 

    Sigue a ExpoFlamenco

    Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores
    • Nosotros
    • Servicios
    • Contacto
    • Membresias
    • Colaboradores

    © 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Acceda a su cuenta

    ¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

    Crear una nueva cuenta

    Rellene los siguientes formularios para inscribirse

    Todos los campos son obligatorios. Log In

    Recuperar la contraseña

    Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

    Log In
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Login
    • Inscribirse
    • Espacio
    • Agenda
    • Academia
    • Comunidad
    • Podcast
    • TV
    • Shop

    © 2015-2025 ExpoFlamenco