• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

    Ana Crismán

    Ana Crismán, ‘Arpaora’

    José Peña

    José Peña el Morito, ‘Cantes de la tierra’

    Luisa Palicio

    Luisa Palicio presenta «El penúltimo cuplé»

    Moisés Vargas

    Moisés Vargas, «De la raíz»

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

  • Donde estamos
  • Shop
  • Login
  • Registro
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

    Ana Crismán

    Ana Crismán, ‘Arpaora’

    José Peña

    José Peña el Morito, ‘Cantes de la tierra’

    Luisa Palicio

    Luisa Palicio presenta «El penúltimo cuplé»

    Moisés Vargas

    Moisés Vargas, «De la raíz»

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

  • Donde estamos
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
  • Presentaciones
  • Artículos
  • Agenda
  • Donde estamos
  • Shop

Algunas claves sobre la historia de la zambomba (6): un nuevo sonido, el artístico

24 de diciembre de 2024
Tiempo de lectura: 6 mins lecturas
71
A A
0

Si la aparición del serial discográfico ‘Así canta nuestra tierra en Navidad’ supuso un hito sin precedentes en el devenir histórico de la zambomba, un nombre por merecimientos propios quedó con letras de oro: Parrilla de Jerez. (Cuadro de José Gutiérrez Montiel para la colección ‘Así canta nuestra tierra por Navidad’)

Justo es señalar un antecedente en el aflamencamiento de las viejas coplas de los vecinos que, tal vez, tuvo menor envergadura y poder mediático. De la mano del poeta Antonio Gallardo Molina se realizó un proceso similar pero a la inversa. Me explico. Antonio utiliza la melodía de los villancicos pero le cambia la letra por una de su autoría. Hay muchos ejemplos en aquellos discos pequeños de 45 rpm que grabó La Paquera de Jerez en los años 60 del siglo pasado con las guitarras de los hermanos Manuel y Juan Morao. Sin embargo esta concesión no entra de lleno en el campo de zambomba, como decíamos en la anterior entrada, sino de versiones individuales de artistas sobre la Navidad:

Como se puede comprobar en este villancico de La Paquera de 1964, con los hermanos Morao a la guitarra, Gallardo pone una letra de su autoría bajo el colchón melódico de la conocida tonada del antiguo romance del Marinero al Agua

El gran aporte de Parrilla de Jerez, en cambio, es utilizar también la vieja melodía y la misma letra popular pero cambiando la estructura rítmica y manteniendo el coro; no así la individualidad (salvo excepciones). Una adaptación que cambiará por siempre la forma de interpretar el villancico al arracimarlo a lo aflamencado. De esta forma, el tradicional ritmo tres por cuatro se trasiega a bulerías, tangos y tanguillos, generalmente.

La guitarra flamenca entra a formar parte de la zambomba

Un cambio muy significativo de la colección de la Caja de Ahorros es la aparición de la guitarra flamenca en el esquema de la antigua reunión. Hasta entonces, el vecindario utilizaba toda una orquesta de instrumentos caseros, con la zambomba en el centro, que no precisaban de un aprendizaje ni de aptitudes artísticas. Botellas de anís estriadas con una cuchara, la clásica pandereta, latillas aplanadas en un alambre, una tinaja percutida en su boca con una alpargata… cualquier elemento de la casa era reclutado con tales menesteres para el acompañamiento del villancico. El acople del instrumento artístico dio paso no solo a la guitarra, también al cajón peruano; incluso la flauta y el piano que incluso se ven en algunas ocasiones.

La impresionante colección de ‘Así canta nuestra tierra en Navidad’ que vino a cambiar las estructuras de la antigua zambomba, con Parrilla de Jerez al frente

Sin embargo, la guitarra precisa de habilidades especiales para su toque. Y no solo eso, también transforma el sonido del grupo cantor; entre otras razones porque marca un tono al que deben ajustarse todas las voces colectivas. Aunque esto parezca cuestión baladí, no lo es tanto. La zambomba tradicional es toda una polifonía (*) que tiene un sonido muy particular, muy de patio, con cada vecino colocando su voz en un sitio diferente. En cambio, en la artística ya no sirve cualquier voz. Debe ser una con capacidades para afinar y que sepa amoldarse a una tonalidad concreta y con facilidad para el encuadre rítmico.

(*) Damos las gracias al profesor y músico Marcelo Gálvez Jiménez, quien nos aclara que este fenómeno corresponde al concepto de la heterofonía, fenómeno en el que se simultanean variantes de la misma melodía y que es común en la música popular, aunque se cante en el mismo tono se pueden hacer dejes y florituras en distintos sitios.

Además, los discos estandarizaron las muchas versiones que había dispersas. Por ejemplo, es sabido que ‘Al pasar por Casablanca’ se iniciaba en algunos sitios con ‘Era el día de los torneos’; preámbulo que desapareció por completo al reproducirse lo grabado.

La artistas, los nuevos portavoces de la zambomba

Una vez implantado el uso de la guitarra y entrar de lleno la zambomba en el mundo de lo aflamencado fue muy lógico que se impusiera la voz artística. Ecos y voces, además dominadoras del compás, como las de Paquera, Macanita, Torrito, Fernando Torre o Ángel Vargas, entre otras, se impusieron a las voces de vecinas y vecinos amateurs que cantaban una vez al año. Fue un desarrollo que terminaría reinando por decantación, en buena parte enriqueciendo una parte musical ya no tan asequible al pueblo llano.

Esta evolución trajo consigo otro gran esquema: la zambomba (no siempre) pasó de ser una unidad participativa de todos sus integrantes a un escalón de intérpretes y espectadores. Nace así lo que podría entenderse como un espectáculo navideño con base en la antigua celebración zambombera y de camino, el villancico de autor reconocido con Antonio Gallardo y Terremoto hijo, al frente.

Los villancicos al hacerse artísticos y aflamencados se enriquecieron sin duda aunque remodelando antiguos conceptos. Algo muy propio de la inevitable evolución de la música

Por último, la colección dejó impreso el máster de las composiciones que, una vez aprendida por artistas de muchas otras latitudes, ya no necesitan una denominación de origen para anunciar la zambomba de carácter flamenca. Hoy día, las vemos anunciadas en todas las ciudades de España y el extranjero, la más de las veces como una mera fiesta flamenca y, a veces, un elemento de consumo. Y cómo no, nuestros políticos también entran en escena con sus dudosas capacidades y siempre aprovechando la coyuntura de la que tanto hablan.

Llegados a este punto lean a la admirada profesora María Jesús Ruiz:

http://caocultura.com/como-me-despatrimonializaria-yo/

Con todo ello no digo que la evolución sea para mejor o para peor, simplemente es el devenir inevitable de la historia como tantos otros asuntos a los que nos invitan los nuevos tiempos. Y como dijo aquel ¡Que suenen con alegría los cánticos de mi tierra y viva el Niño Dios que ha nació en Nochebuena!

¡Feliz Navidad desde Expoflamenco!

José María Castaño

Post Views: 5
Compartir12Tweet8EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón
Actualidad

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

Pilar Távora
Actualidad

Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

Manuel Liñán
Actualidad

Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

Antonio Carrión
Actualidad

Antonio Carrión, medio siglo al toque

Jitan Suzuki
Actualidad

Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

Siguiente artículo
Este sábado 28 de diciembre, Ruta del duende para la campaña de los Reyes Magos

Este sábado 28 de diciembre, Ruta del duende para la campaña de los Reyes Magos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

mayo 2025
May 09 2025 - Jun 25 2025

Academia de baile Expoflamenco

Jerez de la Frontera
May 09 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 10 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 10 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 12 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 12 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Presentación del disco ‘Concierto Nº1 para guitarra española y orquesta’ del guitarrista Santiago Lara

Jerez de la Frontera
May 14 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 14 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 15 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Revista
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015 - 2024 ExpoFlamenco
La Voz de Flamenco en el mundo.