• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

    Ana Crismán

    Ana Crismán, ‘Arpaora’

    José Peña

    José Peña el Morito, ‘Cantes de la tierra’

    Luisa Palicio

    Luisa Palicio presenta «El penúltimo cuplé»

    Moisés Vargas

    Moisés Vargas, «De la raíz»

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

  • Donde estamos
  • Shop
  • Login
  • Registro
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

    Ana Crismán

    Ana Crismán, ‘Arpaora’

    José Peña

    José Peña el Morito, ‘Cantes de la tierra’

    Luisa Palicio

    Luisa Palicio presenta «El penúltimo cuplé»

    Moisés Vargas

    Moisés Vargas, «De la raíz»

  • Artículos
    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Encuentro con Estrella de Manuela, joven promesa del cante de Granada

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

    Un completo estudio en playlist sobre la soleá de Fernanda de Utrera

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

    Espacio Expoflamenco acogerá Las Tertulias del Festival de Jerez

  • Donde estamos
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
  • Presentaciones
  • Artículos
  • Agenda
  • Donde estamos
  • Shop

Algunas claves sobre la historia de la zambomba (4): Coplas religiosas y profanas

9 de diciembre de 2024
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
84
A A
0

Comentaba en la anterior entrada, usando las palabras de la profesora Virtudes Atero de la Universidad de Cádiz, que el romancero oral: “se había preservado amorosamente en la conciencia del pueblo” hasta su rescate bien entrado el siglo XIX por el romanticismo de la época. (En portada, la pintura ‘Huida a Egipto de Murillo y un grabado del Señor Don Gato )

Muchas personas han sentido curiosidad sobre la convivencia en las zambombas entre letras de marcado carácter religioso (alusivas al Nacimiento del Niño Dios) y otras muchas de carácter profano, incluso satíricas burlescas, que nada tienen que ver con los Evangelios y su narración de los hechos navideños. Aquí va una posible respuesta.

¿Por qué se cantan también en la zambombas coplas que no son de temática propiamente navideña?

Conectando con la entrada dedicada al romancero se comprueba como su temática es tan amplia como diferenciada. Dicho a grandes rasgos, dentro del diverso corpus literario nos encontramos con el romancero propio “del ciclo Navideño” que contienen letras alusivas al Nacimiento del Niño Dios (como “Los Caminos de Hicieron” o «Cuando el Eterno», por citar algún ejemplo). Una categoría, por así decirlo, que engloba todas las composiciones propias del Adviento; tiempo litúrgico de preparación y que viene del latín Adventus Redemptoris. Lo que se traduciría, más o menos, por  «llegada del Redentor». Incluso, se puede realizar una catequesis siguiendo el tenor de los significados de este cuerpo lírico navideño.

La Huida a Egipto de Murillo

En principio, compartían mesa con campanilleros; propios de los rosarios de la aurora, pero que debido a su cercanía temporal desembocaron en la zambomba. También, entre las letras religiosas de la misma, se aprecian restos de antiguos autos sacramentales («Dime Niño de quién eres») y, curiosamente, algunos villancicos que han sido inspirados en los evangelios apócrifos (*1). Un buen ejemplo es el romance de «La Virgen y el ciego» (enclavado en la bitácora de la Huida a Egipto). No hay constancia en los evangelios sinópticos que la Madre del Niño Dios obrara ningún milagro (*2). Pero en esa copla concreta, María, que aparece siempre en las Escrituras como mediadora, sí obra un hecho milagroso al restablecer al ciego de su vista en recompensa por ofrecerle unas naranjas, ya que las aguas del río venían turbias y no se podían beber (en esta zona se ha cantando con el estribillo ‘viva el amor / viva el laurel’) :

La Virgen, como es tan pura (*3),     no coge nada más que tres,
y el niño, como es tan niño,     todas las quiere coger…
Se va la Virgen y al cabo     el ciego comienza a ver:
—¿Quién ha sido esta señora     que me hizo tanto bien?
—Será la Virgen pura y el patriarca José


(*1) Podría tratarse del evangelio apócrifo del pseudo Mateo que se suele datar en el siglo VII.

(*2) Curiosamente, los milagros de Virgen María también aparecen en La Cantigas a Santa María que se atribuyen al rey sabio Alfonso X. Un manuscrito que incluye 427 composiciones en honor a la Virgen María, la mayoría para contar distintos milagros obrados por la Ella.

(*3) En otra de las muchísimas versiones, la letra dice: «la Virgen como es tan corta», en el sentido de recatada.


Hay otros ejemplos como aquel del labrador mal hablado que comprueba como su cosecha se convierte en piedras, Mientras que el otro, comprensivo, ve cómo su trigo crece en abundancia por un milagro de María; que insisto no se conocen en los Evangelios oficiales. Pero no podemos detenernos en cada copla y su temática pues sería trabajo harto prolijo.

La razón estriba en que el romancero se cantaba durante todo el año y no solo en Navidad

Buena parte del romancero se cantaba durante todo el año, dividiéndose en ciclos festivos o de temporada. ¿Sabíais que había un ciclo de romances propios de la Cuaresma y la Semana Santa? Pero esta costumbre de reunirse a cantar se fue perdiendo de modo paulatino hasta prácticamente solo ejercitarla llegado el Adviento.

Reunidos entorno a una candela, en la época del Adviento, los vecinos irían recordando otras coplas y romances que se cantaban durante todo el año y que sobrevivieron del olvido en la zambomba junto a los villancicos del corte propiamente religiosos.

Los vecinos y las familias una vez reunidos en torno a las candelas entonarían las coplas propias de Navidad llegado su tiempo de celebración. En Jerez se denominaron de siempre como «Coplas de Nochebuena». Sobre las fechas de inicio de las zambombas hay muchas teorías. Unas apuntan a que empezaban en el puente de la Inmaculada hasta el día de la Nochebuena. Si bien, estudios más profundos podrían indicar – hablamos de hace mucho más tiempo – que se empezaban en el mes de diciembre, una vez respetado el mes de los difuntos y llegaban hasta el día de Reyes Magos.

De cualquier manera, una vez que se celebraba la zambomba y ya en faena la gente iba cantando una copla tras otra. Fue entonces cuando el pueblo recordaría otras muchas que estaban alojadas en su memoria colectiva y que nada tenían que ver con la celebración religiosa propiamente dicha. De camino, se ensanchaba el repertorio para llenar durante horas y horas las largas noches del invierno. Recordemos que entonces no había televisión, ni radio y la mayoría de los actuantes de la zambomba vivían en casas de vecinos.

Desde canciones infantiles a coplas erótico – burlescas

Con el objetivo de un mero divertimento, se extendía el cuerpo lírico de la zambomba a romances de todo tipo hasta perpetuarse como una amalgama de coplas de muy distinta procedencia. En ellas se incluyeron canciones infantiles y las de quintos (que las mocitas cantaban a sus novios cuando marchaban al servicio militar o las guerras), romances antiguos (como el ya estudiado de Don Bueno o «Al pasar por Casablanca»), canciones enumerativas dando vida a un pavo, sátiras al clero o coplas erótico – burlescas (buscando el guiño cómplice entre las mujeres cuando se reunían entre ellas: «padre cura mi marido / me quiere pisar el pie» ). Y un largo etcétera…

Grabado del romance del ‘Marinero al Agua’, el popular Marinero Ramiré de nuestras zambombas. Por Son de Cordel (León). Composición popular del voto concepcionista que no de la Navidad propiamente dicha

Esta sedimentación histórica de elementos populares fue conformando un patrimonio oral de una enorme riqueza. Un cuerpo lírico propio, de la ya conocida como zambomba, en la que podemos citar coplas de muy diversa temática. Como “El marinero al agua” (voto concepcionista); “El señor don Gato” (canción infantil); Los campanilleros (rosarios de la aurora – sentencias morales como el “Jesús disfrazado de pobre”); “Las doce palabras retorneadas” (enumerativas – cristianización de antiguos cantos paganos) o “Estando el curita” (sátira burlesca al clero – contenido erótico burlesco)… Y son solo algunos apuntes porque hay muchos más.

Continuará…

José María Castaño @caminosdelcante

Post Views: 93
Compartir14Tweet9EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón
Actualidad

Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

Pilar Távora
Actualidad

Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

Manuel Liñán
Actualidad

Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

Antonio Carrión
Actualidad

Antonio Carrión, medio siglo al toque

Jitan Suzuki
Actualidad

Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

Siguiente artículo
Ángeles Toledano, Antonio Reyes y Pedro el Granaino, los ‘serafines flamencos’ de Ezequiel Benítez en Navidad

Ángeles Toledano, Antonio Reyes y Pedro el Granaino, los 'serafines flamencos' de Ezequiel Benítez en Navidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

mayo 2025
May 09 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 09 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 09 2025 - Jun 25 2025

Academia de baile Expoflamenco

Jerez de la Frontera
May 09 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 10 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 10 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 12 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 12 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 13 2025

Presentación del disco ‘Concierto Nº1 para guitarra española y orquesta’ del guitarrista Santiago Lara

Jerez de la Frontera
May 14 2025

Exposición de pinturas Caras y cruz del cante del artista Gonzalo López

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Revista
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015 - 2024 ExpoFlamenco
La Voz de Flamenco en el mundo.