• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
martes, mayo 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Sara Jiménez

    Sara Jiménez nos presenta ‘Fragmentos de la noche’

    Francisco Cuaresma

    Francisco Cuaresma presenta: «Paco Cepero, repasando mi vida»

    Sara Baras

    Sara Baras, Vuela

    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

  • Artículos
    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

  • Donde estamos
  • Shop
  • Login
  • Registro
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
    Antonio Carrión

    Antonio Carrión, medio siglo al toque

    Jitan Suzuki

    Jitan Suzuki: El sol naciente de un bailaor

    Miguel Marín

    XXIV Edición de Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Granada

    María del Mar Moreno

    Festival de Jerez 2025: María del Mar Moreno y su clausura con «Amor y Gloria»

    AETC

    III Foro Flamenco & Turismo con Julio Ojeda y Miguel Brandón

    El Carbonero

    Manuel Lozano ‘El Carbonero’, 50 años de maestría en el toque

    José de los Camarones

    José de los Camarones, ‘Aventuremos la vida’

    Nano de Jerez

    Nano de Jerez y la Guarida del Ángel Flamenco

    Eva del Cristo

    Eva del Cristo, la Plazuela por devoción

    Carlos Granados

    Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

  • Presentaciones
    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

    Sara Jiménez

    Sara Jiménez nos presenta ‘Fragmentos de la noche’

    Francisco Cuaresma

    Francisco Cuaresma presenta: «Paco Cepero, repasando mi vida»

    Sara Baras

    Sara Baras, Vuela

    Pilar Távora

    Pilar Távora, La Gran Redada Gitana

    Manuel Liñán

    Manuel Liñán: el arte flamenco como libertad en «Muerta de amor»

    Luis de la Pica

    El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano

    Festival Kriatura

    Festival Kriatura 2025: Flamenco para la infancia y la juventud

    Concurso Nacional de Saetas

    XVI Concurso Nacional de Saetas con la Peña Flamenca Buena Gente

    Lela Soto

    Lela Soto y su nuevo disco: «El Fuego que llevo dentro» arde con fuerza

  • Artículos
    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Flamenkolé impulsa una muestra con la mujer como protagonista

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    Algunas curiosidades y apuntes sobre La Serneta (1): La casa de los Pavón

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    La soleá de la Serneta, a estudio en Espacio Expoflamenco este verano 2025

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    [Streaming] ¡Vive con Expoflamenco la 36 Exaltación de la Saeta de la Buena Gente 2025!

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

    XLVI edición del Concurso de Saetas de la peña Buena Gente de Jerez

  • Agenda
    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de mayo de 2025

    actividades espacio segunda quincena abril 2025 jerez

    Agenda flamenca del 15 al 30 de abril: Jerez suena a arte

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco 1 al 15 de abril 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco mes de marzo 2025

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Acuerdo con los cursos de Singa Music para el 29 Festival de Jerez

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Este sábado 1 de febrero se inaugura la exposición ‘Caras y cruz del cante’ de Gonzalo López

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda Espacio Expoflamenco del 1 al 15 de febrero de 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda especial Espacio Expoflamenco para el 29 Festival de Jerez 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

    Agenda de actividades Espacio Expoflamenco del 15 al 31 de enero 2025

  • Donde estamos
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
ExpoFlamenco
  • ESPACIO
  • Encuentros
  • Presentaciones
  • Artículos
  • Agenda
  • Donde estamos
  • Shop

Algunas claves sobre la historia de la zambomba (3): el romancero hispánico

5 de diciembre de 2024
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
83
A A
0

Con independencia de establecer unos límites temporales a la aparición de la zambomba, como coro popular extendido en las celebraciones navideñas, lo verdaderamente decisivo para su evolución y desarrollo es el arraigo del romancero español en los siglos XV y XVI. Tan es así que hoy día en nuestras coplas perdura algo del mismo, que ya es un logro inefable.

Extraordinario libro de Pedro M Piñero y Virtudes Atero sobre el Romancero Andaluz

Como admite la profesora la Universidad de Cádiz, Virtudes Atero Burgos en su trabajo el “El romancero y la copla: formas de oralidad entre dos mundos” resulta casi milagroso que “el romancero tradicional haya sido capaz de sobrevivir desde la Edad Media hasta hoy”. Bien es verdad que por su carácter oral nos ha llegado muy fragmentado o cuando no transformado.

El romance tal cual se define como “un tipo de poema característico de la tradición hispana e hispano americana por extensión y propio de la tradicional oral que arraiga en pleno siglo XV con un fuerte acento narrativo sobre muy diversos temas”. La colección de romances pasó a denominarse el “romancero” con una estructura métrica muy familiar: el verso octosílabo de rima asonante con los versos impares libres (que es también norma común en el flamenco posteriormente). Aunque también puede presentar otras formas estróficas, como el hexasílabo.

Como advertimos en la anterior entrada, el investigador Luis Suárez Ávila de El Puerto de Santa María afirma por su parte que el romancero, en sus más variadas manifestaciones cantadas y/o recitadas, se constituyó en la “costumbre oral más entrañable del mundo pan – hispánico” pues entró con fuerza en todas las capas de la sociedad.

Ramón Menéndez Pidal La Coruña 1869 Madrid 1968 Filólogo e historiador español Verdadero iniciador de la filología hispánica creó una importante escuela de investigadores y críticos Obra fundamental para estudiar el romancero hispánico 

El arraigo del romancero en las capas más populares

Al respecto Virtudes Atero afirma que en aquella época “el romancero formaba parte del modo de pensar y sentir de los españoles”; hasta el punto de arraigar en su vida cotidiana. En principio, el romance tenía un contenido muy “noticiero”. Imaginemos su papel en pleno siglo XVI ante la falta de medios de comunicación de hoy.

El romancero viajó a las Américas donde también ahondó con fuerza. Pero, a finales del siglo XVIII, los temas del romancero comenzaron a ofrecer signos de agotamiento. La mayoría transcurre del carácter noticiero al narrativo y novelesco. De paso, muchos de ellos por mor de la necesidad del pueblo de quejarse a su forma, tiñen sus formas en la sátira y la burla dirigida a la monarquía y el clero…. Este giro produce que el romancero se vaya alojando en las capas menos nobles de la sociedad: “de común gente iletrada y de los campos alejadas de la literatura escrita”, añade la profesora Atero.

Un ejemplo de nuestra zambomba de un romance del medievo: ‘Al pasar por Casablanca‘

Basta citar algún ejemplo como El romance de Don Bueso, que ha quedado en nuestra zambomba popularmente como ‘Al pasar por Casablanca’ y que tiene infinidad de versiones. El argumento literario es bien conocido: una niña cristiana es raptada por los moros o se pierde y es recogida por ellos, y es obligada a trabajar como esclava. Sus padres quedan tristes y su hermano comienza a buscarla sin descanso hasta encontrarla (lavando pañuelos, su honra) para rescatarla sin saber que era ella y creyendo traer una futura esposa.

La tarde de los torneos pasé por la morería
2 y había una mora lavando al pie de una fuente fría.
Yo le dije: —Mora bella.— Yo le dije: —Mora linda,
4 deja beber mi caballo agua fresca y cristalina.—
— Caballero, no soy mora, que soy en España nacida;
6 me cautivaron los moros Pascua de mayo florida.—
— ¿Te quieres venir conmigo en mi caballo subida?—
8 — Y los pañuelos que lavo, ¿dónde yo los dejaría?—
— Los de hilo y los de Holanda en mi maleta irían,
10 y los que no valgan nada al río abajo se tiran.—
— Y mi honra, caballero, ¿cuándo la recogería?—
12 — Yo te juro y te perjuro por mi espada aquí ceñida
de no hablarte ni tocarte hasta los montes de oliva.

Tema original: La Hermana Cautiva. Cantos y Bailles d’Asturies. El Son nel Romanceru Tradicional (I) Grupu Cultural Xana. Perlora. Asturies. FONO ASTUR 1995

Aunque nos parezca una copla sin más, heredada de la tradición oral, estaría conectada temáticamente a una antigua balada alemana perdida, que posiblemente fue sacada del poema de Kudrun (de principios del siglo XIII, nada menos). Aunque los críticos alemanes la creen inspiradora del mismo, según afirma el estudioso Ramón Menéndez. Este mismo profesor concluye que El romance de don Bueso, en esta forma de hemistiquios de seis sílabas, se canta hoy en el Noroeste de España (Galicia, Asturias, León, Zamora, Palencia, Santander y Burgos), así como entre los judíos de Marruecos y de Oriente. En otra redacción posterior, en versos octosílabos, se canta en toda España, incluso en el mismo Noroeste, pero muy especialmente en Cataluña y Andalucía.  Llegados a este punto, hay que hacer constancia del trabajo de Pedro M. Piñero de la Universidad de Sevilla y la Fundación Machado LOS MONTES DE OLIVA»: EL ENCUENTRO DE LA CANCIÓN LÍRICA CON EL ROMANCE EN DON BUESO cuya lectura os recomiendo para que comprobéis como en nuestra tierra se fueron adaptando estos romances épicos para pasar a la categoría de líricos:

http://lyraminima.culturaspopulares.org/actas/alcala/37-pinero.pdf

Como se colige fácilmente la llamada tonada y el argumento es muy similar, aunque como sabemos en Andalucía y Jerez el romance se trasformó y estilizó ‘a lo artístico y aflamencado’. Pero es innegable un mismo origen: el romancero.

De la famosa serie Así Canta Nuestra Tierra en Navidad

Así permaneció el romancero oral: “se había preservado amorosamente en la conciencia del pueblo” hasta su rescate bien entrado el siglo XIX. De forma posterior, el romanticismo “indaga” en la conciencia popular y sus señas de identidad para redescubrirlo. Un capítulo que obliga a citar la inmensa labor de muchos intelectuales, capitaneados por el seminario Menéndez Pidal, que cuidan del romancero como si fueran arqueólogos del patrimonio oral.

Continuará…

José María Castaño @caminosdelcante

Estos apartados los publiqué en un artículo para el número 163 de la prestigiosa revista flamenca «Candil» de la Peña Flamenca de Jaén sobre el origen y evolución de la zambomba.

Post Views: 112
avatar de autor
Jose Maria Castaño
Crítico flamenco de Jerez de la Frontera (1970). Locutor desde 1992 del programa de radio 'Los caminos del cante'. Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y autor de los libros 'De Jerez y sus cantes', 'Manuel Soto Sordera, la elegancia del duende' y 'La Albarizuela: el tercer barrio gitano y flamenco de Jerez'.
Ver biografía completa
Compartir14Tweet9EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres
Actualidad

Ángeles Toledano lleva ‘Sangre sucia’ al Festival Flamenco de Londres

‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé
Actualidad

‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’, inaugurada la exposición de Flamenkolé

Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025
Actualidad

Agenda Espacio Expoflamenco 15 al 31 de mayo 2025

Sara Jiménez
Actualidad

Sara Jiménez nos presenta ‘Fragmentos de la noche’

Francisco Cuaresma
Actualidad

Francisco Cuaresma presenta: «Paco Cepero, repasando mi vida»

Siguiente artículo
Algunas claves sobre la historia de la zambomba (4): Coplas religiosas y profanas

Algunas claves sobre la historia de la zambomba (4): Coplas religiosas y profanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

mayo 2025
May 20 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 21 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 22 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 23 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 23 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 23 2025 - Jul 09 2025

Academia de baile Expoflamenco

Jerez de la Frontera
May 23 2025

Aula Pódcast Los Caminos

Jerez de la Frontera
May 24 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 26 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 27 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
May 27 2025

Encuentro con la bailaora Lucía La Bronce 

Jerez de la Frontera
May 28 2025

Inauguración de la Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’. 

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Revista
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • TV
  • Shop

© 2015 - 2024 ExpoFlamenco
La Voz de Flamenco en el mundo.