• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
domingo, mayo 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

“OTROS OLES” CON CINE, LITERATURA Y FLAMENCO EN LAS CALLES

ARRANCAN LOS “OTROS OLES” DE LA XXIII BIENAL DE FLAMENCO, CON CINE, LITERATURA Y FLAMENCO EN LAS CALLES

18 de noviembre de 2024
en Cine, Concierto, En Portada, Exposición, Festival, Nacional
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
52
0
XXIII Bienal de Flamenco Sevilla –  2024

Comienza un variado programa de actividades que complementa los espectáculos principales, destacando proyecciones de cine, encuentros literarios y actuaciones al aire libre que acercarán el arte flamenco a todos los rincones de la ciudad

Sevilla, 2 de septiembre de 2024.

La XXIII Bienal de Flamenco se prepara para inundar las calles de la ciudad a partir de mañana 3 de septiembre, con una programación de actividades paralelas que complementan los espectáculos principales. Bajo el nombre «Otros Oles», estas actividades pretenden acercar el flamenco a todos los rincones de Sevilla, desde sus barrios históricos hasta las periferias, ofreciendo una amplia variedad de experiencias culturales que incluyen cine, literatura, música en vivo y espectáculos al aire libre.

Según señala el director, Luis Ybarra, “arrancamos la presentación de la programación de esta Bienal con un gran “Ole de nuevo” y después llegaron estos “Otros Oles”… Teníamos esta promesa de vestir y llenar la ciudad de flamenco para que, incluso quien no venga a Sevilla buscando La Bienal, se la encuentre. Y para eso están los “Otros Oles” que conforman una agenda muy nutrida: ciclo de literatura, de cine, espectáculos a pie de calle, exposiciones, el pregón inaugural, el flashmob, jornadas… y muchas otras actividades que ya se pueden consultar en la web oficial de La Bienal”.

“Martes de Cine”: Un recorrido visual por el flamenco

A partir de mañana, la Fundación Tres Culturas acogerá los «Martes de Cine», una serie de proyecciones que explorarán el mundo del flamenco a través de la pantalla grande. Este ciclo se inaugura con el estreno mundial del documental Antonio Mairena, la raíz del cante, dirigido por Paco Millán, una mirada profunda a la vida y legado de una de las figuras más emblemáticas del cante jondo. Las proyecciones continuarán cada martes con títulos como La Singla, de Paloma Zapata (10 de septiembre); Fernanda y Bernarda de Utrera, de Rocío Martín (17 de septiembre); Carmen y María. Dos caminos y una mirada, producido por la Fundación Princesa de Asturias (24 de septiembre); y Paraíso de Cristal, de Susanne Zellinger y Natalia Halla (1 de octubre). Las sesiones tendrán lugar en el Pabellón Hassan II de la Fundación Tres Culturas, en la Isla de la Cartuja, a las 20:30 horas. La entrada es gratuita, previa inscripción en la web oficial de la fundación.

Ciclo de Literatura: La palabra flamenca toma protagonismo

Del 5 al 26 de septiembre, el Palacio de los Marqueses de la Algaba será el escenario del «Ciclo de Literatura», donde se reunirán escritores, poetas y expertos para dialogar sobre la relación entre el flamenco y la literatura. El programa incluye una serie de presentaciones y diálogos en torno a figuras claves del flamenco y su representación literaria. El ciclo se inaugura con una charla sobre el gran folclorista Demófilo (5 de septiembre, a las 13.00 horas), padre de los poetas Antonio y Manuel Machado, a cargo de José Luis Rodríguz Ojeda, Cristina Cruces, Edu Hidalgo y Eduardo Rebollar, y también contará con la presentación del libro Nueva Poesía Flamenca de Antonio Campos y Jean-François Carcelén (12 de septiembre), así como una sesión dedicada al libro infantil Fosforito, un genio de la música de Álvaro de la Fuente (19 de septiembre). Los dos últimos darán comienzo a las 19.00 horas.

Asimismo, el jueves 26 de septiembre (19.00 horas) se presentará la nueva edición del fanzine «TeVeo muy Flamenco», dirigido por Rafael Iglesias. Además, de forma paralela al ciclo, se podrá disfrutar desde el día 9 de la exposición de dibujos «Yunque, Trazo y Alcayata, TeVeo muy Flamenco», una colección que destaca las ilustraciones de grandes figuras del flamenco, realizadas por los artistas Patricio Hidalgo y Gonzalo Llanes, bajo la comisaría del propio Iglesias. La edición número 39 del fanzine ofrece una selección de lo mejor de sus publicaciones desde 2013, con una renovación de contenidos que incorpora nuevas obras y autores que prometen marcar tendencia en el mundo del flamenco. A su vez, cuenta con una portada realizada por Nazario y dos ilustraciones suyas inspiradas en el flamenco. Además, todas las obras presentes en la exposición estarán reproducidas en la revista a modo de catálogo, brindando una oportunidad única para disfrutar de este arte en diferentes formatos.

“Flamenco a Pie de Calle”: El flamenco se vive al aire libre

El flashmob que interpretará el Ballet Flamenco de Andalucía mientras suena la composición “Río de la miel” de Paco de Lucía para poner el broche al pregón de Sara Baras el próximo día 11 (20.30 horas) en la Plaza de América del Parque de María Luisa, llevará el flamenco a pie de calle para inaugurar esta XXIII edición. Pero, de forma previa, en la mañana del día 11 (11.00 h), en el Puente de Triana sonará otra pieza del maestro algecireño: “Doblan las campanas”; un emotivo momento sonoro que será la antesala de La Bienal.

A partir de ahí, el flamenco se continuará viviendo de forma vibrante y cercana con un ciclo con este mismo nombre: «Flamenco a Pie de Calle», que tendrá lugar del 14 de septiembre al 4 de octubre. Estas actuaciones gratuitas al aire libre se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, acercando el arte flamenco tanto a residentes como a visitantes. El ciclo arrancará en Sevilla Este (calle Cueva de Menga) con una “Fiesta en Sevilla” diseñada por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas y protagonizada por artistas como Anabel Valencia, Coral de los Reyes, Mara Rey y Fernando Jiménez, entre otros. La Alameda de Hércules será otro de los escenarios destacados, con actuaciones como «Honores a Torres Macarena» (20 se septiembre) y «Alameda Viva» (21 de septiembre), que, diseñadas por la Unión de Peñas y la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, respectivamente, celebrarán la historia y la vitalidad del flamenco en Sevilla.

El ciclo continuará en los Jardines de Murillo con la cita titulada “Promesa y gloria (homenaje a grandes figuras)”, que reunirá a alumnos de la Fundación Alalá el 27 de septiembre. También en este emplazamiento, una jornada después, tendrá lugar “Sueños en Triana” de la mano de la Fundación Cristina Heeren para terminar, el 4 de octubre, con el último de estos espectáculos a pie de calle con una propuesta dedicada a los «Grandes Maestros del Baile de Sevilla» en los Jardines del Paseo Europa, donde se rendirá homenaje a los grandes del baile flamenco con la Unión de Peñas.

Un abanico de actividades para todos los gustos

Además de estos eventos principales, La Bienal ofrece una rica variedad de actividades complementarias que se desarrollarán en diversos espacios de la ciudad, desde las universidades hasta los tablaos flamencos, pasando por la emblemática Plaza de América y los Jardines de Murillo. Entre ellas, destacan los «Encuentros La Universidad del Flamenco» (23 y 24 de septiembre), en homenaje al guitarrista Niño Ricardo en el 120 aniversario de su nacimiento, o distintas rutas sonoras, como la enfocada en la Sevilla de los cafés cantante, que ofrece un viaje auditivo por los históricos cafés cantantes de Sevilla, otras centradas en la historia y geografía del flamenco en la ciudad o el itinerario “La Sevilla de los Machado… y de varios más”; todos ellos organizados por Engranajes Culturales.

Por su parte, la Universidad de Sevilla celebrará el seminario “Literatura aplicada y transferencia del conocimiento: la creatividad poética en producciones escénico-musicales del flamenco”; mientras que la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) celebrará una conferencia recital en Casa Fabiola con los cantes de minas como protagonistas.

También Factoría Cultural se suma con actividades en el marco de La Bienal con sesiones de reflexión en torno al flamenco, una exposición, encuentros dialogados y ensayos abiertos con bailaoras como María Moreno, Paula Comitre, Florencia Oz y Mercedes de Córdoba, todas ellas artistas programadas en la edición 2024 de la Bienal. Y otro de los espacios municipales, Casa Fabiola, ofrecerá la posibilidad de conocer más de cerca los denominados cafés cantante a través de una exposición que permanecerá abierta hasta el 22 de octubre.

Por último, también los tablaos y las escuelas de flamenco de Sevilla forman parte de esta programación anexa de la XXIII Bienal ofreciendo actividades a ciudadanos y visitantes que quieran experimentar de otra manera el flamenco; propuestas que enriquecerán aún más la experiencia de los asistentes. A través de este amplio abanico de actividades La Bienal busca integrar aún más el flamenco en la vida cotidiana de Sevilla, ofreciendo a todos, desde expertos hasta curiosos, la oportunidad de sumergirse en el alma de este arte.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación de Sevilla.

 

Ver Programación

foto con zapatos de flamenco de Luis Castilla

Post Views: 2
Tags: Auditorio CartujaBallet-Flamenco-de-AndalucíaBienal-de-Flamenco-de-Sevilla-2024Factoría-CulturalFundación-Cristina-HeerenReal AlcázarSevillaTeatro AlamedaTeatro de la Maestranza
Compartir8Tweet5EnviarEnviar

Artículos Relacionados

I Bienal Flamenco Madrid
Conferencias

I Bienal de Flamenco Madrid – 2025

Nace la Bienal Flamenco Madrid, una nueva cita cultural que llenará de duende la ciudad • La programación incluye 29...

9 de mayo de 2025
Teatro Copa Pavón
Concierto

Copa Pavón 2025

LAS ACTIVIDADES DEL CENTENARIO El Teatro Pavón recupera la Copa Pavón de flamenco con un homenaje a la gran Mayte...

29 de abril de 2025
Siguiente artículo
Con curso nacional de Cante Logo

Concurso Nacional de Cante Flamenco El Candil – Manlleu 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Flamenco On 2025 - Barcelona
May 11 2025

Flamenc-ON’25

Barcelona
CompáSñeras - Mujer y Flamenco
May 11 2025

CompáSñeras – Ciclo de Música Mujeres y Flamenco

Barcelona
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco