• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

FlamencoGEN, los orígenes africanos del Flamenco

Iniciativa impulsada por Casa África que indagará sobre los orígenes africanos del Flamenco

31 de marzo de 2025
en Baile, Cante, Concierto, Guitarra, Internacional
Tiempo de lectura: 7 mins lecturas
80
0
FlamencoGEN, los orígenes africanos del Flamenco

FlamencoGEN, los orígenes africanos del Flamenco

Arranca FlamencoGEN, la iniciativa impulsada por Casa África  que indagará sobre los orígenes africanos del Flamenco 

  • Del 31 de marzo al 4 de abril, en Jerez de la Frontera, artistas ecuatoguineanos  guineanos y flamencos indagarán en un laboratorio creativo sobre los orígenes  africanos del flamenco. 
  • El 4 de abril se presentará el resultado de este trabajo en un concierto gratuito que se  celebrará en la Sala Compañía. 
  • La iniciativa está coorganizada junto con el Centro Cultural de España en Malabo y el  Centro Cultural de España en Bata (AECID), y cuenta con la colaboración de la  candidatura Jerez 2031 Capital Cultural Europea, la Sociedad General de Autores y  Editores (SGAE), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y la productora  cultural Bunki Kuraki. 

 

Ver Programación

 

Jerez de la Frontera. Visibilizar la influencia africana en el flamenco y promover el  diálogo cultural entre España y África, creando nuevas formas de expresión artísticas,  son algunos de los objetivos del proyecto FlamencoGen. Esta iniciativa impulsada por  Casa África y co-organizada con el Centro Cultural de España en Malabo y el Centro  Cultural de España en Bata, y con la colaboración de la candidatura Jerez 2031 Capital  Cultural Europea, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de  Intérpretes y Ejecutantes (AIE), tiene como objetivo promover el diálogo cultural entre  África y España. 

FlamencoGen es una idea original y cuenta con la producción de la productora cultural  Bunji Kuraki. La primera etapa de FlamencoGen se desarrolla en Jerez de la Frontera,  una de las grandes cunas del flamenco, entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025. La  elección de Jerez para iniciar este proyecto no es casual: su legado flamenco y la gran  cantidad de artistas que ha dado al mundo convierten a esta ciudad en el escenario ideal  para explorar los lazos culturales entre el flamenco y las tradiciones musicales africanas. 

Durante esos días, Jerez acogerá un laboratorio creativo donde artistas españoles flamencos y artistas ecuatoguineanos trabajarán juntos en el Estudio La Bodega y en los  espacios de la Sala Damajuana. El objetivo es explorar las influencias africanas en el  flamenco a través de los sones, ritmos, percusión y baile. Como colofón, el 4 de abril a  las 21:00 horas, la Sala Compañía acogerá un espectáculo gratuito donde se presentarán  las creaciones resultantes de esta fusión artística. 

Los artistas flamencos que participarán son el compositor y cantaor José de los  Camarones, el guitarrista Manuel Cerpa, el compositor, arreglista, cantante y  percusionista Bastián Blanco y la bailaora Ana García Berrocal. En cuanto a los artistas  africanos, participarán la compositora, multi-instrumentista, psicóloga y musicóloga Nélida Karr, de la que ya tuvimos ocasión de disfrutar en 2018 como ganadora del Vis a  Vis Guinea Ecuatorial, el rapero y tocador de arpa tradicional Jay Nvok, la experta en  danzas tribales y tradicionales Mónica Elá Samiel y el percusionista Manuel Eyama. 

Un viaje de ida y vuelta 

El objetivo final de FlamencoGen es indagar y reivindicar sobre la influencia africana en  el origen del flamenco, promover el intercambio cultural, enriquecer las expresiones  artísticas, celebrar la diversidad, fomentar la creación de nuevas obras musicales y  construir conexiones duraderas entre artistas de ambos continentes. 

Es por ello, que este proyecto nace como un viaje de ida y vuelta entre ambos  continentes. De este modo, la segunda etapa de esta primera edición de FlamencoGen  se desarrollará en octubre en Guinea Ecuatorial, donde en esta ocasión, serán los  artistas flamencos los que viajarán hasta África para encontrarse con sus homólogos  ecuatoguineanos y poder continuar así con el diálogo intercultural. Allí se realizará la  segunda parte del laboratorio creativo, así como, un espectáculo en el Centro Cultural  de España en Malabo y otro en el Centro Cultural de España en Bata, que demostrarán  el enriquecimiento mutuo y la fusión musical resultante de este proyecto. 

FlamencoGen se alternará bianualmente con el exitoso proyecto Vis a Vis, también  puesto en marcha desde Casa África, consolidando así una plataforma de intercambio  cultural entre África y España a través de la música y la danza. 

Sobre CASA ÁFRICA: 

Entidad integrada en el Sector Público Estatal y adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y  Cooperación, el Consorcio Casa África trabaja para acercar África y España.  

Su misión es fomentar el conocimiento mutuo y fortalecer las relaciones con los países africanos a través de la  confianza. Para ello, organiza anualmente más de 200 actividades de tipo económico, social, cultural, institucional y  político. 

Casa África busca el diálogo y el conocimiento mutuo con las sociedades civiles de los países africanos. 

En este marco, Casa África apoya la creación de relaciones hispano-africanas duraderas y redes de contactos a todos  los niveles. Asimismo, organiza y apoya encuentros y foros que promocionan el conocimiento de África en España,  dando prioridad a los temas de actualidad del continente africano y a la participación de representantes africanos. https://www.casafrica.es/ 

Sobre el Centro Cultural de España en Bata y el Centro Cultural de España en Malabo: 

La Red de Centros Culturales de España en el exterior (Red CCE), dependiente de la Dirección de Relaciones  

Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es uno de  los principales instrumentos de la Cooperación Española (CE) para la implementación de las políticas de  

cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en un total de  15 países (Guinea Ecuatorial y 14 países de América Latina), distribución geográfica que hace patente la relevancia  en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre las regiones en las que están presente y  España. 

La cultura es considerada por la AECID como un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación  de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. Es en  este marco en el que la Red CCE trabaja para fortalecer el potencial de la cultura en la consecución de un mundo  

sostenible, consolidándose como uno de los agentes de la cooperación para el desarrollo más dinámicos y diversos.  Más allá del trabajo en torno a la defensa y promoción de la diversidad cultural, ha tenido y tiene especial 

Colaboran: Producido por:

incidencia en ámbitos tan variados como el fomento de la participación ciudadana, la recuperación del espacio  público, la prevención de la violencia, la integración regional o el fortalecimiento de las instituciones culturales  tanto públicas como privadas. 

Actualmente la AECID cuenta con dos centros culturales en África, ubicados en Bata y en Malabo (Guinea Ecuatorial): https://ccebata.org/ 

http://ccemalabo.es/ 

https://www.aecid.es/cultura-y-ciencia/red-exterior/red-de-centros-culturales 

Sobre Jerez 2031 Capital Cultural Europea: 

Es la entidad bajo la cual se está apoyando y desarrollando la candidatura de la ciudad de Jerez al prestigioso título  de Capital Europea de la Cultura en 2031, reconociendo el rico patrimonio cultural y la gran comunidad artística que  la definen, comprometiéndose a mostrar a Jerez de la Frontera y a la provincia como referente de excelencia cultural  y creatividad en el escenario europeo. Porque creemos en el poder de la cultura para unir, inspirar y transformar  nuestra comunidad. 

https://www.jerez2031.com/ 

Sobre la SGAE: 

La Sociedad General de Autores y Editores es la entidad sin ánimo de lucro dedicada a la defensa y gestión colectiva  de los derechos de propiedad intelectual en artes escénicas, audiovisuales y música. Cuenta con más de 120.000  socias y socios (autores, editores musicales y herederos) y representa a más de 4 millones de derechohabientes, con  un repertorio superior a 80 millones de obras en 180 países. 

https://www.sgae.es/ 

Sobre la AIE: 

La Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la Música gestiona, con arreglo a lo que establece  la Ley de Propiedad Intelectual, los derechos de propiedad intelectual de los artistas de la música. 

AIE cuenta en España con más de 35.000 socios y representa, a través de la base de datos internacional de artistas  creada por AIE, junto a las demás entidades de gestión, el repertorio de más de 800.000 artistas intérpretes o  ejecutantes, a los que hace efectivos sus derechos mediante procesos de reparto periódicos. AIE tiene suscritos, y en  vigor, 110 acuerdos de reciprocidad, con 82 entidades de gestión de todo el mundo. 

https://www.aie.es/ 

Sobre Bunji Kuraki: 

Empresa creada para la producción de eventos culturales de todo ámbito. Cuenta con un amplio bagaje y experiencia  demostrada en la producción de conciertos, management de artistas así como en la creación, desarrollo y puesta en  marcha de proyectos de todo tipo dentro del ámbito cultural. 

Actualmente es la empresa que lleva el Management y producción de los conciertos de Julieta Venegas en Europa y  de la artista española Azul Ferreira. Ha diseñado y producido la primera entrega de premios Yeguada Cartuja en Jerez  de la Frontera, realizado el booking y contratación de Estrella Morente en Ibiza, la producción de los conciertos de  Jorge Drexler en París, la producción de los conciertos del ciclo Músicas al Sol para el Instituto Cervantes en París, así  como la producción de un concierto en Bonn para la Asociación de Guitarra Clásica Española Angel G. Piñero. 

En el ámbito relacionado con la cultura africana, durante 10 años ha colaborado en la producción de las actividades  relacionadas con el proyecto Vis a Vis de Casa África, ha producido para Casa África y para el Ministerio de Asuntos  Exteriores los eventos y actividades paralelas al encuentro “Afrodescendientes” y diseñado y organizado el evento  «VIS a VIS – El Retorno» organizado por la Embajada de España en Nigeria en colaboración con la Oficina de  Cooperación Española (OCE) en Nigeria, además de haber colaborado con diferentes artistas africanos para su  visibilidad en España como son Sidy Samb o ARB Music Band. 

Post Views: 13
Tags: africaencuentrosflamencoGenida-y-vueltajerez
Compartir14Tweet9EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Cursos en la Provincia de Málaga
Baile

Málaga – Clases regulares e intensivas

Formación de baile, cante y toque de flamenco en la provincia de Málaga.

12 de mayo de 2025
AUTHENTIC FLAMENCO – Canadá y EUA
Espectáculos

AUTHENTIC FLAMENCO – Canadá y EUA

l Teatro Real y Fever, en coproducción artística con SO-LA-NA, consolidan su proyecto de divulgación internacional del flamenco, su arte...

30 de abril de 2025
Siguiente artículo
III Concurso de Baile

III Concurso de Baile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
May 16 2025

XII Primavera Flamenca en Venta de Vargas 2025

¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco