LAS ACTIVIDADES DEL CENTENARIO
El Teatro Pavón recupera la Copa Pavón de flamenco con un homenaje a la gran Mayte Martín
La cita, que nació como concurso celebrado en 1925 y 1926, regresa con Juan Valderrama como asesor artístico y con el reconocimiento a la cantaora catalana, que recibirá el galardón de manos de Arcángel
La artista catalana cerrará las galas flamencas que se celebrarán del 2 al 4 de mayo y en las que también actuarán los cantaores Juanfra Carrasco y Rancapino Chico
Madrid, 24 de abril de 2025
El Teatro Pavón y la Junta de Andalucía celebran del 2 al 4 de mayo uno de los hitos de la celebración del centenario de este sobresaliente escenario madrileño de la cultura, la recuperación de la Copa Pavón, que cuenta con el asesoramiento artístico de Juan Valderrama. Este mítico concurso de flamenco se celebró solo en dos ocasiones, en 1925 y 1926, atrayendo a decenas de artistas de toda la geografía española, y que ganaron sucesivamente Manuel Vallejo y Manuel Centeno.
En esta ocasión, el Pavón, en lugar del concurso rendirá un homenaje a la gran cantaora catalana Mayte Martín, que recogerá el galardón de manos de otro cantaor de fuste, Arcángel. Será el último día de los tres que durará la Copa Pavón dedicados al cante. El primer día actuará Rancapino Chico y el siguiente Juanfran Carrasco. Dos jóvenes figuras ya afirmadas en el presente junto a una artista consagrada, en la plenitud de su arte.
El recital de Rancapino Chico del 2 de mayo contará con el guitarrista Diego Amaya y los palmeros Edu Gómez y Luis de Pijote. Este cantaor andaluz es hijo del gran cantaor Rancapino y ya “tarareaba las canciones antes de empezar a hablar”, según contó su padre. Empezó desde muy joven, con su progenitor como espejo y fuente de inspiración. Gracias a él mantuvo contacto con figuras del flamenco como Manolo Caracol, Antonio Mairena, Juan Talega, Camarón y Juanito Valderrama, entre otros.
En 2016, por su gran trayectoria, y a pesar de su juventud, fue galardonado en la IX Edición de los Premios de Cultura Gitana – Jóvenes Creadores. En 2019 lanzó su primer disco, Por mi amor al arte, grabado en directo con figuras del arte como Pansequito, Aurora Vargas, María Vargas, Manuela Carrasco, Cristina Hoyo, Vicente Soto Sordera, José el de la Tomasa. Ese mismo año, fue galardonado por el Nuevo Compás del Cante junto a la gran bailaora Manuela Carrasco.
De Extremadura procede Juanfran Carrasco, nombre artístico de Juan Francisco Carrasco, que subió por primera vez a un escenario a los 6 años y a los 15 inició su trayectoria artística en el programa Duende joven de Canal Extremadura. A raíz de este programa empezó a dar clases con Miguel de Tena y Esther Merino.
Definido ya por muchos medios como el nuevo eslabón de una forma de cantar propia de su tierra, ha recibido, entre otros galardones, el Premio de la Diputación de Badajoz, el Premio Mancomunidad de Sevilla. El Premio Joven de Antonio Mairena y el Premio de Carmona.
Con la guitarra de José Gálvez a su lado, Mayte Martín (Barcelona, 1965) cerrará la Copa Pavón el 4 de mayo. La cantaora catalana es una de las artistas de mayor prestigio del panorama actual del flamenco y de la música.
Desde sus orígenes, cuando ganó en 1987 el principal galardón flamenco, la Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas, su cante preciosista y sereno, lleno de matices responde una voluntad de romper moldes que no se han ceñido al flamenco, sino que se han expandido a otros géneros como el bolero, en discos como Querencia (nominado a los Grammy Latinos de 2001), De fuego y de agua, en colaboración con Katia y Marielle Labèque, Tempo rubato y Tatuajes, su última grabación, de 2024. En ella recupera grandes canciones del siglo XX, de autores como Violeta Parra, Serrat, Jacques Brel y Pablo Milanés.
A lo largo de su trayectoria ha recibido galardones como el Premio Don Antonio Chacón en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el Premio de la Crítica, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Internacional de Flamenco Escuela de Flamenco de Andalucía y, el pasado año, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya.