XXXIV Festival de Nîmes (Francia)
9 al 18 de Enero – Théâtre de Nîmes
PROGRAMACIÓN COMPLETA:
Jueves 9 de enero
- Apertura: Andrés Marín – «Un aire de signos»
Hora: 18:00
Lugar: Hall de Carré d’Art - Ballet Flamenco de Andalucía – «Pineda: Romance Popular en tres estampas»
Hora: 20:30
Lugar: Sala Bernadette Lafont
Viernes 10 de enero
- Exposición: Suplicar el duende (Inauguración)
Hora: 17:00
Lugar: CACN – Centro de Arte Contemporáneo de Nîmes - Niño de Elche – «Cante a lo gitano» & ZA! + Perrate – «Jolifanto»
Hora: 20:00
Lugar: Paloma – Sala Grande
Sábado 11 de enero
- Masterclass: Bulerías (Ana Pérez)
Hora: 10:30
Lugar: Studio de Danse du Théâtre - Rocío Molina – «Inicio (Uno): Trilogía sobre la guitarra 1/3»
Hora: 11:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont - La CarmenCycletta (Espectáculo móvil)
Hora: 16:00
Lugar de partida: Théâtre de Nîmes - Perrate & Caracafé – «De Utrera a las Tres Mil»
Hora: 18:00
Lugar: Museo de Bellas Artes - Andrés Marín – «Recto y Solo»
Hora: 21:00
Lugar: Sala Odéon
Domingo 12 de enero
- Paco Santiago & Gregorio Ibor-Sánchez – «Un momento en el cante»
Hora: 11:00
Lugar: Museo de la Romanidad - Rocío Molina – «Al fondo riela (Lo otro del Uno): Trilogía sobre la guitarra 2/3»
Hora: 15:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont - Rocío Molina – «Vuelta a Uno: Trilogía sobre la guitarra 3/3»
Hora: 20:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont
Lunes 13 de enero
- Proyección: La gran mentira de la muerte
Hora: 18:30
Lugar: Ciné Le Sémaphore
Martes 14 de enero
Miércoles 15 de enero
- La CarmenCycletta (Espectáculo móvil)
Hora: 16:30
Lugar de partida: La Placette - María Pérez – «Solea ma voisine»
Hora: 18:00
Lugar: Teatro Christian Liger - Andrés Marín & Ana Morales – «Matarife | Paraíso»
Hora: 20:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont
Jueves 16 de enero
- Conferencia: «Nîmes, capital europea del flamenco. 35 años: origen y actualidad»
Hora: 12:30
Lugar: Bar del Teatro - Ana Pérez – «Concerto en 37 ½»
Hora: 18:00
Lugar: Sala Odéon - Antonio Rey – «Historias de un Flamenco»
Hora: 21:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont
Viernes 17 de enero
- Jornadas de estudio: Más allá del olé #3
Hora: 10:00 – 17:00
Lugar: Auditorium de Carré d’Art - Conferencia/Performance: Flamenco Queer (Fernando López)
Hora: 16:00
Lugar: Auditorium de Carré d’Art - Rafael Ramírez – «Crónica de un suceso»
Hora: 18:00
Lugar: Sala Odéon - María Terremoto – «Manifiesto»
Hora: 21:00
Lugar: Sala Bernadette Lafont
Sábado 18 de enero
- Masterclass: Tangos (Rafael Ramírez)
Hora: 10:30
Lugar: Studio de Danse du Théâtre - Yinka Esi Graves – «Carmen takes a break»
Hora: 16:00
Lugar: Carré d’Art - Estévez / Paños y Cía – «Danza para guitarra»
Hora: 18:00
Lugar: Sala Odéon - Cía Alfonso Losa & Paula Comitre – «Alter Ego»
Hora: 21:00
Lugar: Sala Bernadette Lafon - t
Actividades Paralelas:
- Encuentro con Andrés Marín: Una charla íntima con uno de los coreógrafos más innovadores del flamenco actual, moderada por la periodista Ángeles Castellano.
- Viernes 10 de enero, 12:30
- Bar del Teatro
- Encuentro con Rocío Molina: La genial bailaora y coreógrafa compartirá detalles de su proceso creativo y su visión única del flamenco contemporáneo.
- Sábado 11 de enero, 12:30
- Bar del Teatro
Masterclasses: aprendiendo de los grandes
Para quienes desean experimentar el flamenco en primera persona, el festival ofrece talleres impartidos por reconocidos artistas:
- Bulerías con Ana Pérez: Un taller dinámico para quienes deseen profundizar en el compás y la esencia de las bulerías.
- Sábado 11 de enero, 10:30
- Studio de Danse du Théâtre
- Tangos con Rafael Ramírez: Una oportunidad para aprender de este talentoso bailaor, reciente ganador de prestigiosos premios de danza.
- Sábado 18 de enero, 10:30
- Studio de Danse du Théâtre
Cine: el flamenco en la gran pantalla
El flamenco también se vive en el cine con la proyección de La gran mentira de la muerte, dirigida por Wu Tsang. Este documental, concebido como una instalación cinematográfica y sonora, aborda el mito de Carmen y su relación con el flamenco y la tauromaquia. La proyección contará con la presencia de la directora Wu Tsang y la bailaora Rocío Molina, protagonistas del filme.
- Lunes 13 de enero, 18:30
- Ciné Le Sémaphore
Conferencias: reflexionando sobre el flamenco
La historia y la actualidad del flamenco serán objeto de análisis en dos interesantes encuentros:
- «Nîmes, capital europea del flamenco. 35 años: origen y actualidad»: José María Velázquez-Gaztelu traza un recorrido por la historia del festival y su impacto cultural.
- Jueves 16 de enero, 12:30
- Bar del Teatro
- «Flamenco Queer»: El bailaor, coreógrafo y filósofo Fernando López explorará la relación del flamenco con las dinámicas de género y disidencia sexual.
- Viernes 17 de enero, 16:00
- Auditorium de Carré d’Art
Exposiciones: el flamenco como arte visual
- Suplicar el duende: Marjorie Nastro presenta una instalación inmersiva que explora la relación entre el cuerpo, el movimiento y la luz, inspirada en el duende flamenco.
- Del 10 de enero al 19 de abril
- CACN – Centro de Arte Contemporáneo de Nîmes
- Carteles históricos del Festival Flamenco de Nîmes: Una selección de los afiches que han acompañado al festival a lo largo de sus 35 años, ilustrando su evolución y relevancia cultural.
- Del 9 al 18 de enero
- Oficina de Turismo de Nîmes
Deja una respuesta