• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
miércoles, mayo 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
PODCAST
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • PODCAST
  • Series
    • Aula Flamenca
    • Los Caminos
    • El Duendecillo y el Profe
    • Tu Tirititran
    • Los Podcast de Faustino Nuñez
    • Entrevistas
    • Bienal 2024
    • Cronicas Levantinas
    • El Loco del Flamenco
  • Autores
  • Shop
  • Login
  • Registro
PODCAST
  • PODCAST
  • Series
  • Autores
  • Shop
Navidad Flamencos

La Navidad de los flamencos – Apuntes y curiosidades (I)

Jose Maria Castaño por Jose Maria Castaño
17 de diciembre de 2024
129
0
Play21 min

Serie Caminos con José María Castaño #79

 

Si bien la zambomba presentó una naturaleza colectiva y folclórica desde sus orígenes, determinados intérpretes ensancharon su repertorio con piezas individuales relativas a la Navidad. La mayor parte de ellas estuvieron inspiradas en aquel rico cuerpo lírico de romances y villancicos anclados en la memoria del pueblo. En otras ocasiones, adaptando y aflamencando sus melodías para recrearlas como composiciones propias.

El caso más notable de este trasiego lo encontramos en el narrativo villancico Los Caminos se hicieron, un romance de corte religioso que desde muy antiguo circulaba por todo el mundo hispánico en pliegos de cordel. Sin embargo, tomó la vitola de jerezano y una vez popularizado por Rafael Ramos Antúnez en 1929 quedó como el ‘villancico de El Gloria’.

¿Ocurrió este mismo proceso con tantas y tantas formas que hoy nombramos como flamencas fetén? De cualquier manera, es curioso cómo una obra colectiva asumió un nombre propio y a su vez el artista tomó el apodo del estribillo de la misma.

Siguiendo la estela de su melodía aparecen pasajes en guitarras solistas como la de Agustín Castelló Sabicas o en los compases navideños de Canalejas de Puerto Real, solo por citar algún ejemplo. Precisamente, es este estilo festero el que mayor préstamo realiza a los sones de la Nochebuena para acercarlas al flamenco, caso de Pastora Pavón. Su voz nos remite a una ‘creación’ de su marido Pepe Pinto, quien adecua el mensaje pascual al mundo del fandango. Como también hiciera, años más tarde, el sugerente eco de Rafael Farina.

Hay mucho material con este tipo de curiosidades que asocian a los artistas flamencos con el viejo y familiar rito de la Navidad cantada tan propia de estos días. Así que continuaré con alguna de ellas y, como dice la copla, que suenen con alegría los cánticos de mi tierra.

 

Post Views: 129
Tags: Caminos del CanteLa niña de los peinesNiño GlroaPastora PavónPepe PintoRafael Farina
Compartir21Tweet13EnviarEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

La Voz del Flamenco en el Mundo.

Sigue a ExpoFlamenco

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Inscribirse
  • Revista
  • Espacio
  • Agenda
  • Academia
  • Comunidad
  • Tv
  • Shop

© 2015-2025 ExpoFlamenco

-
00:00
00:00

Cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00