Como cada año realizamos un programa especial de actividades en la confluencia de la cita internacional con el baile flamenco que se celebra en la ciudad donde tenemos sede física. Tan cerca del Teatro Villamarta y de los distintos espacios escénicos donde se desarrolla que queremos ser una extensión de los mismos.
Aunque faltan algunos extremos que iremos completando, aquí va una agenda de los actos previstos que tendrán su eje central en las Tertulia del Festival de Jerez, todos los días lectivos de 13.00 a 13.30 horas así como cursos, entrevistas y conferencias en el tramo de la tarde, 17.00 horas.
Con independencia de todos estas citas, nuestro gran equipo de colaboradores hará un gran seguimiento de los espectáculos de la 29 edición del Festival de Jerez, para ello se desplazarán a cada espacio escénico para escribir y publicar sus crónicas y críticas en nuestro portal.
Viernes 21 de febrero
13.00 horas. Previa en Las Tertulias del Festival de Jerez. Se configura como un punto de encuentro de artistas, aficionados, cursillistas, maestros o visitantes a la muestra. Un lugar para el análisis y la conversación con toda la actualidad, la agenda y el repaso audiovisual de todos los espectáculos que se desarrollan en los distintos espacios escénicos de esta 29 edición. Puedes participar como público llamando al teléfono 673651042 (llamadas en horario comercial). A la finalización se servirá un jerez de honor.
17.30 horas. Marco Flores. La entrevista del Festival de Jerez con José Anillo.
Sábado 22 de febrero
13.00 horas. Presentación de Libro «Fosforito, un genio de la música» A cargo de su autor : Álvaro de la Fuente. Entrada libre.
Lunes 24 de febrero
13.00 horas. Las Tertulias del Festival de Jerez. El formato elegido es el de la tertulia porque se quiere informar pero también opinar; un espacio en común y abierto para todos los agentes que participan en el Festival de Jerez.
17.30 a 20.00 horas. Encuentros didácticos con Faustino Núñez. Grabación a Inmaculada Aguilar: “La enseñanza del baile flamenco”
20.30 horas . Recital de baile en íntimo de Patricia Manes. Dedicado a la afición flamenca de Brasil. 15 euros con entyradas muy limitadas. Al cante: Jaime Candié, guitarra: Curro Montoya. Palmas y baile: Jairo Amaya. Reservas al teléfono: 673 65 10 42
Martes 25 de febrero:
13.00 horas. Las Tertulias del Festival de Jerez
18.00 horas. Encuentros didácticos con Faustino Núñez. Conferencia Faustino Núñez: “Antonio Gades, 50 años de danza española”
Miércoles 26 de febrero:
13.00 horas. Las Tertulias del Festival de Jerez
18.00 a 20.00 horas. Encuentros didácticos con Faustino Núñez. Grabación a Javier Latorre: “Cómo se hace una coreografía”
Jueves 27 de febrero:
13.00 horas. Las Tertulias del Festival de Jerez
18.00 horas. Encuentros didácticos con Faustino Núñez. Entrevista a Joaquín Grilo: Construyendo la carrera de un bailaor
Viernes 28 de febrero:
10.30 – 12.30 horas CURSO DE BULERIAS DE FIESTA – con la Bailaora Patri Manes (28, 01 y 02 marzo) El objetivo de este taller es introducir a los participantes en el lenguaje de las bulerias de Fiesta. Proporcionando una base sólida en los movimientos, ritmos y expresiones. Al final del taller, los participantes habrán adquirido las habilidades básicas para improvisar y entender los códigos de la buleria. Al final haremos una fiesta por bulerias
Fecha: 28, 01 y 02
Horario: 10:30h a 12:30h
Precio: 100 euros
Minimo: 5 alumnos
Máximo: 15 alumnos
Nivel: Principiantes /Medio-bajo
Idioma: Español, inglés y portugués
Whatsapp: +34 605 11 57 81
email: patricia@expoflamenco.com
Sábado 1 de marzo:
10.30 – 12.30 horas Curso Bulerías de Fiesta con Patricia Manes
Domingo 2 de marzo:
10.30 – 12.30 horas Curso Bulerías de Fiesta con Patricia Manes
Lunes 3 de marzo:
10.00 horas: Curso Historia del baile flamenco por Juan Vergillos.
Un recorrido audiovisual por los grandes hitos de este género de danza: los orígenes, los bailes de palillos, el inicio del flamenco en academias y teatros, los cafés cantantes, las variedades, la vanguardia, los tablaos, los festivales … Y por los grandes personajes de esta historia: La Cuenca, Carmen Dauset, La Macarrona, Pastora Imperio, Vicente Escudero, La Argentina, La Argentinita, Carmen Amaya, Antonio, Gades, Mario Maya, Manuela Carrasco, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Rocío Molina, Paula Comitre, etc. Con películas, muchas de ellas inéditas, que hemos rescatado de los archivos y/o restaurado.
Envía un correo electrónico en este enlace para mayor información:
13.00 horas Las Tertulias del Festival de Jerez
17.30 horas: Lucía Álvarez ‘La Piñona’ Las entrevistas del Festival de Jerez con José Anillo
20.30 horas: Recital de baile flamenco en íntimo protagonizado por la bailaora Marga Flores. Al cante: Álvaro Valle. A la guitarra: Lucas Benítez. Reservas al teléfono: 673 65 10 42
Martes 4 de marzo
10.00 horas: Curso Historia del baile flamenco por Juan Vergillos.
13.00 horas Las Tertulias del Festival de Jerez
17.30 horas Taller El Flamenco y los instrumentos de cuerda por Graci del Sanz (iniciación). Masterclass dedicada a todos aquellos instrumentistas de cuerda frotada (violinistas, violistas, cellistas y contrabajistas) que quieran acercarse al flamenco, a través de técnicas que crean sonidos que evocan el estilo (el llamado quejío, pellizco o duende), y poniéndolas en práctica mediante el aprendizaje de falsetas que ya son parte de la historia del flamenco. Toda la información y reservas aquí:
Miércoles 5 de marzo:
10.00 horas: Curso Historia del baile flamenco por Juan Vergillos.
13.00 horas Las Tertulias del Festival de Jerez
17.30 horas Taller El Flamenco y los instrumentos de cuerda por Graci del Sanz. (Nivel medio)
Jueves 6 de marzo:
10.00 horas: Curso Historia del baile flamenco por Juan Vergillos.
13.00 horas Las Tertulias del Festival de Jerez
17.30 horas Taller El Flamenco y los instrumentos de cuerda por Graci del Sanz. (Nivel avanzado)
Viernes 7 de marzo:
10.00 horas: Curso Historia del baile flamenco por Juan Vergillos.
13.00 horas Las Tertulias del Festival de Jerez
17.30 horas Karime Amaya. La entrevista del Festival de Jerez con José Anillo
Sábado 8 de marzo:
11.30 horas Taller de Flamenco y Filosofía con Juan María de los Ríos (Universidad Complutense de Madrid) con el título de El duende sonámbulo de Luis de la Pica y el sueño creador de María Zambrano
Toda la información y reservas en:
Nota: Todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo, excepto los talleres de Baile de Tablao, El Flamenco y los instrumentos de cuerda, Filosofía y el recital en íntimo de Patricia Manes y Marga Flores.
Teléfono de información: 673651042 (llamadas en horario comercial)