• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

«Otros oles» engloban las actividades paralelas de La Bienal de Flamenco

11 de julio de 2024
en Actualidad Agenda
Tiempo de lectura: 10 mins lecturas
49
0
«Otros oles» engloban las actividades paralelas de La Bienal de Flamenco

Las Actividades Paralelas de la XXIII Bienal de Flamenco se han presentado en el Espacio Santa Clara bajo el título de Otros oles, jugando con el eslogan oficial de la edición 2024, Ole de nuevo.

 

Con la presencia de la delegada de Cultura del ayuntamiento de la ciudad, Minerva Salas, el director de Programas y Actividades del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), Fernando Mañes, el director de la Bienal de Flamenco, Luis Ybarra, y las muchas instituciones que colaboran en la confección de esta programación complementaria se ha dado conocer una agenda ambiciosa y de gran alcance repleta de actos que tendrán lugar con motivo de la celebración de la XXIII Bienal de Flamenco que comenzará el 11 de septiembre y finalizará el 5 de octubre.

 

El ciclo Martes de cine se anticipará unos días a la inauguración de la Bienal. El 3 de septiembre en la Fundación Tres Culturas se programan proyecciones de películas dedicadas al mundo del flamenco. Se estrenará mundialmente el documental Antonio Mairena, la raíz del cante, de Paco Millán, inaugurando este calendario de cintas que continuará con La Singla, de Paloma Zapata, Fernanda y Bernarda, de Rocío Martín, Carmen y María. Dos caminos y una mirada, y Paraíso de cristal, de Susanne Zellinger y Natalia Halla. Las proyecciones tendrán lugar los martes a partir de las 20.30 horas en la sede de la Fundación Tres Culturas, el Pabellón Hassan II localizado en la Isla de la Cartuja. La entrada es gratuita previa inscripción en la web: www.tresculturas.org.

 

También lo hará del 5 al 26 de septiembre el Palacio Marqueses de la Algaba, en el que tendrá lugar el ciclo de Literatura. Con entrada libre hasta completar el aforo a las 19 horas se programan cuatro citas. La primera de ellas es Diálogo en torno a la figura de Demófilo, con José Luis Rodríguez Ojeda, Cristina Cruces, Edu Hidalgo y Eduardo Rebollar. El 12 de septiembre Antonio Campos y Jean-François Carcelén presentarán el libro Nueva poesía flamenca. El 19, Álvaro de la Fuente presentará el libro para niños Fosforito, un genio de la música, con un invitado de excepcional, Fosforito, y el 26 de septiembre se presentará la nueva edición del fanzine Teveo Flamenco, de Rafael Iglesias. Como actividad transversal al ciclo de literatura se podrá visitar la exposición Teveo Flamenco, de Gonzalo Llanes y Patricio Hidalgo con el comisariado de Iglesias. La entrada será libre hasta completar el aforo del 5 al 26 de septiembre.

 

El 11 de septiembre a las 11 horas en punto sonará en el Puente de Triana Doblan las campañas, de Paco de Lucía, como homenaje de la Bienal en el décimo aniversario de su muerte. A partir de las 20.30 horas en la Plaza de América con entrada libre comenzará la Bienal. Sara Baras será la pregonera oficial y el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero al frente interpretará, rodeado de numerosos participantes, el flashmob. Para esta edición se ha elegido, para seguir homenajeando a Paco de Lucía, la creación Río de la miel. El tutorial de esta pieza se puede consultar en la página web labienal.com. Este arranque popular, participativo y abierto a todos será el que dé el pistoletazo de salida a la XXIII Bienal de Flamenco, que comenzará oficialmente en teatros al día siguiente con la Gala inaugural, con el concierto llamado Caudal dedicado a Paco de Lucía en el Teatro de la Maestranza y para el que ya no quedan localidades.

 

Del 14 de septiembre al 4 de octubre se desarrollará Flamenco a pie de calle, una programación para llenar a Sevilla de espectáculos flamencos libres y gratuitos durante toda la Bienal. No habrá excusa para no asistir a las 22 horas a cualquier punto de la ciudad donde el barrio se hará arte de la mano de artistas flamencos. Así, el 14 de septiembre en Sevilla Este, en la calle Cueva de Menga, Anabel Valencia, Coral de los Reyes, Zamara Carrasco, Mara Rey, Curro Vargas y Fernando Jiménez se unen en el espectáculo Fiesta en Sevilla, diseñado por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas.

 

El 20 y 21 de septiembre el territorio flamenco será la Alameda de Hércules y bajo sus columnas se darán cita en “Honores a Torres Macarena: 50 años de solera flamenca” de la mano de la Unión de Peñas, Carmen Ledesma, Miguel “El Rubio”, Natalia Marín, Gabriel de la Tomasa, Ramón Amador, Emilio Castañeda y Manuel Pajares. Para el segundo día, Alameda Viva, la Federación de Entidades Flamencas aglutinará a José “El Pechuguita”, José “El Berenjeno”, Luis Peña, Javielito Heredia, Jesús Rodríguez y Manuela Carrasco Hija.

 

En los Jardines de Murillo se montará escenario el 27 de septiembre para Promesa y Gloria (Homenaje a grandes figuras), que ofrecerán los alumnos de la Fundación Alalá. Y al día siguiente, Luisa Palicio, Yaiza Trigo, Zaira Prudencio, Ana Oropesa, Niño de Gines, Marián Fernández, Esperanza Garrido, Jesús Rodríguez, Juan Anguita, Marcos de Silvia y Juan Tomás de la Molía llevarán cante, baile y guitarra al centro de Sevilla con un espectáculo de la Fundación Cristina Heeren llamado Sueños en Triana. Para cerrar esta programación en los barrios se ha elegido los Jardines del Paseo Europa en Los Bermejales. Allí, la Unión de Peñas, el 4 de octubre, los Grandes maestros del baile de Sevilla se darán cita con Hiniesta Cortés, Juan de los Reyes, Juan Paredes, Juan Polvillo, Alicia Márquez, José Anillo, Moi de Morón, Rafael Rodríguez y Antonio Gámez.

 

Encuentros La Universidad del Flamenco en recuerdo a Niño Ricardo en el 120º aniversario de su nacimiento, es otra de las grandes propuestas de la programación complementaria. Organizado por la Asociación Cultural Flamenco Patrimonio de la Humanidad Siglo XXI y la colaboración de AIE, en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) y también con entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar conferencias y mesas redondas. La primera de ellas, bajo el título Niño Ricardo, un fenómeno español, contará como ponente con Humberto Wilkes e ilustración de Alejandro Hurtado. Posteriormente, habrá una mesa redonda con Alberto García Reyes como moderador y con la participación de Víctor Monge Serranito, Manolo Franco, Ricardo Miño y Antonio Bonilla. Al día siguiente, tendrá lugar una segunda conferencia a cargo de Norberto Torres bajo el título de El Ricardismo y su recepción en la guitarra flamenca contemporánea. Posteriormente se brindará Honores, por toda una trayectoria a “Serranito” con la actuación de Joni Jiménez. Los actos de este segundo día se desarrollarán en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

 

El itinerario llamado La Sevilla de los Machado… y de varios más demostrará que la relación de Los Machado con Sevilla va más allá de Antonio Machado, La saga de los Machado. A través de un paseo urbano por el casco histórico de la ciudad se podrá conocer la historia de estos ilustres escritores y su vinculación con el estudio, investigación y popularización con el flamenco. Durante el recorrido se adentrará en la geografía de Los Machado: el palacio de las Dueñas, colegio del Espíritu Santo, iglesia de San Juan de la Palma o la antigua Universidad de Sevilla, entre otros. Es imprescindible incluir en este recorrido otros intelectuales de la época que formaron parte del ámbito cultural de Sevilla y que forman parte de la propia identidad histórica de la ciudad. El flamenco en directo, por medio del toque y el cante, hará que los versos de los Machado cobren vida para inundar de arte el cielo de Sevilla. Durante el transcurso de la actividad los participantes podrán disfrutar del flamenco en primera persona. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Machado y está organizada por Engranajes Culturales. Para más información y conocer precios y horarios se puede visitar la web: https://engranajesculturales.com/

 

Más oles – De las Universidades a la Factoría Flamenca del Polígono Sur

Al calor de la celebración de este importante acontecimiento, que espera impactar en la ciudad una vez más como lleva haciendo 42 años, se sucederán otras muchas programaciones que ofrecerán la posibilidad de seguir disfrutando del flamenco a lo largo de toda la jornada y que son aportadas por otros colectivos, entidades e instituciones.

 

El seminario Literatura aplicada y transferencia del conocimiento: la creatividad poética en producciones escénico-musicales del flamenco es una de las citas de gran interés. Los días 16 y 17 de septiembre en la Facultad de Filología de Universidad de Sevilla, con la coordinación y dirección de Francisco Javier Escobar Borrego, se programan conferencias y debates críticos con el objetivo de una reflexión sobre los nuevos horizontes y campos de aplicabilidad intermedial que ofrece la literatura en la práctica escénico-musical del flamenco conforme a los retos de la sociedad actual. Tendrá entrada libre hasta completar el aforo. Para ampliar información se puede visitar esta web.

 

Por su parte, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), como carta de presentación del Festival Cantes de la Minas, inaugurará una nueva línea de actuación de la Cátedra de Estudios Mineros Aminer de la Universidad de Sevilla con el arte y la cultura: Los cantes de minas. Para las actividades paralelas de la Bienal tiene programada una conferencia recital que tendrá lugar el 19 de septiembre en Casa Fabiola. Será a las 19.30 horas y contará con la participación de Encarnación Montoya, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y directora de la Cátedra de Estudios Mineros Aminer. Además, se contará con la actuación de Encarnación Fernández, ganadora de la Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas en los años 1979 y 1980.

 

La Factoría Cultural, ubicada en el Polígono Sur de la ciudad, también se suma con actividades a la Bienal desde el 16 de julio. Se ofrecerán ocho experiencias en ocho localizaciones diferentes como Su Eminencia, Palmete, Barzola, Madre de Dios, Polígono Sur o la Placita de la Barzola. En ellas, artistas, artesanos e investigadores creativos ofrecerán sesiones de reflexión durante media hora en torno al flamenco con repertorio tradicional actualizado. Estas experiencias se denominan Archipiélago flamenco. Formas diversas de reunión en la Zona Flamenca. Además, también se contempla la exposición Ramón Amaya. Objetivo flamenco con una selección de imágenes históricas fruto del trabajo de construcción biográfica de la obra del artista lebrijano que hizo la periodista Araceli Pardal junto al acompañamiento del proyecto Zona Flamenca en las primaveras hispalenses de 2022 y 2023. Por último, se programan ensayos abiertos con Paula Comitre, Florencia Oz y Mercedes de Córdoba, todas ellas artistas programadas en la edición 2024 de la Bienal. Para ampliar información se puede visitar la dirección: https://arriatecultural.org/bienal/

 

La conocida como Casa Fabiola ofrece la posibilidad de conocer más de cerca los denominados “cafés cantantes”, un espacio destacado en la vida social y artística de una parte de España, especialmente en Sevilla y Andalucía, desde la mitad del siglo XIX hasta la década de los treinta del siglo XX. El artista Patricio Hidalgo es el comisario de la exposición Café Cantante. Estará abierta hasta el 22 de octubre en horario de 11 a 19 horas y de martes a domingo.

 

Los Tablaos Flamencos de Sevilla forman parte de la historia propia de flamenco y de esta programación anexa de la XXIII Bienal de Flamenco ofreciendo actividades no solo a los muchos visitantes que se esperan que acudan a Sevilla con motivo de la celebración de ese acontecimiento, sino a los propios ciudadanos que quieran experimentar de otra manera el flamenco. La programación es extensa y variada, y a ella se suman Casa de la Memoria, Palacio Andaluz, Teatro Flamenco de Sevilla, La Cantaora y Tablao Flamenco Las Setas. Todo lo referente a sus programaciones y actividades se puede consultar en sus propias páginas webs.

 

Y de la Plaza de la Encarnación al Mercado de Triana, donde se ubica el teatro más pequeño del mundo, CasaLa Teatro, que ofrecerá una experiencia íntima en un espacio único. La mejor forma de acercarse al arte, al teatro y al flamenco. Con motivo de la Bienal de Flamenco, su programación añadirá si cabe más flamenco a la ciudad. Para conocer sus actividades se puede visitar la web https://casalateatro.com/

 

Por último, la Fundación Cajasol presenta en Santa Clara, en su refectorio, “Flamenco y guitarras” una intervención en la que se pretende mostrar una de las facetas de lo flamenco desde una perspectiva basada en diferentes obras de la Colección Cajasol. Tomando como punto de partida una muy breve selección de las fotografías del conjunto Flamenco Project, al que se le han unido la notable instalación Guitarras del reconocido artista Javier Codesal, se construye una atractiva y concisa narración visual cuyo centro es la guitarra en el flamenco. La exposición estará abierta del 11 de septiembre al 10 de octubre y su entrada será libre.

 

Post Views: 0
Tags: actividades paralelasBienas de Flamenco de Sevilla
Compartir8Tweet5EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Jerez de la Frontera – Cursos
Actualidad Agenda

Jerez de la Frontera – Cursos

CURSOS DE VERANO EN JEREZ DE LA FRONTERA 2025

29 de abril de 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Actualidad Agenda

Inscripción – Concurso Cante de las Minas 2025

El Festival Internacional del Cante de las Minas 2025 abre la convocatoria de sus concursos con grandes novedades - Concurso...

23 de abril de 2025
Siguiente artículo
Suma Flamenca Joven muestra en Madrid el talento incipiente del flamenco

Suma Flamenca Joven muestra en Madrid el talento incipiente del flamenco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
May 09 2025

XII Primavera Flamenca en Venta de Vargas 2025

Flamenco en La Chumbera - El Sacromonte
May 09 2025

Flamenco en La Chumbera – El Sacromonte

Granada
Centro La Merced Cádiz
May 09 - 10 2025

Centro Flamenco La Merced – Abril a Junio

Cádiz
May 09 2025

Viernes Peñero en Huelva

Huelva
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco