• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

Nace el ciclo de conciertos y charlas CompáSñeras

Celebrar y reivindicar el rol activo y transversal de la mujer en el flamenco

21 de abril de 2025
en Actualidad Agenda, Concierto, Espectáculos
Tiempo de lectura: 4 mins lecturas
107
0
CompáSñeras - Mujer y Flamenco

CompáSñeras - Mujer y Flamenco

CompáSñeras es más que un nombre ocurrente: es un manifiesto. Un ciclo de conciertos y charlas que visibiliza los roles de las mujeres en el flamenco, resaltando su papel activo y multifacético. Un espacio único dedicado a reconocer y reivindicar a compañeras que, ya sea desde su liderazgo, sus producciones artísticas, su arte, su activismo, sus investigaciones, su tronío o creatividad, aportan su talento al flamenco.

 

Ver Programación

 

Un cartel variado y dinámico que incluye tanto a reconocidas artistas locales con proyección internacional como a nuevos nombres emergentes, en la bodega Sagrades Tannines (Passatge Simó, 20).

La programación (todavía queda un grupo por cerrar) la abrirá el 4 de mayo la banda en clave de humor feminista y gamberro Las Opinólogas (neocupletistas/vedettes del astral, según se describen en su Instagram); pasándole el testigo, el 11 de mayo, a Cristina López (en formato trío), cantaora con una extensa carrera como docente de flamenco, directora musical e investigadora en el Music Technology Group (MTG, Universidad Pompeu Fabra) y en otros proyectos relacionados con el flamenco que combinan la música con las nuevas tecnologías; el 25 de mayo, el turno será para Isabelle Laudenbach, Aina Núñez y Anna Colom (tocaora, bailaora y cantaora, respectivamente), y el 8 de junio, para Laura Marchal, la voz que siembra el flamenco del presente (su reciente disco se titula ‘La semilla del Encanto’).

Las creadoras de este compás revolucionario y dominguero (las citas serán siempre en domingo) son Grazia Carlone y Silvia Vecchini, de EXTRA MØENIA. Una agencia creativa nacida en Barcelona con experiencia y proyección internacional, formada por estas dos mujeres de largo recorrido en la música y en la tecnología, que además de ofrecer servicios de desarrollo de artistas y producción de eventos, quiere crear un entorno seguro e inclusivo de networking para profesionales de la música.

Actuaciones únicas, historias detrás de las artistas y un espacio para celebrar y reivindicar el rol activo y transversal de la mujer en el flamenco

«Después de años moviéndonos entre escenarios y camerinos, era cuestión de tiempo lanzar nuestra propia revolución musical», explican. ¿Por qué flamenco? «El flamenco es un género popular como el blues o el folk nacido y crecido en entornos rurales y emigrado a las grandes ciudades junto a sus cantaores que, como los trovadores, cantan al amor, al trabajo, al campo, a la nostalgia y a las distancias. A veces se nos olvidan sus orígenes y parece que (como el jazz) se haya alejado de la gente para encerrarse en círculos elitistas y refinados, hechos para expertos, flamencólogos y entendedores. Nosotras queremos devolver al flamenco a la gente, les fascine o no el género, y explicar que es de todas y de todos, no solo de los turistas ni de los puristas. El ciclo no está limitado a un solo género, por esto ofrecemos una programación que varíe del cante jondo a la experimentación con electrónica u otros estilos musicales».


Cristina López.
Cada concierto contará además con charlas guiadas por Núria Martorell, periodista musical ganadora del Premio de Comunicación que otorga la FECAC (2015) «por su labor en favor de la cultura y la música andaluza», y fundadora del proyecto enCantados, que revelará anécdotas, curiosidades y el universo detrás de cada artista. Porque aquí, además del espectáculo, también importa la historia que hay detrás. El eje central de CompáSñeras es ofrecer una experiencia cercana e íntima.

COPA Y COMPÁS EN LAS MANOS

Los eventos se celebrarán en Sagrades Tannines, la emblemática bodega apodada cariñosamente como «la catedral de la rumba de Barcelona». Un espacio ideal para sentir el flamenco en su esencia más auténtica, copa en mano y con compás a raudales.

Y como no hay fiesta sin brindis, LAUS ofrecerá su vino rosado frizzante «BLUM» para acompañar cada encuentro.

DATOS A TENER EN CUENTA:

– En España, solo el 10% de las actuaciones musicales son exclusivamente femeninas, mientras que más del 70% son exclusivamente masculinas.

– En los eventos musicales más importantes, la representación femenina rara vez supera el 35%, y solo un pequeño porcentaje de bandas es mixto.
– Las mujeres en la industria musical en España ganan, de media, un 20% menos que sus compañeros hombres. La diferencia salarial puede alcanzar los 8.000 euros anuales.
– Más del 80% de las profesionales ha tenido que renunciar a aspectos de su vida personal para progresar en su carrera.

– Menos del 5% de los productores musicales en España son mujeres.
– Solo el 3% de las canciones reproducidas en plataformas están producidas por mujeres.

– A nivel mundial, en 2024 se alcanzó un máximo histórico del 7,2% de productoras en las listas de éxitos, y el porcentaje de compositoras llegó al 22%.
– Solo el 20% de los artistas más escuchados en Spotify a nivel global son mujeres.
– En la última década, menos del 15% de las nominaciones a los principales premios internacionales han sido para mujeres.
– Solo el 6% de las personas que ejercen como DJs son mujeres.
– Menos del 20% de los artistas principales de festivales de electrónica son mujeres, y solo una mujer se ha situado recientemente entre los diez mejores DJs del mundo según rankings especializados.
– Las mujeres en la industria musical están más formadas académicamente que los hombres: casi 7 de cada 10 tienen estudios profesionales relacionados con la música.
– Instituciones educativas están comenzando a fomentar activamente la presencia femenina en áreas técnicas como la producción musical.

Post Views: 121
Tags: barcelona-flamencociclo-de-musicacompasnerasfeminismomujer-flamenco
Compartir18Tweet11EnviarEnviar

Artículos Relacionados

I Bienal Flamenco Madrid
Conferencias

I Bienal de Flamenco Madrid – 2025

Nace la Bienal Flamenco Madrid, una nueva cita cultural que llenará de duende la ciudad • La programación incluye 29...

8 de mayo de 2025
AUTHENTIC FLAMENCO – Canadá y EUA
Espectáculos

AUTHENTIC FLAMENCO – Canadá y EUA

l Teatro Real y Fever, en coproducción artística con SO-LA-NA, consolidan su proyecto de divulgación internacional del flamenco, su arte...

30 de abril de 2025
Siguiente artículo
POTAJE GITANO DE UTRERA 2025 HOMENAJE A PITINGO

LXIX POTAJE GITANO DE UTRERA 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
May 09 2025

XII Primavera Flamenca en Venta de Vargas 2025

Flamenco en La Chumbera - El Sacromonte
May 09 2025

Flamenco en La Chumbera – El Sacromonte

Granada
Centro La Merced Cádiz
May 09 - 10 2025

Centro Flamenco La Merced – Abril a Junio

Cádiz
May 09 2025

Viernes Peñero en Huelva

Huelva
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco