• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

LXIX POTAJE GITANO DE UTRERA 2025

HOMENAJE A PITINGO

21 de abril de 2025
en Cante, Festival, Guitarra
Tiempo de lectura: 6 mins lecturas
77
0
POTAJE GITANO DE UTRERA 2025 HOMENAJE A PITINGO

POTAJE GITANO DE UTRERA 2025 HOMENAJE A PITINGO

La Hermandad de Los Gitanos de Utrera, entidad titular, creadora y organizadora del “Potaje Gitano” -Primer Festival Flamenco de España- se complace en comunicar oficial y públicamente que en la próxima edición de su prestigioso evento se rendirá homenaje a la figura del cantaor y cantante onubense Pitingo.

 

Ver Programación

 

La comisión delegada de la Hermandad que gestiona el festival se congratula por tal designación, considerando que se trata de un artista que se unirá con todos los honores y merecimientos a la nómina de ilustres homenajeados que ostenta el Potaje Gitano.

La organización ha considerado que Pitingo es una figura indiscutible en el actual panorama musical español, una de las grandes voces flamencas de esta época, un intérprete original de calidad que ha logrado conjugar sus innovadoras aportaciones personales a la música manteniendo siempre el respeto al flamenco tradicional y que ha fraguado una trayectoria artística altamente reconocida y elogiada por el público, la crítica y sus compañeros de profesión. Un itinerario profesional de más de dos décadas que también ha tenido parada y fonda en nuestro Potaje Gitano, en el que ya debutara
con éxito en 2009 y en el que volvió a triunfar en las ediciones de 2010 y 2013 derrochando en su escenario arte, profesionalidad y humildad, lo que le ha valido el reconocimiento, la admiración y la predilección de nuestro más fidelizado público.

Tras más de veinte años en los escenarios, las cifras de la carrera musical de Pitingo hablan por sí solas: siete grandes álbumes, más de 500.000 discos vendidos, doble disco de platino, cinco discos de oro, más de 1.500 conciertos y más de cuatro millones de espectadores en sus giras que le han llevado por todo el mundo…

Por añadidura, este 2025 se conmemora el 600º Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España, una trascendental efeméride para poner en valor la rica aportación gitana a la historia y la cultura de nuestro país,

y el Potaje Gitano, único en su género que propugna la protección y difusión de las formas, manifestaciones y expresiones del arte gitano-andaluz como seña identitaria, quiere contribuir a dicha celebración rindiendo tributo al que hoy por hoy es el artista gitano español más internacional en lo que llevamos de siglo XXI y un auténtico paradigma en lo personal y en lo artístico del mestizaje y la interculturalidad.

Foto de Pitingo

Pitingo significa “presumido” en caló, la lengua mixta de los gitanos españoles. Su nombre real es Antonio Manuel Álvarez Vélez, nacido el 6 de noviembre de 1980 en Ayamonte (Huelva). Pitingo es sinónimo de mestizaje y fusión desde sus propias raíces, es mestizo y fronterizo, como su música. Su madre es gitana y flamenca y su padre es no gitano y guardia civil, -lo que ya hubiera valido para una copla lorquiana- y esta mezcla le ha brindado un trasfondo cultural y musical rico y diverso. Por parte materna proviene de una saga con una gran tradición cantaora en la que se entremezclan los Carpio, los Valencia y los Pelaos de Triana con ramas de los Mojama y los Mijitas de Jerez.

Junto a su natural herencia flamenca, la pasión de Pitingo por la música negra americana, en particular el soul y el gospel, fue una influencia fundamental en su desarrollo artístico. Desde muy joven, se fue nutriendo de artistas emblemáticos como Aretha Franklin, Marvin Gaye o Ray Charles, quienes marcaron profundamente su estilo musical. La fusión del flamenco y el soul se convirtió en su sello distintivo, y esa
combinación de pasión y elegancia se evidencia en su voz creando un estilo propio que ha cautivado al público. De Ayamonte a Missisisippi, en castellano, en inglés o en caló…

La carrera artística de Pitingo despegó en Madrid siendo aún un adolescente, donde fue apadrinado por las familias Morente y Habichuela. Antes de dedicarse por completo a la música, Pitingo trabajaba en el aeropuerto de Barajas cargando maletas, mientras se iniciaba en los tablaos y salas flamencas madrileñas. Su perseverancia y talento lo llevaron a grabar su primer álbum y a presentarse en distintos escenarios, estableciéndose como un prometedor exponente del nuevo flamenco.

En su segundo álbum, titulado ‘Soulería’ (2008), Pitingo explora a fondo la fusión de flamenco y soul.

Este concepto, creado por el propio cantante, nos muestra su visión única de cómo estos dos géneros aparentemente lejanos pueden complementarse y enriquecerse mutuamente. A través de su voz poderosa y llena de matices, logra transmitir la pasión y la emoción que caracterizan a ambas tradiciones musicales. En este álbum, que marcó un antes y un después en su carrera, consolidando su propuesta musical y abriendo nuevas puertas en el panorama musical español, Pitingo interpreta palos clásicos del flamenco, como soleares, alegrías, bulerías y fandangos, y los combina con versiones de canciones inolvidables de artistas internacionales como Bob Marley, The Beatles, Police, Otis Redding, Ray Charles y Nirvana. Este ecléctico repertorio demuestra su versatilidad y su capacidad para fusionar estilos.

Otros álbumes destacados en su carrera son “Pitingo con Habichuelas” (2006), “Olé y Amén” (2010), “Malecón Street” (2015), “Casmbio de Tercio” (2014) y “Soul, Bulería y Más” (2016), en los que continúa explorando la fusión de flamenco y soul, incluyendo versiones de artistas como Donna Summer y Stevie Wonder, entre otros.

Pitingo ha experimentado con otros géneros musicales, ampliando aún más su propuesta artística, incorporando elementos de pop, rock, funky e incluso música latina en algunos de sus trabajos, demostrando su versatilidad y su capacidad de adaptarse a distintos estilos. Estas incursiones en otros géneros le han permitido explorar nuevas sonoridades y enriquecer su música, sin perder la esencia que lo caracteriza. Pitingo se ha convertido en un referente de la fusión musical en España, llevando al flamenco a otras expectativas y atrayendo a un público diverso y ávido de nuevas propuestas.

La celebridad y popularidad del artista onubense han propiciado que haya compaginado su carrera musical con colaboraciones en el cine y la televisión. Así, ha participado en las bandas sonoras originales de las películas “Atún y chocolate”, “Cándida” y en una versión de la sintonía de la serie “Cuéntame cómo pasó”. Incluso su experiencia y conocimiento musical le han permitido formar parte del jurado en exitosos talents shows para evaluar y asesorar a los concursantes en su camino hacia el éxito. Sus intervenciones en programas televisivos de máxima audiencia han cautivado tanto a sus seguidores como a sus críticos en lo musical y dejan en claro su versatilidad artística.

La carrera de Pitingo ha sido marcada por un extraordinario éxito comercial y el reconocimiento en la industria musical. Sus discos no solo han alcanzado altas ventas, sino que también han logrado captar la atención y el gusto del público. La calidad artística y la originalidad de su propuesta musical han sido ampliamente reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo numerosos premios a lo largo de su carrera.

Pitingo ha sido galardonado con el prestigioso Premio Ondas de la Música 2008, mención especial a las nuevas corrientes flamencas, Premio de la Música 2009 al Artista Revelación, Premio GQ al Mejor Músico del Año 2008, Premio PROMUSICAE de la Academia de la Música de España, Premio Protagonistas en la categoría de Artista Revelación, Premio Cadena Dial, Premio El Público de Canal Sur Radio como Artista Revelación, Premio Cadena Dial 2011, Premio Internacional Cuba-Disco 2013, Premio Escaparate 2015, Premios Radiolé 2015 y 2016, Premio FSG Fundación Secretariado Gitano 2016, Premio Llongueras 2009, Premio Pata Negra del Corral de la Morería 2018 o Premio Cofrade del Flamenco 2019, y ha sido nominado a los Latin Grammy 2022. Estos premios representan solo una pequeña muestra del reconocimiento que Pitingo ha recibido a lo largo de su trayectoria. Su éxito comercial y la calidad de su música han dejado una huella imborrable en la industria musical española, consolidando su posición como uno de los artistas más destacados y reconocidos en el ámbito del flamenco y el soul a nivel internacional.

A la dilatada, brillante y jalonada trayectoria artística de Pitingo se le añadirá una nueva página dorada con el homenaje que la Hermandad de los Gitanos de Utrera le tributará en la sexagésima novena edición de su Potaje Gitano.

La comisión organizadora del festival informa que esta cita flamenca tendrá lugar el sábado 28 de junio de 2025, en el tradicional y emblemático marco del Patio del Colegio Salesiano. Próximamente, esta corporación hará público el elenco artístico que acompañará al homenajeado en el cartel.

Por último, cabe recordar que los fondos recaudados en la celebración del Potaje Gitano se destinarán a los fines benéficos y sociales que atiende la Hermandad, siendo el decano de los festivales flamencos un acontecimiento sin parangón al promover la cultura flamenca y la solidaridad.

 

Pitingo

Post Views: 75
Tags: hermandad-de-los-gitanos-utrerapitingopotaje-gitano-utreraSoulería
Compartir13Tweet8EnviarEnviar

Artículos Relacionados

I Bienal Flamenco Madrid
Conferencias

I Bienal de Flamenco Madrid – 2025

Nace la Bienal Flamenco Madrid, una nueva cita cultural que llenará de duende la ciudad • La programación incluye 29...

9 de mayo de 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Actualidad Agenda

Inscripción – Concurso Cante de las Minas 2025

El Festival Internacional del Cante de las Minas 2025 abre la convocatoria de sus concursos con grandes novedades - Concurso...

23 de abril de 2025
Siguiente artículo
Pre feria de Abril - Sevilla 2025

Pre - Feria de Abril 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
Circulo Flamenco Madrid Cabecera
May 14 2025

Círculo Flamenco de Madrid – 2024/2025

Madrid
Cartel Ciclo Amalgama 2025-Bienal de Sevilla
May 14 2025

Ciclo Amalgama – Bienal de Flamenco

May 16 2025

XII Primavera Flamenca en Venta de Vargas 2025

Flamenco en La Chumbera - El Sacromonte
May 16 2025

Flamenco en La Chumbera – El Sacromonte

Granada
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco