• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
domingo, mayo 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

Las propuestas más contemporáneas de la Bienal, en La Cartuja

31 de julio de 2024
en Actualidad Agenda
Tiempo de lectura: 4 mins lecturas
49
0
Las propuestas más contemporáneas de la Bienal, en La Cartuja

El Monasterio de La Cartuja regresa como escenario de La Bienal en su XXIII edición para albergar propuestas de cante y baile que ponen de manifiesto la posibilidad de interpretar la contemporaneidad del flamenco partiendo de diferentes ópticas, desde las más vanguardistas y experimentales a las más íntimas y sobrias. Serán cuatro los espectáculos que acogerá el Monasterio, en diferentes espacios dentro del mismo, protagonizados por figuras de este arte como María Moreno, La Tremendita y La Kaíta, Juan de Juan y José de la Tomasa.

 

La Bienal acude esta edición al Monasterio para “reflexionar en torno a la idea de contemporaneidad y sus vértices”, como detalla su director, Luis Ybarra. En este sentido, “vamos con distintas propuestas a diferentes puntos del recinto: tan contemporáneo es José de la Tomasa como La Tremendita con La Kaíta, que será un encuentro cuanto menos salvaje, o Juan de Juan como María Moreno”. En definitiva, “cuatro propuestas muy diferentes, pero todas ellas contemporáneas”.

 

Entre estas piezas se encuentran dos estrenos absolutos: Matancera, de La Tremendita y La Kaíta; y 66 palos, de Juan de Juan. Además, dos de ellas, concretamente la firmada por María Moreno (Verso libre) y Matancera, contarán con dos funciones, ya que a la habitual de las 21.00 h se suma una nueva representación a las 23.00 h en sus respectivas jornadas.

 

Verso libre de María Moreno será la primera pieza en pasar por el escenario del Monasterio de La Cartuja el 17 de septiembre. En esta ocasión, la bailaora, ya reconocida en La Bienal con el Giraldillo Revelación en 2018 y el Giraldillo al Momento Mágico en 2020 por el inicio de su soleá, regresa a esta cita para poner en escena una pieza en la que se detiene en el espacio sonoro del Monasterio para bailar a partir de lo que le devuelve. Raúl Cantizano con guitarra y samplers y Manuel Masaedo a la percusión harán sonar esta localización de manera genuina, evocando la memoria y contribuyendo a la lectura y la interpretación del espacio.

 

 

«El Monasterio de La Cartuja regresa como escenario de La Bienal en su XXIII edición para albergar propuestas de cante y baile que ponen de manifiesto la posibilidad de interpretar la contemporaneidad del flamenco partiendo de diferentes ópticas»

 

 

 

 

La bailaora, que declara sentirse “muy feliz por estar una edición más en La Bienal, que es el festival que más me ha acompañado y apoyado en mi carrera”, anuncia “muchas sorpresas” para los dos pases de este espectáculo, “creado únicamente para La Bienal” y que ya ha agotado las entradas.

 

También con las entradas agotadas y al igual que este primer espectáculo, la segunda de las noches (29 de septiembre) contará con otras dos funciones. Dibujado por la evolución del flamenco, La Tremendita y La Kaíta tienden un puente entre Badajoz y Triana en Matancera. La Bienal acogerá el estreno absoluto de esta propuesta protagonizada por dos cantaoras que se unen en un diálogo donde el cante viaja a través de diversas texturas sonoras, removiendo emociones profundas como lo hacen las matanceras en sus encuentros de matanzas. Dos cantaoras, dos generaciones, y una misma inquietud: la evolución del cante en todas sus formas.

 

“Es un privilegio y un honor poder mostrar mi evolución y mis inquietudes en La Bienal de Sevilla, el festival de flamenco más importante del mundo y de la ciudad que me vio nacer”, destaca La Tremendita, y añade “presentar mi trabajo en La Bienales una manera de conectar mis raíces con mi desarrollo artístico, y es un reconocimiento que valoro profundamente”.

 

El baile de Juan de Juan tomará el relevo en el Monasterio de La Cartuja para brindar a la audiencia otro estreno absoluto, el de “66 palos”. Rodeado por un completo plantel de artistas, el bailaor sevillano llevará a los presentes a una travesía por los palos del flamenco, escogiendo de cada uno de ellos la melodía que lo distingue. Como él mismo explica, su baile “va vistiendo e interpretando cada palo y, tomando siempre como base el  cante, las guitarras serán las que arropen con armonía rítmica y melódica este viaje en el que se podrán paladear los diferentes colores que tiene el flamenco”.

 

El broche a las citas en el Monasterio lo pondrá José de la Tomasa, reciente Giraldillo Internacional, la noche del 3 de octubre. 50 años con el cante es el título del espectáculo que el cantaor de la sevillana calle Feria trae a La Bienal, escoltado por la guitarra siempre fiel y conmovedora de Antonio Carrión; un recital clásico en el que repasará su prolongada trayectoria y su forma de hacer en el cante. Heredero de una estirpe en la que figuran nombres como Pepe Torre, Manuel Torre, Tomasa Soto y Manuel Giorgio ‘Pies de plomo’, De la Tomasa afirma sentirse “como un centinela” de lo que ha vivido. “Llevo toda la vida rescatando el cante de mi gente y tratando de dar categoría a mi bandera flamenca”, señala.

 

Post Views: 1
avatar de autor
Alberto Moya
Ver biografía completa
Tags: Bienal de Sevillaflamenco contemporaneoMonasterio de la Cartuja
Compartir8Tweet5EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Concurso Cante de las Minas 2025
Actualidad Agenda

Inscripción – Concurso Cante de las Minas 2025

El Festival Internacional del Cante de las Minas 2025 abre la convocatoria de sus concursos con grandes novedades - Concurso...

23 de abril de 2025
ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA - PELICULA
Actualidad Agenda

ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA – PELICULA

La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz, tendrá su premier el 29 de abril, Día Internacional de la...

23 de abril de 2025
Siguiente artículo

El Festival de Cine Flamenco llega a Granada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú Campaña Flamenco lo serás tú
febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
Feb 01 2025 - May 20 2025

El Concurso de Cante Flamenco Lo Ferro – 2025

Murcia
marzo 2025
Concurso de fotos Flamenco en arles Festival FlamencA
Mar 11 2025 - May 18 2025

Concurso de Fotografía Francia – Inscripción hasta 18 de Mayo

Francia
Festival FlamencA rles
Mar 11 2025 - May 18 2025

8.º Festival FlamencA – Francia

Francia
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria del Caballo 2025 – Actuaciones

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria del Caballo 2025 – Agenda de Actuaciones

Jerez de la Frontera
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco