• Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
viernes, mayo 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Flamenca
Advertisement
Click aquí para
ir a Home
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
  • Login
  • Registro
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop
No hay resultados
Ver todos los resultados
AGENDA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • AGENDA
  • Listado
  • Cursos
  • Categorias
  • Localizacion
  • Calendario
  • Mapa
  • Shop

IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga

27 de mayo al 2 de agosto en 25 municipios de la provincia

11 de abril de 2025
en Baile, Concierto, Conferencias, Espectáculos, Exposición, Festival, Guitarra
Tiempo de lectura: 5 mins lecturas
207
0
Programación Completa de IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2025. Masterclass, Exposiciones, documentales, espectáculos

Programación Completa de IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2025. Masterclass, Exposiciones, documentales, espectáculos

Manuela Carrasco, Aurora Vargas, Farruquito y Duquende, entre los 200 artistas de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga

 

Ver Programación completa

La cita cuenta con artistas invitados como Rocío Molina, Pasión Vega, La Macanita, Manuel Liñán y Alfonso Losa, entre otros.
La Bienal la inaugurará la bailaora  Luisa Palicio en el Teatro Cervantes con la superproducción ‘La Maharaní.

Manuela Carrasco, Farruquito, Aurora Vargas, Duquende, Pedro El Granaíno, Antonio Reyes, Jesús Méndez, José de la Tomasa, Luisa Palicio y Pastora Galván son algunos de los casi 200 artistas del cante, toque, baile y música que van a participar en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación Provincial a través de la empresa Turismo Costa del Sol.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha presentado este mediodía en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), esta nueva edición de la Bienal, que se desarrollará entre el 27 de mayo y el 2 de agosto en 25 municipios de la provincia, de los que 12 son menores de 20.000 habitantes.

La Bienal retoma el formato de 2021 y pondrá en escena 38 espectáculos y recitales, de los cuales 18 son estrenos absolutos. Entre los artistas invitados figuran Rocío Molina, Pasión Vega, Manuel Liñán, Alfonso Losa, Carrete y La Macanita.

Gala de apertura

Francisco Salado se ha detenido especialmente en la gala de apertura, que tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga el 27 de mayo, con el estreno de ‘La Maharaní’, de la bailaora esteponera Luisa Palicio. Se trata de un espectáculo coproducido por la Bienal y basado en la apasionante y novelesca vida de Anita Delgado, la cupletista malagueña que llegó a ser Maharaní de Kaputhala, en la India.

“Luisa lleva un elenco excepcional, con cinco artistas invitados de gran prestigio como son Pasión Vega, La Macanita, Carrete, El Remache y Chato de Málaga”, ha informado el presidente de la Diputación, que ha adelantado el nombre del personaje que recibirá este año el Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga: Gonzalo Rojo, periodista, escritor, investigador y presidente de la Peña Juan Breva en distintas etapas.

Otra bailaora malagueña, Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, presentará en la Bienal su nueva propuesta, ‘Lo inédito’, un viaje que compartirá el 25 de julio en el auditorio Edgar Neville, el mismo espacio en el que la malagueña Ana Almagro, bailarina del Ballet Nacional, estrenará ‘X el amor’ el 12 de junio.

Un abanico de artistas del flamenco más auténtico enriquece la programación de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Por un lado, el 28 de junio, sobre el escenario de la calle Alcazabilla, en la capital, estarán en ‘Flamenco de siempre’ José de la Tomasa, Vicente Soto ‘Sordera’, Juana la del Pipa y Concha Vargas; y por otro, el 1 de agosto en el auditorio de Coín, Aurora Vargas, Jesús Méndez, Antonio Reyes y Manuela Carpio -esta al baile- en ‘Identidad’.

Clausura con ‘Soy gitano’

La Bienal se clausurará el 2 de agosto en el auditorio de Rincón de la Victoria con un gran espectáculo de producción propia, ‘Soy gitano’, bajo la dirección musical de Jesús Bola, autor de los arreglos y de las adaptaciones musicales. La dirección de la Bienal ha elegido las dos voces más camaroneras del momento, Duquende y Pedro El Granaíno, acompañados por el baile de Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.

La diosa del baile, imprescindible en cualquier cita flamenca, estará en la Bienal de Málaga. Manuela Carrasco presentará el 26 de julio en Ojén ‘Bailando a Manuela’. La maestra será homenajeada en el escenario por las bailaoras Pastora Galván, Gema Moneo, Zamara Carrasco, Manuela Carrasco hija y Saray de los Reyes.

El auditorio Felipe VI de Estepona será escenario el 18 de julio de la presentación del guitarrista Francisco Vinuesa con espectáculo propio, ’Viaje al centro de mí mismo’, en el que estará arropado por un elenco de extraordinarios artistas invitados como Rocío Molina, Manuel Liñán, Alfonso Losa y El Remache.

Otro guitarrista, también malagueño, propone un espectáculo más atrevido, ‘Mediterranean Sundance’. Rubén Lara subirá el 20 de junio al Cerro de San Cristóbal, en Vélez-Málaga, junto a Javi Merino y Martín Veredas, para ofrecer la riqueza del flamenco y jazz con las tres guitarras.

Ana Fargas y Paco Javier Jimeno estarán con ‘Hojas caídas’ en Álora, e Isabel Guerrero con ‘Peinaora en Almáchar. Por su parte, la bailaora Sandra Cisneros dará vida a María Zambrano con ‘María de mis entrañas’ en Alhaurín el Grande, mientras la familia jerezana de Los Mijita se citará en el Centro del Vino de Ronda.

La Bienal tendrá su recorrido por los pueblos menos poblados con la compañía del bailaor José Lucena, que ha montado ‘Madre mar’ para llevarla a Campillos y a las plazas de toros de Carratraca y Benamocarra, mientras que el cuadro flamenco de Fátima Navarro aterrizará en Teba con ‘Entre tu alma y la mía’.

El Edgar Neville se abrirá los cuatro jueves de junio para acoger un ciclo de baile que estará protagonizado por Carmen Camacho (‘El mar no puede morir’), Ana Almagro (‘X el amor’), Úrsula Moreno (‘De casta le viene al palillo’), y El Farru, Juan de Juan, José Maya y David Paniagua (‘Bailaores’).

La bailaora Luisa Chicano estrenará en Nerja ‘De mi soleá’; la compañía Teatro Flamenco representará en Pizarra la obra ‘Los cafés cantantes’, y la bailaora Ana Pastrana estará con ‘Zambra’ en Alameda.

Los instrumentos, como protagonistas

El presidente de la Diputación, durante la presentación, ha señalado que a través de la Bienal “el flamenco se abre al discurso universal de la música, lo que demuestra que el flamenco está más vivo que nunca. Van a participar en esta edición instrumentos que enriquecen la concepción que tenemos del flamenco, sin perder un ápice de su autenticidad”.

Como ejemplos, ha citado la guitarra clásica, guitarra eléctrica, piano, cajón, sitar, castañuela, arpa, violín, flauta, bajo, saxo y órgano de iglesia. “Estos instrumentos van a tener un protagonismo importante en la programación como lo podemos apreciar”, ha apuntado.

En este sentido, la intérprete del arpa flamenca, Ana Crisman, ofrecerá un concierto en Alhaurín de la Torre junto al cantaor José Valencia. Por otra parte, Bonela hijo se ha unido al organista Jorge García Martín para ofrecer ‘Barroco flamenco’ en iglesias de Antequera y Macharaviaya.

Además, un jovencísimo pianista mallorquín, Antón Cortés, vendrá al Museo de Vélez para homenajear a Paco de Lucía. En la plaza Ochavada de Archidona se encontrarán ocho destacados saeteros andaluces para caminar ‘A pasito lento’ y hacer grande este palo del flamenco.

Como preámbulo de la Bienal, tendrá lugar en la iglesia de la Divina Pastora del barrio de Capuchinos una misa flamenca con los cantes litúrgicos a través de los palos del flamenco en la voz de Antonia Contreras y el toque de Juan Ramón Caro.

La Bienal retoma el ciclo ‘Flamenco de altura’, del Hotel AC Málaga Palacio, y colabora con el X Campamento Internacional de Flamenco y Danza España para Jóvenes Valores, que tendrá lugar en el CEULAJ de Mollina, así como con el Seminario Internacional de Flamenco ‘Ciudad de Málaga’

Por último, Francisco Salado ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de los ayuntamientos de la provincia, así como de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la que la Diputación está pendiente de cerrar en Mijas la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía con su nuevo montaje, ‘Bendita tierra’.

Post Views: 90
avatar de autor
Patri Manes
Ver biografía completa
Tags: 2025bienalf bienal-de-arte-flamenco-malagafestivalMálaga
Compartir34Tweet21EnviarEnviar

Artículos Relacionados

Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
Baile

Feria del Caballo 2025 – Jerez de la Frontera

Programación de actuaciones de La Feria del Caballo 2025, que se celebrará del 17 al 24 de mayo, y que...

15 de mayo de 2025
Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’
Festival

Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’

Este 2025 marca una fecha clave para el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que celebra 10 años de arduo trabajo...

13 de mayo de 2025
Siguiente artículo
Cartel Flamenco Mama

Festival Flamenco MAMA - Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

febrero 2025
Empeñados por Sevilla
Feb 01 2025 - Jun 28 2025

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Sevilla
abril 2025
Concurso Cante de las Minas 2025
Abr 23 2025 - Jun 01 2025

Inscripción – LXIV Concurso Cante de las Minas – 2025

Murcia
II Concurso de la Guitarra - Paco de Lucia
Abr 28 2025 - Jun 30 2025

II Concurso SON Estrella Galicia-MM de la Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas,

Madrid
mayo 2025
May 01 - 31 2025

Museo del Baile Flamenco – Mayo

Sevilla
Madrid en Danza 2025
May 08 2025 - Jun 01 2025

Madrid en Danza 2025 – Flamenco

Madrid
Cartel Concurso Peña La Perla de Cádiz 2025
May 09 - 31 2025

XXI CONCURSO INTERNACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS

Cádiz
La mujer flamenca ayer, hoy y siempre
May 15 - 31 2025

Exposición ‘La mujer flamenca ayer, hoy y siempre’

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria de Jerez 2025 – Programación Carteleria

Jerez de la Frontera
Feria del Caballo 2025 - Jerez de la Frontera
May 17 - 25 2025

Feria de Jerez 2025 – Programación de Actuaciones

Jerez de la Frontera
May 22 - 31 2025

Love Flamenco World Tour: 2025 – Estados Unidos

May 23 2025

XII Primavera Flamenca en Venta de Vargas 2025

Cádiz
Centro La Merced Cádiz
May 23 2025

Centro Flamenco La Merced – Abril a Junio

Cádiz
¡No hay eventos!
Ver más

La Voz del Flamenco en el Mundo. 

Sigue a ExpoFlamenco

Facebook X-twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Membresias

© 2015 - 2025 ExpoFlamenco . Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Inscribirse

Crear una nueva cuenta

Rellene los siguientes formularios para inscribirse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Revista
  • Espacio
  • Academia
  • Comunidad
  • Podcast
  • Tv
  • Shop

© 2015-2024 ExpoFlamenco